Percepciones de mujeres sobre sus trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina (2022)
- Autores
- Peñarrieta, Jimena José; Anaya, Elisabet
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de lo trabajado en el Proyecto de investigación “Digitalización de los trabajos en Rafaela (2021-2023): prácticas y sensibilidades sociales en experiencias paradigmáticas del mundo del trabajo en el siglo XXI” aprobado y financiado por la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), este artículo indaga sobre trabajo y género desde los desarrollos teóricos de la sociología de los cuerpos/ emociones. El propósito principal es identificar y analizar esquemas de percepción de mujeres sobre sus trabajos productivos y reproductivos y la particularidad que adquieren a partir de la organización de sus vidas y trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, República Argentina, durante el año 2022. Se parte de un diseño no experimental con alcance descriptivo e interpretativo y la realización de entrevistas en profundidad con guion flexible efectuadas presencialmente y a través de las plataformas Meet y WhatsApp con un análisis de datos basado en la codificación temática. Los datos obtenidos muestran que el trabajo digital cruza transversalmente el trabajo (re)productivo de las mujeres habilitando la realización de varias tareas al mismo tiempo lo cual intensifica la precariedad del trabajo y ubica el cuerpo en un lugar prioritario donde, más que desaparecer, continúa siendo la base primordial de la expropiación de energías.
Within the framework of the work carried out in the research project “Digitalization of jobs in Rafaela (2021-2023): social practices and sensitivities in paradigmatic experiences of the world of work in the 21st century” approved and financed by the National University of Rafaela ( UNRaf), this article investigates work and gender from the theoretical developments of the sociology of bodies/emotions. The main purpose is to identify and analyze women's perception schemes about their productive and reproductive work and the particularity they acquire from the organization of their lives and work in the city of Rafaela, Province of Santa Fe, Argentine Republic, during the year. 2022. The starting point is a non-experimental design with a descriptive and interpretive scope and the carrying out of in-depth interviews with a flexible script carried out in person and through the Meet and WhatsApp platforms with a data analysis based on thematic coding. The data obtained show that digital work transversally crosses the (re)productive work of women, enabling the performance of several tasks at the same time, which intensifies the precariousness of work and places the body in a priority place where, rather than disappearing, it continues. being the primary basis for the expropriation of energy.
Fil: Peñarrieta, Jimena José. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina. Universidad Nacional de Rafaela.; Argentina
Fil: Anaya, Elisabet. Universidad Nacional del Litoral; Argentina - Materia
-
MUJERES
TRABAJO DIGITAL
TECNOLOGÍAS
TRABAJO REPRODUCTIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225255
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_35d6df3295a8ff68811c316929ba5cb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225255 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Percepciones de mujeres sobre sus trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina (2022)Peñarrieta, Jimena JoséAnaya, ElisabetMUJERESTRABAJO DIGITALTECNOLOGÍASTRABAJO REPRODUCTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de lo trabajado en el Proyecto de investigación “Digitalización de los trabajos en Rafaela (2021-2023): prácticas y sensibilidades sociales en experiencias paradigmáticas del mundo del trabajo en el siglo XXI” aprobado y financiado por la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), este artículo indaga sobre trabajo y género desde los desarrollos teóricos de la sociología de los cuerpos/ emociones. El propósito principal es identificar y analizar esquemas de percepción de mujeres sobre sus trabajos productivos y reproductivos y la particularidad que adquieren a partir de la organización de sus vidas y trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, República Argentina, durante el año 2022. Se parte de un diseño no experimental con alcance descriptivo e interpretativo y la realización de entrevistas en profundidad con guion flexible efectuadas presencialmente y a través de las plataformas Meet y WhatsApp con un análisis de datos basado en la codificación temática. Los datos obtenidos muestran que el trabajo digital cruza transversalmente el trabajo (re)productivo de las mujeres habilitando la realización de varias tareas al mismo tiempo lo cual intensifica la precariedad del trabajo y ubica el cuerpo en un lugar prioritario donde, más que desaparecer, continúa siendo la base primordial de la expropiación de energías.Within the framework of the work carried out in the research project “Digitalization of jobs in Rafaela (2021-2023): social practices and sensitivities in paradigmatic experiences of the world of work in the 21st century” approved and financed by the National University of Rafaela ( UNRaf), this article investigates work and gender from the theoretical developments of the sociology of bodies/emotions. The main purpose is to identify and analyze women's perception schemes about their productive and reproductive work and the particularity they acquire from the organization of their lives and work in the city of Rafaela, Province of Santa Fe, Argentine Republic, during the year. 2022. The starting point is a non-experimental design with a descriptive and interpretive scope and the carrying out of in-depth interviews with a flexible script carried out in person and through the Meet and WhatsApp platforms with a data analysis based on thematic coding. The data obtained show that digital work transversally crosses the (re)productive work of women, enabling the performance of several tasks at the same time, which intensifies the precariousness of work and places the body in a priority place where, rather than disappearing, it continues. being the primary basis for the expropriation of energy.Fil: Peñarrieta, Jimena José. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina. Universidad Nacional de Rafaela.; ArgentinaFil: Anaya, Elisabet. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaPolitikón2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225255Peñarrieta, Jimena José; Anaya, Elisabet; Percepciones de mujeres sobre sus trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina (2022); Politikón; Revista Politikón; 1; 6; 12-2023; 50-682591-6394CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/file:///C:/Users/Win10/Documents/PUBLICACION%20ARTICULOS%20MIOS/2%20-%20Politikon/Maqueta%20Revista%20Politik%C3%B3n%20N%C2%B06%20Vol%201%20(2023).pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:35.495CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones de mujeres sobre sus trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina (2022) |
title |
Percepciones de mujeres sobre sus trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina (2022) |
spellingShingle |
Percepciones de mujeres sobre sus trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina (2022) Peñarrieta, Jimena José MUJERES TRABAJO DIGITAL TECNOLOGÍAS TRABAJO REPRODUCTIVO |
title_short |
Percepciones de mujeres sobre sus trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina (2022) |
title_full |
Percepciones de mujeres sobre sus trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina (2022) |
title_fullStr |
Percepciones de mujeres sobre sus trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina (2022) |
title_full_unstemmed |
Percepciones de mujeres sobre sus trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina (2022) |
title_sort |
Percepciones de mujeres sobre sus trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina (2022) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peñarrieta, Jimena José Anaya, Elisabet |
author |
Peñarrieta, Jimena José |
author_facet |
Peñarrieta, Jimena José Anaya, Elisabet |
author_role |
author |
author2 |
Anaya, Elisabet |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES TRABAJO DIGITAL TECNOLOGÍAS TRABAJO REPRODUCTIVO |
topic |
MUJERES TRABAJO DIGITAL TECNOLOGÍAS TRABAJO REPRODUCTIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de lo trabajado en el Proyecto de investigación “Digitalización de los trabajos en Rafaela (2021-2023): prácticas y sensibilidades sociales en experiencias paradigmáticas del mundo del trabajo en el siglo XXI” aprobado y financiado por la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), este artículo indaga sobre trabajo y género desde los desarrollos teóricos de la sociología de los cuerpos/ emociones. El propósito principal es identificar y analizar esquemas de percepción de mujeres sobre sus trabajos productivos y reproductivos y la particularidad que adquieren a partir de la organización de sus vidas y trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, República Argentina, durante el año 2022. Se parte de un diseño no experimental con alcance descriptivo e interpretativo y la realización de entrevistas en profundidad con guion flexible efectuadas presencialmente y a través de las plataformas Meet y WhatsApp con un análisis de datos basado en la codificación temática. Los datos obtenidos muestran que el trabajo digital cruza transversalmente el trabajo (re)productivo de las mujeres habilitando la realización de varias tareas al mismo tiempo lo cual intensifica la precariedad del trabajo y ubica el cuerpo en un lugar prioritario donde, más que desaparecer, continúa siendo la base primordial de la expropiación de energías. Within the framework of the work carried out in the research project “Digitalization of jobs in Rafaela (2021-2023): social practices and sensitivities in paradigmatic experiences of the world of work in the 21st century” approved and financed by the National University of Rafaela ( UNRaf), this article investigates work and gender from the theoretical developments of the sociology of bodies/emotions. The main purpose is to identify and analyze women's perception schemes about their productive and reproductive work and the particularity they acquire from the organization of their lives and work in the city of Rafaela, Province of Santa Fe, Argentine Republic, during the year. 2022. The starting point is a non-experimental design with a descriptive and interpretive scope and the carrying out of in-depth interviews with a flexible script carried out in person and through the Meet and WhatsApp platforms with a data analysis based on thematic coding. The data obtained show that digital work transversally crosses the (re)productive work of women, enabling the performance of several tasks at the same time, which intensifies the precariousness of work and places the body in a priority place where, rather than disappearing, it continues. being the primary basis for the expropriation of energy. Fil: Peñarrieta, Jimena José. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina. Universidad Nacional de Rafaela.; Argentina Fil: Anaya, Elisabet. Universidad Nacional del Litoral; Argentina |
description |
En el marco de lo trabajado en el Proyecto de investigación “Digitalización de los trabajos en Rafaela (2021-2023): prácticas y sensibilidades sociales en experiencias paradigmáticas del mundo del trabajo en el siglo XXI” aprobado y financiado por la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), este artículo indaga sobre trabajo y género desde los desarrollos teóricos de la sociología de los cuerpos/ emociones. El propósito principal es identificar y analizar esquemas de percepción de mujeres sobre sus trabajos productivos y reproductivos y la particularidad que adquieren a partir de la organización de sus vidas y trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, República Argentina, durante el año 2022. Se parte de un diseño no experimental con alcance descriptivo e interpretativo y la realización de entrevistas en profundidad con guion flexible efectuadas presencialmente y a través de las plataformas Meet y WhatsApp con un análisis de datos basado en la codificación temática. Los datos obtenidos muestran que el trabajo digital cruza transversalmente el trabajo (re)productivo de las mujeres habilitando la realización de varias tareas al mismo tiempo lo cual intensifica la precariedad del trabajo y ubica el cuerpo en un lugar prioritario donde, más que desaparecer, continúa siendo la base primordial de la expropiación de energías. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225255 Peñarrieta, Jimena José; Anaya, Elisabet; Percepciones de mujeres sobre sus trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina (2022); Politikón; Revista Politikón; 1; 6; 12-2023; 50-68 2591-6394 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225255 |
identifier_str_mv |
Peñarrieta, Jimena José; Anaya, Elisabet; Percepciones de mujeres sobre sus trabajos en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina (2022); Politikón; Revista Politikón; 1; 6; 12-2023; 50-68 2591-6394 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/file:///C:/Users/Win10/Documents/PUBLICACION%20ARTICULOS%20MIOS/2%20-%20Politikon/Maqueta%20Revista%20Politik%C3%B3n%20N%C2%B06%20Vol%201%20(2023).pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Politikón |
publisher.none.fl_str_mv |
Politikón |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613853307994112 |
score |
13.070432 |