Implementación de mejoras para integrar los procesos del sistema de almacenamiento de una empresa cementera
- Autores
- Hal, Matías Facundo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rohvein, Claudia
- Descripción
- El trabajo se desarrollará en una empresa cementera localizada en Olavarría, provincia de Buenos Aires. La misma cuenta con una trayectoria desde la década de los 80. Actualmente brinda los siguientes productos: Cementos, cementos de albañilería, cales, pastinas, pegamentos y hormigones. Para su comercialización y venta, los productos se estiban en pallets retornables o descartables, cuyo embalaje es bolsas que están formadas por dos pliegos de papel, con excepción del adhesivo para cerámicos. Este adhesivo lleva dos pliegos de papel más un film de polietileno de 15 micrones, para protegerlo de la humedad y se enfunda con bolsón de polietileno termo contraíble. La actividad de expedición puede realizarse en bolsas o a granel. La empresa se encarga de abastecer diferentes negocios relacionados a la construcción, desde empresas o Pymes hasta clientes particulares. Para ello, cuenta con un proceso productivo automatizado, salas de recepción, almacenamiento, preparación de pallets y despacho. También ofrece servicios como Centro de atención al cliente y servicio logístico. El presente trabajo se focalizará en las salas de almacenes del sector “Embolsadora y Despacho de Cemento” donde numerosos cambios ejecutados en estos últimos años, como son la incorporación de nuevas tecnologías, ampliaciones de planta, el aumento de la superficie del sector ocupada por máquinas, entre otros, han reducido el rendimiento en la operación entre un 15 y 20%. Estos cambios se efectuaron con una perspectiva a corto plazo sin previa planificación impactando directamente en la inadecuada disposición del Layout, provocando incrementos de roturas de bolsas por falta de control de las fechas de recepción de los pallets, falta de control de humedad de las bolsas, mala utilización del espacio y falta de orden y limpieza en los sectores. Durante una visita al establecimiento el encargado del sector subraya baja capacitación de los recursos humanos de trabajo relacionado con las tareas de mantenimiento. Estos inconvenientes ocasionan una reducción de la productividad de llenado de bolsas y de los tiempos de trabajos de dicho proceso, manifestando escaso flujo de información y una débil integración entre los eslabones internos de la cadena de suministro. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Hal, Matías Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rohvein, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Sistema de almacenamiento
Olavarría
Layout
Ingeniería industrial
Empresa cementera
Control de calidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3372
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_0633d6e09d7b077af6dca641d278e4eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3372 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Implementación de mejoras para integrar los procesos del sistema de almacenamiento de una empresa cementeraHal, Matías FacundoSistema de almacenamientoOlavarríaLayoutIngeniería industrialEmpresa cementeraControl de calidadEl trabajo se desarrollará en una empresa cementera localizada en Olavarría, provincia de Buenos Aires. La misma cuenta con una trayectoria desde la década de los 80. Actualmente brinda los siguientes productos: Cementos, cementos de albañilería, cales, pastinas, pegamentos y hormigones. Para su comercialización y venta, los productos se estiban en pallets retornables o descartables, cuyo embalaje es bolsas que están formadas por dos pliegos de papel, con excepción del adhesivo para cerámicos. Este adhesivo lleva dos pliegos de papel más un film de polietileno de 15 micrones, para protegerlo de la humedad y se enfunda con bolsón de polietileno termo contraíble. La actividad de expedición puede realizarse en bolsas o a granel. La empresa se encarga de abastecer diferentes negocios relacionados a la construcción, desde empresas o Pymes hasta clientes particulares. Para ello, cuenta con un proceso productivo automatizado, salas de recepción, almacenamiento, preparación de pallets y despacho. También ofrece servicios como Centro de atención al cliente y servicio logístico. El presente trabajo se focalizará en las salas de almacenes del sector “Embolsadora y Despacho de Cemento” donde numerosos cambios ejecutados en estos últimos años, como son la incorporación de nuevas tecnologías, ampliaciones de planta, el aumento de la superficie del sector ocupada por máquinas, entre otros, han reducido el rendimiento en la operación entre un 15 y 20%. Estos cambios se efectuaron con una perspectiva a corto plazo sin previa planificación impactando directamente en la inadecuada disposición del Layout, provocando incrementos de roturas de bolsas por falta de control de las fechas de recepción de los pallets, falta de control de humedad de las bolsas, mala utilización del espacio y falta de orden y limpieza en los sectores. Durante una visita al establecimiento el encargado del sector subraya baja capacitación de los recursos humanos de trabajo relacionado con las tareas de mantenimiento. Estos inconvenientes ocasionan una reducción de la productividad de llenado de bolsas y de los tiempos de trabajos de dicho proceso, manifestando escaso flujo de información y una débil integración entre los eslabones internos de la cadena de suministro. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Hal, Matías Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rohvein, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaRohvein, Claudia2022-112023-03-29T16:41:23Z2023-03-29T16:41:23Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfHal, M. F. (2022). Implementación de mejoras para integrar los procesos del sistema de almacenamiento de una empresa cementera [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3372spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:50Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3372instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:50.602RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de mejoras para integrar los procesos del sistema de almacenamiento de una empresa cementera |
title |
Implementación de mejoras para integrar los procesos del sistema de almacenamiento de una empresa cementera |
spellingShingle |
Implementación de mejoras para integrar los procesos del sistema de almacenamiento de una empresa cementera Hal, Matías Facundo Sistema de almacenamiento Olavarría Layout Ingeniería industrial Empresa cementera Control de calidad |
title_short |
Implementación de mejoras para integrar los procesos del sistema de almacenamiento de una empresa cementera |
title_full |
Implementación de mejoras para integrar los procesos del sistema de almacenamiento de una empresa cementera |
title_fullStr |
Implementación de mejoras para integrar los procesos del sistema de almacenamiento de una empresa cementera |
title_full_unstemmed |
Implementación de mejoras para integrar los procesos del sistema de almacenamiento de una empresa cementera |
title_sort |
Implementación de mejoras para integrar los procesos del sistema de almacenamiento de una empresa cementera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hal, Matías Facundo |
author |
Hal, Matías Facundo |
author_facet |
Hal, Matías Facundo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rohvein, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de almacenamiento Olavarría Layout Ingeniería industrial Empresa cementera Control de calidad |
topic |
Sistema de almacenamiento Olavarría Layout Ingeniería industrial Empresa cementera Control de calidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se desarrollará en una empresa cementera localizada en Olavarría, provincia de Buenos Aires. La misma cuenta con una trayectoria desde la década de los 80. Actualmente brinda los siguientes productos: Cementos, cementos de albañilería, cales, pastinas, pegamentos y hormigones. Para su comercialización y venta, los productos se estiban en pallets retornables o descartables, cuyo embalaje es bolsas que están formadas por dos pliegos de papel, con excepción del adhesivo para cerámicos. Este adhesivo lleva dos pliegos de papel más un film de polietileno de 15 micrones, para protegerlo de la humedad y se enfunda con bolsón de polietileno termo contraíble. La actividad de expedición puede realizarse en bolsas o a granel. La empresa se encarga de abastecer diferentes negocios relacionados a la construcción, desde empresas o Pymes hasta clientes particulares. Para ello, cuenta con un proceso productivo automatizado, salas de recepción, almacenamiento, preparación de pallets y despacho. También ofrece servicios como Centro de atención al cliente y servicio logístico. El presente trabajo se focalizará en las salas de almacenes del sector “Embolsadora y Despacho de Cemento” donde numerosos cambios ejecutados en estos últimos años, como son la incorporación de nuevas tecnologías, ampliaciones de planta, el aumento de la superficie del sector ocupada por máquinas, entre otros, han reducido el rendimiento en la operación entre un 15 y 20%. Estos cambios se efectuaron con una perspectiva a corto plazo sin previa planificación impactando directamente en la inadecuada disposición del Layout, provocando incrementos de roturas de bolsas por falta de control de las fechas de recepción de los pallets, falta de control de humedad de las bolsas, mala utilización del espacio y falta de orden y limpieza en los sectores. Durante una visita al establecimiento el encargado del sector subraya baja capacitación de los recursos humanos de trabajo relacionado con las tareas de mantenimiento. Estos inconvenientes ocasionan una reducción de la productividad de llenado de bolsas y de los tiempos de trabajos de dicho proceso, manifestando escaso flujo de información y una débil integración entre los eslabones internos de la cadena de suministro. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Hal, Matías Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Rohvein, Claudia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
El trabajo se desarrollará en una empresa cementera localizada en Olavarría, provincia de Buenos Aires. La misma cuenta con una trayectoria desde la década de los 80. Actualmente brinda los siguientes productos: Cementos, cementos de albañilería, cales, pastinas, pegamentos y hormigones. Para su comercialización y venta, los productos se estiban en pallets retornables o descartables, cuyo embalaje es bolsas que están formadas por dos pliegos de papel, con excepción del adhesivo para cerámicos. Este adhesivo lleva dos pliegos de papel más un film de polietileno de 15 micrones, para protegerlo de la humedad y se enfunda con bolsón de polietileno termo contraíble. La actividad de expedición puede realizarse en bolsas o a granel. La empresa se encarga de abastecer diferentes negocios relacionados a la construcción, desde empresas o Pymes hasta clientes particulares. Para ello, cuenta con un proceso productivo automatizado, salas de recepción, almacenamiento, preparación de pallets y despacho. También ofrece servicios como Centro de atención al cliente y servicio logístico. El presente trabajo se focalizará en las salas de almacenes del sector “Embolsadora y Despacho de Cemento” donde numerosos cambios ejecutados en estos últimos años, como son la incorporación de nuevas tecnologías, ampliaciones de planta, el aumento de la superficie del sector ocupada por máquinas, entre otros, han reducido el rendimiento en la operación entre un 15 y 20%. Estos cambios se efectuaron con una perspectiva a corto plazo sin previa planificación impactando directamente en la inadecuada disposición del Layout, provocando incrementos de roturas de bolsas por falta de control de las fechas de recepción de los pallets, falta de control de humedad de las bolsas, mala utilización del espacio y falta de orden y limpieza en los sectores. Durante una visita al establecimiento el encargado del sector subraya baja capacitación de los recursos humanos de trabajo relacionado con las tareas de mantenimiento. Estos inconvenientes ocasionan una reducción de la productividad de llenado de bolsas y de los tiempos de trabajos de dicho proceso, manifestando escaso flujo de información y una débil integración entre los eslabones internos de la cadena de suministro. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 2023-03-29T16:41:23Z 2023-03-29T16:41:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Hal, M. F. (2022). Implementación de mejoras para integrar los procesos del sistema de almacenamiento de una empresa cementera [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3372 |
identifier_str_mv |
Hal, M. F. (2022). Implementación de mejoras para integrar los procesos del sistema de almacenamiento de una empresa cementera [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341496928337920 |
score |
12.623145 |