Nuevas mutaciones en el gen de la otoferlina (OTOF) en pacientes argentinos implantados cocleares con neuropatía auditiva

Autores
Barteik, María Eugenia; Reynoso, Raúl; Martín, Mirta; Salvadores, María Inés; Romani, Claudia; Curet, Carlos Augusto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos; Argentina.
Fil: Martín, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos; Argentina.
Fil: Salvadores, María Inés. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.
Fil: Curet, Carlos Augusto. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.
Fil: Romani, Claudia. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.
2 p.
Introducción: Las mediciones de frecuencia de resonancia (RFA) permiten la posibilidad de medir y establecer tendencias de estabilidad de los implantes durante el tiempo de osteointegración, empleando la medición de la resonancia del abutment en un campo magnético de un 1 cm, en el cual el grado de movimiento (vibración) es inversamente proporcional a la estabilidad del pilar. Objetivo: Identificar y evaluar estabilidad primaria y tendencia de la estabilidad secundaria de implante osteointegrado BAHA ® . Material y métodos: Estudio prospectivo en pacientes implantados con el sistema auditivo osteointegrado (BAHA ® ) en quienes realizamos medición de estabilidad del implante mediante el cociente de estabilidad (ISQ) durante la cirugía, al mes, 3, 6 y 12 meses. Resultados: Se presenta el resultado coeficiente de estabilidad del implante (ISQ) en el acto operatorio (estabilidad mecánica), y luego en primer control, en la adaptación, a los meses dos, tres, seis y doce desde la cirugía (estabilidad biológica) del grupo de pacientes que tienen un BAHA ® . Discusión: Los resultados en el análisis de frecuencia de resonancia (RFA) muestran margen de variabilidad estrecho en el índice de estabilidad de la osteointegración implante-hueso, lo cual permite realizar la adaptación del procesador mediante evaluación objetiva y segura. Conclusión: La utilización de la medida RFA como predictor clínico para determinar la osteointegración del pilar permite realizar adaptaciones con un tiempo de espera ajustado a cada caso y merece ser incluida como una herramienta objetiva para la estimación del momento de la adaptación.
http://www.medigraphic.com/pdfs/audiologia/fon-2013/fon131b.pdf
Fil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos; Argentina.
Fil: Martín, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos; Argentina.
Fil: Salvadores, María Inés. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.
Fil: Curet, Carlos Augusto. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.
Fil: Romani, Claudia. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.
2 p.
Tecnologías que involucran la identificación de ADN, proteínas y enzimas, y cómo influyen en el conjunto de enfermedades y mantenimiento del bienestar
Materia
Sorderas
Implante coclear
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29963

id RDUUNC_56a23f4ae15c4dc4c7099c89bd8386b7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29963
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nuevas mutaciones en el gen de la otoferlina (OTOF) en pacientes argentinos implantados cocleares con neuropatía auditivaBarteik, María EugeniaReynoso, RaúlMartín, MirtaSalvadores, María InésRomani, ClaudiaCuret, Carlos AugustoSorderasImplante coclearFil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos; Argentina.Fil: Martín, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos; Argentina.Fil: Salvadores, María Inés. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.Fil: Curet, Carlos Augusto. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.Fil: Romani, Claudia. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.2 p.Introducción: Las mediciones de frecuencia de resonancia (RFA) permiten la posibilidad de medir y establecer tendencias de estabilidad de los implantes durante el tiempo de osteointegración, empleando la medición de la resonancia del abutment en un campo magnético de un 1 cm, en el cual el grado de movimiento (vibración) es inversamente proporcional a la estabilidad del pilar. Objetivo: Identificar y evaluar estabilidad primaria y tendencia de la estabilidad secundaria de implante osteointegrado BAHA ® . Material y métodos: Estudio prospectivo en pacientes implantados con el sistema auditivo osteointegrado (BAHA ® ) en quienes realizamos medición de estabilidad del implante mediante el cociente de estabilidad (ISQ) durante la cirugía, al mes, 3, 6 y 12 meses. Resultados: Se presenta el resultado coeficiente de estabilidad del implante (ISQ) en el acto operatorio (estabilidad mecánica), y luego en primer control, en la adaptación, a los meses dos, tres, seis y doce desde la cirugía (estabilidad biológica) del grupo de pacientes que tienen un BAHA ® . Discusión: Los resultados en el análisis de frecuencia de resonancia (RFA) muestran margen de variabilidad estrecho en el índice de estabilidad de la osteointegración implante-hueso, lo cual permite realizar la adaptación del procesador mediante evaluación objetiva y segura. Conclusión: La utilización de la medida RFA como predictor clínico para determinar la osteointegración del pilar permite realizar adaptaciones con un tiempo de espera ajustado a cada caso y merece ser incluida como una herramienta objetiva para la estimación del momento de la adaptación.http://www.medigraphic.com/pdfs/audiologia/fon-2013/fon131b.pdfFil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos; Argentina.Fil: Martín, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos; Argentina.Fil: Salvadores, María Inés. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.Fil: Curet, Carlos Augusto. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.Fil: Romani, Claudia. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.2 p.Tecnologías que involucran la identificación de ADN, proteínas y enzimas, y cómo influyen en el conjunto de enfermedades y mantenimiento del bienestar2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2007-6037http://hdl.handle.net/11086/29963spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29963Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:22.8Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas mutaciones en el gen de la otoferlina (OTOF) en pacientes argentinos implantados cocleares con neuropatía auditiva
title Nuevas mutaciones en el gen de la otoferlina (OTOF) en pacientes argentinos implantados cocleares con neuropatía auditiva
spellingShingle Nuevas mutaciones en el gen de la otoferlina (OTOF) en pacientes argentinos implantados cocleares con neuropatía auditiva
Barteik, María Eugenia
Sorderas
Implante coclear
title_short Nuevas mutaciones en el gen de la otoferlina (OTOF) en pacientes argentinos implantados cocleares con neuropatía auditiva
title_full Nuevas mutaciones en el gen de la otoferlina (OTOF) en pacientes argentinos implantados cocleares con neuropatía auditiva
title_fullStr Nuevas mutaciones en el gen de la otoferlina (OTOF) en pacientes argentinos implantados cocleares con neuropatía auditiva
title_full_unstemmed Nuevas mutaciones en el gen de la otoferlina (OTOF) en pacientes argentinos implantados cocleares con neuropatía auditiva
title_sort Nuevas mutaciones en el gen de la otoferlina (OTOF) en pacientes argentinos implantados cocleares con neuropatía auditiva
dc.creator.none.fl_str_mv Barteik, María Eugenia
Reynoso, Raúl
Martín, Mirta
Salvadores, María Inés
Romani, Claudia
Curet, Carlos Augusto
author Barteik, María Eugenia
author_facet Barteik, María Eugenia
Reynoso, Raúl
Martín, Mirta
Salvadores, María Inés
Romani, Claudia
Curet, Carlos Augusto
author_role author
author2 Reynoso, Raúl
Martín, Mirta
Salvadores, María Inés
Romani, Claudia
Curet, Carlos Augusto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sorderas
Implante coclear
topic Sorderas
Implante coclear
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos; Argentina.
Fil: Martín, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos; Argentina.
Fil: Salvadores, María Inés. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.
Fil: Curet, Carlos Augusto. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.
Fil: Romani, Claudia. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.
2 p.
Introducción: Las mediciones de frecuencia de resonancia (RFA) permiten la posibilidad de medir y establecer tendencias de estabilidad de los implantes durante el tiempo de osteointegración, empleando la medición de la resonancia del abutment en un campo magnético de un 1 cm, en el cual el grado de movimiento (vibración) es inversamente proporcional a la estabilidad del pilar. Objetivo: Identificar y evaluar estabilidad primaria y tendencia de la estabilidad secundaria de implante osteointegrado BAHA ® . Material y métodos: Estudio prospectivo en pacientes implantados con el sistema auditivo osteointegrado (BAHA ® ) en quienes realizamos medición de estabilidad del implante mediante el cociente de estabilidad (ISQ) durante la cirugía, al mes, 3, 6 y 12 meses. Resultados: Se presenta el resultado coeficiente de estabilidad del implante (ISQ) en el acto operatorio (estabilidad mecánica), y luego en primer control, en la adaptación, a los meses dos, tres, seis y doce desde la cirugía (estabilidad biológica) del grupo de pacientes que tienen un BAHA ® . Discusión: Los resultados en el análisis de frecuencia de resonancia (RFA) muestran margen de variabilidad estrecho en el índice de estabilidad de la osteointegración implante-hueso, lo cual permite realizar la adaptación del procesador mediante evaluación objetiva y segura. Conclusión: La utilización de la medida RFA como predictor clínico para determinar la osteointegración del pilar permite realizar adaptaciones con un tiempo de espera ajustado a cada caso y merece ser incluida como una herramienta objetiva para la estimación del momento de la adaptación.
http://www.medigraphic.com/pdfs/audiologia/fon-2013/fon131b.pdf
Fil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos; Argentina.
Fil: Martín, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos; Argentina.
Fil: Salvadores, María Inés. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.
Fil: Curet, Carlos Augusto. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.
Fil: Romani, Claudia. Centro Otoaudiológico e Implantes Clocleares; Argentina.
2 p.
Tecnologías que involucran la identificación de ADN, proteínas y enzimas, y cómo influyen en el conjunto de enfermedades y mantenimiento del bienestar
description Fil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2007-6037
http://hdl.handle.net/11086/29963
identifier_str_mv 2007-6037
url http://hdl.handle.net/11086/29963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349636513169408
score 13.13397