La UNLPam y el desafío de la internacionalización de la extensión
- Autores
- Gómez Castrilli, Eleonora; Santos, Sabrina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Informe de Autoevaluación de las acciones de internacionalización (2013-2017) de la UNLPam se observó un desarrollo que, en el marco de las tres funciones sustantivas de la universidad, tiene a la docencia y la investigación con más avances que la extensión. En función de este relevamiento, desde las áreas de Cooperación Internacional y de Extensión Universitaria, se desarrollaron acciones para la promoción de la Internacionalización de la Extensión (IdE) mediante foros de discusión y una convocatoria de acciones de extensión en formato virtual. Esta articulación implicó conceptualizar la Internacionalización de la Extensión mediante una síntesis integradora de las definiciones de Extensión e Internacionalización en la UNLPam desde una perspectiva crítica y el compromiso social de la universidad. En relación con la convocatoria constituyó una experiencia desafiante al ser diseñada en el marco de la pandemia COVID-19 que, atento el cierre de fronteras y la medida de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, no permitía el “trabajo en campo” en términos tradicionales sino que le otorgó un rol trascendental al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. A la par, se impulsó el debate conceptual de la internacionalización de la extensión con el aporte de especialistas de la región. Este año, y como parte de las estrategias para dar continuidad a la institucionalización de la IdE en nuestra universidad, se propuso a nuestra institución como sede de la Escuela Latinoamericana de Extensión Universitaria de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU). Este encuentro -en formato presencial con instancias virtuales- tuvo entre sus objetivos el de promover la IdE en toda la región, sustentada en estrategias de movilidad y en el desarrollo conjunto de programas y proyectos; y el de posibilitar, a través del diálogo, la problematización de la formación integral y la realización de una experiencia teórico práctica de la función. En la Escuela confluyeron estudiantes, organizaciones, docentes, nodocentes y personas graduadas de diversas procedencias, y posibilitó el desarrollo de articulaciones teórico-prácticas sobre problemáticas regionales -economía social y solidaria, soberanía alimentaria y salud y ambiente- que nos permiten construir una agenda futura. La promoción de la IdE es una forma de avanzar en la democratización del proceso de internacionalización incorporando, desde la integralidad la dimensión internacional e intercultural en las tres funciones sustantivas desde un territorio con el que la universidad construye conocimiento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Extensión universitaria
Internacionalización
Universidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180104
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3539081536a444f47dae48fd43b660be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180104 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La UNLPam y el desafío de la internacionalización de la extensiónGómez Castrilli, EleonoraSantos, SabrinaEducaciónExtensión universitariaInternacionalizaciónUniversidadesEn el Informe de Autoevaluación de las acciones de internacionalización (2013-2017) de la UNLPam se observó un desarrollo que, en el marco de las tres funciones sustantivas de la universidad, tiene a la docencia y la investigación con más avances que la extensión. En función de este relevamiento, desde las áreas de Cooperación Internacional y de Extensión Universitaria, se desarrollaron acciones para la promoción de la Internacionalización de la Extensión (IdE) mediante foros de discusión y una convocatoria de acciones de extensión en formato virtual. Esta articulación implicó conceptualizar la Internacionalización de la Extensión mediante una síntesis integradora de las definiciones de Extensión e Internacionalización en la UNLPam desde una perspectiva crítica y el compromiso social de la universidad. En relación con la convocatoria constituyó una experiencia desafiante al ser diseñada en el marco de la pandemia COVID-19 que, atento el cierre de fronteras y la medida de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, no permitía el “trabajo en campo” en términos tradicionales sino que le otorgó un rol trascendental al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. A la par, se impulsó el debate conceptual de la internacionalización de la extensión con el aporte de especialistas de la región. Este año, y como parte de las estrategias para dar continuidad a la institucionalización de la IdE en nuestra universidad, se propuso a nuestra institución como sede de la Escuela Latinoamericana de Extensión Universitaria de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU). Este encuentro -en formato presencial con instancias virtuales- tuvo entre sus objetivos el de promover la IdE en toda la región, sustentada en estrategias de movilidad y en el desarrollo conjunto de programas y proyectos; y el de posibilitar, a través del diálogo, la problematización de la formación integral y la realización de una experiencia teórico práctica de la función. En la Escuela confluyeron estudiantes, organizaciones, docentes, nodocentes y personas graduadas de diversas procedencias, y posibilitó el desarrollo de articulaciones teórico-prácticas sobre problemáticas regionales -economía social y solidaria, soberanía alimentaria y salud y ambiente- que nos permiten construir una agenda futura. La promoción de la IdE es una forma de avanzar en la democratización del proceso de internacionalización incorporando, desde la integralidad la dimensión internacional e intercultural en las tres funciones sustantivas desde un territorio con el que la universidad construye conocimiento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180104spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240710123906157605/@@display-file/file/Artículo IdE UNLPam.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180104Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:38.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La UNLPam y el desafío de la internacionalización de la extensión |
title |
La UNLPam y el desafío de la internacionalización de la extensión |
spellingShingle |
La UNLPam y el desafío de la internacionalización de la extensión Gómez Castrilli, Eleonora Educación Extensión universitaria Internacionalización Universidades |
title_short |
La UNLPam y el desafío de la internacionalización de la extensión |
title_full |
La UNLPam y el desafío de la internacionalización de la extensión |
title_fullStr |
La UNLPam y el desafío de la internacionalización de la extensión |
title_full_unstemmed |
La UNLPam y el desafío de la internacionalización de la extensión |
title_sort |
La UNLPam y el desafío de la internacionalización de la extensión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Castrilli, Eleonora Santos, Sabrina |
author |
Gómez Castrilli, Eleonora |
author_facet |
Gómez Castrilli, Eleonora Santos, Sabrina |
author_role |
author |
author2 |
Santos, Sabrina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Extensión universitaria Internacionalización Universidades |
topic |
Educación Extensión universitaria Internacionalización Universidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Informe de Autoevaluación de las acciones de internacionalización (2013-2017) de la UNLPam se observó un desarrollo que, en el marco de las tres funciones sustantivas de la universidad, tiene a la docencia y la investigación con más avances que la extensión. En función de este relevamiento, desde las áreas de Cooperación Internacional y de Extensión Universitaria, se desarrollaron acciones para la promoción de la Internacionalización de la Extensión (IdE) mediante foros de discusión y una convocatoria de acciones de extensión en formato virtual. Esta articulación implicó conceptualizar la Internacionalización de la Extensión mediante una síntesis integradora de las definiciones de Extensión e Internacionalización en la UNLPam desde una perspectiva crítica y el compromiso social de la universidad. En relación con la convocatoria constituyó una experiencia desafiante al ser diseñada en el marco de la pandemia COVID-19 que, atento el cierre de fronteras y la medida de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, no permitía el “trabajo en campo” en términos tradicionales sino que le otorgó un rol trascendental al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. A la par, se impulsó el debate conceptual de la internacionalización de la extensión con el aporte de especialistas de la región. Este año, y como parte de las estrategias para dar continuidad a la institucionalización de la IdE en nuestra universidad, se propuso a nuestra institución como sede de la Escuela Latinoamericana de Extensión Universitaria de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU). Este encuentro -en formato presencial con instancias virtuales- tuvo entre sus objetivos el de promover la IdE en toda la región, sustentada en estrategias de movilidad y en el desarrollo conjunto de programas y proyectos; y el de posibilitar, a través del diálogo, la problematización de la formación integral y la realización de una experiencia teórico práctica de la función. En la Escuela confluyeron estudiantes, organizaciones, docentes, nodocentes y personas graduadas de diversas procedencias, y posibilitó el desarrollo de articulaciones teórico-prácticas sobre problemáticas regionales -economía social y solidaria, soberanía alimentaria y salud y ambiente- que nos permiten construir una agenda futura. La promoción de la IdE es una forma de avanzar en la democratización del proceso de internacionalización incorporando, desde la integralidad la dimensión internacional e intercultural en las tres funciones sustantivas desde un territorio con el que la universidad construye conocimiento. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el Informe de Autoevaluación de las acciones de internacionalización (2013-2017) de la UNLPam se observó un desarrollo que, en el marco de las tres funciones sustantivas de la universidad, tiene a la docencia y la investigación con más avances que la extensión. En función de este relevamiento, desde las áreas de Cooperación Internacional y de Extensión Universitaria, se desarrollaron acciones para la promoción de la Internacionalización de la Extensión (IdE) mediante foros de discusión y una convocatoria de acciones de extensión en formato virtual. Esta articulación implicó conceptualizar la Internacionalización de la Extensión mediante una síntesis integradora de las definiciones de Extensión e Internacionalización en la UNLPam desde una perspectiva crítica y el compromiso social de la universidad. En relación con la convocatoria constituyó una experiencia desafiante al ser diseñada en el marco de la pandemia COVID-19 que, atento el cierre de fronteras y la medida de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, no permitía el “trabajo en campo” en términos tradicionales sino que le otorgó un rol trascendental al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. A la par, se impulsó el debate conceptual de la internacionalización de la extensión con el aporte de especialistas de la región. Este año, y como parte de las estrategias para dar continuidad a la institucionalización de la IdE en nuestra universidad, se propuso a nuestra institución como sede de la Escuela Latinoamericana de Extensión Universitaria de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU). Este encuentro -en formato presencial con instancias virtuales- tuvo entre sus objetivos el de promover la IdE en toda la región, sustentada en estrategias de movilidad y en el desarrollo conjunto de programas y proyectos; y el de posibilitar, a través del diálogo, la problematización de la formación integral y la realización de una experiencia teórico práctica de la función. En la Escuela confluyeron estudiantes, organizaciones, docentes, nodocentes y personas graduadas de diversas procedencias, y posibilitó el desarrollo de articulaciones teórico-prácticas sobre problemáticas regionales -economía social y solidaria, soberanía alimentaria y salud y ambiente- que nos permiten construir una agenda futura. La promoción de la IdE es una forma de avanzar en la democratización del proceso de internacionalización incorporando, desde la integralidad la dimensión internacional e intercultural en las tres funciones sustantivas desde un territorio con el que la universidad construye conocimiento. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180104 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180104 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240710123906157605/@@display-file/file/Artículo IdE UNLPam.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616348382003200 |
score |
13.070432 |