Análisis de la problemática de las empresas familiares agropecuarias y de las herramientas necesarias para su continuidad en el Partido de Necochea, Buenos Aires
- Autores
- Sandoval, Néstor Bernardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bruno, María Sofía
- Descripción
- Al analizar la importancia que tienen las empresas familiares (Press 2011) se puede afirmar que en Argentina el 95% de la propiedad de la tierra producida, se ha obtenido por herencia y que existen 1.200.000 empresas familiares, que producen aproximadamente el 80% de los bienes y servicios. Como contrapartida, las empresas familiares tienen un bajo índice de supervivencia: menos del 30% pasan a la segunda generación y, de esta cifra solo el 10% llega a la tercera. En este contexto se planteó como objetivo brindar diferentes herramientas para contribuir a la subsistencia de las empresas familiares agropecuarias. Para tal fin, se realizó una revisión bibliográfica sobre las mismas, por un lado se buscó información sobre sus características, sus etapas, sus conflictos y sus ventajas para entender su funcionamiento; Por otro lado, se investigó respecto a las herramientas (protocolo familiar, proceso de sucesión, asesor externo) que a través de este trabajo pretendemos conocer para ser aplicadas. Se realizaron 77 encuestas a integrantes de empresas familiares agropecuarias ubicadas en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Se concluye de los resultados obtenidos que hay escasa información para poder lograr la comunicación, planificación y gerenciamiento de las mismas. Además corren peligro la continuidad de las empresas familiares al no tener por escrito y plasmado todas las aristas empresariales/familiares, como el protocolo familiar y la sucesión, ni tampoco tienen en cuenta la presencia del asesor que es fundamental ya que siempre la visión de un profesional externo a la empresa es esencial para lograr su crecimiento y profesionalización. Es por esto que se deben aplicar estas herramientas mencionadas para alcanzar la continuidad a lo largo de las generaciones, y poder aumentar significativamente sus posibilidades de éxito.
Fil: Sandoval, Néstor Bernardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.
Fil: Bruno, María Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. - Materia
-
Empresas familiares
Agronomía
Administración agraria
Argentina
Buenos Aires
Necochea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2194
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_f4e5ffaa39c113023642e17ad101f834 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2194 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Análisis de la problemática de las empresas familiares agropecuarias y de las herramientas necesarias para su continuidad en el Partido de Necochea, Buenos AiresSandoval, Néstor BernardoEmpresas familiaresAgronomíaAdministración agrariaArgentinaBuenos AiresNecocheaAl analizar la importancia que tienen las empresas familiares (Press 2011) se puede afirmar que en Argentina el 95% de la propiedad de la tierra producida, se ha obtenido por herencia y que existen 1.200.000 empresas familiares, que producen aproximadamente el 80% de los bienes y servicios. Como contrapartida, las empresas familiares tienen un bajo índice de supervivencia: menos del 30% pasan a la segunda generación y, de esta cifra solo el 10% llega a la tercera. En este contexto se planteó como objetivo brindar diferentes herramientas para contribuir a la subsistencia de las empresas familiares agropecuarias. Para tal fin, se realizó una revisión bibliográfica sobre las mismas, por un lado se buscó información sobre sus características, sus etapas, sus conflictos y sus ventajas para entender su funcionamiento; Por otro lado, se investigó respecto a las herramientas (protocolo familiar, proceso de sucesión, asesor externo) que a través de este trabajo pretendemos conocer para ser aplicadas. Se realizaron 77 encuestas a integrantes de empresas familiares agropecuarias ubicadas en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Se concluye de los resultados obtenidos que hay escasa información para poder lograr la comunicación, planificación y gerenciamiento de las mismas. Además corren peligro la continuidad de las empresas familiares al no tener por escrito y plasmado todas las aristas empresariales/familiares, como el protocolo familiar y la sucesión, ni tampoco tienen en cuenta la presencia del asesor que es fundamental ya que siempre la visión de un profesional externo a la empresa es esencial para lograr su crecimiento y profesionalización. Es por esto que se deben aplicar estas herramientas mencionadas para alcanzar la continuidad a lo largo de las generaciones, y poder aumentar significativamente sus posibilidades de éxito.Fil: Sandoval, Néstor Bernardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.Fil: Bruno, María Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaBruno, María Sofía2018-122019-11-07T14:44:40Z2019-11-07T14:44:40Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2194spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2194instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:19.347RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la problemática de las empresas familiares agropecuarias y de las herramientas necesarias para su continuidad en el Partido de Necochea, Buenos Aires |
title |
Análisis de la problemática de las empresas familiares agropecuarias y de las herramientas necesarias para su continuidad en el Partido de Necochea, Buenos Aires |
spellingShingle |
Análisis de la problemática de las empresas familiares agropecuarias y de las herramientas necesarias para su continuidad en el Partido de Necochea, Buenos Aires Sandoval, Néstor Bernardo Empresas familiares Agronomía Administración agraria Argentina Buenos Aires Necochea |
title_short |
Análisis de la problemática de las empresas familiares agropecuarias y de las herramientas necesarias para su continuidad en el Partido de Necochea, Buenos Aires |
title_full |
Análisis de la problemática de las empresas familiares agropecuarias y de las herramientas necesarias para su continuidad en el Partido de Necochea, Buenos Aires |
title_fullStr |
Análisis de la problemática de las empresas familiares agropecuarias y de las herramientas necesarias para su continuidad en el Partido de Necochea, Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Análisis de la problemática de las empresas familiares agropecuarias y de las herramientas necesarias para su continuidad en el Partido de Necochea, Buenos Aires |
title_sort |
Análisis de la problemática de las empresas familiares agropecuarias y de las herramientas necesarias para su continuidad en el Partido de Necochea, Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sandoval, Néstor Bernardo |
author |
Sandoval, Néstor Bernardo |
author_facet |
Sandoval, Néstor Bernardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bruno, María Sofía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empresas familiares Agronomía Administración agraria Argentina Buenos Aires Necochea |
topic |
Empresas familiares Agronomía Administración agraria Argentina Buenos Aires Necochea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al analizar la importancia que tienen las empresas familiares (Press 2011) se puede afirmar que en Argentina el 95% de la propiedad de la tierra producida, se ha obtenido por herencia y que existen 1.200.000 empresas familiares, que producen aproximadamente el 80% de los bienes y servicios. Como contrapartida, las empresas familiares tienen un bajo índice de supervivencia: menos del 30% pasan a la segunda generación y, de esta cifra solo el 10% llega a la tercera. En este contexto se planteó como objetivo brindar diferentes herramientas para contribuir a la subsistencia de las empresas familiares agropecuarias. Para tal fin, se realizó una revisión bibliográfica sobre las mismas, por un lado se buscó información sobre sus características, sus etapas, sus conflictos y sus ventajas para entender su funcionamiento; Por otro lado, se investigó respecto a las herramientas (protocolo familiar, proceso de sucesión, asesor externo) que a través de este trabajo pretendemos conocer para ser aplicadas. Se realizaron 77 encuestas a integrantes de empresas familiares agropecuarias ubicadas en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Se concluye de los resultados obtenidos que hay escasa información para poder lograr la comunicación, planificación y gerenciamiento de las mismas. Además corren peligro la continuidad de las empresas familiares al no tener por escrito y plasmado todas las aristas empresariales/familiares, como el protocolo familiar y la sucesión, ni tampoco tienen en cuenta la presencia del asesor que es fundamental ya que siempre la visión de un profesional externo a la empresa es esencial para lograr su crecimiento y profesionalización. Es por esto que se deben aplicar estas herramientas mencionadas para alcanzar la continuidad a lo largo de las generaciones, y poder aumentar significativamente sus posibilidades de éxito. Fil: Sandoval, Néstor Bernardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Fil: Bruno, María Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. |
description |
Al analizar la importancia que tienen las empresas familiares (Press 2011) se puede afirmar que en Argentina el 95% de la propiedad de la tierra producida, se ha obtenido por herencia y que existen 1.200.000 empresas familiares, que producen aproximadamente el 80% de los bienes y servicios. Como contrapartida, las empresas familiares tienen un bajo índice de supervivencia: menos del 30% pasan a la segunda generación y, de esta cifra solo el 10% llega a la tercera. En este contexto se planteó como objetivo brindar diferentes herramientas para contribuir a la subsistencia de las empresas familiares agropecuarias. Para tal fin, se realizó una revisión bibliográfica sobre las mismas, por un lado se buscó información sobre sus características, sus etapas, sus conflictos y sus ventajas para entender su funcionamiento; Por otro lado, se investigó respecto a las herramientas (protocolo familiar, proceso de sucesión, asesor externo) que a través de este trabajo pretendemos conocer para ser aplicadas. Se realizaron 77 encuestas a integrantes de empresas familiares agropecuarias ubicadas en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Se concluye de los resultados obtenidos que hay escasa información para poder lograr la comunicación, planificación y gerenciamiento de las mismas. Además corren peligro la continuidad de las empresas familiares al no tener por escrito y plasmado todas las aristas empresariales/familiares, como el protocolo familiar y la sucesión, ni tampoco tienen en cuenta la presencia del asesor que es fundamental ya que siempre la visión de un profesional externo a la empresa es esencial para lograr su crecimiento y profesionalización. Es por esto que se deben aplicar estas herramientas mencionadas para alcanzar la continuidad a lo largo de las generaciones, y poder aumentar significativamente sus posibilidades de éxito. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 2019-11-07T14:44:40Z 2019-11-07T14:44:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2194 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2194 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619026695716864 |
score |
12.559606 |