Ámbitos domésticos y de producción artesanal en el Noroeste Argentino prehispánico
- Autores
- Tarragó, Myriam Noemí
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La arquitectura y la producción artesanal constituyen dos aspectos fundamentales en el estudio arqueológico de los procesos de complejidad social. Sin embargo, los espacios cuya finalidad específica fue la manufactura de bienes metálicos y alfareros han sido poco tratados en el NOA y en el área andina en su conjunto. Por otra parte, en la literatura es bastante usual la distinción entre los conjuntos arquitectónicos asignados a unidades domésticas y los ámbitos destinados a funciones de producción. La diferenciación conceptual entre «lo doméstico» y lo «extra doméstico» y la oposición que se crea entre los mismos ofrecen un interesante punto de partida para la discusión de casos de instalaciones discretas que integraban los grandes asentamientos sociales del valle de Yocavil, anteriores a la Conquista. Se discuten los resultados del análisis de los restos de estructuras construidas, lugares exteriores y rasgos asociados en Rincón Chico, Catamarca. Como conclusión se propone que esta distinción que se ha basado en las modalidades de residencia y de producción por observación etnográfica del mundo moderno, resulta elusiva en las sociedades prehispánicas de los Andes. Lo que surge del análisis es un panorama complejo de agrupaciones espaciales de naturaleza mixta, donde lo doméstico y la producción especializada estuvieron estrechamente vinculados.
Fil: Tarragó, Myriam Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Architecture and craft production are basic elements of archaeological approaches to social complexity. However, studies of places where metals and pottery were made in the past have been scarce until the present, both in the Argentine Northwest and the Andean area in general. Usually, a distinction is found in the literature between architectural compounds of a domestic type and those that constituted settings for production. The contrast between the terms “domestic” and “non-domestic”, and even the opposition of the two terms, offers an interesting point of departure for discussing cases of discrete installations that were part of the large social settlements in the Yocavil Valley prior to the Spanish Conquest. Results of the analysis of remains of buildings, outdoor places and associated features at Rincón Chico, Catamarca, are discussed. Based on ethnographic observations of forms of residence and production in the contemporary world it is concluded that the distinction referred to is elusive for Andean pre- Hispanic societies. What emerges from the analysis is a complex view of spatial compounds of a mixed nature, where specialized and domestic production were closely related. - Materia
-
Especialización artesanal
Argentina
Catamarca
Etnografía
Arquitectura
Noroeste argentino
Producción artesanal
Arqueología
NOA
Valle del Yocavil
Rincón chico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/947
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_c431129e53760fa6a1e64ad8485ea6a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/947 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Ámbitos domésticos y de producción artesanal en el Noroeste Argentino prehispánicoDomestic and craft-production contexts in pre-hispanic northwest ArgentinaTarragó, Myriam NoemíEspecialización artesanalArgentinaCatamarcaEtnografíaArquitecturaNoroeste argentinoProducción artesanalArqueologíaNOAValle del YocavilRincón chicoLa arquitectura y la producción artesanal constituyen dos aspectos fundamentales en el estudio arqueológico de los procesos de complejidad social. Sin embargo, los espacios cuya finalidad específica fue la manufactura de bienes metálicos y alfareros han sido poco tratados en el NOA y en el área andina en su conjunto. Por otra parte, en la literatura es bastante usual la distinción entre los conjuntos arquitectónicos asignados a unidades domésticas y los ámbitos destinados a funciones de producción. La diferenciación conceptual entre «lo doméstico» y lo «extra doméstico» y la oposición que se crea entre los mismos ofrecen un interesante punto de partida para la discusión de casos de instalaciones discretas que integraban los grandes asentamientos sociales del valle de Yocavil, anteriores a la Conquista. Se discuten los resultados del análisis de los restos de estructuras construidas, lugares exteriores y rasgos asociados en Rincón Chico, Catamarca. Como conclusión se propone que esta distinción que se ha basado en las modalidades de residencia y de producción por observación etnográfica del mundo moderno, resulta elusiva en las sociedades prehispánicas de los Andes. Lo que surge del análisis es un panorama complejo de agrupaciones espaciales de naturaleza mixta, donde lo doméstico y la producción especializada estuvieron estrechamente vinculados.Fil: Tarragó, Myriam Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaArchitecture and craft production are basic elements of archaeological approaches to social complexity. However, studies of places where metals and pottery were made in the past have been scarce until the present, both in the Argentine Northwest and the Andean area in general. Usually, a distinction is found in the literature between architectural compounds of a domestic type and those that constituted settings for production. The contrast between the terms “domestic” and “non-domestic”, and even the opposition of the two terms, offers an interesting point of departure for discussing cases of discrete installations that were part of the large social settlements in the Yocavil Valley prior to the Spanish Conquest. Results of the analysis of remains of buildings, outdoor places and associated features at Rincón Chico, Catamarca, are discussed. Based on ethnographic observations of forms of residence and production in the contemporary world it is concluded that the distinction referred to is elusive for Andean pre- Hispanic societies. What emerges from the analysis is a complex view of spatial compounds of a mixed nature, where specialized and domestic production were closely related.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20072017-03-01T13:08:23Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/947https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/947spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/947instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:26.987RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ámbitos domésticos y de producción artesanal en el Noroeste Argentino prehispánico Domestic and craft-production contexts in pre-hispanic northwest Argentina |
title |
Ámbitos domésticos y de producción artesanal en el Noroeste Argentino prehispánico |
spellingShingle |
Ámbitos domésticos y de producción artesanal en el Noroeste Argentino prehispánico Tarragó, Myriam Noemí Especialización artesanal Argentina Catamarca Etnografía Arquitectura Noroeste argentino Producción artesanal Arqueología NOA Valle del Yocavil Rincón chico |
title_short |
Ámbitos domésticos y de producción artesanal en el Noroeste Argentino prehispánico |
title_full |
Ámbitos domésticos y de producción artesanal en el Noroeste Argentino prehispánico |
title_fullStr |
Ámbitos domésticos y de producción artesanal en el Noroeste Argentino prehispánico |
title_full_unstemmed |
Ámbitos domésticos y de producción artesanal en el Noroeste Argentino prehispánico |
title_sort |
Ámbitos domésticos y de producción artesanal en el Noroeste Argentino prehispánico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tarragó, Myriam Noemí |
author |
Tarragó, Myriam Noemí |
author_facet |
Tarragó, Myriam Noemí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Especialización artesanal Argentina Catamarca Etnografía Arquitectura Noroeste argentino Producción artesanal Arqueología NOA Valle del Yocavil Rincón chico |
topic |
Especialización artesanal Argentina Catamarca Etnografía Arquitectura Noroeste argentino Producción artesanal Arqueología NOA Valle del Yocavil Rincón chico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arquitectura y la producción artesanal constituyen dos aspectos fundamentales en el estudio arqueológico de los procesos de complejidad social. Sin embargo, los espacios cuya finalidad específica fue la manufactura de bienes metálicos y alfareros han sido poco tratados en el NOA y en el área andina en su conjunto. Por otra parte, en la literatura es bastante usual la distinción entre los conjuntos arquitectónicos asignados a unidades domésticas y los ámbitos destinados a funciones de producción. La diferenciación conceptual entre «lo doméstico» y lo «extra doméstico» y la oposición que se crea entre los mismos ofrecen un interesante punto de partida para la discusión de casos de instalaciones discretas que integraban los grandes asentamientos sociales del valle de Yocavil, anteriores a la Conquista. Se discuten los resultados del análisis de los restos de estructuras construidas, lugares exteriores y rasgos asociados en Rincón Chico, Catamarca. Como conclusión se propone que esta distinción que se ha basado en las modalidades de residencia y de producción por observación etnográfica del mundo moderno, resulta elusiva en las sociedades prehispánicas de los Andes. Lo que surge del análisis es un panorama complejo de agrupaciones espaciales de naturaleza mixta, donde lo doméstico y la producción especializada estuvieron estrechamente vinculados. Fil: Tarragó, Myriam Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Architecture and craft production are basic elements of archaeological approaches to social complexity. However, studies of places where metals and pottery were made in the past have been scarce until the present, both in the Argentine Northwest and the Andean area in general. Usually, a distinction is found in the literature between architectural compounds of a domestic type and those that constituted settings for production. The contrast between the terms “domestic” and “non-domestic”, and even the opposition of the two terms, offers an interesting point of departure for discussing cases of discrete installations that were part of the large social settlements in the Yocavil Valley prior to the Spanish Conquest. Results of the analysis of remains of buildings, outdoor places and associated features at Rincón Chico, Catamarca, are discussed. Based on ethnographic observations of forms of residence and production in the contemporary world it is concluded that the distinction referred to is elusive for Andean pre- Hispanic societies. What emerges from the analysis is a complex view of spatial compounds of a mixed nature, where specialized and domestic production were closely related. |
description |
La arquitectura y la producción artesanal constituyen dos aspectos fundamentales en el estudio arqueológico de los procesos de complejidad social. Sin embargo, los espacios cuya finalidad específica fue la manufactura de bienes metálicos y alfareros han sido poco tratados en el NOA y en el área andina en su conjunto. Por otra parte, en la literatura es bastante usual la distinción entre los conjuntos arquitectónicos asignados a unidades domésticas y los ámbitos destinados a funciones de producción. La diferenciación conceptual entre «lo doméstico» y lo «extra doméstico» y la oposición que se crea entre los mismos ofrecen un interesante punto de partida para la discusión de casos de instalaciones discretas que integraban los grandes asentamientos sociales del valle de Yocavil, anteriores a la Conquista. Se discuten los resultados del análisis de los restos de estructuras construidas, lugares exteriores y rasgos asociados en Rincón Chico, Catamarca. Como conclusión se propone que esta distinción que se ha basado en las modalidades de residencia y de producción por observación etnográfica del mundo moderno, resulta elusiva en las sociedades prehispánicas de los Andes. Lo que surge del análisis es un panorama complejo de agrupaciones espaciales de naturaleza mixta, donde lo doméstico y la producción especializada estuvieron estrechamente vinculados. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 2017-03-01T13:08:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/947 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/947 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/947 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/947 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619034202472448 |
score |
12.559606 |