La evolución histórica de la construcción de la lengua inglesa como capital en los dispositivos para la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera en la provi...
- Autores
- Llaneza, Gabriela Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pasolini, Ricardo
- Descripción
- En diferentes momentos históricos las ideologías se plasman en las leyes, normas y discursos en torno a la educación pública. En el caso de las políticas respecto a la enseñanza de lenguas extranjeras en nuestro país existe un cruce entre las políticas educativas y las políticas lingüísticas que participan en la creación de dispositivos para la formación docente, y ponen de manifiesto las ideologías lingüísticas y las concepciones de la lengua extranjera como capital a las que el estado adhiere, legitima o intenta perpetuar. En este trabajo se analiza cómo tales ideologías y concepciones de la lengua extranjera como capital se manifiestan en los diseños curriculares para la formación de docentes de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, dando cuenta de las preocupaciones políticas de tres momentos históricos. Desde el enfoque del análisis crítico del discurso propuesto por Jäger, se analizan los ‘dispositivos discursivos’ explorando su contexto social y legal, la selección de materias, distribución de la carga horaria, jerarquización de contenidos, metodologías de enseñanza, materiales sugeridos y perfiles docentes para identificar las dimensiones ideológicas en las que se sustentan los diseños curriculares provinciales. El análisis da cuenta de cómo las políticas lingüísticas-educativas han mutado y cómo tales transformaciones en las ideologías lingüísticas y concepción de la lengua extranjera como capital se plasman en los dispositivos para la formación inicial de docentes de inglés como lengua extranjera para el nivel primario y secundario dentro de los institutos de formación docente de la provincia de Buenos Aires, y cómo a su vez estas transformaciones impactan en el perfil docente para adaptarlo al rol que se supone que el idioma extranjero cumpla en la educación primaria, secundaria y la sociedad.
Fil: Llaneza, Gabriela Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Pasolini, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Educación pública
Lenguas extranjeras
Formación docente
Enseñanza primaria
Enseñanza secundaria
Buenos Aires
Argentina
Siglo XX-Segunda mitad
Tesis de maestría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3791
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_c82950ffa8558a68ef57595d4d8ee898 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3791 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
La evolución histórica de la construcción de la lengua inglesa como capital en los dispositivos para la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, desde 1999 a la actualidadLlaneza, Gabriela AndreaEducación públicaLenguas extranjerasFormación docenteEnseñanza primariaEnseñanza secundariaBuenos AiresArgentinaSiglo XX-Segunda mitadTesis de maestríaEn diferentes momentos históricos las ideologías se plasman en las leyes, normas y discursos en torno a la educación pública. En el caso de las políticas respecto a la enseñanza de lenguas extranjeras en nuestro país existe un cruce entre las políticas educativas y las políticas lingüísticas que participan en la creación de dispositivos para la formación docente, y ponen de manifiesto las ideologías lingüísticas y las concepciones de la lengua extranjera como capital a las que el estado adhiere, legitima o intenta perpetuar. En este trabajo se analiza cómo tales ideologías y concepciones de la lengua extranjera como capital se manifiestan en los diseños curriculares para la formación de docentes de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, dando cuenta de las preocupaciones políticas de tres momentos históricos. Desde el enfoque del análisis crítico del discurso propuesto por Jäger, se analizan los ‘dispositivos discursivos’ explorando su contexto social y legal, la selección de materias, distribución de la carga horaria, jerarquización de contenidos, metodologías de enseñanza, materiales sugeridos y perfiles docentes para identificar las dimensiones ideológicas en las que se sustentan los diseños curriculares provinciales. El análisis da cuenta de cómo las políticas lingüísticas-educativas han mutado y cómo tales transformaciones en las ideologías lingüísticas y concepción de la lengua extranjera como capital se plasman en los dispositivos para la formación inicial de docentes de inglés como lengua extranjera para el nivel primario y secundario dentro de los institutos de formación docente de la provincia de Buenos Aires, y cómo a su vez estas transformaciones impactan en el perfil docente para adaptarlo al rol que se supone que el idioma extranjero cumpla en la educación primaria, secundaria y la sociedad.Fil: Llaneza, Gabriela Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Pasolini, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasPasolini, Ricardo20212024-02-23T12:52:30Z2024-02-23T12:52:30Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfLlaneza, G. A. (2021). La evolución histórica de la construcción de la lengua inglesa como capital en los dispositivos para la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, desde 1999 a la actualidad [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://doi.org/10.52278/3791https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3791spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-13T08:43:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3791instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-13 08:43:21.977RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La evolución histórica de la construcción de la lengua inglesa como capital en los dispositivos para la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, desde 1999 a la actualidad |
| title |
La evolución histórica de la construcción de la lengua inglesa como capital en los dispositivos para la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, desde 1999 a la actualidad |
| spellingShingle |
La evolución histórica de la construcción de la lengua inglesa como capital en los dispositivos para la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, desde 1999 a la actualidad Llaneza, Gabriela Andrea Educación pública Lenguas extranjeras Formación docente Enseñanza primaria Enseñanza secundaria Buenos Aires Argentina Siglo XX-Segunda mitad Tesis de maestría |
| title_short |
La evolución histórica de la construcción de la lengua inglesa como capital en los dispositivos para la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, desde 1999 a la actualidad |
| title_full |
La evolución histórica de la construcción de la lengua inglesa como capital en los dispositivos para la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, desde 1999 a la actualidad |
| title_fullStr |
La evolución histórica de la construcción de la lengua inglesa como capital en los dispositivos para la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, desde 1999 a la actualidad |
| title_full_unstemmed |
La evolución histórica de la construcción de la lengua inglesa como capital en los dispositivos para la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, desde 1999 a la actualidad |
| title_sort |
La evolución histórica de la construcción de la lengua inglesa como capital en los dispositivos para la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, desde 1999 a la actualidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Llaneza, Gabriela Andrea |
| author |
Llaneza, Gabriela Andrea |
| author_facet |
Llaneza, Gabriela Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pasolini, Ricardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación pública Lenguas extranjeras Formación docente Enseñanza primaria Enseñanza secundaria Buenos Aires Argentina Siglo XX-Segunda mitad Tesis de maestría |
| topic |
Educación pública Lenguas extranjeras Formación docente Enseñanza primaria Enseñanza secundaria Buenos Aires Argentina Siglo XX-Segunda mitad Tesis de maestría |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En diferentes momentos históricos las ideologías se plasman en las leyes, normas y discursos en torno a la educación pública. En el caso de las políticas respecto a la enseñanza de lenguas extranjeras en nuestro país existe un cruce entre las políticas educativas y las políticas lingüísticas que participan en la creación de dispositivos para la formación docente, y ponen de manifiesto las ideologías lingüísticas y las concepciones de la lengua extranjera como capital a las que el estado adhiere, legitima o intenta perpetuar. En este trabajo se analiza cómo tales ideologías y concepciones de la lengua extranjera como capital se manifiestan en los diseños curriculares para la formación de docentes de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, dando cuenta de las preocupaciones políticas de tres momentos históricos. Desde el enfoque del análisis crítico del discurso propuesto por Jäger, se analizan los ‘dispositivos discursivos’ explorando su contexto social y legal, la selección de materias, distribución de la carga horaria, jerarquización de contenidos, metodologías de enseñanza, materiales sugeridos y perfiles docentes para identificar las dimensiones ideológicas en las que se sustentan los diseños curriculares provinciales. El análisis da cuenta de cómo las políticas lingüísticas-educativas han mutado y cómo tales transformaciones en las ideologías lingüísticas y concepción de la lengua extranjera como capital se plasman en los dispositivos para la formación inicial de docentes de inglés como lengua extranjera para el nivel primario y secundario dentro de los institutos de formación docente de la provincia de Buenos Aires, y cómo a su vez estas transformaciones impactan en el perfil docente para adaptarlo al rol que se supone que el idioma extranjero cumpla en la educación primaria, secundaria y la sociedad. Fil: Llaneza, Gabriela Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Pasolini, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
| description |
En diferentes momentos históricos las ideologías se plasman en las leyes, normas y discursos en torno a la educación pública. En el caso de las políticas respecto a la enseñanza de lenguas extranjeras en nuestro país existe un cruce entre las políticas educativas y las políticas lingüísticas que participan en la creación de dispositivos para la formación docente, y ponen de manifiesto las ideologías lingüísticas y las concepciones de la lengua extranjera como capital a las que el estado adhiere, legitima o intenta perpetuar. En este trabajo se analiza cómo tales ideologías y concepciones de la lengua extranjera como capital se manifiestan en los diseños curriculares para la formación de docentes de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, dando cuenta de las preocupaciones políticas de tres momentos históricos. Desde el enfoque del análisis crítico del discurso propuesto por Jäger, se analizan los ‘dispositivos discursivos’ explorando su contexto social y legal, la selección de materias, distribución de la carga horaria, jerarquización de contenidos, metodologías de enseñanza, materiales sugeridos y perfiles docentes para identificar las dimensiones ideológicas en las que se sustentan los diseños curriculares provinciales. El análisis da cuenta de cómo las políticas lingüísticas-educativas han mutado y cómo tales transformaciones en las ideologías lingüísticas y concepción de la lengua extranjera como capital se plasman en los dispositivos para la formación inicial de docentes de inglés como lengua extranjera para el nivel primario y secundario dentro de los institutos de formación docente de la provincia de Buenos Aires, y cómo a su vez estas transformaciones impactan en el perfil docente para adaptarlo al rol que se supone que el idioma extranjero cumpla en la educación primaria, secundaria y la sociedad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2024-02-23T12:52:30Z 2024-02-23T12:52:30Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Llaneza, G. A. (2021). La evolución histórica de la construcción de la lengua inglesa como capital en los dispositivos para la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, desde 1999 a la actualidad [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://doi.org/10.52278/3791 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3791 |
| identifier_str_mv |
Llaneza, G. A. (2021). La evolución histórica de la construcción de la lengua inglesa como capital en los dispositivos para la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera en la provincia de Buenos Aires, desde 1999 a la actualidad [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://doi.org/10.52278/3791 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3791 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1848680365174030336 |
| score |
12.742515 |