Infosura postparto en una yegua Pura Sangre de Carrera

Autores
Iarussi, Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferrer Reyes, Ramón
Confalonieri, Omar
Descripción
La infosura, o laminitis, es una inflamación del corion ó lámina sensible de la mano o del pie, que posee numerosas causas. Entre ellas se encuentra la microtrombosis inducida por endotoxinas (comúnmente por sobreingestión de granos), alteraciones en la dinámica vascular y destrucción de la membrana basal por enzimas. Además existen otras causas, como anormalidades endócrinas (Síndrome de Cushing), enfermedades respiratorias virales y miopatía por fatiga. Todas ellas dan por resultado un grado variable de rotura de la interdigitación de las láminas de la mano o del pie, lo que deriva en la presencia de los signos clínicos como dolor, claudicación, temblores musculares, aumento de la frecuencia respiratoria, hipertermia, calor al tacto en la superficie de la muralla y aumento del pulso digital, además de adoptar la postura típica con las manos o los pies hacia adelante para aliviar el dolor. El curso puede ir desde una forma prodrómica (antes de la aparición de los signos), hasta una aguda o crónica (cuando hay evidencia de desplazamiento de la falange distal dentro del casco). El diagnóstico se basa en la historia clínica, la observación de los signos, bloqueos nerviosos, radiografías y venografías. Aunque actualmente existen otros métodos como la resonancia magnética (MRI) y la termografía. Se ha avanzado mucho en cuanto al tratamiento de la enfermedad. Hoy en día existen nuevas técnicas y drogas disponibles para el tratamiento con el fin de mejorar la calidad de vida del animal, aliviando el dolor. Cuando no es posible el tratamiento médico se debe recurrir al quirúrgico para corregir los defectos estructurales del casco. En este trabajo se desarrolla y describe un caso clínico de infosura aguda, profundizando sobre el tema, haciendo hincapié en el diagnóstico y sus posibles tratamientos. Se pretende dar una visión nueva y actualizada al concepto de infosura pero sin dejar de lado, los métodos diagnósticos y terapéuticos clásicos de la enfermedad.
Fil: Iarussi, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferrer Reyes, Ramón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Confalonieri, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Equinos
Infosura aguda
Síndrome de cushing
Patología animal
Medicina veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/615

id RIDUNICEN_ff52db27d993491db4afb00c0daffe21
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/615
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Infosura postparto en una yegua Pura Sangre de CarreraIarussi, IgnacioEquinosInfosura agudaSíndrome de cushingPatología animalMedicina veterinariaLa infosura, o laminitis, es una inflamación del corion ó lámina sensible de la mano o del pie, que posee numerosas causas. Entre ellas se encuentra la microtrombosis inducida por endotoxinas (comúnmente por sobreingestión de granos), alteraciones en la dinámica vascular y destrucción de la membrana basal por enzimas. Además existen otras causas, como anormalidades endócrinas (Síndrome de Cushing), enfermedades respiratorias virales y miopatía por fatiga. Todas ellas dan por resultado un grado variable de rotura de la interdigitación de las láminas de la mano o del pie, lo que deriva en la presencia de los signos clínicos como dolor, claudicación, temblores musculares, aumento de la frecuencia respiratoria, hipertermia, calor al tacto en la superficie de la muralla y aumento del pulso digital, además de adoptar la postura típica con las manos o los pies hacia adelante para aliviar el dolor. El curso puede ir desde una forma prodrómica (antes de la aparición de los signos), hasta una aguda o crónica (cuando hay evidencia de desplazamiento de la falange distal dentro del casco). El diagnóstico se basa en la historia clínica, la observación de los signos, bloqueos nerviosos, radiografías y venografías. Aunque actualmente existen otros métodos como la resonancia magnética (MRI) y la termografía. Se ha avanzado mucho en cuanto al tratamiento de la enfermedad. Hoy en día existen nuevas técnicas y drogas disponibles para el tratamiento con el fin de mejorar la calidad de vida del animal, aliviando el dolor. Cuando no es posible el tratamiento médico se debe recurrir al quirúrgico para corregir los defectos estructurales del casco. En este trabajo se desarrolla y describe un caso clínico de infosura aguda, profundizando sobre el tema, haciendo hincapié en el diagnóstico y sus posibles tratamientos. Se pretende dar una visión nueva y actualizada al concepto de infosura pero sin dejar de lado, los métodos diagnósticos y terapéuticos clásicos de la enfermedad.Fil: Iarussi, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ferrer Reyes, Ramón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Confalonieri, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFerrer Reyes, RamónConfalonieri, Omar2016-052016-06-24T13:44:34Z2016-06-24T13:44:34Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/615https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/615spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:48Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/615instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:48.71RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Infosura postparto en una yegua Pura Sangre de Carrera
title Infosura postparto en una yegua Pura Sangre de Carrera
spellingShingle Infosura postparto en una yegua Pura Sangre de Carrera
Iarussi, Ignacio
Equinos
Infosura aguda
Síndrome de cushing
Patología animal
Medicina veterinaria
title_short Infosura postparto en una yegua Pura Sangre de Carrera
title_full Infosura postparto en una yegua Pura Sangre de Carrera
title_fullStr Infosura postparto en una yegua Pura Sangre de Carrera
title_full_unstemmed Infosura postparto en una yegua Pura Sangre de Carrera
title_sort Infosura postparto en una yegua Pura Sangre de Carrera
dc.creator.none.fl_str_mv Iarussi, Ignacio
author Iarussi, Ignacio
author_facet Iarussi, Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferrer Reyes, Ramón
Confalonieri, Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Equinos
Infosura aguda
Síndrome de cushing
Patología animal
Medicina veterinaria
topic Equinos
Infosura aguda
Síndrome de cushing
Patología animal
Medicina veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv La infosura, o laminitis, es una inflamación del corion ó lámina sensible de la mano o del pie, que posee numerosas causas. Entre ellas se encuentra la microtrombosis inducida por endotoxinas (comúnmente por sobreingestión de granos), alteraciones en la dinámica vascular y destrucción de la membrana basal por enzimas. Además existen otras causas, como anormalidades endócrinas (Síndrome de Cushing), enfermedades respiratorias virales y miopatía por fatiga. Todas ellas dan por resultado un grado variable de rotura de la interdigitación de las láminas de la mano o del pie, lo que deriva en la presencia de los signos clínicos como dolor, claudicación, temblores musculares, aumento de la frecuencia respiratoria, hipertermia, calor al tacto en la superficie de la muralla y aumento del pulso digital, además de adoptar la postura típica con las manos o los pies hacia adelante para aliviar el dolor. El curso puede ir desde una forma prodrómica (antes de la aparición de los signos), hasta una aguda o crónica (cuando hay evidencia de desplazamiento de la falange distal dentro del casco). El diagnóstico se basa en la historia clínica, la observación de los signos, bloqueos nerviosos, radiografías y venografías. Aunque actualmente existen otros métodos como la resonancia magnética (MRI) y la termografía. Se ha avanzado mucho en cuanto al tratamiento de la enfermedad. Hoy en día existen nuevas técnicas y drogas disponibles para el tratamiento con el fin de mejorar la calidad de vida del animal, aliviando el dolor. Cuando no es posible el tratamiento médico se debe recurrir al quirúrgico para corregir los defectos estructurales del casco. En este trabajo se desarrolla y describe un caso clínico de infosura aguda, profundizando sobre el tema, haciendo hincapié en el diagnóstico y sus posibles tratamientos. Se pretende dar una visión nueva y actualizada al concepto de infosura pero sin dejar de lado, los métodos diagnósticos y terapéuticos clásicos de la enfermedad.
Fil: Iarussi, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferrer Reyes, Ramón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Confalonieri, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La infosura, o laminitis, es una inflamación del corion ó lámina sensible de la mano o del pie, que posee numerosas causas. Entre ellas se encuentra la microtrombosis inducida por endotoxinas (comúnmente por sobreingestión de granos), alteraciones en la dinámica vascular y destrucción de la membrana basal por enzimas. Además existen otras causas, como anormalidades endócrinas (Síndrome de Cushing), enfermedades respiratorias virales y miopatía por fatiga. Todas ellas dan por resultado un grado variable de rotura de la interdigitación de las láminas de la mano o del pie, lo que deriva en la presencia de los signos clínicos como dolor, claudicación, temblores musculares, aumento de la frecuencia respiratoria, hipertermia, calor al tacto en la superficie de la muralla y aumento del pulso digital, además de adoptar la postura típica con las manos o los pies hacia adelante para aliviar el dolor. El curso puede ir desde una forma prodrómica (antes de la aparición de los signos), hasta una aguda o crónica (cuando hay evidencia de desplazamiento de la falange distal dentro del casco). El diagnóstico se basa en la historia clínica, la observación de los signos, bloqueos nerviosos, radiografías y venografías. Aunque actualmente existen otros métodos como la resonancia magnética (MRI) y la termografía. Se ha avanzado mucho en cuanto al tratamiento de la enfermedad. Hoy en día existen nuevas técnicas y drogas disponibles para el tratamiento con el fin de mejorar la calidad de vida del animal, aliviando el dolor. Cuando no es posible el tratamiento médico se debe recurrir al quirúrgico para corregir los defectos estructurales del casco. En este trabajo se desarrolla y describe un caso clínico de infosura aguda, profundizando sobre el tema, haciendo hincapié en el diagnóstico y sus posibles tratamientos. Se pretende dar una visión nueva y actualizada al concepto de infosura pero sin dejar de lado, los métodos diagnósticos y terapéuticos clásicos de la enfermedad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
2016-06-24T13:44:34Z
2016-06-24T13:44:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/615
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/615
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/615
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341495599792128
score 12.623145