Fuentes de recursos líticos y estrategias de aprovisionamiento en la cuenca alta y media del Río Quinto (San Luis, Argentina)

Autores
Borgo, Mariángeles
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Curtoni, Rafael
Heider, Guillermo
Descripción
El presente trabajo de tesis doctoral constituye el primer estudio acerca de la gestión tecnológica de los grupos humanos que habitaron la cuenca del río Quinto (San Luis) durante el Holoceno. Los objetivos que guían esta investigación se enfocan en dos aspectos centrales. En primera instancia se focalizó en reconocer la oferta de recursos líticos en el área. Luego se analizaron las estrategias tecnológicas utilizadas por los grupos locales en relación a las materias primas líticas identificadas en el registro arqueológico. La investigación se enmarcó, de modo general, en los conceptos teóricos de la Organización Tecnológica. Adicionalmente, y debido a la ausencia de estudios previos en el área, fue necesario integrarla con otras herramientas teóricas y metodológicas derivadas de la Arqueología Distribucional y la Arqueología del Paisaje. Las vías de análisis utilizadas permitieron elaborar una Estructura Regional de Recursos Líticos, en la que predomina el cuarzo y las rocas silíceas, disponibles en fuentes primarias y secundarias. Para su caracterización se combinaron análisis geológicos de campo y laboratorio. Estos, junto con los estudios arqueológicos en canteras taller y sitios residenciales relevados en diferentes sectores en la cuenca, permitieron configurar las trayectorias de producción de cada materia prima. De este modo, se obtuvo un panorama inicial sobre las formas de aprovisionamiento y la gestión de la tecnología en diferentes escalas dentro del área (sitio, sector y área). En definitiva, se concluye que en la cuenca alta y media del río Quinto la oferta de recursos líticos es amplia y variada. En este contexto espacial, la gestión tecnológica observada muestra una notoria diversidad relacionada en los recursos líticos utilizados y el espacio donde la producción lítica tuvo lugar. La circulación de materias primas y los comportamientos tecnológicos de quienes la portaron posibilitaban la conexión de diferentes lugares del río Quinto, conformando así un paisaje socialmente construido.
Fil: Borgo, Mariángeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facutad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Curtoni, Rafael. Univesidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Arqueología
Recursos líticos
Grupos humanos
Holoceno
San Luis
Argentina
Río Quinto
Gestión tecnológica
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2349

id RIDUNICEN_d35a67cceb702dee233735e6285222e4
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2349
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Fuentes de recursos líticos y estrategias de aprovisionamiento en la cuenca alta y media del Río Quinto (San Luis, Argentina)Borgo, MariángelesArqueologíaRecursos líticosGrupos humanosHolocenoSan LuisArgentinaRío QuintoGestión tecnológicaTesis de doctoradoEl presente trabajo de tesis doctoral constituye el primer estudio acerca de la gestión tecnológica de los grupos humanos que habitaron la cuenca del río Quinto (San Luis) durante el Holoceno. Los objetivos que guían esta investigación se enfocan en dos aspectos centrales. En primera instancia se focalizó en reconocer la oferta de recursos líticos en el área. Luego se analizaron las estrategias tecnológicas utilizadas por los grupos locales en relación a las materias primas líticas identificadas en el registro arqueológico. La investigación se enmarcó, de modo general, en los conceptos teóricos de la Organización Tecnológica. Adicionalmente, y debido a la ausencia de estudios previos en el área, fue necesario integrarla con otras herramientas teóricas y metodológicas derivadas de la Arqueología Distribucional y la Arqueología del Paisaje. Las vías de análisis utilizadas permitieron elaborar una Estructura Regional de Recursos Líticos, en la que predomina el cuarzo y las rocas silíceas, disponibles en fuentes primarias y secundarias. Para su caracterización se combinaron análisis geológicos de campo y laboratorio. Estos, junto con los estudios arqueológicos en canteras taller y sitios residenciales relevados en diferentes sectores en la cuenca, permitieron configurar las trayectorias de producción de cada materia prima. De este modo, se obtuvo un panorama inicial sobre las formas de aprovisionamiento y la gestión de la tecnología en diferentes escalas dentro del área (sitio, sector y área). En definitiva, se concluye que en la cuenca alta y media del río Quinto la oferta de recursos líticos es amplia y variada. En este contexto espacial, la gestión tecnológica observada muestra una notoria diversidad relacionada en los recursos líticos utilizados y el espacio donde la producción lítica tuvo lugar. La circulación de materias primas y los comportamientos tecnológicos de quienes la portaron posibilitaban la conexión de diferentes lugares del río Quinto, conformando así un paisaje socialmente construido.Fil: Borgo, Mariángeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facutad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Curtoni, Rafael. Univesidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesCurtoni, RafaelHeider, Guillermo2020-102020-10-26T21:22:41Z2020-10-26T21:22:41Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://doi.org/10.52278/2349https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2349spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:34Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2349instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:34.599RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fuentes de recursos líticos y estrategias de aprovisionamiento en la cuenca alta y media del Río Quinto (San Luis, Argentina)
title Fuentes de recursos líticos y estrategias de aprovisionamiento en la cuenca alta y media del Río Quinto (San Luis, Argentina)
spellingShingle Fuentes de recursos líticos y estrategias de aprovisionamiento en la cuenca alta y media del Río Quinto (San Luis, Argentina)
Borgo, Mariángeles
Arqueología
Recursos líticos
Grupos humanos
Holoceno
San Luis
Argentina
Río Quinto
Gestión tecnológica
Tesis de doctorado
title_short Fuentes de recursos líticos y estrategias de aprovisionamiento en la cuenca alta y media del Río Quinto (San Luis, Argentina)
title_full Fuentes de recursos líticos y estrategias de aprovisionamiento en la cuenca alta y media del Río Quinto (San Luis, Argentina)
title_fullStr Fuentes de recursos líticos y estrategias de aprovisionamiento en la cuenca alta y media del Río Quinto (San Luis, Argentina)
title_full_unstemmed Fuentes de recursos líticos y estrategias de aprovisionamiento en la cuenca alta y media del Río Quinto (San Luis, Argentina)
title_sort Fuentes de recursos líticos y estrategias de aprovisionamiento en la cuenca alta y media del Río Quinto (San Luis, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Borgo, Mariángeles
author Borgo, Mariángeles
author_facet Borgo, Mariángeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Curtoni, Rafael
Heider, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Recursos líticos
Grupos humanos
Holoceno
San Luis
Argentina
Río Quinto
Gestión tecnológica
Tesis de doctorado
topic Arqueología
Recursos líticos
Grupos humanos
Holoceno
San Luis
Argentina
Río Quinto
Gestión tecnológica
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de tesis doctoral constituye el primer estudio acerca de la gestión tecnológica de los grupos humanos que habitaron la cuenca del río Quinto (San Luis) durante el Holoceno. Los objetivos que guían esta investigación se enfocan en dos aspectos centrales. En primera instancia se focalizó en reconocer la oferta de recursos líticos en el área. Luego se analizaron las estrategias tecnológicas utilizadas por los grupos locales en relación a las materias primas líticas identificadas en el registro arqueológico. La investigación se enmarcó, de modo general, en los conceptos teóricos de la Organización Tecnológica. Adicionalmente, y debido a la ausencia de estudios previos en el área, fue necesario integrarla con otras herramientas teóricas y metodológicas derivadas de la Arqueología Distribucional y la Arqueología del Paisaje. Las vías de análisis utilizadas permitieron elaborar una Estructura Regional de Recursos Líticos, en la que predomina el cuarzo y las rocas silíceas, disponibles en fuentes primarias y secundarias. Para su caracterización se combinaron análisis geológicos de campo y laboratorio. Estos, junto con los estudios arqueológicos en canteras taller y sitios residenciales relevados en diferentes sectores en la cuenca, permitieron configurar las trayectorias de producción de cada materia prima. De este modo, se obtuvo un panorama inicial sobre las formas de aprovisionamiento y la gestión de la tecnología en diferentes escalas dentro del área (sitio, sector y área). En definitiva, se concluye que en la cuenca alta y media del río Quinto la oferta de recursos líticos es amplia y variada. En este contexto espacial, la gestión tecnológica observada muestra una notoria diversidad relacionada en los recursos líticos utilizados y el espacio donde la producción lítica tuvo lugar. La circulación de materias primas y los comportamientos tecnológicos de quienes la portaron posibilitaban la conexión de diferentes lugares del río Quinto, conformando así un paisaje socialmente construido.
Fil: Borgo, Mariángeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facutad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Curtoni, Rafael. Univesidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description El presente trabajo de tesis doctoral constituye el primer estudio acerca de la gestión tecnológica de los grupos humanos que habitaron la cuenca del río Quinto (San Luis) durante el Holoceno. Los objetivos que guían esta investigación se enfocan en dos aspectos centrales. En primera instancia se focalizó en reconocer la oferta de recursos líticos en el área. Luego se analizaron las estrategias tecnológicas utilizadas por los grupos locales en relación a las materias primas líticas identificadas en el registro arqueológico. La investigación se enmarcó, de modo general, en los conceptos teóricos de la Organización Tecnológica. Adicionalmente, y debido a la ausencia de estudios previos en el área, fue necesario integrarla con otras herramientas teóricas y metodológicas derivadas de la Arqueología Distribucional y la Arqueología del Paisaje. Las vías de análisis utilizadas permitieron elaborar una Estructura Regional de Recursos Líticos, en la que predomina el cuarzo y las rocas silíceas, disponibles en fuentes primarias y secundarias. Para su caracterización se combinaron análisis geológicos de campo y laboratorio. Estos, junto con los estudios arqueológicos en canteras taller y sitios residenciales relevados en diferentes sectores en la cuenca, permitieron configurar las trayectorias de producción de cada materia prima. De este modo, se obtuvo un panorama inicial sobre las formas de aprovisionamiento y la gestión de la tecnología en diferentes escalas dentro del área (sitio, sector y área). En definitiva, se concluye que en la cuenca alta y media del río Quinto la oferta de recursos líticos es amplia y variada. En este contexto espacial, la gestión tecnológica observada muestra una notoria diversidad relacionada en los recursos líticos utilizados y el espacio donde la producción lítica tuvo lugar. La circulación de materias primas y los comportamientos tecnológicos de quienes la portaron posibilitaban la conexión de diferentes lugares del río Quinto, conformando así un paisaje socialmente construido.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
2020-10-26T21:22:41Z
2020-10-26T21:22:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://doi.org/10.52278/2349
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2349
url https://doi.org/10.52278/2349
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143033167314944
score 12.712165