Inseminación artificial homospérmica y heterospérmica en bovinos : descripción de un caso

Autores
Kostoff, Patricio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cabodevila, Jorge
Lopepe, Ezequiel
Segons, Sebastián
Descripción
El objetivo del trabajo fue comparar el porcentaje de preñez en IATF homospérmicas y heterospérmicas, realizadas con semen fresco. Se utilizaron 129 vacas Aberdeen Angus multíparas a las que se les colocó un dispositivo intravaginal con una concentración de 0,5g de progesterona y se les administró 2mg de benzoato de estradiol. Siete días más tarde se les retiró el dispositivo y se les inyectaron 0,150mg de prostaglandina y 2 mg de cipionato de estradiol. El día previo a la IATF, se obtuvo semen de 2 toros vírgenes (A y B) del mismo establecimiento. Se lo diluyó y acondicionó en pajuelas de 0,5ml que se mantuvieron a 5ºC. Al momento de la IATF, los vientres se dividieron al azar en 3 lotes, 2 destinados a inseminaciones homospérmicas y el restante a una inseminación heterospérmica: Lote A (n:42), fue inseminado con semen del toro A, lote B (n:44) fue inseminado con semen del toro B y lote C (n:43) que fue inseminado con un mix de semen de los toros A y B. El diagnóstico de gestación se realizó mediante ecografía a los 45 días post IATF. El porcentaje de preñez a la IATF tendió a ser afectado por el tipo de semen (P=0,09). Dicha tendencia es producto de las diferencias observadas entre los valores extremos(IA homospérmicas: Toro A: 57,1%; Toro B: 63,6%) e IA heterospérmica (Toro A + Toro B: 79,1%). Se concluye que, en vacas Aberdeen Angus multíparas, la inseminación heterospérmica con semen fresco tiende a aumentar el porcentaje de preñez a la IATF, respecto al que se obtiene con la inseminación homospérmica. Esta evidencia preliminar requiere ser confirmada en nuevos estudios que involucren mayor número de animales.
Fil: Kostoff, Patricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lopepe, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segons, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
Bovinos
Producción animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Sanidad animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3049

id RIDUNICEN_f28db15b6ff768ac9594f172fb90da1e
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3049
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Inseminación artificial homospérmica y heterospérmica en bovinos : descripción de un casoKostoff, PatricioIATFInseminación artificial a tiempo fijoBovinosProducción animalReproducción animalMedicina veterinariaSanidad animalEl objetivo del trabajo fue comparar el porcentaje de preñez en IATF homospérmicas y heterospérmicas, realizadas con semen fresco. Se utilizaron 129 vacas Aberdeen Angus multíparas a las que se les colocó un dispositivo intravaginal con una concentración de 0,5g de progesterona y se les administró 2mg de benzoato de estradiol. Siete días más tarde se les retiró el dispositivo y se les inyectaron 0,150mg de prostaglandina y 2 mg de cipionato de estradiol. El día previo a la IATF, se obtuvo semen de 2 toros vírgenes (A y B) del mismo establecimiento. Se lo diluyó y acondicionó en pajuelas de 0,5ml que se mantuvieron a 5ºC. Al momento de la IATF, los vientres se dividieron al azar en 3 lotes, 2 destinados a inseminaciones homospérmicas y el restante a una inseminación heterospérmica: Lote A (n:42), fue inseminado con semen del toro A, lote B (n:44) fue inseminado con semen del toro B y lote C (n:43) que fue inseminado con un mix de semen de los toros A y B. El diagnóstico de gestación se realizó mediante ecografía a los 45 días post IATF. El porcentaje de preñez a la IATF tendió a ser afectado por el tipo de semen (P=0,09). Dicha tendencia es producto de las diferencias observadas entre los valores extremos(IA homospérmicas: Toro A: 57,1%; Toro B: 63,6%) e IA heterospérmica (Toro A + Toro B: 79,1%). Se concluye que, en vacas Aberdeen Angus multíparas, la inseminación heterospérmica con semen fresco tiende a aumentar el porcentaje de preñez a la IATF, respecto al que se obtiene con la inseminación homospérmica. Esta evidencia preliminar requiere ser confirmada en nuevos estudios que involucren mayor número de animales.Fil: Kostoff, Patricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lopepe, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Segons, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCabodevila, JorgeLopepe, EzequielSegons, Sebastián2021-122022-04-20T13:53:29Z2022-04-20T13:53:29Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfKostoff, P. (2021) Inseminación artificial homospérmica y heterospérmica en bovinos : descripción de un caso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3049spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3049instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:19.232RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inseminación artificial homospérmica y heterospérmica en bovinos : descripción de un caso
title Inseminación artificial homospérmica y heterospérmica en bovinos : descripción de un caso
spellingShingle Inseminación artificial homospérmica y heterospérmica en bovinos : descripción de un caso
Kostoff, Patricio
IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
Bovinos
Producción animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Sanidad animal
title_short Inseminación artificial homospérmica y heterospérmica en bovinos : descripción de un caso
title_full Inseminación artificial homospérmica y heterospérmica en bovinos : descripción de un caso
title_fullStr Inseminación artificial homospérmica y heterospérmica en bovinos : descripción de un caso
title_full_unstemmed Inseminación artificial homospérmica y heterospérmica en bovinos : descripción de un caso
title_sort Inseminación artificial homospérmica y heterospérmica en bovinos : descripción de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Kostoff, Patricio
author Kostoff, Patricio
author_facet Kostoff, Patricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabodevila, Jorge
Lopepe, Ezequiel
Segons, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
Bovinos
Producción animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Sanidad animal
topic IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
Bovinos
Producción animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Sanidad animal
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue comparar el porcentaje de preñez en IATF homospérmicas y heterospérmicas, realizadas con semen fresco. Se utilizaron 129 vacas Aberdeen Angus multíparas a las que se les colocó un dispositivo intravaginal con una concentración de 0,5g de progesterona y se les administró 2mg de benzoato de estradiol. Siete días más tarde se les retiró el dispositivo y se les inyectaron 0,150mg de prostaglandina y 2 mg de cipionato de estradiol. El día previo a la IATF, se obtuvo semen de 2 toros vírgenes (A y B) del mismo establecimiento. Se lo diluyó y acondicionó en pajuelas de 0,5ml que se mantuvieron a 5ºC. Al momento de la IATF, los vientres se dividieron al azar en 3 lotes, 2 destinados a inseminaciones homospérmicas y el restante a una inseminación heterospérmica: Lote A (n:42), fue inseminado con semen del toro A, lote B (n:44) fue inseminado con semen del toro B y lote C (n:43) que fue inseminado con un mix de semen de los toros A y B. El diagnóstico de gestación se realizó mediante ecografía a los 45 días post IATF. El porcentaje de preñez a la IATF tendió a ser afectado por el tipo de semen (P=0,09). Dicha tendencia es producto de las diferencias observadas entre los valores extremos(IA homospérmicas: Toro A: 57,1%; Toro B: 63,6%) e IA heterospérmica (Toro A + Toro B: 79,1%). Se concluye que, en vacas Aberdeen Angus multíparas, la inseminación heterospérmica con semen fresco tiende a aumentar el porcentaje de preñez a la IATF, respecto al que se obtiene con la inseminación homospérmica. Esta evidencia preliminar requiere ser confirmada en nuevos estudios que involucren mayor número de animales.
Fil: Kostoff, Patricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lopepe, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segons, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El objetivo del trabajo fue comparar el porcentaje de preñez en IATF homospérmicas y heterospérmicas, realizadas con semen fresco. Se utilizaron 129 vacas Aberdeen Angus multíparas a las que se les colocó un dispositivo intravaginal con una concentración de 0,5g de progesterona y se les administró 2mg de benzoato de estradiol. Siete días más tarde se les retiró el dispositivo y se les inyectaron 0,150mg de prostaglandina y 2 mg de cipionato de estradiol. El día previo a la IATF, se obtuvo semen de 2 toros vírgenes (A y B) del mismo establecimiento. Se lo diluyó y acondicionó en pajuelas de 0,5ml que se mantuvieron a 5ºC. Al momento de la IATF, los vientres se dividieron al azar en 3 lotes, 2 destinados a inseminaciones homospérmicas y el restante a una inseminación heterospérmica: Lote A (n:42), fue inseminado con semen del toro A, lote B (n:44) fue inseminado con semen del toro B y lote C (n:43) que fue inseminado con un mix de semen de los toros A y B. El diagnóstico de gestación se realizó mediante ecografía a los 45 días post IATF. El porcentaje de preñez a la IATF tendió a ser afectado por el tipo de semen (P=0,09). Dicha tendencia es producto de las diferencias observadas entre los valores extremos(IA homospérmicas: Toro A: 57,1%; Toro B: 63,6%) e IA heterospérmica (Toro A + Toro B: 79,1%). Se concluye que, en vacas Aberdeen Angus multíparas, la inseminación heterospérmica con semen fresco tiende a aumentar el porcentaje de preñez a la IATF, respecto al que se obtiene con la inseminación homospérmica. Esta evidencia preliminar requiere ser confirmada en nuevos estudios que involucren mayor número de animales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
2022-04-20T13:53:29Z
2022-04-20T13:53:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Kostoff, P. (2021) Inseminación artificial homospérmica y heterospérmica en bovinos : descripción de un caso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3049
identifier_str_mv Kostoff, P. (2021) Inseminación artificial homospérmica y heterospérmica en bovinos : descripción de un caso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619026157797376
score 12.559606