Diseño de sistema de costeo aplicado a una PyMe del rubro industrial metalúrgico

Autores
Ribeiro, Tomás Gastón
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tisera, Germán
Descripción
Fil: Ribeiro, Tomás Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La competitividad en cuanto a costos de las Pyme es un factor fundamental para alcanzar, sostener y mejorar la posición en el mercado. Aumentar la participación en el mercado y mejorar la rentabilidad, son elementos esenciales a tener en cuenta por cualquier empresa para permitir un crecimiento sostenible, en un entorno dinámico y cambiante. El presente trabajo final se circunscribe a una PyMe del rubro metalúrgico de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis y tiene como objetivo principal desarrollar un sistema de costeo de productos que permita determinar los costos incurridos en la producción de cada unidad de negocio, de manera de asegurar una correcta gestión y control de los mismos. El trabajo se encuentra estructurado en cinco bloques principales. El primero consta de una introducción de la empresa en estudio, donde se especifica la problemática a abordar , los objetivos generales y específicos del trabajo a desarrollar, así como también los motivos y la justificación por las cuales se eligió la temática bajo análisis. Un segundo bloque dedicado exclusivamente al desarrollo y exposición de las teorías que van a respaldar la metodología de trabajo con la mención de los principales autores especializados en el tema. El tercer bloque menciona la metodología y las estrategias elegidas para abordar el análisis y desarrollo del trabajo, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos y finalidad del mismo. Un cuarto bloque donde se lleva a cabo el desarrollo del análisis y los resultados obtenidos luego de aplicar las herramientas metodológicas. Se parte de un análisis global de la rentabilidad del negocio para luego aplicar el análisis a cada una de las unidades de negocio y constatar en qué medida cada una de las áreas contribuye en las utilidades. En el quinto se procede a elaborar las conclusiones del trabajo, la contribución y el valor que el mismo aporta a la empresa bajo estudio. Un sexto y último bloque destinado a destacar la derivación práctica y los aportes del trabajo a la comunidad.
2023-05-03
Fil: Ribeiro, Tomás Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Pequeña y mediana empresa
PYME
Rubro metalúrgico
Sistema de costeo de productos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28119

id RDUUNC_273b9724ea11aebb19a19ff6f07e5cd9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28119
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño de sistema de costeo aplicado a una PyMe del rubro industrial metalúrgicoRibeiro, Tomás GastónPequeña y mediana empresaPYMERubro metalúrgicoSistema de costeo de productosFil: Ribeiro, Tomás Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La competitividad en cuanto a costos de las Pyme es un factor fundamental para alcanzar, sostener y mejorar la posición en el mercado. Aumentar la participación en el mercado y mejorar la rentabilidad, son elementos esenciales a tener en cuenta por cualquier empresa para permitir un crecimiento sostenible, en un entorno dinámico y cambiante. El presente trabajo final se circunscribe a una PyMe del rubro metalúrgico de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis y tiene como objetivo principal desarrollar un sistema de costeo de productos que permita determinar los costos incurridos en la producción de cada unidad de negocio, de manera de asegurar una correcta gestión y control de los mismos. El trabajo se encuentra estructurado en cinco bloques principales. El primero consta de una introducción de la empresa en estudio, donde se especifica la problemática a abordar , los objetivos generales y específicos del trabajo a desarrollar, así como también los motivos y la justificación por las cuales se eligió la temática bajo análisis. Un segundo bloque dedicado exclusivamente al desarrollo y exposición de las teorías que van a respaldar la metodología de trabajo con la mención de los principales autores especializados en el tema. El tercer bloque menciona la metodología y las estrategias elegidas para abordar el análisis y desarrollo del trabajo, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos y finalidad del mismo. Un cuarto bloque donde se lleva a cabo el desarrollo del análisis y los resultados obtenidos luego de aplicar las herramientas metodológicas. Se parte de un análisis global de la rentabilidad del negocio para luego aplicar el análisis a cada una de las unidades de negocio y constatar en qué medida cada una de las áreas contribuye en las utilidades. En el quinto se procede a elaborar las conclusiones del trabajo, la contribución y el valor que el mismo aporta a la empresa bajo estudio. Un sexto y último bloque destinado a destacar la derivación práctica y los aportes del trabajo a la comunidad.2023-05-03Fil: Ribeiro, Tomás Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Tisera, Germán2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28119spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28119Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:24.183Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de sistema de costeo aplicado a una PyMe del rubro industrial metalúrgico
title Diseño de sistema de costeo aplicado a una PyMe del rubro industrial metalúrgico
spellingShingle Diseño de sistema de costeo aplicado a una PyMe del rubro industrial metalúrgico
Ribeiro, Tomás Gastón
Pequeña y mediana empresa
PYME
Rubro metalúrgico
Sistema de costeo de productos
title_short Diseño de sistema de costeo aplicado a una PyMe del rubro industrial metalúrgico
title_full Diseño de sistema de costeo aplicado a una PyMe del rubro industrial metalúrgico
title_fullStr Diseño de sistema de costeo aplicado a una PyMe del rubro industrial metalúrgico
title_full_unstemmed Diseño de sistema de costeo aplicado a una PyMe del rubro industrial metalúrgico
title_sort Diseño de sistema de costeo aplicado a una PyMe del rubro industrial metalúrgico
dc.creator.none.fl_str_mv Ribeiro, Tomás Gastón
author Ribeiro, Tomás Gastón
author_facet Ribeiro, Tomás Gastón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tisera, Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeña y mediana empresa
PYME
Rubro metalúrgico
Sistema de costeo de productos
topic Pequeña y mediana empresa
PYME
Rubro metalúrgico
Sistema de costeo de productos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ribeiro, Tomás Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La competitividad en cuanto a costos de las Pyme es un factor fundamental para alcanzar, sostener y mejorar la posición en el mercado. Aumentar la participación en el mercado y mejorar la rentabilidad, son elementos esenciales a tener en cuenta por cualquier empresa para permitir un crecimiento sostenible, en un entorno dinámico y cambiante. El presente trabajo final se circunscribe a una PyMe del rubro metalúrgico de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis y tiene como objetivo principal desarrollar un sistema de costeo de productos que permita determinar los costos incurridos en la producción de cada unidad de negocio, de manera de asegurar una correcta gestión y control de los mismos. El trabajo se encuentra estructurado en cinco bloques principales. El primero consta de una introducción de la empresa en estudio, donde se especifica la problemática a abordar , los objetivos generales y específicos del trabajo a desarrollar, así como también los motivos y la justificación por las cuales se eligió la temática bajo análisis. Un segundo bloque dedicado exclusivamente al desarrollo y exposición de las teorías que van a respaldar la metodología de trabajo con la mención de los principales autores especializados en el tema. El tercer bloque menciona la metodología y las estrategias elegidas para abordar el análisis y desarrollo del trabajo, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos y finalidad del mismo. Un cuarto bloque donde se lleva a cabo el desarrollo del análisis y los resultados obtenidos luego de aplicar las herramientas metodológicas. Se parte de un análisis global de la rentabilidad del negocio para luego aplicar el análisis a cada una de las unidades de negocio y constatar en qué medida cada una de las áreas contribuye en las utilidades. En el quinto se procede a elaborar las conclusiones del trabajo, la contribución y el valor que el mismo aporta a la empresa bajo estudio. Un sexto y último bloque destinado a destacar la derivación práctica y los aportes del trabajo a la comunidad.
2023-05-03
Fil: Ribeiro, Tomás Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: Ribeiro, Tomás Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28119
url http://hdl.handle.net/11086/28119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349613361659904
score 13.13397