Monitoreo de la salud de pingüinos magallánicos juveniles en migración
- Autores
- Barandiarán, Camila
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Faiella, Adrián
Cagnoli, Claudia Inés
García, Jorge Pablo - Descripción
- En su migración anual, algunos ejemplares juveniles del pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) aparecen varados en estado de inanición y caquexia en la costa bonaerense. Esta problemática se repite año tras año y es más importante a partir del mes de febrero, periodo en el cual las aves juveniles, clase etaria que predomina entre los pingüinos varados, abandonan sus nidos y comienzan sus movimientos migratorios hacia el norte. Diversos factores pueden contribuir para que se produzca esta problemática, entre ellos se encuentran la carga parasitaria, la ingesta de residuos antropogénicos (principalmente del tipo plástico), las lesiones debido a la interacción con actividades antrópicas (principalmente la pesca), los cambios en la distribución y abundancia de presas, el nivel de experiencia según la clase etaria, anomalías climáticas y el nivel de empetrolamiento. En el desarrollo de esta tesina se informa sobre el hallazgo de pingüinos magallánicos varados en la ciudad de Mar del Plata y localidades aledañas, e ingresados para su rehabilitación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Aquarium, Mar del Plata. El objetivo de la presente tesina es investigar acerca de las posibles causas de la alta tasa de mortalidad de ese grupo etario, en su etapa biológica de migración, a partir del estudio de los animales recepcionados en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina de Aquarium Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina, durante el primer cuatrimestre del año 2022. Se describen una serie de casos, los distintos factores que predisponen a la aparición de estos ejemplares varados, los protocolos iniciales instaurados en los animales vivos, los tratamientos realizados en los animales rehabilitados y el análisis de los órganos de los animales que no llegaron a rehabilitarse y murieron.
Fil: Barandiarán, Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Faiella, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Jorge Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Pingüinos
Rehabilitación
Buenos Aires
Argentina
Enfermedades parasitarias
Fauna marina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4280
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_e28771c77eb4c1eabb7b4211a415d2ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4280 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Monitoreo de la salud de pingüinos magallánicos juveniles en migraciónBarandiarán, CamilaPingüinosRehabilitaciónBuenos AiresArgentinaEnfermedades parasitariasFauna marinaEn su migración anual, algunos ejemplares juveniles del pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) aparecen varados en estado de inanición y caquexia en la costa bonaerense. Esta problemática se repite año tras año y es más importante a partir del mes de febrero, periodo en el cual las aves juveniles, clase etaria que predomina entre los pingüinos varados, abandonan sus nidos y comienzan sus movimientos migratorios hacia el norte. Diversos factores pueden contribuir para que se produzca esta problemática, entre ellos se encuentran la carga parasitaria, la ingesta de residuos antropogénicos (principalmente del tipo plástico), las lesiones debido a la interacción con actividades antrópicas (principalmente la pesca), los cambios en la distribución y abundancia de presas, el nivel de experiencia según la clase etaria, anomalías climáticas y el nivel de empetrolamiento. En el desarrollo de esta tesina se informa sobre el hallazgo de pingüinos magallánicos varados en la ciudad de Mar del Plata y localidades aledañas, e ingresados para su rehabilitación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Aquarium, Mar del Plata. El objetivo de la presente tesina es investigar acerca de las posibles causas de la alta tasa de mortalidad de ese grupo etario, en su etapa biológica de migración, a partir del estudio de los animales recepcionados en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina de Aquarium Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina, durante el primer cuatrimestre del año 2022. Se describen una serie de casos, los distintos factores que predisponen a la aparición de estos ejemplares varados, los protocolos iniciales instaurados en los animales vivos, los tratamientos realizados en los animales rehabilitados y el análisis de los órganos de los animales que no llegaron a rehabilitarse y murieron.Fil: Barandiarán, Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Faiella, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, Jorge Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Faiella, AdriánCagnoli, Claudia InésGarcía, Jorge Pablo2024-032025-02-11T12:12:19Z2025-02-11T12:12:19Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBarandiarán, C. (2024). Monitoreo de la salud de pingüinos magallánicos juveniles en migración [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4280spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4280instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:18.165RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo de la salud de pingüinos magallánicos juveniles en migración |
| title |
Monitoreo de la salud de pingüinos magallánicos juveniles en migración |
| spellingShingle |
Monitoreo de la salud de pingüinos magallánicos juveniles en migración Barandiarán, Camila Pingüinos Rehabilitación Buenos Aires Argentina Enfermedades parasitarias Fauna marina |
| title_short |
Monitoreo de la salud de pingüinos magallánicos juveniles en migración |
| title_full |
Monitoreo de la salud de pingüinos magallánicos juveniles en migración |
| title_fullStr |
Monitoreo de la salud de pingüinos magallánicos juveniles en migración |
| title_full_unstemmed |
Monitoreo de la salud de pingüinos magallánicos juveniles en migración |
| title_sort |
Monitoreo de la salud de pingüinos magallánicos juveniles en migración |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barandiarán, Camila |
| author |
Barandiarán, Camila |
| author_facet |
Barandiarán, Camila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Faiella, Adrián Cagnoli, Claudia Inés García, Jorge Pablo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pingüinos Rehabilitación Buenos Aires Argentina Enfermedades parasitarias Fauna marina |
| topic |
Pingüinos Rehabilitación Buenos Aires Argentina Enfermedades parasitarias Fauna marina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En su migración anual, algunos ejemplares juveniles del pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) aparecen varados en estado de inanición y caquexia en la costa bonaerense. Esta problemática se repite año tras año y es más importante a partir del mes de febrero, periodo en el cual las aves juveniles, clase etaria que predomina entre los pingüinos varados, abandonan sus nidos y comienzan sus movimientos migratorios hacia el norte. Diversos factores pueden contribuir para que se produzca esta problemática, entre ellos se encuentran la carga parasitaria, la ingesta de residuos antropogénicos (principalmente del tipo plástico), las lesiones debido a la interacción con actividades antrópicas (principalmente la pesca), los cambios en la distribución y abundancia de presas, el nivel de experiencia según la clase etaria, anomalías climáticas y el nivel de empetrolamiento. En el desarrollo de esta tesina se informa sobre el hallazgo de pingüinos magallánicos varados en la ciudad de Mar del Plata y localidades aledañas, e ingresados para su rehabilitación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Aquarium, Mar del Plata. El objetivo de la presente tesina es investigar acerca de las posibles causas de la alta tasa de mortalidad de ese grupo etario, en su etapa biológica de migración, a partir del estudio de los animales recepcionados en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina de Aquarium Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina, durante el primer cuatrimestre del año 2022. Se describen una serie de casos, los distintos factores que predisponen a la aparición de estos ejemplares varados, los protocolos iniciales instaurados en los animales vivos, los tratamientos realizados en los animales rehabilitados y el análisis de los órganos de los animales que no llegaron a rehabilitarse y murieron. Fil: Barandiarán, Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Faiella, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: García, Jorge Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
En su migración anual, algunos ejemplares juveniles del pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) aparecen varados en estado de inanición y caquexia en la costa bonaerense. Esta problemática se repite año tras año y es más importante a partir del mes de febrero, periodo en el cual las aves juveniles, clase etaria que predomina entre los pingüinos varados, abandonan sus nidos y comienzan sus movimientos migratorios hacia el norte. Diversos factores pueden contribuir para que se produzca esta problemática, entre ellos se encuentran la carga parasitaria, la ingesta de residuos antropogénicos (principalmente del tipo plástico), las lesiones debido a la interacción con actividades antrópicas (principalmente la pesca), los cambios en la distribución y abundancia de presas, el nivel de experiencia según la clase etaria, anomalías climáticas y el nivel de empetrolamiento. En el desarrollo de esta tesina se informa sobre el hallazgo de pingüinos magallánicos varados en la ciudad de Mar del Plata y localidades aledañas, e ingresados para su rehabilitación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Aquarium, Mar del Plata. El objetivo de la presente tesina es investigar acerca de las posibles causas de la alta tasa de mortalidad de ese grupo etario, en su etapa biológica de migración, a partir del estudio de los animales recepcionados en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina de Aquarium Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina, durante el primer cuatrimestre del año 2022. Se describen una serie de casos, los distintos factores que predisponen a la aparición de estos ejemplares varados, los protocolos iniciales instaurados en los animales vivos, los tratamientos realizados en los animales rehabilitados y el análisis de los órganos de los animales que no llegaron a rehabilitarse y murieron. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03 2025-02-11T12:12:19Z 2025-02-11T12:12:19Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barandiarán, C. (2024). Monitoreo de la salud de pingüinos magallánicos juveniles en migración [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4280 |
| identifier_str_mv |
Barandiarán, C. (2024). Monitoreo de la salud de pingüinos magallánicos juveniles en migración [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4280 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785130886070272 |
| score |
12.982451 |