Trazando las coordenadas para un trabajo en red : proceso de mapeo territorial del área programática de un hospital general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Cherry, Daniela; Collado, Irupé; Volpi, Carolina María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta producción condensa parte de las reflexiones que surgieron en el marco de un trabajo colectivo de un grupo de residentes de trabajo social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA). Empleamos múltiples técnicas para la construcción de un mapa virtual y colaborativo construido a partir de salidas a campo, observaciones participantes, entrevistas, llamados telefónicos, búsqueda bibliográfica, lecturas y producciones escritas. De esta forma intentamos dar cuenta de un entramado de relaciones que hacen a la configuración de los territorios del Área Programática (AP) del Hospital Gral. de Agudos Dr. E. Tornú. La inquietud que guió la elección de este proyecto se relacionó, por un lado, con entender al territorio como determinante fundamental de los procesos de salud/enfermedad/atención/cuidados (PSEAC) de las personas que circulan y se referencian con el Hospital. Por otra parte, porque lo concebimos como un medio potente para (re) descubrir, sistematizar, socializar e intercambiar saberes acerca de los acontecimientos sociales, resistencias y estrategias de intervención comunitarias que tienen lugar en nuestra área de referencia. A su vez, pensando en la coyuntura socio-política actual, entendimos que un contexto de intensificación del ajuste exige imperiosamente un trabajo desde lógicas intersectoriales, para poder asumir la responsabilidad ético-política de realizar abordajes integrales de los PSEAC. Frente a ello y al deseo de trabajar en forma intersectorial, nos dimos cuenta que existía un desconocimiento propio sobre los actores dentro del área de referencia del hospital. En esta ocasión presentaremos algunas consideraciones generales sobre las características del proceso de mapeo, reflexiones respecto a las transformaciones territoriales y algunas conclusiones generales sobre la configuración territorial del AP del Hospital.
Fil: Cherry, Daniela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Collado, Irupe. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Volpi, Carolina María. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Materia
Trabajo social
Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Salud pública
Gestión de calidad
Política social
Hospital General de Agudos Dr. Ernesto Tornú
Buenos Aires
Mapeo Territorial
Área programática
Procesos de salud/enfermedad/atención/cuidados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2503

id RIDUNICEN_fdcf18054ec29dc557088d1262f48c8f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2503
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Trazando las coordenadas para un trabajo en red : proceso de mapeo territorial del área programática de un hospital general de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresCherry, DanielaCollado, IrupéVolpi, Carolina MaríaTrabajo socialArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresSalud públicaGestión de calidadPolítica socialHospital General de Agudos Dr. Ernesto TornúBuenos AiresMapeo TerritorialÁrea programáticaProcesos de salud/enfermedad/atención/cuidadosEsta producción condensa parte de las reflexiones que surgieron en el marco de un trabajo colectivo de un grupo de residentes de trabajo social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA). Empleamos múltiples técnicas para la construcción de un mapa virtual y colaborativo construido a partir de salidas a campo, observaciones participantes, entrevistas, llamados telefónicos, búsqueda bibliográfica, lecturas y producciones escritas. De esta forma intentamos dar cuenta de un entramado de relaciones que hacen a la configuración de los territorios del Área Programática (AP) del Hospital Gral. de Agudos Dr. E. Tornú. La inquietud que guió la elección de este proyecto se relacionó, por un lado, con entender al territorio como determinante fundamental de los procesos de salud/enfermedad/atención/cuidados (PSEAC) de las personas que circulan y se referencian con el Hospital. Por otra parte, porque lo concebimos como un medio potente para (re) descubrir, sistematizar, socializar e intercambiar saberes acerca de los acontecimientos sociales, resistencias y estrategias de intervención comunitarias que tienen lugar en nuestra área de referencia. A su vez, pensando en la coyuntura socio-política actual, entendimos que un contexto de intensificación del ajuste exige imperiosamente un trabajo desde lógicas intersectoriales, para poder asumir la responsabilidad ético-política de realizar abordajes integrales de los PSEAC. Frente a ello y al deseo de trabajar en forma intersectorial, nos dimos cuenta que existía un desconocimiento propio sobre los actores dentro del área de referencia del hospital. En esta ocasión presentaremos algunas consideraciones generales sobre las características del proceso de mapeo, reflexiones respecto a las transformaciones territoriales y algunas conclusiones generales sobre la configuración territorial del AP del Hospital.Fil: Cherry, Daniela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Collado, Irupe. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Volpi, Carolina María. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas2019-112021-03-17T21:11:38Z2021-03-17T21:11:38Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2503spa978-950-658-525-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:16Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2503instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:16.516RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trazando las coordenadas para un trabajo en red : proceso de mapeo territorial del área programática de un hospital general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title Trazando las coordenadas para un trabajo en red : proceso de mapeo territorial del área programática de un hospital general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Trazando las coordenadas para un trabajo en red : proceso de mapeo territorial del área programática de un hospital general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cherry, Daniela
Trabajo social
Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Salud pública
Gestión de calidad
Política social
Hospital General de Agudos Dr. Ernesto Tornú
Buenos Aires
Mapeo Territorial
Área programática
Procesos de salud/enfermedad/atención/cuidados
title_short Trazando las coordenadas para un trabajo en red : proceso de mapeo territorial del área programática de un hospital general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Trazando las coordenadas para un trabajo en red : proceso de mapeo territorial del área programática de un hospital general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Trazando las coordenadas para un trabajo en red : proceso de mapeo territorial del área programática de un hospital general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Trazando las coordenadas para un trabajo en red : proceso de mapeo territorial del área programática de un hospital general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Trazando las coordenadas para un trabajo en red : proceso de mapeo territorial del área programática de un hospital general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Cherry, Daniela
Collado, Irupé
Volpi, Carolina María
author Cherry, Daniela
author_facet Cherry, Daniela
Collado, Irupé
Volpi, Carolina María
author_role author
author2 Collado, Irupé
Volpi, Carolina María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo social
Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Salud pública
Gestión de calidad
Política social
Hospital General de Agudos Dr. Ernesto Tornú
Buenos Aires
Mapeo Territorial
Área programática
Procesos de salud/enfermedad/atención/cuidados
topic Trabajo social
Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Salud pública
Gestión de calidad
Política social
Hospital General de Agudos Dr. Ernesto Tornú
Buenos Aires
Mapeo Territorial
Área programática
Procesos de salud/enfermedad/atención/cuidados
dc.description.none.fl_txt_mv Esta producción condensa parte de las reflexiones que surgieron en el marco de un trabajo colectivo de un grupo de residentes de trabajo social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA). Empleamos múltiples técnicas para la construcción de un mapa virtual y colaborativo construido a partir de salidas a campo, observaciones participantes, entrevistas, llamados telefónicos, búsqueda bibliográfica, lecturas y producciones escritas. De esta forma intentamos dar cuenta de un entramado de relaciones que hacen a la configuración de los territorios del Área Programática (AP) del Hospital Gral. de Agudos Dr. E. Tornú. La inquietud que guió la elección de este proyecto se relacionó, por un lado, con entender al territorio como determinante fundamental de los procesos de salud/enfermedad/atención/cuidados (PSEAC) de las personas que circulan y se referencian con el Hospital. Por otra parte, porque lo concebimos como un medio potente para (re) descubrir, sistematizar, socializar e intercambiar saberes acerca de los acontecimientos sociales, resistencias y estrategias de intervención comunitarias que tienen lugar en nuestra área de referencia. A su vez, pensando en la coyuntura socio-política actual, entendimos que un contexto de intensificación del ajuste exige imperiosamente un trabajo desde lógicas intersectoriales, para poder asumir la responsabilidad ético-política de realizar abordajes integrales de los PSEAC. Frente a ello y al deseo de trabajar en forma intersectorial, nos dimos cuenta que existía un desconocimiento propio sobre los actores dentro del área de referencia del hospital. En esta ocasión presentaremos algunas consideraciones generales sobre las características del proceso de mapeo, reflexiones respecto a las transformaciones territoriales y algunas conclusiones generales sobre la configuración territorial del AP del Hospital.
Fil: Cherry, Daniela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Collado, Irupe. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Volpi, Carolina María. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description Esta producción condensa parte de las reflexiones que surgieron en el marco de un trabajo colectivo de un grupo de residentes de trabajo social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA). Empleamos múltiples técnicas para la construcción de un mapa virtual y colaborativo construido a partir de salidas a campo, observaciones participantes, entrevistas, llamados telefónicos, búsqueda bibliográfica, lecturas y producciones escritas. De esta forma intentamos dar cuenta de un entramado de relaciones que hacen a la configuración de los territorios del Área Programática (AP) del Hospital Gral. de Agudos Dr. E. Tornú. La inquietud que guió la elección de este proyecto se relacionó, por un lado, con entender al territorio como determinante fundamental de los procesos de salud/enfermedad/atención/cuidados (PSEAC) de las personas que circulan y se referencian con el Hospital. Por otra parte, porque lo concebimos como un medio potente para (re) descubrir, sistematizar, socializar e intercambiar saberes acerca de los acontecimientos sociales, resistencias y estrategias de intervención comunitarias que tienen lugar en nuestra área de referencia. A su vez, pensando en la coyuntura socio-política actual, entendimos que un contexto de intensificación del ajuste exige imperiosamente un trabajo desde lógicas intersectoriales, para poder asumir la responsabilidad ético-política de realizar abordajes integrales de los PSEAC. Frente a ello y al deseo de trabajar en forma intersectorial, nos dimos cuenta que existía un desconocimiento propio sobre los actores dentro del área de referencia del hospital. En esta ocasión presentaremos algunas consideraciones generales sobre las características del proceso de mapeo, reflexiones respecto a las transformaciones territoriales y algunas conclusiones generales sobre la configuración territorial del AP del Hospital.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2021-03-17T21:11:38Z
2021-03-17T21:11:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2503
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-525-9
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143016714108928
score 12.711113