Detección de antígeno del virus del Moquillo Canino en fase aguda.

Autores
Barengo, Federico
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez, Rosa Elizabeth
Nieto Farías, María Victoria
Descripción
En la presente tesina se desarrollará un caso clínico sobre detección de antígenos del virus de Moquillo Canino, en la fase aguda de la enfermedad. Este virus puede infectar a perros de todas las edades y razas, siendo los cachorros los más afectados. Su diseminación es a través de las secreciones biológicas, siendo la puerta de entrada el epitelio respiratorio superior. Afecta principalmente a linfocitos y macrófagos, generando como resultado una fuerte inmunosupresión. Los signos más comunes son hipertermia, secreción ocular y nasal, anorexia, y en los casos más severos, convulsiones. La prueba de inmunocromatografía se puede utilizar para diagnóstico precoz de la infección por este virus, a partir de hisopados conjuntivales. El objetivo de este trabajo es demostrar la presencia del virus del Moquillo a través de la inmunocromatografía, para poder obtener un diagnóstico temprano de la infección en la clínica diaria.
Fil: Barengo, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, Rosa Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nieto Farías, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Patología animal
Perros
Moquillo
Pequeños animales
Inmunocromatografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1680

id RIDUNICEN_5ad92021e7b42b4e7987e9ffe64bc254
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1680
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Detección de antígeno del virus del Moquillo Canino en fase aguda.Barengo, FedericoMedicina veterinariaPatología animalPerrosMoquilloPequeños animalesInmunocromatografíaEn la presente tesina se desarrollará un caso clínico sobre detección de antígenos del virus de Moquillo Canino, en la fase aguda de la enfermedad. Este virus puede infectar a perros de todas las edades y razas, siendo los cachorros los más afectados. Su diseminación es a través de las secreciones biológicas, siendo la puerta de entrada el epitelio respiratorio superior. Afecta principalmente a linfocitos y macrófagos, generando como resultado una fuerte inmunosupresión. Los signos más comunes son hipertermia, secreción ocular y nasal, anorexia, y en los casos más severos, convulsiones. La prueba de inmunocromatografía se puede utilizar para diagnóstico precoz de la infección por este virus, a partir de hisopados conjuntivales. El objetivo de este trabajo es demostrar la presencia del virus del Moquillo a través de la inmunocromatografía, para poder obtener un diagnóstico temprano de la infección en la clínica diaria.Fil: Barengo, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez, Rosa Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nieto Farías, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPérez, Rosa ElizabethNieto Farías, María Victoria2018-032018-05-15T18:47:21Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1680https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1680spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1680instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:16.034RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de antígeno del virus del Moquillo Canino en fase aguda.
title Detección de antígeno del virus del Moquillo Canino en fase aguda.
spellingShingle Detección de antígeno del virus del Moquillo Canino en fase aguda.
Barengo, Federico
Medicina veterinaria
Patología animal
Perros
Moquillo
Pequeños animales
Inmunocromatografía
title_short Detección de antígeno del virus del Moquillo Canino en fase aguda.
title_full Detección de antígeno del virus del Moquillo Canino en fase aguda.
title_fullStr Detección de antígeno del virus del Moquillo Canino en fase aguda.
title_full_unstemmed Detección de antígeno del virus del Moquillo Canino en fase aguda.
title_sort Detección de antígeno del virus del Moquillo Canino en fase aguda.
dc.creator.none.fl_str_mv Barengo, Federico
author Barengo, Federico
author_facet Barengo, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Rosa Elizabeth
Nieto Farías, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Patología animal
Perros
Moquillo
Pequeños animales
Inmunocromatografía
topic Medicina veterinaria
Patología animal
Perros
Moquillo
Pequeños animales
Inmunocromatografía
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesina se desarrollará un caso clínico sobre detección de antígenos del virus de Moquillo Canino, en la fase aguda de la enfermedad. Este virus puede infectar a perros de todas las edades y razas, siendo los cachorros los más afectados. Su diseminación es a través de las secreciones biológicas, siendo la puerta de entrada el epitelio respiratorio superior. Afecta principalmente a linfocitos y macrófagos, generando como resultado una fuerte inmunosupresión. Los signos más comunes son hipertermia, secreción ocular y nasal, anorexia, y en los casos más severos, convulsiones. La prueba de inmunocromatografía se puede utilizar para diagnóstico precoz de la infección por este virus, a partir de hisopados conjuntivales. El objetivo de este trabajo es demostrar la presencia del virus del Moquillo a través de la inmunocromatografía, para poder obtener un diagnóstico temprano de la infección en la clínica diaria.
Fil: Barengo, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, Rosa Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nieto Farías, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En la presente tesina se desarrollará un caso clínico sobre detección de antígenos del virus de Moquillo Canino, en la fase aguda de la enfermedad. Este virus puede infectar a perros de todas las edades y razas, siendo los cachorros los más afectados. Su diseminación es a través de las secreciones biológicas, siendo la puerta de entrada el epitelio respiratorio superior. Afecta principalmente a linfocitos y macrófagos, generando como resultado una fuerte inmunosupresión. Los signos más comunes son hipertermia, secreción ocular y nasal, anorexia, y en los casos más severos, convulsiones. La prueba de inmunocromatografía se puede utilizar para diagnóstico precoz de la infección por este virus, a partir de hisopados conjuntivales. El objetivo de este trabajo es demostrar la presencia del virus del Moquillo a través de la inmunocromatografía, para poder obtener un diagnóstico temprano de la infección en la clínica diaria.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
2018-05-15T18:47:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1680
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1680
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1680
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1680
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619022887288832
score 12.559606