Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme : percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021)
- Autores
- Peñarrieta, Jimena; Colombo, Andreína; Giovaninni, Candela; Vega, Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La digitalización del mundo del trabajo es una arista ineludible a la hora de acercarnos a los modos de trabajar en la actualidad. Este artículo se propone indagar las percepciones sobre trabajo digital en la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Desde una sociología de los cuerpos/emociones, entendemos que las percepciones son el trasfondo de las prácticas sociales y que, en los trabajos digitales, estas se reconfiguran junto a los cambios estructurales en la lógica temporal y espacial. Para ello, implementamos una estrategia metodológica cualitativa con muestreo intencional y bola de nieve, a través de la técnica de entrevistas en línea semiestructuradas. Pudimos dar cuenta de que, con respecto a las características del trabajo digital, la relación de los/as trabajadores/as con sus clientes se ve intensificada, a veces más directamente (como jefe) y otras más indirectamente según la modalidad de ocupación. Además, valoran positivamente el trabajo como lugar de formación profesional y personal: la experiencia se mide por la diversidad de trabajos/clientes y no por la cantidad de años de actividad. Con respecto a las percepciones temporales, pudimos identificar que el tiempo productivo se prioriza sobre otros tiempos y su control se vuelve una fantasía difícil de lograr. Las variables de tiempo y espacio están íntimamente relacionadas: los/las trabajadores/as realizan su actividad en cualquier tiempo y lugar mientras haya siempre cuerpos disponibles y accesibles como una mercancía. Las percepciones de estos/as trabajadores/as digitales configuran sensibilidades sociales de adaptación y autodisciplina, que intensifican la expropiación de energías corporales/sociales.
Fil: Peñarrieta, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina
Fil: Colombo, Andreína. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina
Fil: Giovaninni, Candela. Universidad Nacional de Rafaela, Argentina
Fil: Vega, Andrea. Universidad Nacional de Rafaela, Argentina - Materia
-
nuevas tecnologías
trabajo
condiciones de trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rafaela
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/197
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRAF_0cd0b3f90b8a64a669faf894197d2fb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/197 |
network_acronym_str |
RIDUNRAF |
repository_id_str |
|
network_name_str |
RID UNRaF |
spelling |
Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme : percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021)Peñarrieta, JimenaColombo, AndreínaGiovaninni, CandelaVega, Andreanuevas tecnologíastrabajocondiciones de trabajoLa digitalización del mundo del trabajo es una arista ineludible a la hora de acercarnos a los modos de trabajar en la actualidad. Este artículo se propone indagar las percepciones sobre trabajo digital en la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Desde una sociología de los cuerpos/emociones, entendemos que las percepciones son el trasfondo de las prácticas sociales y que, en los trabajos digitales, estas se reconfiguran junto a los cambios estructurales en la lógica temporal y espacial. Para ello, implementamos una estrategia metodológica cualitativa con muestreo intencional y bola de nieve, a través de la técnica de entrevistas en línea semiestructuradas. Pudimos dar cuenta de que, con respecto a las características del trabajo digital, la relación de los/as trabajadores/as con sus clientes se ve intensificada, a veces más directamente (como jefe) y otras más indirectamente según la modalidad de ocupación. Además, valoran positivamente el trabajo como lugar de formación profesional y personal: la experiencia se mide por la diversidad de trabajos/clientes y no por la cantidad de años de actividad. Con respecto a las percepciones temporales, pudimos identificar que el tiempo productivo se prioriza sobre otros tiempos y su control se vuelve una fantasía difícil de lograr. Las variables de tiempo y espacio están íntimamente relacionadas: los/las trabajadores/as realizan su actividad en cualquier tiempo y lugar mientras haya siempre cuerpos disponibles y accesibles como una mercancía. Las percepciones de estos/as trabajadores/as digitales configuran sensibilidades sociales de adaptación y autodisciplina, que intensifican la expropiación de energías corporales/sociales.Fil: Peñarrieta, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; ArgentinaFil: Colombo, Andreína. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; ArgentinaFil: Giovaninni, Candela. Universidad Nacional de Rafaela, ArgentinaFil: Vega, Andrea. Universidad Nacional de Rafaela, ArgentinaUniversidad Nacional de Rafaela2023-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/197spaRID202460info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-09-29T15:01:55Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/197instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:55.264RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme : percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021) |
title |
Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme : percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021) |
spellingShingle |
Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme : percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021) Peñarrieta, Jimena nuevas tecnologías trabajo condiciones de trabajo |
title_short |
Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme : percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021) |
title_full |
Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme : percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021) |
title_fullStr |
Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme : percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021) |
title_full_unstemmed |
Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme : percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021) |
title_sort |
Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme : percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peñarrieta, Jimena Colombo, Andreína Giovaninni, Candela Vega, Andrea |
author |
Peñarrieta, Jimena |
author_facet |
Peñarrieta, Jimena Colombo, Andreína Giovaninni, Candela Vega, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Colombo, Andreína Giovaninni, Candela Vega, Andrea |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
nuevas tecnologías trabajo condiciones de trabajo |
topic |
nuevas tecnologías trabajo condiciones de trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La digitalización del mundo del trabajo es una arista ineludible a la hora de acercarnos a los modos de trabajar en la actualidad. Este artículo se propone indagar las percepciones sobre trabajo digital en la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Desde una sociología de los cuerpos/emociones, entendemos que las percepciones son el trasfondo de las prácticas sociales y que, en los trabajos digitales, estas se reconfiguran junto a los cambios estructurales en la lógica temporal y espacial. Para ello, implementamos una estrategia metodológica cualitativa con muestreo intencional y bola de nieve, a través de la técnica de entrevistas en línea semiestructuradas. Pudimos dar cuenta de que, con respecto a las características del trabajo digital, la relación de los/as trabajadores/as con sus clientes se ve intensificada, a veces más directamente (como jefe) y otras más indirectamente según la modalidad de ocupación. Además, valoran positivamente el trabajo como lugar de formación profesional y personal: la experiencia se mide por la diversidad de trabajos/clientes y no por la cantidad de años de actividad. Con respecto a las percepciones temporales, pudimos identificar que el tiempo productivo se prioriza sobre otros tiempos y su control se vuelve una fantasía difícil de lograr. Las variables de tiempo y espacio están íntimamente relacionadas: los/las trabajadores/as realizan su actividad en cualquier tiempo y lugar mientras haya siempre cuerpos disponibles y accesibles como una mercancía. Las percepciones de estos/as trabajadores/as digitales configuran sensibilidades sociales de adaptación y autodisciplina, que intensifican la expropiación de energías corporales/sociales. Fil: Peñarrieta, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina Fil: Colombo, Andreína. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina Fil: Giovaninni, Candela. Universidad Nacional de Rafaela, Argentina Fil: Vega, Andrea. Universidad Nacional de Rafaela, Argentina |
description |
La digitalización del mundo del trabajo es una arista ineludible a la hora de acercarnos a los modos de trabajar en la actualidad. Este artículo se propone indagar las percepciones sobre trabajo digital en la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Desde una sociología de los cuerpos/emociones, entendemos que las percepciones son el trasfondo de las prácticas sociales y que, en los trabajos digitales, estas se reconfiguran junto a los cambios estructurales en la lógica temporal y espacial. Para ello, implementamos una estrategia metodológica cualitativa con muestreo intencional y bola de nieve, a través de la técnica de entrevistas en línea semiestructuradas. Pudimos dar cuenta de que, con respecto a las características del trabajo digital, la relación de los/as trabajadores/as con sus clientes se ve intensificada, a veces más directamente (como jefe) y otras más indirectamente según la modalidad de ocupación. Además, valoran positivamente el trabajo como lugar de formación profesional y personal: la experiencia se mide por la diversidad de trabajos/clientes y no por la cantidad de años de actividad. Con respecto a las percepciones temporales, pudimos identificar que el tiempo productivo se prioriza sobre otros tiempos y su control se vuelve una fantasía difícil de lograr. Las variables de tiempo y espacio están íntimamente relacionadas: los/las trabajadores/as realizan su actividad en cualquier tiempo y lugar mientras haya siempre cuerpos disponibles y accesibles como una mercancía. Las percepciones de estos/as trabajadores/as digitales configuran sensibilidades sociales de adaptación y autodisciplina, que intensifican la expropiación de energías corporales/sociales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/197 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
RID202460 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID UNRaF instname:Universidad Nacional de Rafaela |
reponame_str |
RID UNRaF |
collection |
RID UNRaF |
instname_str |
Universidad Nacional de Rafaela |
repository.name.fl_str_mv |
RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@unraf.edu.ar |
_version_ |
1844623296450002944 |
score |
12.559606 |