Entre el “deber” y el “derecho”: patrimonio arqueológico y obligaciones sociales en Patagonia Argentina

Autores
Crespo, Carolina
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En años recientes, los restos arqueológicos de varias provincias de la Patagonia han sido legislados bajo la categoría de “patrimonio cultural” de las mismas, regulándose su uso científico, cultural y, en ciertos casos, turístico. Sin embargo, más allá de los comportamientos reglados por el texto legal coexiste toda una serie de comportamientos y lazos sociales que se rigen bajo otras reglas o principios que trascienden el marco normativo. Motiva así, a este artículo, analizar los intercambios sociales que se entretejen por fuera del andamiaje institucional y jurídico alrededor de los bienes arqueológicos, específicamente del arte rupestre, en una ciudad de Patagonia. La importancia del análisis reside en el tipo de relaciones que se actualiza hoy alrededor de este patrimonio, el desplazamiento de sentidos que éstas impulsan sobre este bien y los efectos que generan en la gestión del mismo. El examen de las prestaciones y contraprestaciones, esto es, de las obligaciones mutuas que expresan, pretende servir como un ejemplo de la resignificación que en los últimos años adquieren los bienes arqueológicos y, específicamente el arte rupestre en la Patagonia Argentina, así como de las complejidades que reviste su gestión.
Fil: Crespo, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
In recent years the archaeological remains from several Patagonian provinces were legislated under the category of “cultural heritage,” regulating their scientific, cultural and, in some cases, touristic use. Nevertheless, beyond the behaviors regulated by the legal text an entire series of behaviors and social connections coexist that is governed by other rules or principles which transcend the normative framework. As such, the goal of this paper is to analyze the social exchanges that are woven together beyond the institutional and legal scaffolding erected around archaeological goods – specifically rock art – in a Patagonian city. The relevance of the analysis lies in the type of relationships that are now actualized around this heritage, the change of meanings of these artefacts that such relationships motivate and the effects they produce on the management of the archaeological heritage. An analysis of the exchange of services and of the mutual obligations that arise serves as an example of the new meanings acquired by archaeological goods – especially rock art in Argentine Patagonia – in recent years, as well as the complexities of its management.
Materia
Argentina
Patagonia
Patrimonio arqueológico
Arte rupestre
Patrimonio cultural
Arqueología
Coronado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/860

id RIDUNICEN_ded17cbcc0c3139df00a8d4949baef60
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/860
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Entre el “deber” y el “derecho”: patrimonio arqueológico y obligaciones sociales en Patagonia ArgentinaCrespo, CarolinaArgentinaPatagoniaPatrimonio arqueológicoArte rupestrePatrimonio culturalArqueologíaCoronadoEn años recientes, los restos arqueológicos de varias provincias de la Patagonia han sido legislados bajo la categoría de “patrimonio cultural” de las mismas, regulándose su uso científico, cultural y, en ciertos casos, turístico. Sin embargo, más allá de los comportamientos reglados por el texto legal coexiste toda una serie de comportamientos y lazos sociales que se rigen bajo otras reglas o principios que trascienden el marco normativo. Motiva así, a este artículo, analizar los intercambios sociales que se entretejen por fuera del andamiaje institucional y jurídico alrededor de los bienes arqueológicos, específicamente del arte rupestre, en una ciudad de Patagonia. La importancia del análisis reside en el tipo de relaciones que se actualiza hoy alrededor de este patrimonio, el desplazamiento de sentidos que éstas impulsan sobre este bien y los efectos que generan en la gestión del mismo. El examen de las prestaciones y contraprestaciones, esto es, de las obligaciones mutuas que expresan, pretende servir como un ejemplo de la resignificación que en los últimos años adquieren los bienes arqueológicos y, específicamente el arte rupestre en la Patagonia Argentina, así como de las complejidades que reviste su gestión.Fil: Crespo, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.In recent years the archaeological remains from several Patagonian provinces were legislated under the category of “cultural heritage,” regulating their scientific, cultural and, in some cases, touristic use. Nevertheless, beyond the behaviors regulated by the legal text an entire series of behaviors and social connections coexist that is governed by other rules or principles which transcend the normative framework. As such, the goal of this paper is to analyze the social exchanges that are woven together beyond the institutional and legal scaffolding erected around archaeological goods – specifically rock art – in a Patagonian city. The relevance of the analysis lies in the type of relationships that are now actualized around this heritage, the change of meanings of these artefacts that such relationships motivate and the effects they produce on the management of the archaeological heritage. An analysis of the exchange of services and of the mutual obligations that arise serves as an example of the new meanings acquired by archaeological goods – especially rock art in Argentine Patagonia – in recent years, as well as the complexities of its management.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20062016-12-01T15:35:22Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/860https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/860spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:16Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/860instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:16.508RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el “deber” y el “derecho”: patrimonio arqueológico y obligaciones sociales en Patagonia Argentina
title Entre el “deber” y el “derecho”: patrimonio arqueológico y obligaciones sociales en Patagonia Argentina
spellingShingle Entre el “deber” y el “derecho”: patrimonio arqueológico y obligaciones sociales en Patagonia Argentina
Crespo, Carolina
Argentina
Patagonia
Patrimonio arqueológico
Arte rupestre
Patrimonio cultural
Arqueología
Coronado
title_short Entre el “deber” y el “derecho”: patrimonio arqueológico y obligaciones sociales en Patagonia Argentina
title_full Entre el “deber” y el “derecho”: patrimonio arqueológico y obligaciones sociales en Patagonia Argentina
title_fullStr Entre el “deber” y el “derecho”: patrimonio arqueológico y obligaciones sociales en Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Entre el “deber” y el “derecho”: patrimonio arqueológico y obligaciones sociales en Patagonia Argentina
title_sort Entre el “deber” y el “derecho”: patrimonio arqueológico y obligaciones sociales en Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Carolina
author Crespo, Carolina
author_facet Crespo, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Patagonia
Patrimonio arqueológico
Arte rupestre
Patrimonio cultural
Arqueología
Coronado
topic Argentina
Patagonia
Patrimonio arqueológico
Arte rupestre
Patrimonio cultural
Arqueología
Coronado
dc.description.none.fl_txt_mv En años recientes, los restos arqueológicos de varias provincias de la Patagonia han sido legislados bajo la categoría de “patrimonio cultural” de las mismas, regulándose su uso científico, cultural y, en ciertos casos, turístico. Sin embargo, más allá de los comportamientos reglados por el texto legal coexiste toda una serie de comportamientos y lazos sociales que se rigen bajo otras reglas o principios que trascienden el marco normativo. Motiva así, a este artículo, analizar los intercambios sociales que se entretejen por fuera del andamiaje institucional y jurídico alrededor de los bienes arqueológicos, específicamente del arte rupestre, en una ciudad de Patagonia. La importancia del análisis reside en el tipo de relaciones que se actualiza hoy alrededor de este patrimonio, el desplazamiento de sentidos que éstas impulsan sobre este bien y los efectos que generan en la gestión del mismo. El examen de las prestaciones y contraprestaciones, esto es, de las obligaciones mutuas que expresan, pretende servir como un ejemplo de la resignificación que en los últimos años adquieren los bienes arqueológicos y, específicamente el arte rupestre en la Patagonia Argentina, así como de las complejidades que reviste su gestión.
Fil: Crespo, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
In recent years the archaeological remains from several Patagonian provinces were legislated under the category of “cultural heritage,” regulating their scientific, cultural and, in some cases, touristic use. Nevertheless, beyond the behaviors regulated by the legal text an entire series of behaviors and social connections coexist that is governed by other rules or principles which transcend the normative framework. As such, the goal of this paper is to analyze the social exchanges that are woven together beyond the institutional and legal scaffolding erected around archaeological goods – specifically rock art – in a Patagonian city. The relevance of the analysis lies in the type of relationships that are now actualized around this heritage, the change of meanings of these artefacts that such relationships motivate and the effects they produce on the management of the archaeological heritage. An analysis of the exchange of services and of the mutual obligations that arise serves as an example of the new meanings acquired by archaeological goods – especially rock art in Argentine Patagonia – in recent years, as well as the complexities of its management.
description En años recientes, los restos arqueológicos de varias provincias de la Patagonia han sido legislados bajo la categoría de “patrimonio cultural” de las mismas, regulándose su uso científico, cultural y, en ciertos casos, turístico. Sin embargo, más allá de los comportamientos reglados por el texto legal coexiste toda una serie de comportamientos y lazos sociales que se rigen bajo otras reglas o principios que trascienden el marco normativo. Motiva así, a este artículo, analizar los intercambios sociales que se entretejen por fuera del andamiaje institucional y jurídico alrededor de los bienes arqueológicos, específicamente del arte rupestre, en una ciudad de Patagonia. La importancia del análisis reside en el tipo de relaciones que se actualiza hoy alrededor de este patrimonio, el desplazamiento de sentidos que éstas impulsan sobre este bien y los efectos que generan en la gestión del mismo. El examen de las prestaciones y contraprestaciones, esto es, de las obligaciones mutuas que expresan, pretende servir como un ejemplo de la resignificación que en los últimos años adquieren los bienes arqueológicos y, específicamente el arte rupestre en la Patagonia Argentina, así como de las complejidades que reviste su gestión.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2016-12-01T15:35:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/860
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/860
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/860
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619023012069376
score 12.559606