Gestión de salud y seguridad ocupacional en el sector agroalimentario de la ciudad de Azul : relevamiento y propuesta de mejora

Autores
Coelho Beviláqua, Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Héctor Ricardo
Descripción
La gestión de la seguridad y salud laboral (SySO) reduce riesgos de accidentes, promueve la salud y el bienestar de los trabajadores, mejora los resultados operacionales y la imagen de las organizaciones, sobretodo de aquellas del sector agroindustrial. Este trabajo tiene como principal objetivo analizar el nivel de conocimiento y aplicación de los Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional, en establecimientos agroalimentarios pymes ubicados en la zona de Azul, Provincia de Buenos Aires. A través de la encuesta realizada fue posible conocer el grado de información y conocimiento acerca de los sistemas de gestión de S&SO como así también cuál o cuáles de los sistemas está mejor instalado en el contexto local. Según los resultados encontrados se concluye que, las organizaciones agroalimentarias pymes de Azul, desarrollan una correcta capacitación del personal para garantizar su salud y seguridad, sin embargo, dicha capacitación está limitada, en gran medida, a exigencias por partes de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo. La mayoría de los casos aplican algún tipo de sistema formal de gestión de S&SO, otras no cuentan con políticas y/o iniciativas debidamente documentadas consecuentemente no poseen sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional certificado.
Fil: Coelho Bévilaqua, Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Díaz, Héctor Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Administración agraria
Empresas agroalimentarias
Salud laboral
Sistemas de seguridad
Gestión de seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
SySO
Pymes
Argentina
Buenos Aires
Azul
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2285

id RIDUNICEN_f9df0f08a4ee4d9fb5510b22e887f2d7
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2285
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Gestión de salud y seguridad ocupacional en el sector agroalimentario de la ciudad de Azul : relevamiento y propuesta de mejoraCoelho Beviláqua, InésAdministración agrariaEmpresas agroalimentariasSalud laboralSistemas de seguridadGestión de seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboralSySOPymesArgentinaBuenos AiresAzulLa gestión de la seguridad y salud laboral (SySO) reduce riesgos de accidentes, promueve la salud y el bienestar de los trabajadores, mejora los resultados operacionales y la imagen de las organizaciones, sobretodo de aquellas del sector agroindustrial. Este trabajo tiene como principal objetivo analizar el nivel de conocimiento y aplicación de los Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional, en establecimientos agroalimentarios pymes ubicados en la zona de Azul, Provincia de Buenos Aires. A través de la encuesta realizada fue posible conocer el grado de información y conocimiento acerca de los sistemas de gestión de S&SO como así también cuál o cuáles de los sistemas está mejor instalado en el contexto local. Según los resultados encontrados se concluye que, las organizaciones agroalimentarias pymes de Azul, desarrollan una correcta capacitación del personal para garantizar su salud y seguridad, sin embargo, dicha capacitación está limitada, en gran medida, a exigencias por partes de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo. La mayoría de los casos aplican algún tipo de sistema formal de gestión de S&SO, otras no cuentan con políticas y/o iniciativas debidamente documentadas consecuentemente no poseen sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional certificado.Fil: Coelho Bévilaqua, Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Díaz, Héctor Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaDíaz, Héctor Ricardo2019-122020-06-12T17:18:10Z2020-06-12T17:18:10Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2285spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2285instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:25.075RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de salud y seguridad ocupacional en el sector agroalimentario de la ciudad de Azul : relevamiento y propuesta de mejora
title Gestión de salud y seguridad ocupacional en el sector agroalimentario de la ciudad de Azul : relevamiento y propuesta de mejora
spellingShingle Gestión de salud y seguridad ocupacional en el sector agroalimentario de la ciudad de Azul : relevamiento y propuesta de mejora
Coelho Beviláqua, Inés
Administración agraria
Empresas agroalimentarias
Salud laboral
Sistemas de seguridad
Gestión de seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
SySO
Pymes
Argentina
Buenos Aires
Azul
title_short Gestión de salud y seguridad ocupacional en el sector agroalimentario de la ciudad de Azul : relevamiento y propuesta de mejora
title_full Gestión de salud y seguridad ocupacional en el sector agroalimentario de la ciudad de Azul : relevamiento y propuesta de mejora
title_fullStr Gestión de salud y seguridad ocupacional en el sector agroalimentario de la ciudad de Azul : relevamiento y propuesta de mejora
title_full_unstemmed Gestión de salud y seguridad ocupacional en el sector agroalimentario de la ciudad de Azul : relevamiento y propuesta de mejora
title_sort Gestión de salud y seguridad ocupacional en el sector agroalimentario de la ciudad de Azul : relevamiento y propuesta de mejora
dc.creator.none.fl_str_mv Coelho Beviláqua, Inés
author Coelho Beviláqua, Inés
author_facet Coelho Beviláqua, Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Héctor Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Administración agraria
Empresas agroalimentarias
Salud laboral
Sistemas de seguridad
Gestión de seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
SySO
Pymes
Argentina
Buenos Aires
Azul
topic Administración agraria
Empresas agroalimentarias
Salud laboral
Sistemas de seguridad
Gestión de seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
SySO
Pymes
Argentina
Buenos Aires
Azul
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión de la seguridad y salud laboral (SySO) reduce riesgos de accidentes, promueve la salud y el bienestar de los trabajadores, mejora los resultados operacionales y la imagen de las organizaciones, sobretodo de aquellas del sector agroindustrial. Este trabajo tiene como principal objetivo analizar el nivel de conocimiento y aplicación de los Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional, en establecimientos agroalimentarios pymes ubicados en la zona de Azul, Provincia de Buenos Aires. A través de la encuesta realizada fue posible conocer el grado de información y conocimiento acerca de los sistemas de gestión de S&SO como así también cuál o cuáles de los sistemas está mejor instalado en el contexto local. Según los resultados encontrados se concluye que, las organizaciones agroalimentarias pymes de Azul, desarrollan una correcta capacitación del personal para garantizar su salud y seguridad, sin embargo, dicha capacitación está limitada, en gran medida, a exigencias por partes de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo. La mayoría de los casos aplican algún tipo de sistema formal de gestión de S&SO, otras no cuentan con políticas y/o iniciativas debidamente documentadas consecuentemente no poseen sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional certificado.
Fil: Coelho Bévilaqua, Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Díaz, Héctor Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description La gestión de la seguridad y salud laboral (SySO) reduce riesgos de accidentes, promueve la salud y el bienestar de los trabajadores, mejora los resultados operacionales y la imagen de las organizaciones, sobretodo de aquellas del sector agroindustrial. Este trabajo tiene como principal objetivo analizar el nivel de conocimiento y aplicación de los Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional, en establecimientos agroalimentarios pymes ubicados en la zona de Azul, Provincia de Buenos Aires. A través de la encuesta realizada fue posible conocer el grado de información y conocimiento acerca de los sistemas de gestión de S&SO como así también cuál o cuáles de los sistemas está mejor instalado en el contexto local. Según los resultados encontrados se concluye que, las organizaciones agroalimentarias pymes de Azul, desarrollan una correcta capacitación del personal para garantizar su salud y seguridad, sin embargo, dicha capacitación está limitada, en gran medida, a exigencias por partes de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo. La mayoría de los casos aplican algún tipo de sistema formal de gestión de S&SO, otras no cuentan con políticas y/o iniciativas debidamente documentadas consecuentemente no poseen sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional certificado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
2020-06-12T17:18:10Z
2020-06-12T17:18:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2285
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619032243732480
score 12.559606