Movimientos sociales y educación : debates sobre la transicionalidad de la infancia y de la juventud en distintos contextos de socialización

Autores
Padawer, Ana; Scarfó, Gabriela; Rubinstein, Marina; Visintín, Marina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La normativa que protege los derechos de la infancia y la juventud, sancionada en Argentina a fines de 2005, coloca a las relaciones intergeneracionales en un nuevo contexto que debe analizarse considerando los procesos sociales que le son sustento. Las acciones de las organizaciones de la sociedad civil y del Estado, así como los debates académicos sobre el concepto de ciudadanía son antecedentes de los órdenes legales renovados, y a la vez deben acomodar sus propuestas y revisar sus conceptualizaciones, a la luz de las nuevas regulaciones. Este trabajo refiere a tres contextos de socialización: un movimiento social conformado por organizaciones no gubernamentales que cuenta con la adhesión de diversos sindicatos, un movimiento social de base territorial y un movimiento de trabajadores de “fábricas recuperadas”. En los tres movimientos se producen perspectivas novedosas que informan y construyen las prácticas de crianza y socialización de niños y jóvenes, estableciéndose relaciones entre generaciones que permiten analizar dichos ordenamientos legales considerando la tensión entre el reconocimiento de la autonomía y la protección, conceptos centrales de la renovación normativa.
Fil: Padawer, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Scarfó, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Rubinstein, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Visintín, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Children’s and youth’s rights laws, which have been approved in Argentina during 2005, produced a new context for relations between generations that must be analyzed by considering the social process that are their foundation. NGO and State policies and academic debates about citizenship are both antecedents to the new legislation but have also had to change their activities and concepts in order to conform to the new regulations. This article refers to three socialization contexts: a social movement of NGOs with Union support; a social movement with a territorial base; and a “recovered factories” movement. In all of them new perspectives are found which informed and produced the socialization of children and youth and established new relations between generations, enabling such regulations to be analyzed in terms of autonomy and protection, key concepts in the legislative changes.
Materia
Movimientos sociales
Sociología
Educación
Infancia
Juventud
Socialización
Política
Argentina
Procesos sociales
Ciudadanía
Organizaciones no gubernamentales
Fábricas recuperadas
Relaciones intergeneracionales
Derechos del niño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1282

id RIDUNICEN_c547e2606acdb2b03f86a96c108b3a6f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1282
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Movimientos sociales y educación : debates sobre la transicionalidad de la infancia y de la juventud en distintos contextos de socializaciónSocial movements and education : debates about childhood and youth transitions in diverse contexts of socializationPadawer, AnaScarfó, GabrielaRubinstein, MarinaVisintín, MarinaMovimientos socialesSociologíaEducaciónInfanciaJuventudSocializaciónPolíticaArgentinaProcesos socialesCiudadaníaOrganizaciones no gubernamentalesFábricas recuperadasRelaciones intergeneracionalesDerechos del niñoLa normativa que protege los derechos de la infancia y la juventud, sancionada en Argentina a fines de 2005, coloca a las relaciones intergeneracionales en un nuevo contexto que debe analizarse considerando los procesos sociales que le son sustento. Las acciones de las organizaciones de la sociedad civil y del Estado, así como los debates académicos sobre el concepto de ciudadanía son antecedentes de los órdenes legales renovados, y a la vez deben acomodar sus propuestas y revisar sus conceptualizaciones, a la luz de las nuevas regulaciones. Este trabajo refiere a tres contextos de socialización: un movimiento social conformado por organizaciones no gubernamentales que cuenta con la adhesión de diversos sindicatos, un movimiento social de base territorial y un movimiento de trabajadores de “fábricas recuperadas”. En los tres movimientos se producen perspectivas novedosas que informan y construyen las prácticas de crianza y socialización de niños y jóvenes, estableciéndose relaciones entre generaciones que permiten analizar dichos ordenamientos legales considerando la tensión entre el reconocimiento de la autonomía y la protección, conceptos centrales de la renovación normativa.Fil: Padawer, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Scarfó, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Rubinstein, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Visintín, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Children’s and youth’s rights laws, which have been approved in Argentina during 2005, produced a new context for relations between generations that must be analyzed by considering the social process that are their foundation. NGO and State policies and academic debates about citizenship are both antecedents to the new legislation but have also had to change their activities and concepts in order to conform to the new regulations. This article refers to three socialization contexts: a social movement of NGOs with Union support; a social movement with a territorial base; and a “recovered factories” movement. In all of them new perspectives are found which informed and produced the socialization of children and youth and established new relations between generations, enabling such regulations to be analyzed in terms of autonomy and protection, key concepts in the legislative changes.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20092017-05-03T14:39:34Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1282https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1282spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:16Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1282instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:16.637RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimientos sociales y educación : debates sobre la transicionalidad de la infancia y de la juventud en distintos contextos de socialización
Social movements and education : debates about childhood and youth transitions in diverse contexts of socialization
title Movimientos sociales y educación : debates sobre la transicionalidad de la infancia y de la juventud en distintos contextos de socialización
spellingShingle Movimientos sociales y educación : debates sobre la transicionalidad de la infancia y de la juventud en distintos contextos de socialización
Padawer, Ana
Movimientos sociales
Sociología
Educación
Infancia
Juventud
Socialización
Política
Argentina
Procesos sociales
Ciudadanía
Organizaciones no gubernamentales
Fábricas recuperadas
Relaciones intergeneracionales
Derechos del niño
title_short Movimientos sociales y educación : debates sobre la transicionalidad de la infancia y de la juventud en distintos contextos de socialización
title_full Movimientos sociales y educación : debates sobre la transicionalidad de la infancia y de la juventud en distintos contextos de socialización
title_fullStr Movimientos sociales y educación : debates sobre la transicionalidad de la infancia y de la juventud en distintos contextos de socialización
title_full_unstemmed Movimientos sociales y educación : debates sobre la transicionalidad de la infancia y de la juventud en distintos contextos de socialización
title_sort Movimientos sociales y educación : debates sobre la transicionalidad de la infancia y de la juventud en distintos contextos de socialización
dc.creator.none.fl_str_mv Padawer, Ana
Scarfó, Gabriela
Rubinstein, Marina
Visintín, Marina
author Padawer, Ana
author_facet Padawer, Ana
Scarfó, Gabriela
Rubinstein, Marina
Visintín, Marina
author_role author
author2 Scarfó, Gabriela
Rubinstein, Marina
Visintín, Marina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Movimientos sociales
Sociología
Educación
Infancia
Juventud
Socialización
Política
Argentina
Procesos sociales
Ciudadanía
Organizaciones no gubernamentales
Fábricas recuperadas
Relaciones intergeneracionales
Derechos del niño
topic Movimientos sociales
Sociología
Educación
Infancia
Juventud
Socialización
Política
Argentina
Procesos sociales
Ciudadanía
Organizaciones no gubernamentales
Fábricas recuperadas
Relaciones intergeneracionales
Derechos del niño
dc.description.none.fl_txt_mv La normativa que protege los derechos de la infancia y la juventud, sancionada en Argentina a fines de 2005, coloca a las relaciones intergeneracionales en un nuevo contexto que debe analizarse considerando los procesos sociales que le son sustento. Las acciones de las organizaciones de la sociedad civil y del Estado, así como los debates académicos sobre el concepto de ciudadanía son antecedentes de los órdenes legales renovados, y a la vez deben acomodar sus propuestas y revisar sus conceptualizaciones, a la luz de las nuevas regulaciones. Este trabajo refiere a tres contextos de socialización: un movimiento social conformado por organizaciones no gubernamentales que cuenta con la adhesión de diversos sindicatos, un movimiento social de base territorial y un movimiento de trabajadores de “fábricas recuperadas”. En los tres movimientos se producen perspectivas novedosas que informan y construyen las prácticas de crianza y socialización de niños y jóvenes, estableciéndose relaciones entre generaciones que permiten analizar dichos ordenamientos legales considerando la tensión entre el reconocimiento de la autonomía y la protección, conceptos centrales de la renovación normativa.
Fil: Padawer, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Scarfó, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Rubinstein, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Visintín, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Children’s and youth’s rights laws, which have been approved in Argentina during 2005, produced a new context for relations between generations that must be analyzed by considering the social process that are their foundation. NGO and State policies and academic debates about citizenship are both antecedents to the new legislation but have also had to change their activities and concepts in order to conform to the new regulations. This article refers to three socialization contexts: a social movement of NGOs with Union support; a social movement with a territorial base; and a “recovered factories” movement. In all of them new perspectives are found which informed and produced the socialization of children and youth and established new relations between generations, enabling such regulations to be analyzed in terms of autonomy and protection, key concepts in the legislative changes.
description La normativa que protege los derechos de la infancia y la juventud, sancionada en Argentina a fines de 2005, coloca a las relaciones intergeneracionales en un nuevo contexto que debe analizarse considerando los procesos sociales que le son sustento. Las acciones de las organizaciones de la sociedad civil y del Estado, así como los debates académicos sobre el concepto de ciudadanía son antecedentes de los órdenes legales renovados, y a la vez deben acomodar sus propuestas y revisar sus conceptualizaciones, a la luz de las nuevas regulaciones. Este trabajo refiere a tres contextos de socialización: un movimiento social conformado por organizaciones no gubernamentales que cuenta con la adhesión de diversos sindicatos, un movimiento social de base territorial y un movimiento de trabajadores de “fábricas recuperadas”. En los tres movimientos se producen perspectivas novedosas que informan y construyen las prácticas de crianza y socialización de niños y jóvenes, estableciéndose relaciones entre generaciones que permiten analizar dichos ordenamientos legales considerando la tensión entre el reconocimiento de la autonomía y la protección, conceptos centrales de la renovación normativa.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2017-05-03T14:39:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1282
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1282
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1282
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143016799043584
score 12.712165