Análisis crítico del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana

Autores
Pérez, Araiz Gascón; Mainegra, Amado Batista
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La internacionalización de la educación en general es un medio apropiado para ampliar el conocimiento, las habilidades y las actitudes globales que deben poseer los estudian-tes antes de ingresar al ambiente laboral, pero debe ser transversal a todo el proceso de formación asociado. Favorece el desarrollo sociocultural y el entendimiento mutuo, estimulando el surgimiento de alianzas estratégicas, de ahí la necesidad de internacionalizar a las instituciones de educación superior (IES). Como proceso estratégico de las universidades es un medio para lograr estándares académicos de calidad, el cual necesita una mirada desde la gestión de la calidad que permita evaluar o diagnosticar si se cumplen con las exigencias y necesidades actuales en el desarrollo de esta actividad dentro y fuera de nuestros centros. El objetivo del presente trabajo es caracterizar el proceso de internacionalización de la Universidad de La Habana desde un enfoque de gestión de la calidad. Para ello se desarrolló una investigación de tipo mixto donde se emplearon métodos empíricos como la observación participante y el análisis documental y métodos teóricos como el análisis-síntesis, el inductivo-deductivo, el histórico lógico. Los fundamentos teóricos–metodológicos analizados en la investigación permiten asumir a la internacionalización como un proceso universitario que atraviesa transversalmente el resto de los procesos (estratégicos, sustantivos y de apoyo), que requiere la participación de toda la comunidad universitaria y en el que las intenciones y voluntad institucional de introducir nuevos métodos de formación, desarrollo científico e integrar a sus integrantes en contextos mul-ticulturales e internacionales, expresan un camino que implica transformaciones.
The internationalization of education in general is an appropriate means to expand the global knowledge, skills and attitudes that students must possess before entering the work environment, but it must be transversal to the entire associated training process. It favors sociocultural development and mutual understanding, stimulating the emergen-ce of strategic alliances, hence the need to internationalize HEIs. As a strategic process of universities, it is a means to achieve academic quality standards, which needs a view from quality management, which allows evaluating or diagnosing, if current demands and needs are met in the development of this activity inside and outside our centers. The objective of this work is to characterize the internationalization process of the University of Havana from a quality management approach. For this, a mixed type investigation was developed where empirical methods such as participant observation and documentary analysis and theoretical methods such as analysis-synthesis, inductive-deductive, logical historical were used. The theoretical-methodological foundations analyzed in the research allow us to assume internationalization as a university process that crosses the rest of the processes (strategic, substantive and support), which requires the participation of the en-tire university community, and in which, the intentions and institutional will to introduce new methods of training, scientific development and integrate its members in multicultu-ral and international contexts, express a path that implies transformations.
Fil: Pérez, Araiz Gascón. Universidad de Granma; Cuba.
Fil: Mainegra, Amado Batista. Universidad de Granma; Cuba.
Fuente
2469-2158
Materia
Enseñanza superior
Extensión universitaria
Gestión de calidad
Educación
La Habana
Cuba
Internacionalización de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3309

id RIDUNICEN_d5cb757042ce83f82beacb61e1ec70ca
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3309
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis crítico del proceso de internacionalización en la Universidad de La HabanaCritical analysis of the internationalization process at the University of HavanaPérez, Araiz GascónMainegra, Amado BatistaEnseñanza superiorExtensión universitariaGestión de calidadEducaciónLa HabanaCubaInternacionalización de la educaciónLa internacionalización de la educación en general es un medio apropiado para ampliar el conocimiento, las habilidades y las actitudes globales que deben poseer los estudian-tes antes de ingresar al ambiente laboral, pero debe ser transversal a todo el proceso de formación asociado. Favorece el desarrollo sociocultural y el entendimiento mutuo, estimulando el surgimiento de alianzas estratégicas, de ahí la necesidad de internacionalizar a las instituciones de educación superior (IES). Como proceso estratégico de las universidades es un medio para lograr estándares académicos de calidad, el cual necesita una mirada desde la gestión de la calidad que permita evaluar o diagnosticar si se cumplen con las exigencias y necesidades actuales en el desarrollo de esta actividad dentro y fuera de nuestros centros. El objetivo del presente trabajo es caracterizar el proceso de internacionalización de la Universidad de La Habana desde un enfoque de gestión de la calidad. Para ello se desarrolló una investigación de tipo mixto donde se emplearon métodos empíricos como la observación participante y el análisis documental y métodos teóricos como el análisis-síntesis, el inductivo-deductivo, el histórico lógico. Los fundamentos teóricos–metodológicos analizados en la investigación permiten asumir a la internacionalización como un proceso universitario que atraviesa transversalmente el resto de los procesos (estratégicos, sustantivos y de apoyo), que requiere la participación de toda la comunidad universitaria y en el que las intenciones y voluntad institucional de introducir nuevos métodos de formación, desarrollo científico e integrar a sus integrantes en contextos mul-ticulturales e internacionales, expresan un camino que implica transformaciones.The internationalization of education in general is an appropriate means to expand the global knowledge, skills and attitudes that students must possess before entering the work environment, but it must be transversal to the entire associated training process. It favors sociocultural development and mutual understanding, stimulating the emergen-ce of strategic alliances, hence the need to internationalize HEIs. As a strategic process of universities, it is a means to achieve academic quality standards, which needs a view from quality management, which allows evaluating or diagnosing, if current demands and needs are met in the development of this activity inside and outside our centers. The objective of this work is to characterize the internationalization process of the University of Havana from a quality management approach. For this, a mixed type investigation was developed where empirical methods such as participant observation and documentary analysis and theoretical methods such as analysis-synthesis, inductive-deductive, logical historical were used. The theoretical-methodological foundations analyzed in the research allow us to assume internationalization as a university process that crosses the rest of the processes (strategic, substantive and support), which requires the participation of the en-tire university community, and in which, the intentions and institutional will to introduce new methods of training, scientific development and integrate its members in multicultu-ral and international contexts, express a path that implies transformations.Fil: Pérez, Araiz Gascón. Universidad de Granma; Cuba.Fil: Mainegra, Amado Batista. Universidad de Granma; Cuba.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión2022-072023-03-16T17:07:27Z2023-03-16T17:07:27Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfPérez, A. G. y Mainegra, A. B. (2022). Análisis crítico del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana. Revista Masquedós, 7(8), 1-10.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/33092469-2158reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:15:38Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3309instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:38.459RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis crítico del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana
Critical analysis of the internationalization process at the University of Havana
title Análisis crítico del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana
spellingShingle Análisis crítico del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana
Pérez, Araiz Gascón
Enseñanza superior
Extensión universitaria
Gestión de calidad
Educación
La Habana
Cuba
Internacionalización de la educación
title_short Análisis crítico del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana
title_full Análisis crítico del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana
title_fullStr Análisis crítico del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana
title_full_unstemmed Análisis crítico del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana
title_sort Análisis crítico del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Araiz Gascón
Mainegra, Amado Batista
author Pérez, Araiz Gascón
author_facet Pérez, Araiz Gascón
Mainegra, Amado Batista
author_role author
author2 Mainegra, Amado Batista
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Extensión universitaria
Gestión de calidad
Educación
La Habana
Cuba
Internacionalización de la educación
topic Enseñanza superior
Extensión universitaria
Gestión de calidad
Educación
La Habana
Cuba
Internacionalización de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv La internacionalización de la educación en general es un medio apropiado para ampliar el conocimiento, las habilidades y las actitudes globales que deben poseer los estudian-tes antes de ingresar al ambiente laboral, pero debe ser transversal a todo el proceso de formación asociado. Favorece el desarrollo sociocultural y el entendimiento mutuo, estimulando el surgimiento de alianzas estratégicas, de ahí la necesidad de internacionalizar a las instituciones de educación superior (IES). Como proceso estratégico de las universidades es un medio para lograr estándares académicos de calidad, el cual necesita una mirada desde la gestión de la calidad que permita evaluar o diagnosticar si se cumplen con las exigencias y necesidades actuales en el desarrollo de esta actividad dentro y fuera de nuestros centros. El objetivo del presente trabajo es caracterizar el proceso de internacionalización de la Universidad de La Habana desde un enfoque de gestión de la calidad. Para ello se desarrolló una investigación de tipo mixto donde se emplearon métodos empíricos como la observación participante y el análisis documental y métodos teóricos como el análisis-síntesis, el inductivo-deductivo, el histórico lógico. Los fundamentos teóricos–metodológicos analizados en la investigación permiten asumir a la internacionalización como un proceso universitario que atraviesa transversalmente el resto de los procesos (estratégicos, sustantivos y de apoyo), que requiere la participación de toda la comunidad universitaria y en el que las intenciones y voluntad institucional de introducir nuevos métodos de formación, desarrollo científico e integrar a sus integrantes en contextos mul-ticulturales e internacionales, expresan un camino que implica transformaciones.
The internationalization of education in general is an appropriate means to expand the global knowledge, skills and attitudes that students must possess before entering the work environment, but it must be transversal to the entire associated training process. It favors sociocultural development and mutual understanding, stimulating the emergen-ce of strategic alliances, hence the need to internationalize HEIs. As a strategic process of universities, it is a means to achieve academic quality standards, which needs a view from quality management, which allows evaluating or diagnosing, if current demands and needs are met in the development of this activity inside and outside our centers. The objective of this work is to characterize the internationalization process of the University of Havana from a quality management approach. For this, a mixed type investigation was developed where empirical methods such as participant observation and documentary analysis and theoretical methods such as analysis-synthesis, inductive-deductive, logical historical were used. The theoretical-methodological foundations analyzed in the research allow us to assume internationalization as a university process that crosses the rest of the processes (strategic, substantive and support), which requires the participation of the en-tire university community, and in which, the intentions and institutional will to introduce new methods of training, scientific development and integrate its members in multicultu-ral and international contexts, express a path that implies transformations.
Fil: Pérez, Araiz Gascón. Universidad de Granma; Cuba.
Fil: Mainegra, Amado Batista. Universidad de Granma; Cuba.
description La internacionalización de la educación en general es un medio apropiado para ampliar el conocimiento, las habilidades y las actitudes globales que deben poseer los estudian-tes antes de ingresar al ambiente laboral, pero debe ser transversal a todo el proceso de formación asociado. Favorece el desarrollo sociocultural y el entendimiento mutuo, estimulando el surgimiento de alianzas estratégicas, de ahí la necesidad de internacionalizar a las instituciones de educación superior (IES). Como proceso estratégico de las universidades es un medio para lograr estándares académicos de calidad, el cual necesita una mirada desde la gestión de la calidad que permita evaluar o diagnosticar si se cumplen con las exigencias y necesidades actuales en el desarrollo de esta actividad dentro y fuera de nuestros centros. El objetivo del presente trabajo es caracterizar el proceso de internacionalización de la Universidad de La Habana desde un enfoque de gestión de la calidad. Para ello se desarrolló una investigación de tipo mixto donde se emplearon métodos empíricos como la observación participante y el análisis documental y métodos teóricos como el análisis-síntesis, el inductivo-deductivo, el histórico lógico. Los fundamentos teóricos–metodológicos analizados en la investigación permiten asumir a la internacionalización como un proceso universitario que atraviesa transversalmente el resto de los procesos (estratégicos, sustantivos y de apoyo), que requiere la participación de toda la comunidad universitaria y en el que las intenciones y voluntad institucional de introducir nuevos métodos de formación, desarrollo científico e integrar a sus integrantes en contextos mul-ticulturales e internacionales, expresan un camino que implica transformaciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
2023-03-16T17:07:27Z
2023-03-16T17:07:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez, A. G. y Mainegra, A. B. (2022). Análisis crítico del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana. Revista Masquedós, 7(8), 1-10.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3309
identifier_str_mv Pérez, A. G. y Mainegra, A. B. (2022). Análisis crítico del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana. Revista Masquedós, 7(8), 1-10.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2469-2158
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv 2469-2158
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785154118320128
score 12.982451