Modelado matemático de la Leptospirosis considerando crecimiento logístico en la población de ratones
- Autores
- Gallego, María Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Simoy, Verónica
- Descripción
- El objetivo de este trabajo de tesis es construir un modelo matemático para el estudio de la dinámica de la enfermedad de leptospirosis cuando se considera que hay interacción entre dos especies diferentes, humanos-roedores y además cuando la población de roedores presenta un crecimiento logístico. Con este fin se estructuró a la población de humanos, con respecto a la infección, en tres estados: humanos susceptibles, infectados y recuperados y a la población de roedores en susceptibles e infectados y se desarrolló un modelo basado en un sistema de ecuaciones diferenciales no lineales acopladas para describir la dinámica de cada uno de los estados, antes mencionados. Finalmente, se utilizó el modelo para analizar cuándo la infección tenderá a desaparecer en la población y se propusieron algunas medidas de control. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Gallego, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Simoy, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Matemáticas
Leptospirosis
Roedores
Ecuaciones diferenciales
Modelos matemáticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1709
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_d30c778b1b1045b4bbf2b597594dccb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1709 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Modelado matemático de la Leptospirosis considerando crecimiento logístico en la población de ratonesGallego, María AlejandraMatemáticasLeptospirosisRoedoresEcuaciones diferencialesModelos matemáticosEl objetivo de este trabajo de tesis es construir un modelo matemático para el estudio de la dinámica de la enfermedad de leptospirosis cuando se considera que hay interacción entre dos especies diferentes, humanos-roedores y además cuando la población de roedores presenta un crecimiento logístico. Con este fin se estructuró a la población de humanos, con respecto a la infección, en tres estados: humanos susceptibles, infectados y recuperados y a la población de roedores en susceptibles e infectados y se desarrolló un modelo basado en un sistema de ecuaciones diferenciales no lineales acopladas para describir la dinámica de cada uno de los estados, antes mencionados. Finalmente, se utilizó el modelo para analizar cuándo la infección tenderá a desaparecer en la población y se propusieron algunas medidas de control. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Gallego, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Simoy, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasSimoy, Verónica2018-032018-06-01T14:12:33Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1709https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1709spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1709instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.202RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado matemático de la Leptospirosis considerando crecimiento logístico en la población de ratones |
title |
Modelado matemático de la Leptospirosis considerando crecimiento logístico en la población de ratones |
spellingShingle |
Modelado matemático de la Leptospirosis considerando crecimiento logístico en la población de ratones Gallego, María Alejandra Matemáticas Leptospirosis Roedores Ecuaciones diferenciales Modelos matemáticos |
title_short |
Modelado matemático de la Leptospirosis considerando crecimiento logístico en la población de ratones |
title_full |
Modelado matemático de la Leptospirosis considerando crecimiento logístico en la población de ratones |
title_fullStr |
Modelado matemático de la Leptospirosis considerando crecimiento logístico en la población de ratones |
title_full_unstemmed |
Modelado matemático de la Leptospirosis considerando crecimiento logístico en la población de ratones |
title_sort |
Modelado matemático de la Leptospirosis considerando crecimiento logístico en la población de ratones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallego, María Alejandra |
author |
Gallego, María Alejandra |
author_facet |
Gallego, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Simoy, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemáticas Leptospirosis Roedores Ecuaciones diferenciales Modelos matemáticos |
topic |
Matemáticas Leptospirosis Roedores Ecuaciones diferenciales Modelos matemáticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo de tesis es construir un modelo matemático para el estudio de la dinámica de la enfermedad de leptospirosis cuando se considera que hay interacción entre dos especies diferentes, humanos-roedores y además cuando la población de roedores presenta un crecimiento logístico. Con este fin se estructuró a la población de humanos, con respecto a la infección, en tres estados: humanos susceptibles, infectados y recuperados y a la población de roedores en susceptibles e infectados y se desarrolló un modelo basado en un sistema de ecuaciones diferenciales no lineales acopladas para describir la dinámica de cada uno de los estados, antes mencionados. Finalmente, se utilizó el modelo para analizar cuándo la infección tenderá a desaparecer en la población y se propusieron algunas medidas de control. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Gallego, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Simoy, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo de tesis es construir un modelo matemático para el estudio de la dinámica de la enfermedad de leptospirosis cuando se considera que hay interacción entre dos especies diferentes, humanos-roedores y además cuando la población de roedores presenta un crecimiento logístico. Con este fin se estructuró a la población de humanos, con respecto a la infección, en tres estados: humanos susceptibles, infectados y recuperados y a la población de roedores en susceptibles e infectados y se desarrolló un modelo basado en un sistema de ecuaciones diferenciales no lineales acopladas para describir la dinámica de cada uno de los estados, antes mencionados. Finalmente, se utilizó el modelo para analizar cuándo la infección tenderá a desaparecer en la población y se propusieron algunas medidas de control. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 2018-06-01T14:12:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1709 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1709 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1709 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1709 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619017854124032 |
score |
12.558318 |