Automatización de transporte neumático en línea de embotellado

Autores
Campos, Franco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santillán, Guillermo
de Arce, Pablo
Descripción
El presente informe tiene como objetivo presentar la automatización de la marcha/parada de un transporte neumático de envases de una línea de embotellado de agua mineral, ejecutada para ofrecer una solución robusta y ampliamente expandida desde el punto de vista del mantenimiento industrial, con el fin de obtener un beneficio económico y mejoras en la gestión del mantenimiento de los equipos. La propuesta tiene lugar en la planta de embotellado de Aguas Danone S.A., situada en la localidad de Chascomús, provincia de Buenos Aires. Esta fábrica cuenta con 7 lineas de fraccionamiento, produciendo agua mineral natural y jugos bajo las marcas Villa del Sur, Ser, Levité y We. Culminando el año 2018, el contexto económico se presenta muy agresivo: por un lado, los costos industriales de manufactura han alcanzado valores sin precedentes, a la vez que el volumen de venta de los productos ofrecidos se ve fuertemente retraído por una caída del consumo masivo. Las prioridades de la compañía se reorientan hacia la reducción de costos, para no trasladar el aumento directamente al precio de venta del producto y continuar impactando negativamente en las ventas. Bajo esta premisa, se detecta una oportunidad de mejora en Línea 4, que fracciona agua mineral en sus formatos de botella de 600 cc, 1500 cc, 2250 cc, 2500 cc. Tras observar al detalle el fraccionamiento de la línea, se aprecia que dada la naturaleza manual del encendido del transporte neumático, éste no tiene un uso eficiente, ya que en varios momentos de la operación donde no se está fraccionando producto, el transporte permanece encendido. Este hecho se traduce en un costo extra que puede ser capitalizado con la creación de un automatismo que controle la marcha/parada del sistema. Detectada la necesidad, fué necesario lograr el apoyo de la compañía para avanzar en el proyecto, y esto implicó mostrar que el mismo tenía viabilidad económica. Para lograr esto se calcularon los costos y potenciales ahorros de dinero que traería consigo la implementación del proyecto a modo de obtener el tiempo de recuperación de la inversión. Obtenido el aval de la empresa, el proyecto se ejecutó en manos del personal de mantenimiento eléctrico de planta. Partiendo del relevamiento de la instalación eléctrica original del transporte neumático.y de los requisitos que debe cumplir el automatismo para obtener las mejoras que se buscaban, se seleccionaron los componentes eléctricos necesarios, se realizó la programación del controlador, se ejecutó el montaje completo y la puesta en marcha. El proyecto finalizó con la modificación de la rutina del mantenimiento preventivo de los equipos y la capacitación a todo el personal involucrado.
Fil: Campos, Franco Nahuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Santillán, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: de Arce, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Automatización
Chascomús
Argentina
Buenos Aires
Transporte neumático
Capacitación del personal
Gestión de empresa
Embotellado
Ingeniería electromecánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2694

id RIDUNICEN_f1f611fbe6af4c4104411b626468bdde
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2694
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Automatización de transporte neumático en línea de embotelladoCampos, FrancoAutomatizaciónChascomúsArgentinaBuenos AiresTransporte neumáticoCapacitación del personalGestión de empresaEmbotelladoIngeniería electromecánicaEl presente informe tiene como objetivo presentar la automatización de la marcha/parada de un transporte neumático de envases de una línea de embotellado de agua mineral, ejecutada para ofrecer una solución robusta y ampliamente expandida desde el punto de vista del mantenimiento industrial, con el fin de obtener un beneficio económico y mejoras en la gestión del mantenimiento de los equipos. La propuesta tiene lugar en la planta de embotellado de Aguas Danone S.A., situada en la localidad de Chascomús, provincia de Buenos Aires. Esta fábrica cuenta con 7 lineas de fraccionamiento, produciendo agua mineral natural y jugos bajo las marcas Villa del Sur, Ser, Levité y We. Culminando el año 2018, el contexto económico se presenta muy agresivo: por un lado, los costos industriales de manufactura han alcanzado valores sin precedentes, a la vez que el volumen de venta de los productos ofrecidos se ve fuertemente retraído por una caída del consumo masivo. Las prioridades de la compañía se reorientan hacia la reducción de costos, para no trasladar el aumento directamente al precio de venta del producto y continuar impactando negativamente en las ventas. Bajo esta premisa, se detecta una oportunidad de mejora en Línea 4, que fracciona agua mineral en sus formatos de botella de 600 cc, 1500 cc, 2250 cc, 2500 cc. Tras observar al detalle el fraccionamiento de la línea, se aprecia que dada la naturaleza manual del encendido del transporte neumático, éste no tiene un uso eficiente, ya que en varios momentos de la operación donde no se está fraccionando producto, el transporte permanece encendido. Este hecho se traduce en un costo extra que puede ser capitalizado con la creación de un automatismo que controle la marcha/parada del sistema. Detectada la necesidad, fué necesario lograr el apoyo de la compañía para avanzar en el proyecto, y esto implicó mostrar que el mismo tenía viabilidad económica. Para lograr esto se calcularon los costos y potenciales ahorros de dinero que traería consigo la implementación del proyecto a modo de obtener el tiempo de recuperación de la inversión. Obtenido el aval de la empresa, el proyecto se ejecutó en manos del personal de mantenimiento eléctrico de planta. Partiendo del relevamiento de la instalación eléctrica original del transporte neumático.y de los requisitos que debe cumplir el automatismo para obtener las mejoras que se buscaban, se seleccionaron los componentes eléctricos necesarios, se realizó la programación del controlador, se ejecutó el montaje completo y la puesta en marcha. El proyecto finalizó con la modificación de la rutina del mantenimiento preventivo de los equipos y la capacitación a todo el personal involucrado.Fil: Campos, Franco Nahuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Santillán, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: de Arce, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaSantillán, Guillermode Arce, Pablo2020-092021-06-29T19:04:30Z2021-06-29T19:04:30Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCampos, F. N. (2020, Septiembre) Automatización de transporte neumático en línea de embotellado (Proyecto final de carrera). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentinahttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2694spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:49Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2694instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:50.042RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Automatización de transporte neumático en línea de embotellado
title Automatización de transporte neumático en línea de embotellado
spellingShingle Automatización de transporte neumático en línea de embotellado
Campos, Franco
Automatización
Chascomús
Argentina
Buenos Aires
Transporte neumático
Capacitación del personal
Gestión de empresa
Embotellado
Ingeniería electromecánica
title_short Automatización de transporte neumático en línea de embotellado
title_full Automatización de transporte neumático en línea de embotellado
title_fullStr Automatización de transporte neumático en línea de embotellado
title_full_unstemmed Automatización de transporte neumático en línea de embotellado
title_sort Automatización de transporte neumático en línea de embotellado
dc.creator.none.fl_str_mv Campos, Franco
author Campos, Franco
author_facet Campos, Franco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santillán, Guillermo
de Arce, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Automatización
Chascomús
Argentina
Buenos Aires
Transporte neumático
Capacitación del personal
Gestión de empresa
Embotellado
Ingeniería electromecánica
topic Automatización
Chascomús
Argentina
Buenos Aires
Transporte neumático
Capacitación del personal
Gestión de empresa
Embotellado
Ingeniería electromecánica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente informe tiene como objetivo presentar la automatización de la marcha/parada de un transporte neumático de envases de una línea de embotellado de agua mineral, ejecutada para ofrecer una solución robusta y ampliamente expandida desde el punto de vista del mantenimiento industrial, con el fin de obtener un beneficio económico y mejoras en la gestión del mantenimiento de los equipos. La propuesta tiene lugar en la planta de embotellado de Aguas Danone S.A., situada en la localidad de Chascomús, provincia de Buenos Aires. Esta fábrica cuenta con 7 lineas de fraccionamiento, produciendo agua mineral natural y jugos bajo las marcas Villa del Sur, Ser, Levité y We. Culminando el año 2018, el contexto económico se presenta muy agresivo: por un lado, los costos industriales de manufactura han alcanzado valores sin precedentes, a la vez que el volumen de venta de los productos ofrecidos se ve fuertemente retraído por una caída del consumo masivo. Las prioridades de la compañía se reorientan hacia la reducción de costos, para no trasladar el aumento directamente al precio de venta del producto y continuar impactando negativamente en las ventas. Bajo esta premisa, se detecta una oportunidad de mejora en Línea 4, que fracciona agua mineral en sus formatos de botella de 600 cc, 1500 cc, 2250 cc, 2500 cc. Tras observar al detalle el fraccionamiento de la línea, se aprecia que dada la naturaleza manual del encendido del transporte neumático, éste no tiene un uso eficiente, ya que en varios momentos de la operación donde no se está fraccionando producto, el transporte permanece encendido. Este hecho se traduce en un costo extra que puede ser capitalizado con la creación de un automatismo que controle la marcha/parada del sistema. Detectada la necesidad, fué necesario lograr el apoyo de la compañía para avanzar en el proyecto, y esto implicó mostrar que el mismo tenía viabilidad económica. Para lograr esto se calcularon los costos y potenciales ahorros de dinero que traería consigo la implementación del proyecto a modo de obtener el tiempo de recuperación de la inversión. Obtenido el aval de la empresa, el proyecto se ejecutó en manos del personal de mantenimiento eléctrico de planta. Partiendo del relevamiento de la instalación eléctrica original del transporte neumático.y de los requisitos que debe cumplir el automatismo para obtener las mejoras que se buscaban, se seleccionaron los componentes eléctricos necesarios, se realizó la programación del controlador, se ejecutó el montaje completo y la puesta en marcha. El proyecto finalizó con la modificación de la rutina del mantenimiento preventivo de los equipos y la capacitación a todo el personal involucrado.
Fil: Campos, Franco Nahuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Santillán, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: de Arce, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El presente informe tiene como objetivo presentar la automatización de la marcha/parada de un transporte neumático de envases de una línea de embotellado de agua mineral, ejecutada para ofrecer una solución robusta y ampliamente expandida desde el punto de vista del mantenimiento industrial, con el fin de obtener un beneficio económico y mejoras en la gestión del mantenimiento de los equipos. La propuesta tiene lugar en la planta de embotellado de Aguas Danone S.A., situada en la localidad de Chascomús, provincia de Buenos Aires. Esta fábrica cuenta con 7 lineas de fraccionamiento, produciendo agua mineral natural y jugos bajo las marcas Villa del Sur, Ser, Levité y We. Culminando el año 2018, el contexto económico se presenta muy agresivo: por un lado, los costos industriales de manufactura han alcanzado valores sin precedentes, a la vez que el volumen de venta de los productos ofrecidos se ve fuertemente retraído por una caída del consumo masivo. Las prioridades de la compañía se reorientan hacia la reducción de costos, para no trasladar el aumento directamente al precio de venta del producto y continuar impactando negativamente en las ventas. Bajo esta premisa, se detecta una oportunidad de mejora en Línea 4, que fracciona agua mineral en sus formatos de botella de 600 cc, 1500 cc, 2250 cc, 2500 cc. Tras observar al detalle el fraccionamiento de la línea, se aprecia que dada la naturaleza manual del encendido del transporte neumático, éste no tiene un uso eficiente, ya que en varios momentos de la operación donde no se está fraccionando producto, el transporte permanece encendido. Este hecho se traduce en un costo extra que puede ser capitalizado con la creación de un automatismo que controle la marcha/parada del sistema. Detectada la necesidad, fué necesario lograr el apoyo de la compañía para avanzar en el proyecto, y esto implicó mostrar que el mismo tenía viabilidad económica. Para lograr esto se calcularon los costos y potenciales ahorros de dinero que traería consigo la implementación del proyecto a modo de obtener el tiempo de recuperación de la inversión. Obtenido el aval de la empresa, el proyecto se ejecutó en manos del personal de mantenimiento eléctrico de planta. Partiendo del relevamiento de la instalación eléctrica original del transporte neumático.y de los requisitos que debe cumplir el automatismo para obtener las mejoras que se buscaban, se seleccionaron los componentes eléctricos necesarios, se realizó la programación del controlador, se ejecutó el montaje completo y la puesta en marcha. El proyecto finalizó con la modificación de la rutina del mantenimiento preventivo de los equipos y la capacitación a todo el personal involucrado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
2021-06-29T19:04:30Z
2021-06-29T19:04:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Campos, F. N. (2020, Septiembre) Automatización de transporte neumático en línea de embotellado (Proyecto final de carrera). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2694
identifier_str_mv Campos, F. N. (2020, Septiembre) Automatización de transporte neumático en línea de embotellado (Proyecto final de carrera). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341496368398336
score 12.623145