Diseño de layout y almacén en empresa metalúrgica de la ciudad de Olavarría

Autores
Errasquín, Diego Irineo; Hiess, Lautaro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rohvein, Claudia
Descripción
Mediante el análisis de una empresa olavarriense dedicada a la venta de calefactores a leña junto con su gerencia, se detectan diversas falencias sobre sus gestiones rutinarias referidas al orden de sus procesos productivos, la falta de control sobre el stock de productos semielaborados y terminados, la ausencia de orden y limpieza en la planta, algunos aspectos ergonómicos pendientes de mejorar, entre otras cosas. Estos inconvenientes se enmarcan principalmente en dos ramas: diseño de layout y almacenamiento de los productos. El objetivo del presente proyecto es determinar una nueva distribución de planta para la organización y rediseñar sus almacenes de productos junto con una propuesta para llevar el control de su stock. Esto se realiza por medio de un análisis íntegro de las distintas variables que afectan a los dos puntos citados en el párrafo anterior, para que, por medio de la aplicación de diversas metodologías y herramientas, se pueden transformar las oportunidades de mejora detectadas en propuestas claras, con ventajas y desventajas, que permitan a la empresa poder tomar una decisión certera, con buena información y en el momento oportuno. La metodología aplicada en este estudio de caso trata un fenómeno organizacional que involucra diversas variables que no son sencillas de analizar, y este enfoque ayuda a utilizar la experiencia para la transmisión del conocimiento. Yin, R. (2014). Particularmente, para este trabajo se aplican la metodología SLP para rediseñar la distribución de planta y distintas herramientas conocidas para el diseño de los almacenes. Los resultados obtenidos son notablemente atractivos para ser considerados. Para ambos puntos de estudio se encuentran opciones alcanzables en un corto plazo y que pueden traer aparejados progresos a la empresa. Por el lado del rediseño del layout se propone modificar su condición actual por una propuesta que tendrá un costo de 1125 Hs. Hombre. De esta manera se logrará una distribución que mejora claramente la fluidez de sus procesos y reduce la cantidad de tiempos y trabajos incurridos, aporta también mejoras sobre el aspecto ergonómico y permite la reducción de la contaminación ambiental generada. En cuanto al diseño de los almacenes y siguiendo la mejor alternativa encontrada, se deberá incurrir en un costo de USD 2.051 y 405 Hs. Hombre para redefinir el almacén de producto semielaborado y USD 12.380,00 para rediseñar el de producto terminado. Aplicando estas propuestas, el proceso de almacenamiento será más ordenado, claro, evitará riesgos y además se fortalecerían varios aspectos ergonómicos referidos al personal.
Fil: Errasquín, Diego Irineo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Hiess, Lautaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rohvein, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Faculta de Ingeniería; Argentina.
Materia
Empresas metalúrgicas
Gestión de empresa
Diseño de layout
Metodología SLP
Ingeniería industrial
Argentina
Buenos Aires
Olavarría
Almacenamiento de los productos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2693

id RIDUNICEN_e7d4846ae914fa4572fcc34d00a6cf31
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2693
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diseño de layout y almacén en empresa metalúrgica de la ciudad de OlavarríaErrasquín, Diego IrineoHiess, LautaroEmpresas metalúrgicasGestión de empresaDiseño de layoutMetodología SLPIngeniería industrialArgentinaBuenos AiresOlavarríaAlmacenamiento de los productosMediante el análisis de una empresa olavarriense dedicada a la venta de calefactores a leña junto con su gerencia, se detectan diversas falencias sobre sus gestiones rutinarias referidas al orden de sus procesos productivos, la falta de control sobre el stock de productos semielaborados y terminados, la ausencia de orden y limpieza en la planta, algunos aspectos ergonómicos pendientes de mejorar, entre otras cosas. Estos inconvenientes se enmarcan principalmente en dos ramas: diseño de layout y almacenamiento de los productos. El objetivo del presente proyecto es determinar una nueva distribución de planta para la organización y rediseñar sus almacenes de productos junto con una propuesta para llevar el control de su stock. Esto se realiza por medio de un análisis íntegro de las distintas variables que afectan a los dos puntos citados en el párrafo anterior, para que, por medio de la aplicación de diversas metodologías y herramientas, se pueden transformar las oportunidades de mejora detectadas en propuestas claras, con ventajas y desventajas, que permitan a la empresa poder tomar una decisión certera, con buena información y en el momento oportuno. La metodología aplicada en este estudio de caso trata un fenómeno organizacional que involucra diversas variables que no son sencillas de analizar, y este enfoque ayuda a utilizar la experiencia para la transmisión del conocimiento. Yin, R. (2014). Particularmente, para este trabajo se aplican la metodología SLP para rediseñar la distribución de planta y distintas herramientas conocidas para el diseño de los almacenes. Los resultados obtenidos son notablemente atractivos para ser considerados. Para ambos puntos de estudio se encuentran opciones alcanzables en un corto plazo y que pueden traer aparejados progresos a la empresa. Por el lado del rediseño del layout se propone modificar su condición actual por una propuesta que tendrá un costo de 1125 Hs. Hombre. De esta manera se logrará una distribución que mejora claramente la fluidez de sus procesos y reduce la cantidad de tiempos y trabajos incurridos, aporta también mejoras sobre el aspecto ergonómico y permite la reducción de la contaminación ambiental generada. En cuanto al diseño de los almacenes y siguiendo la mejor alternativa encontrada, se deberá incurrir en un costo de USD 2.051 y 405 Hs. Hombre para redefinir el almacén de producto semielaborado y USD 12.380,00 para rediseñar el de producto terminado. Aplicando estas propuestas, el proceso de almacenamiento será más ordenado, claro, evitará riesgos y además se fortalecerían varios aspectos ergonómicos referidos al personal.Fil: Errasquín, Diego Irineo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Hiess, Lautaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rohvein, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Faculta de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaRohvein, Claudia20202021-06-29T18:33:55Z2021-06-29T18:33:55Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfErrasquín, D. I. y Hiess, L. (2020). Diseño de layout y almacén en empresa metalúrgica de la ciudad de Olavarría [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2693spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-18T10:05:49Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2693instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:05:49.563RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de layout y almacén en empresa metalúrgica de la ciudad de Olavarría
title Diseño de layout y almacén en empresa metalúrgica de la ciudad de Olavarría
spellingShingle Diseño de layout y almacén en empresa metalúrgica de la ciudad de Olavarría
Errasquín, Diego Irineo
Empresas metalúrgicas
Gestión de empresa
Diseño de layout
Metodología SLP
Ingeniería industrial
Argentina
Buenos Aires
Olavarría
Almacenamiento de los productos
title_short Diseño de layout y almacén en empresa metalúrgica de la ciudad de Olavarría
title_full Diseño de layout y almacén en empresa metalúrgica de la ciudad de Olavarría
title_fullStr Diseño de layout y almacén en empresa metalúrgica de la ciudad de Olavarría
title_full_unstemmed Diseño de layout y almacén en empresa metalúrgica de la ciudad de Olavarría
title_sort Diseño de layout y almacén en empresa metalúrgica de la ciudad de Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv Errasquín, Diego Irineo
Hiess, Lautaro
author Errasquín, Diego Irineo
author_facet Errasquín, Diego Irineo
Hiess, Lautaro
author_role author
author2 Hiess, Lautaro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rohvein, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas metalúrgicas
Gestión de empresa
Diseño de layout
Metodología SLP
Ingeniería industrial
Argentina
Buenos Aires
Olavarría
Almacenamiento de los productos
topic Empresas metalúrgicas
Gestión de empresa
Diseño de layout
Metodología SLP
Ingeniería industrial
Argentina
Buenos Aires
Olavarría
Almacenamiento de los productos
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante el análisis de una empresa olavarriense dedicada a la venta de calefactores a leña junto con su gerencia, se detectan diversas falencias sobre sus gestiones rutinarias referidas al orden de sus procesos productivos, la falta de control sobre el stock de productos semielaborados y terminados, la ausencia de orden y limpieza en la planta, algunos aspectos ergonómicos pendientes de mejorar, entre otras cosas. Estos inconvenientes se enmarcan principalmente en dos ramas: diseño de layout y almacenamiento de los productos. El objetivo del presente proyecto es determinar una nueva distribución de planta para la organización y rediseñar sus almacenes de productos junto con una propuesta para llevar el control de su stock. Esto se realiza por medio de un análisis íntegro de las distintas variables que afectan a los dos puntos citados en el párrafo anterior, para que, por medio de la aplicación de diversas metodologías y herramientas, se pueden transformar las oportunidades de mejora detectadas en propuestas claras, con ventajas y desventajas, que permitan a la empresa poder tomar una decisión certera, con buena información y en el momento oportuno. La metodología aplicada en este estudio de caso trata un fenómeno organizacional que involucra diversas variables que no son sencillas de analizar, y este enfoque ayuda a utilizar la experiencia para la transmisión del conocimiento. Yin, R. (2014). Particularmente, para este trabajo se aplican la metodología SLP para rediseñar la distribución de planta y distintas herramientas conocidas para el diseño de los almacenes. Los resultados obtenidos son notablemente atractivos para ser considerados. Para ambos puntos de estudio se encuentran opciones alcanzables en un corto plazo y que pueden traer aparejados progresos a la empresa. Por el lado del rediseño del layout se propone modificar su condición actual por una propuesta que tendrá un costo de 1125 Hs. Hombre. De esta manera se logrará una distribución que mejora claramente la fluidez de sus procesos y reduce la cantidad de tiempos y trabajos incurridos, aporta también mejoras sobre el aspecto ergonómico y permite la reducción de la contaminación ambiental generada. En cuanto al diseño de los almacenes y siguiendo la mejor alternativa encontrada, se deberá incurrir en un costo de USD 2.051 y 405 Hs. Hombre para redefinir el almacén de producto semielaborado y USD 12.380,00 para rediseñar el de producto terminado. Aplicando estas propuestas, el proceso de almacenamiento será más ordenado, claro, evitará riesgos y además se fortalecerían varios aspectos ergonómicos referidos al personal.
Fil: Errasquín, Diego Irineo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Hiess, Lautaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rohvein, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Faculta de Ingeniería; Argentina.
description Mediante el análisis de una empresa olavarriense dedicada a la venta de calefactores a leña junto con su gerencia, se detectan diversas falencias sobre sus gestiones rutinarias referidas al orden de sus procesos productivos, la falta de control sobre el stock de productos semielaborados y terminados, la ausencia de orden y limpieza en la planta, algunos aspectos ergonómicos pendientes de mejorar, entre otras cosas. Estos inconvenientes se enmarcan principalmente en dos ramas: diseño de layout y almacenamiento de los productos. El objetivo del presente proyecto es determinar una nueva distribución de planta para la organización y rediseñar sus almacenes de productos junto con una propuesta para llevar el control de su stock. Esto se realiza por medio de un análisis íntegro de las distintas variables que afectan a los dos puntos citados en el párrafo anterior, para que, por medio de la aplicación de diversas metodologías y herramientas, se pueden transformar las oportunidades de mejora detectadas en propuestas claras, con ventajas y desventajas, que permitan a la empresa poder tomar una decisión certera, con buena información y en el momento oportuno. La metodología aplicada en este estudio de caso trata un fenómeno organizacional que involucra diversas variables que no son sencillas de analizar, y este enfoque ayuda a utilizar la experiencia para la transmisión del conocimiento. Yin, R. (2014). Particularmente, para este trabajo se aplican la metodología SLP para rediseñar la distribución de planta y distintas herramientas conocidas para el diseño de los almacenes. Los resultados obtenidos son notablemente atractivos para ser considerados. Para ambos puntos de estudio se encuentran opciones alcanzables en un corto plazo y que pueden traer aparejados progresos a la empresa. Por el lado del rediseño del layout se propone modificar su condición actual por una propuesta que tendrá un costo de 1125 Hs. Hombre. De esta manera se logrará una distribución que mejora claramente la fluidez de sus procesos y reduce la cantidad de tiempos y trabajos incurridos, aporta también mejoras sobre el aspecto ergonómico y permite la reducción de la contaminación ambiental generada. En cuanto al diseño de los almacenes y siguiendo la mejor alternativa encontrada, se deberá incurrir en un costo de USD 2.051 y 405 Hs. Hombre para redefinir el almacén de producto semielaborado y USD 12.380,00 para rediseñar el de producto terminado. Aplicando estas propuestas, el proceso de almacenamiento será más ordenado, claro, evitará riesgos y además se fortalecerían varios aspectos ergonómicos referidos al personal.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-06-29T18:33:55Z
2021-06-29T18:33:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Errasquín, D. I. y Hiess, L. (2020). Diseño de layout y almacén en empresa metalúrgica de la ciudad de Olavarría [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2693
identifier_str_mv Errasquín, D. I. y Hiess, L. (2020). Diseño de layout y almacén en empresa metalúrgica de la ciudad de Olavarría [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1843609032877670400
score 13.001348