Formulación de Modelos Matemáticos de Fenómenos Biológicos

Autores
Rigalli, Alfredo; Aguirre, María Cristina; Armendariz, Mirta; Casiraga, Guillermo
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En las Ciencias Biológicas el hombre se enfrenta a fenómenos naturales, ya sean espontáneos o bien provocados por él mismo, pudiendo ser estos procesos de origen físico o químico. A menudo los fenómenos son mezcla de procesos naturales y artificiales, como ocurre al realizar un experimento de laboratorio. Lo mismo sucede con su naturaleza, rara vez son puramente químicos o físicos. Habitualmente, el objetivo del hombre de ciencia es dar una explicación racional del fenómeno que estudia, lo que incluye explicar su mecanismo, dar las causas y predecir sus consecuencias. A partir de la observación de un fenómeno se intenta obtener leyes que permitan predecir nuevos fenómenos similares, interpretar otros parecidos o más aún elaborar una conclusión que explique muchos fenómenos aparentemente diferentes. El logro de los objetivos mencionados, requiere la participación de herramientas provenientes de diferentes áreas del conocimiento. Se pueden mencionar entre estas herramientas: la observación, la recopilación de datos, la tabulación de los mismos, el análisis estadístico, los cálculos matemáticos, las técnicas quirúrgicas y la repetición de fenómenos en condiciones controladas de laboratorio. En este libro se hará referencia a los recursos que la matemática nos da para lograr una mejor interpretación de los fenómenos biológicos.
Fil: Laboratorio de Biología Ósea. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea y Metabolismo Mineral. CONICET. Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Aguirre, María Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Armendariz, Mirta. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Casiraga, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina.
Materia
modelos matemáticos
farmacocinética
enzimas
ecuaciones diferenciales
trasformadas de laplace
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6703

id RepHipUNR_a088af299497250b5b2c93d0abc64d50
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6703
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Formulación de Modelos Matemáticos de Fenómenos BiológicosRigalli, AlfredoAguirre, María CristinaArmendariz, MirtaCasiraga, Guillermomodelos matemáticosfarmacocinéticaenzimasecuaciones diferencialestrasformadas de laplaceEn las Ciencias Biológicas el hombre se enfrenta a fenómenos naturales, ya sean espontáneos o bien provocados por él mismo, pudiendo ser estos procesos de origen físico o químico. A menudo los fenómenos son mezcla de procesos naturales y artificiales, como ocurre al realizar un experimento de laboratorio. Lo mismo sucede con su naturaleza, rara vez son puramente químicos o físicos. Habitualmente, el objetivo del hombre de ciencia es dar una explicación racional del fenómeno que estudia, lo que incluye explicar su mecanismo, dar las causas y predecir sus consecuencias. A partir de la observación de un fenómeno se intenta obtener leyes que permitan predecir nuevos fenómenos similares, interpretar otros parecidos o más aún elaborar una conclusión que explique muchos fenómenos aparentemente diferentes. El logro de los objetivos mencionados, requiere la participación de herramientas provenientes de diferentes áreas del conocimiento. Se pueden mencionar entre estas herramientas: la observación, la recopilación de datos, la tabulación de los mismos, el análisis estadístico, los cálculos matemáticos, las técnicas quirúrgicas y la repetición de fenómenos en condiciones controladas de laboratorio. En este libro se hará referencia a los recursos que la matemática nos da para lograr una mejor interpretación de los fenómenos biológicos.Fil: Laboratorio de Biología Ósea. Facultad de Ciencias MédicasFil: Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea y Metabolismo Mineral. CONICET. Rosario; Argentina.Fil: Fil: Aguirre, María Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina.Fil: Fil: Armendariz, Mirta. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina.Fil: Fil: Casiraga, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina.Editorial de la UNR2003-07-27info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6703urn:isbn: 950-673-371-6spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:33Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6703instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:34.216RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Formulación de Modelos Matemáticos de Fenómenos Biológicos
title Formulación de Modelos Matemáticos de Fenómenos Biológicos
spellingShingle Formulación de Modelos Matemáticos de Fenómenos Biológicos
Rigalli, Alfredo
modelos matemáticos
farmacocinética
enzimas
ecuaciones diferenciales
trasformadas de laplace
title_short Formulación de Modelos Matemáticos de Fenómenos Biológicos
title_full Formulación de Modelos Matemáticos de Fenómenos Biológicos
title_fullStr Formulación de Modelos Matemáticos de Fenómenos Biológicos
title_full_unstemmed Formulación de Modelos Matemáticos de Fenómenos Biológicos
title_sort Formulación de Modelos Matemáticos de Fenómenos Biológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Rigalli, Alfredo
Aguirre, María Cristina
Armendariz, Mirta
Casiraga, Guillermo
author Rigalli, Alfredo
author_facet Rigalli, Alfredo
Aguirre, María Cristina
Armendariz, Mirta
Casiraga, Guillermo
author_role author
author2 Aguirre, María Cristina
Armendariz, Mirta
Casiraga, Guillermo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv modelos matemáticos
farmacocinética
enzimas
ecuaciones diferenciales
trasformadas de laplace
topic modelos matemáticos
farmacocinética
enzimas
ecuaciones diferenciales
trasformadas de laplace
dc.description.none.fl_txt_mv En las Ciencias Biológicas el hombre se enfrenta a fenómenos naturales, ya sean espontáneos o bien provocados por él mismo, pudiendo ser estos procesos de origen físico o químico. A menudo los fenómenos son mezcla de procesos naturales y artificiales, como ocurre al realizar un experimento de laboratorio. Lo mismo sucede con su naturaleza, rara vez son puramente químicos o físicos. Habitualmente, el objetivo del hombre de ciencia es dar una explicación racional del fenómeno que estudia, lo que incluye explicar su mecanismo, dar las causas y predecir sus consecuencias. A partir de la observación de un fenómeno se intenta obtener leyes que permitan predecir nuevos fenómenos similares, interpretar otros parecidos o más aún elaborar una conclusión que explique muchos fenómenos aparentemente diferentes. El logro de los objetivos mencionados, requiere la participación de herramientas provenientes de diferentes áreas del conocimiento. Se pueden mencionar entre estas herramientas: la observación, la recopilación de datos, la tabulación de los mismos, el análisis estadístico, los cálculos matemáticos, las técnicas quirúrgicas y la repetición de fenómenos en condiciones controladas de laboratorio. En este libro se hará referencia a los recursos que la matemática nos da para lograr una mejor interpretación de los fenómenos biológicos.
Fil: Laboratorio de Biología Ósea. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea y Metabolismo Mineral. CONICET. Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Aguirre, María Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Armendariz, Mirta. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Casiraga, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina.
description En las Ciencias Biológicas el hombre se enfrenta a fenómenos naturales, ya sean espontáneos o bien provocados por él mismo, pudiendo ser estos procesos de origen físico o químico. A menudo los fenómenos son mezcla de procesos naturales y artificiales, como ocurre al realizar un experimento de laboratorio. Lo mismo sucede con su naturaleza, rara vez son puramente químicos o físicos. Habitualmente, el objetivo del hombre de ciencia es dar una explicación racional del fenómeno que estudia, lo que incluye explicar su mecanismo, dar las causas y predecir sus consecuencias. A partir de la observación de un fenómeno se intenta obtener leyes que permitan predecir nuevos fenómenos similares, interpretar otros parecidos o más aún elaborar una conclusión que explique muchos fenómenos aparentemente diferentes. El logro de los objetivos mencionados, requiere la participación de herramientas provenientes de diferentes áreas del conocimiento. Se pueden mencionar entre estas herramientas: la observación, la recopilación de datos, la tabulación de los mismos, el análisis estadístico, los cálculos matemáticos, las técnicas quirúrgicas y la repetición de fenómenos en condiciones controladas de laboratorio. En este libro se hará referencia a los recursos que la matemática nos da para lograr una mejor interpretación de los fenómenos biológicos.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-07-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book


info:ar-repo/semantics/libro


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6703
urn:isbn: 950-673-371-6
url http://hdl.handle.net/2133/6703
identifier_str_mv urn:isbn: 950-673-371-6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la UNR
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la UNR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618804331544576
score 13.069144