Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región Pampeana

Autores
Alvarez, María Clara; Alcaraz, Ana Paula; Gutierrez, Maria Amelia; Martinez, Gustavo Adolfo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sitio Paso Otero 4 se localiza en el Partido de Necochea, en la región pampeana. Los fechados radiocarbónicos sobre materia orgánica de sedimento ubican las ocupaciones humanas entre ca. 8900 y 4600 años AP. El objetivo de este trabajo es presentar las características del conjunto faunístico de Paso Otero 4, con el fin de discutir las principales tendencias de la subsistencia de los cazadores-recolectores que ocuparon el sitio durante el Holoceno temprano y medio y contribuir con nuevos datos a la discusión de los modelos de explotación faunística propuestos para la región pampeana. Se integran y discuten los resultados de los estudios zooarqueológicos y tafonómicos, los cuales fueron evaluados en conjunto con las dinámicas ambientales inferidas para el sitio. Las diferentes líneas de evidencia indican que el mismo habría funcionado como un campamento en el cual se llevaron a cabo actividades vinculadas a las últimas etapas de producción artefactual y manutención de instrumentos líticos, así como al procesamiento y consumo de una importante cantidad de taxones; entre ellos carnívoros, aves pequeñas y grandes, artiodáctilos, roedores grandes y armadillos pequeños y grandes. En términos comparativos, en las ocupaciones más tempranas (ca. 8900 a 7700 años AP; Niveles Inferiores) se registró una mayor diversidad faunística y se infirió una estrategia de subsistencia más diversificada. Por su parte, en las ocupaciones más tardías (ca. 7700 a 4600 años AP; Niveles Superiores) la diversidad de especies es un poco más baja que en momentos previos y la estrategia de subsistencia estuvo orientada hacia la obtención de artiodáctilos.
Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Alcaraz, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Gutierrez, Maria Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
ESTUDIOS ZOOARQUEOLÓGICOS Y TAFONÓMICOS
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TEMPRANO Y MEDIO
MODELOS DE SUBSISTENCIA DE LA REGIÓN PAMPEANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7062

id CONICETDig_106f08d08f22413f5ddea3fa63fa45f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región PampeanaZooarchaeological analysis of Paso Otero 4 site, Buenos Aires province, Argentina. contributions to the discussion of the Pampean Region subsistence modelsAlvarez, María ClaraAlcaraz, Ana PaulaGutierrez, Maria AmeliaMartinez, Gustavo AdolfoESTUDIOS ZOOARQUEOLÓGICOS Y TAFONÓMICOSCAZADORES-RECOLECTORESHOLOCENO TEMPRANO Y MEDIOMODELOS DE SUBSISTENCIA DE LA REGIÓN PAMPEANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El sitio Paso Otero 4 se localiza en el Partido de Necochea, en la región pampeana. Los fechados radiocarbónicos sobre materia orgánica de sedimento ubican las ocupaciones humanas entre ca. 8900 y 4600 años AP. El objetivo de este trabajo es presentar las características del conjunto faunístico de Paso Otero 4, con el fin de discutir las principales tendencias de la subsistencia de los cazadores-recolectores que ocuparon el sitio durante el Holoceno temprano y medio y contribuir con nuevos datos a la discusión de los modelos de explotación faunística propuestos para la región pampeana. Se integran y discuten los resultados de los estudios zooarqueológicos y tafonómicos, los cuales fueron evaluados en conjunto con las dinámicas ambientales inferidas para el sitio. Las diferentes líneas de evidencia indican que el mismo habría funcionado como un campamento en el cual se llevaron a cabo actividades vinculadas a las últimas etapas de producción artefactual y manutención de instrumentos líticos, así como al procesamiento y consumo de una importante cantidad de taxones; entre ellos carnívoros, aves pequeñas y grandes, artiodáctilos, roedores grandes y armadillos pequeños y grandes. En términos comparativos, en las ocupaciones más tempranas (ca. 8900 a 7700 años AP; Niveles Inferiores) se registró una mayor diversidad faunística y se infirió una estrategia de subsistencia más diversificada. Por su parte, en las ocupaciones más tardías (ca. 7700 a 4600 años AP; Niveles Superiores) la diversidad de especies es un poco más baja que en momentos previos y la estrategia de subsistencia estuvo orientada hacia la obtención de artiodáctilos.Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Alcaraz, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Gutierrez, Maria Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7062Alvarez, María Clara; Alcaraz, Ana Paula; Gutierrez, Maria Amelia; Martinez, Gustavo Adolfo; Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región Pampeana; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 14; 1; 12-2013; 383-3981666-2105spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1850-373X2013000200007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179531063026info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:58.299CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región Pampeana
Zooarchaeological analysis of Paso Otero 4 site, Buenos Aires province, Argentina. contributions to the discussion of the Pampean Region subsistence models
title Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región Pampeana
spellingShingle Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región Pampeana
Alvarez, María Clara
ESTUDIOS ZOOARQUEOLÓGICOS Y TAFONÓMICOS
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TEMPRANO Y MEDIO
MODELOS DE SUBSISTENCIA DE LA REGIÓN PAMPEANA
title_short Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región Pampeana
title_full Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región Pampeana
title_fullStr Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región Pampeana
title_full_unstemmed Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región Pampeana
title_sort Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región Pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, María Clara
Alcaraz, Ana Paula
Gutierrez, Maria Amelia
Martinez, Gustavo Adolfo
author Alvarez, María Clara
author_facet Alvarez, María Clara
Alcaraz, Ana Paula
Gutierrez, Maria Amelia
Martinez, Gustavo Adolfo
author_role author
author2 Alcaraz, Ana Paula
Gutierrez, Maria Amelia
Martinez, Gustavo Adolfo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIOS ZOOARQUEOLÓGICOS Y TAFONÓMICOS
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TEMPRANO Y MEDIO
MODELOS DE SUBSISTENCIA DE LA REGIÓN PAMPEANA
topic ESTUDIOS ZOOARQUEOLÓGICOS Y TAFONÓMICOS
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TEMPRANO Y MEDIO
MODELOS DE SUBSISTENCIA DE LA REGIÓN PAMPEANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El sitio Paso Otero 4 se localiza en el Partido de Necochea, en la región pampeana. Los fechados radiocarbónicos sobre materia orgánica de sedimento ubican las ocupaciones humanas entre ca. 8900 y 4600 años AP. El objetivo de este trabajo es presentar las características del conjunto faunístico de Paso Otero 4, con el fin de discutir las principales tendencias de la subsistencia de los cazadores-recolectores que ocuparon el sitio durante el Holoceno temprano y medio y contribuir con nuevos datos a la discusión de los modelos de explotación faunística propuestos para la región pampeana. Se integran y discuten los resultados de los estudios zooarqueológicos y tafonómicos, los cuales fueron evaluados en conjunto con las dinámicas ambientales inferidas para el sitio. Las diferentes líneas de evidencia indican que el mismo habría funcionado como un campamento en el cual se llevaron a cabo actividades vinculadas a las últimas etapas de producción artefactual y manutención de instrumentos líticos, así como al procesamiento y consumo de una importante cantidad de taxones; entre ellos carnívoros, aves pequeñas y grandes, artiodáctilos, roedores grandes y armadillos pequeños y grandes. En términos comparativos, en las ocupaciones más tempranas (ca. 8900 a 7700 años AP; Niveles Inferiores) se registró una mayor diversidad faunística y se infirió una estrategia de subsistencia más diversificada. Por su parte, en las ocupaciones más tardías (ca. 7700 a 4600 años AP; Niveles Superiores) la diversidad de especies es un poco más baja que en momentos previos y la estrategia de subsistencia estuvo orientada hacia la obtención de artiodáctilos.
Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Alcaraz, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Gutierrez, Maria Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description El sitio Paso Otero 4 se localiza en el Partido de Necochea, en la región pampeana. Los fechados radiocarbónicos sobre materia orgánica de sedimento ubican las ocupaciones humanas entre ca. 8900 y 4600 años AP. El objetivo de este trabajo es presentar las características del conjunto faunístico de Paso Otero 4, con el fin de discutir las principales tendencias de la subsistencia de los cazadores-recolectores que ocuparon el sitio durante el Holoceno temprano y medio y contribuir con nuevos datos a la discusión de los modelos de explotación faunística propuestos para la región pampeana. Se integran y discuten los resultados de los estudios zooarqueológicos y tafonómicos, los cuales fueron evaluados en conjunto con las dinámicas ambientales inferidas para el sitio. Las diferentes líneas de evidencia indican que el mismo habría funcionado como un campamento en el cual se llevaron a cabo actividades vinculadas a las últimas etapas de producción artefactual y manutención de instrumentos líticos, así como al procesamiento y consumo de una importante cantidad de taxones; entre ellos carnívoros, aves pequeñas y grandes, artiodáctilos, roedores grandes y armadillos pequeños y grandes. En términos comparativos, en las ocupaciones más tempranas (ca. 8900 a 7700 años AP; Niveles Inferiores) se registró una mayor diversidad faunística y se infirió una estrategia de subsistencia más diversificada. Por su parte, en las ocupaciones más tardías (ca. 7700 a 4600 años AP; Niveles Superiores) la diversidad de especies es un poco más baja que en momentos previos y la estrategia de subsistencia estuvo orientada hacia la obtención de artiodáctilos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7062
Alvarez, María Clara; Alcaraz, Ana Paula; Gutierrez, Maria Amelia; Martinez, Gustavo Adolfo; Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región Pampeana; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 14; 1; 12-2013; 383-398
1666-2105
url http://hdl.handle.net/11336/7062
identifier_str_mv Alvarez, María Clara; Alcaraz, Ana Paula; Gutierrez, Maria Amelia; Martinez, Gustavo Adolfo; Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región Pampeana; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 14; 1; 12-2013; 383-398
1666-2105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1850-373X2013000200007
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179531063026
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613295977267200
score 13.070432