Gestión del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro
- Autores
- Gelós, Mónica Beatriz
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schobinger, Juan
Vega, Teresa
Silveira, Mario - Descripción
- Esta tesis propone la gestión cultural del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro. Para la elaboración se han tenido en cuenta los debates que se plantearon a partir de los años ochenta, en relación a la necesidad de abordar el patrimonio cultural a través de nuevas formas de gestión, dando lugar, como consecuencia, al surgimiento de ideas como la de difusión de los valores del patrimonio y de diferentes formas de uso turístico, como una herramienta que posibilita su revalorización y por consiguiente una apreciación desde el punto de vista social que involucra un reclamo de protección y valorización del recurso. Se toma como caso el sitio Cañadón El Arenoso, y el paisaje que lo circunda, considerando que el valor del arte en él encontrado y el deterioro al que se halla expuesto explica la necesidad de estudios sistemáticos dentro de un marco de desarrollo sustentable, para lo cual se propone un plan de manejo.
Fil: Gelós, Mónica Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. - Materia
-
Arqueología
Arte rupestre
Patrimonio cultural
Río Negro (Argentina)
Argentina
Gestión cultural
Patrimonio arqueológico
Sitio arqueológico
Planes de desarrollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:6208
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_aa19c84a3eb4b9ca6e5339b48b5f7bb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6208 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Gestión del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro Gelós, Mónica BeatrizArqueologíaArte rupestrePatrimonio culturalRío Negro (Argentina)ArgentinaGestión culturalPatrimonio arqueológicoSitio arqueológicoPlanes de desarrolloEsta tesis propone la gestión cultural del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro. Para la elaboración se han tenido en cuenta los debates que se plantearon a partir de los años ochenta, en relación a la necesidad de abordar el patrimonio cultural a través de nuevas formas de gestión, dando lugar, como consecuencia, al surgimiento de ideas como la de difusión de los valores del patrimonio y de diferentes formas de uso turístico, como una herramienta que posibilita su revalorización y por consiguiente una apreciación desde el punto de vista social que involucra un reclamo de protección y valorización del recurso. Se toma como caso el sitio Cañadón El Arenoso, y el paisaje que lo circunda, considerando que el valor del arte en él encontrado y el deterioro al que se halla expuesto explica la necesidad de estudios sistemáticos dentro de un marco de desarrollo sustentable, para lo cual se propone un plan de manejo.Fil: Gelós, Mónica Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño Schobinger, JuanVega, TeresaSilveira, Mario2004-05-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6208spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:42Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6208Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:42.486Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro |
title |
Gestión del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro |
spellingShingle |
Gestión del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro Gelós, Mónica Beatriz Arqueología Arte rupestre Patrimonio cultural Río Negro (Argentina) Argentina Gestión cultural Patrimonio arqueológico Sitio arqueológico Planes de desarrollo |
title_short |
Gestión del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro |
title_full |
Gestión del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro |
title_fullStr |
Gestión del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro |
title_full_unstemmed |
Gestión del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro |
title_sort |
Gestión del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gelós, Mónica Beatriz |
author |
Gelós, Mónica Beatriz |
author_facet |
Gelós, Mónica Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schobinger, Juan Vega, Teresa Silveira, Mario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Arte rupestre Patrimonio cultural Río Negro (Argentina) Argentina Gestión cultural Patrimonio arqueológico Sitio arqueológico Planes de desarrollo |
topic |
Arqueología Arte rupestre Patrimonio cultural Río Negro (Argentina) Argentina Gestión cultural Patrimonio arqueológico Sitio arqueológico Planes de desarrollo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis propone la gestión cultural del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro. Para la elaboración se han tenido en cuenta los debates que se plantearon a partir de los años ochenta, en relación a la necesidad de abordar el patrimonio cultural a través de nuevas formas de gestión, dando lugar, como consecuencia, al surgimiento de ideas como la de difusión de los valores del patrimonio y de diferentes formas de uso turístico, como una herramienta que posibilita su revalorización y por consiguiente una apreciación desde el punto de vista social que involucra un reclamo de protección y valorización del recurso. Se toma como caso el sitio Cañadón El Arenoso, y el paisaje que lo circunda, considerando que el valor del arte en él encontrado y el deterioro al que se halla expuesto explica la necesidad de estudios sistemáticos dentro de un marco de desarrollo sustentable, para lo cual se propone un plan de manejo. Fil: Gelós, Mónica Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. |
description |
Esta tesis propone la gestión cultural del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro. Para la elaboración se han tenido en cuenta los debates que se plantearon a partir de los años ochenta, en relación a la necesidad de abordar el patrimonio cultural a través de nuevas formas de gestión, dando lugar, como consecuencia, al surgimiento de ideas como la de difusión de los valores del patrimonio y de diferentes formas de uso turístico, como una herramienta que posibilita su revalorización y por consiguiente una apreciación desde el punto de vista social que involucra un reclamo de protección y valorización del recurso. Se toma como caso el sitio Cañadón El Arenoso, y el paisaje que lo circunda, considerando que el valor del arte en él encontrado y el deterioro al que se halla expuesto explica la necesidad de estudios sistemáticos dentro de un marco de desarrollo sustentable, para lo cual se propone un plan de manejo. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-05-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6208 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974828009619456 |
score |
13.070432 |