Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana...

Autores
Álvarez, María Clara; Alcaráz, Ana Paula; Gutiérrez, María A.; Martínez, Gustavo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El sitio Paso Otero 4 se localiza en el partido de Necochea, en la región pampeana. Los fechados radiocarbónicos sobre materia orgánica de sedimento ubican las ocupaciones humanas entre ca. 8900 y 4600 años AP. El objetivo de este trabajo es presentar las características del conjunto faunístico de Paso Otero 4, con el fin de discutir las principales tendencias de la subsistencia de los cazadores-recolectores que ocuparon el sitio durante el Holoceno temprano y medio y contribuir con nuevos datos a la discusión de los modelos de explotación faunística propuestos para la región pampeana. Se integran y discuten los resultados de los estudios zooarqueológicos y tafonómicos, los cuales fueron evaluados en conjunto con las dinámicas ambientales inferidas para el sitio. Las diferentes líneas de evidencia indican que éste habría funcionado como un campamento en el cual se llevaron a cabo actividades vinculadas a las últimas etapas de producción artefactual y manutención de instrumentos líticos, así como al procesamiento y consumo de una importante cantidad de taxones; entre ellos carnívoros, aves pequeñas y grandes, artiodáctilos, roedores grandes y armadillos pequeños y grandes. En términos comparativos, en las ocupaciones más tempranas (ca. 8900 a 7700 años AP; Niveles Inferiores) se registró una mayor diversidad faunística y se infirió una estrategia de subsistencia más diversificada. Por su parte, en las ocupaciones más tardías (ca. 7700 a 4600 años AP; Niveles Superiores) la diversidad de especies es un poco más baja que en momentos previos y la estrategia de subsistencia estuvo orientada hacia la obtención de artiodáctilos.
Fil: Álvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Alcaráz, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Martínez, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gutiérrez, María A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Zooarchaeological analysis of Paso Otero 4 site, Buenos Aires province, Argentina. Contributions to the discussion of the pampean region subsistence models. Paso otero 4 is Located in the pampean region of argentina, within the interserrana area. Human occupations are chronologically Placed between ca. 8900 and 4600 years bp. The objective of this paper is to present the main characteristics Of the faunal record of the site through the zooarchaeological and taphonomical analyses. In addition, huntergatherers Subsistence trends for this time period are discussed. In the light of these new data, faunal exploitation Models proposed for the pampean region are evaluated. The results of different lines of evidence suggest that activities such as the final artefact production stages and maintenance of lithic instruments, as well as the Processing and consumption of an important number of taxa such as carnivores, small and large birds, artiodactyls, Large rodents, and small and large armadillos, were carried out at the site. In comparative terms, during the Earlier occupations (ca. 8900 to 7700 years bp; lower levels) a diversified subsistence strategy is recorded, While during the later occupations (ca. 7700 to 4600 years bp; upper levels) the diversity of species is lower And the subsistence strategy is oriented to artiodactyl procurement.
Materia
Arqueología
Paso Otero 4
Necochea
Buenos Aires
Argentina
Fauna
Cazadores-recolectores
Holoceno temprano y medio
Región pampeana
Zooarqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/847

id RIDUNICEN_ea38082442d6d24c51876d305d30194c
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/847
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeanaÁlvarez, María ClaraAlcaráz, Ana PaulaGutiérrez, María A.Martínez, GustavoArqueologíaPaso Otero 4NecocheaBuenos AiresArgentinaFaunaCazadores-recolectoresHoloceno temprano y medioRegión pampeanaZooarqueologíaEl sitio Paso Otero 4 se localiza en el partido de Necochea, en la región pampeana. Los fechados radiocarbónicos sobre materia orgánica de sedimento ubican las ocupaciones humanas entre ca. 8900 y 4600 años AP. El objetivo de este trabajo es presentar las características del conjunto faunístico de Paso Otero 4, con el fin de discutir las principales tendencias de la subsistencia de los cazadores-recolectores que ocuparon el sitio durante el Holoceno temprano y medio y contribuir con nuevos datos a la discusión de los modelos de explotación faunística propuestos para la región pampeana. Se integran y discuten los resultados de los estudios zooarqueológicos y tafonómicos, los cuales fueron evaluados en conjunto con las dinámicas ambientales inferidas para el sitio. Las diferentes líneas de evidencia indican que éste habría funcionado como un campamento en el cual se llevaron a cabo actividades vinculadas a las últimas etapas de producción artefactual y manutención de instrumentos líticos, así como al procesamiento y consumo de una importante cantidad de taxones; entre ellos carnívoros, aves pequeñas y grandes, artiodáctilos, roedores grandes y armadillos pequeños y grandes. En términos comparativos, en las ocupaciones más tempranas (ca. 8900 a 7700 años AP; Niveles Inferiores) se registró una mayor diversidad faunística y se infirió una estrategia de subsistencia más diversificada. Por su parte, en las ocupaciones más tardías (ca. 7700 a 4600 años AP; Niveles Superiores) la diversidad de especies es un poco más baja que en momentos previos y la estrategia de subsistencia estuvo orientada hacia la obtención de artiodáctilos.Fil: Álvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Alcaráz, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Martínez, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Gutiérrez, María A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaZooarchaeological analysis of Paso Otero 4 site, Buenos Aires province, Argentina. Contributions to the discussion of the pampean region subsistence models. Paso otero 4 is Located in the pampean region of argentina, within the interserrana area. Human occupations are chronologically Placed between ca. 8900 and 4600 years bp. The objective of this paper is to present the main characteristics Of the faunal record of the site through the zooarchaeological and taphonomical analyses. In addition, huntergatherers Subsistence trends for this time period are discussed. In the light of these new data, faunal exploitation Models proposed for the pampean region are evaluated. The results of different lines of evidence suggest that activities such as the final artefact production stages and maintenance of lithic instruments, as well as the Processing and consumption of an important number of taxa such as carnivores, small and large birds, artiodactyls, Large rodents, and small and large armadillos, were carried out at the site. In comparative terms, during the Earlier occupations (ca. 8900 to 7700 years bp; lower levels) a diversified subsistence strategy is recorded, While during the later occupations (ca. 7700 to 4600 years bp; upper levels) the diversity of species is lower And the subsistence strategy is oriented to artiodactyl procurement.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20132016-11-29T12:53:55Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/847https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/847spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:07Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/847instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:07.881RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
title Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
spellingShingle Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
Álvarez, María Clara
Arqueología
Paso Otero 4
Necochea
Buenos Aires
Argentina
Fauna
Cazadores-recolectores
Holoceno temprano y medio
Región pampeana
Zooarqueología
title_short Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
title_full Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
title_fullStr Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
title_full_unstemmed Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
title_sort Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, María Clara
Alcaráz, Ana Paula
Gutiérrez, María A.
Martínez, Gustavo
author Álvarez, María Clara
author_facet Álvarez, María Clara
Alcaráz, Ana Paula
Gutiérrez, María A.
Martínez, Gustavo
author_role author
author2 Alcaráz, Ana Paula
Gutiérrez, María A.
Martínez, Gustavo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Paso Otero 4
Necochea
Buenos Aires
Argentina
Fauna
Cazadores-recolectores
Holoceno temprano y medio
Región pampeana
Zooarqueología
topic Arqueología
Paso Otero 4
Necochea
Buenos Aires
Argentina
Fauna
Cazadores-recolectores
Holoceno temprano y medio
Región pampeana
Zooarqueología
dc.description.none.fl_txt_mv El sitio Paso Otero 4 se localiza en el partido de Necochea, en la región pampeana. Los fechados radiocarbónicos sobre materia orgánica de sedimento ubican las ocupaciones humanas entre ca. 8900 y 4600 años AP. El objetivo de este trabajo es presentar las características del conjunto faunístico de Paso Otero 4, con el fin de discutir las principales tendencias de la subsistencia de los cazadores-recolectores que ocuparon el sitio durante el Holoceno temprano y medio y contribuir con nuevos datos a la discusión de los modelos de explotación faunística propuestos para la región pampeana. Se integran y discuten los resultados de los estudios zooarqueológicos y tafonómicos, los cuales fueron evaluados en conjunto con las dinámicas ambientales inferidas para el sitio. Las diferentes líneas de evidencia indican que éste habría funcionado como un campamento en el cual se llevaron a cabo actividades vinculadas a las últimas etapas de producción artefactual y manutención de instrumentos líticos, así como al procesamiento y consumo de una importante cantidad de taxones; entre ellos carnívoros, aves pequeñas y grandes, artiodáctilos, roedores grandes y armadillos pequeños y grandes. En términos comparativos, en las ocupaciones más tempranas (ca. 8900 a 7700 años AP; Niveles Inferiores) se registró una mayor diversidad faunística y se infirió una estrategia de subsistencia más diversificada. Por su parte, en las ocupaciones más tardías (ca. 7700 a 4600 años AP; Niveles Superiores) la diversidad de especies es un poco más baja que en momentos previos y la estrategia de subsistencia estuvo orientada hacia la obtención de artiodáctilos.
Fil: Álvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Alcaráz, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Martínez, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gutiérrez, María A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Zooarchaeological analysis of Paso Otero 4 site, Buenos Aires province, Argentina. Contributions to the discussion of the pampean region subsistence models. Paso otero 4 is Located in the pampean region of argentina, within the interserrana area. Human occupations are chronologically Placed between ca. 8900 and 4600 years bp. The objective of this paper is to present the main characteristics Of the faunal record of the site through the zooarchaeological and taphonomical analyses. In addition, huntergatherers Subsistence trends for this time period are discussed. In the light of these new data, faunal exploitation Models proposed for the pampean region are evaluated. The results of different lines of evidence suggest that activities such as the final artefact production stages and maintenance of lithic instruments, as well as the Processing and consumption of an important number of taxa such as carnivores, small and large birds, artiodactyls, Large rodents, and small and large armadillos, were carried out at the site. In comparative terms, during the Earlier occupations (ca. 8900 to 7700 years bp; lower levels) a diversified subsistence strategy is recorded, While during the later occupations (ca. 7700 to 4600 years bp; upper levels) the diversity of species is lower And the subsistence strategy is oriented to artiodactyl procurement.
description El sitio Paso Otero 4 se localiza en el partido de Necochea, en la región pampeana. Los fechados radiocarbónicos sobre materia orgánica de sedimento ubican las ocupaciones humanas entre ca. 8900 y 4600 años AP. El objetivo de este trabajo es presentar las características del conjunto faunístico de Paso Otero 4, con el fin de discutir las principales tendencias de la subsistencia de los cazadores-recolectores que ocuparon el sitio durante el Holoceno temprano y medio y contribuir con nuevos datos a la discusión de los modelos de explotación faunística propuestos para la región pampeana. Se integran y discuten los resultados de los estudios zooarqueológicos y tafonómicos, los cuales fueron evaluados en conjunto con las dinámicas ambientales inferidas para el sitio. Las diferentes líneas de evidencia indican que éste habría funcionado como un campamento en el cual se llevaron a cabo actividades vinculadas a las últimas etapas de producción artefactual y manutención de instrumentos líticos, así como al procesamiento y consumo de una importante cantidad de taxones; entre ellos carnívoros, aves pequeñas y grandes, artiodáctilos, roedores grandes y armadillos pequeños y grandes. En términos comparativos, en las ocupaciones más tempranas (ca. 8900 a 7700 años AP; Niveles Inferiores) se registró una mayor diversidad faunística y se infirió una estrategia de subsistencia más diversificada. Por su parte, en las ocupaciones más tardías (ca. 7700 a 4600 años AP; Niveles Superiores) la diversidad de especies es un poco más baja que en momentos previos y la estrategia de subsistencia estuvo orientada hacia la obtención de artiodáctilos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2016-11-29T12:53:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/847
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/847
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/847
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619014450446336
score 12.559606