Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales : análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, Argentina

Autores
Suby , Jorge Alejandro; Guevara, Daniela; Zúñiga Thayer, Rodrigo; Novellino, Paula Silvana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Las fracturas compresivas de cuerpos vertebrales son algunas de las más frecuentes en poblaciones actuales. Aunque son identificadas en restos humanos, son escasos los estudios que incluyen muestras extensas, tanto en Argentina como en otras partes del mundo. Por consiguiente, este trabajo busca analizar la prevalencia, distribución y posibles causas de fracturas de cuerpos vertebrales en una muestra de esqueletos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, y su posible relación con los cambios poblacionales en la región. Se incluyeron 598 vértebras de 27 individuos (10 femeninos y 17 masculinos; un adulto joven, 20 adultos medios y seis adultos mayores), pertenecientes a seis sitios arqueológicos. Las fracturas fueron analizadas según la altura y las modificaciones de la morfología del cuerpo vertebral, considerando los métodos disponibles y su aplicación en paleopatología. El 1,5% de las vértebras presentaron fracturas, en cuatro de los 27 individuos incluidos (14,8%). Todos los esqueletos con fracturas son masculinos; la mayoría de ellos adultos medios, sin otras evidencias patológicas, por lo que se sugiere que la causa más probable de las fracturas sean traumatismos axiales agudos. Los restos del periodo 1500-1000 años AP fueron los más afectados, aunque esta tendencia deberá ser evaluada a partir de muestras de mayor extensión.
Vertebral compression fractures are one of the most frequent fractures in current populations. Although they are also identified in skeletonized human remains, detailed studies of extensive skeletal samples are scarce in Argentina, as well as other countries. Hence, the purpose of this paper is to analyze the prevalence, distribution, and possible causes of vertebral body fractures in a sample of human skeletons from populations that inhabited north-central Mendoza during the late Holocene. A sample of 598 vertebrae of 27 individuals (10 females and 17 males; one young adult, 20 middle adults and six old adults) from six archaeological sites was studied through the measurement of the height and morphology of vertebral bodies. Among the studied vertebrae, 1.5% showed compressive fractures, belonging to four out of the 27 skeletons (14.8%). All the fractured vertebrae corresponded to men, most of them middle adults, with no other pathological evidence, so the most likely cause in these cases is acute axial trauma. A higher frequency of fractures was identified in individuals from the 1500-1000 BP period, which is associated with significant cultural and economic changes in the region. Nonetheless, this hypothesis should be evaluated against larger samples in the future.
Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Guevara, Daniela. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano; Argentina.
Fil: Zúñiga Thayer, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Grupo de Investigación en Bioarqueología; Argentina.
Fil: Novellino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano; Argentina.
Fuente
1850-373X
Materia
Traumas cerebrales
Bioarqueología
Paleopatología
Mendoza
Holoceno tardío
Argentina
Poblaciones antiguas
Estudios radiográficos y densitométrico
Densidad mineral ósea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3945

id RIDUNICEN_c340102a40827c24fe963befd911d271
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3945
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales : análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, ArgentinaSuby , Jorge AlejandroGuevara, DanielaZúñiga Thayer, RodrigoNovellino, Paula SilvanaTraumas cerebralesBioarqueologíaPaleopatologíaMendozaHoloceno tardíoArgentinaPoblaciones antiguasEstudios radiográficos y densitométricoDensidad mineral óseaLas fracturas compresivas de cuerpos vertebrales son algunas de las más frecuentes en poblaciones actuales. Aunque son identificadas en restos humanos, son escasos los estudios que incluyen muestras extensas, tanto en Argentina como en otras partes del mundo. Por consiguiente, este trabajo busca analizar la prevalencia, distribución y posibles causas de fracturas de cuerpos vertebrales en una muestra de esqueletos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, y su posible relación con los cambios poblacionales en la región. Se incluyeron 598 vértebras de 27 individuos (10 femeninos y 17 masculinos; un adulto joven, 20 adultos medios y seis adultos mayores), pertenecientes a seis sitios arqueológicos. Las fracturas fueron analizadas según la altura y las modificaciones de la morfología del cuerpo vertebral, considerando los métodos disponibles y su aplicación en paleopatología. El 1,5% de las vértebras presentaron fracturas, en cuatro de los 27 individuos incluidos (14,8%). Todos los esqueletos con fracturas son masculinos; la mayoría de ellos adultos medios, sin otras evidencias patológicas, por lo que se sugiere que la causa más probable de las fracturas sean traumatismos axiales agudos. Los restos del periodo 1500-1000 años AP fueron los más afectados, aunque esta tendencia deberá ser evaluada a partir de muestras de mayor extensión.Vertebral compression fractures are one of the most frequent fractures in current populations. Although they are also identified in skeletonized human remains, detailed studies of extensive skeletal samples are scarce in Argentina, as well as other countries. Hence, the purpose of this paper is to analyze the prevalence, distribution, and possible causes of vertebral body fractures in a sample of human skeletons from populations that inhabited north-central Mendoza during the late Holocene. A sample of 598 vertebrae of 27 individuals (10 females and 17 males; one young adult, 20 middle adults and six old adults) from six archaeological sites was studied through the measurement of the height and morphology of vertebral bodies. Among the studied vertebrae, 1.5% showed compressive fractures, belonging to four out of the 27 skeletons (14.8%). All the fractured vertebrae corresponded to men, most of them middle adults, with no other pathological evidence, so the most likely cause in these cases is acute axial trauma. A higher frequency of fractures was identified in individuals from the 1500-1000 BP period, which is associated with significant cultural and economic changes in the region. Nonetheless, this hypothesis should be evaluated against larger samples in the future.Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Guevara, Daniela. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano; Argentina.Fil: Zúñiga Thayer, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Grupo de Investigación en Bioarqueología; Argentina.Fil: Novellino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano; Argentina.Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-07-012024-05-03T12:28:21Z2024-05-03T12:28:21Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfSuby, J. A., Guevara, D., Zuñiga Thayer, R. y Novellino, P. (2022). Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales : análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, Argentina. Intersecciones en Antropología, 23 (Especial1), 125-136.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/39451850-373Xreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspainfo:eu-repo/semantics/dataset/doi.org/0.37176/iea.23.Especial1.2022.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:03Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3945instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:04.191RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales : análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, Argentina
title Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales : análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, Argentina
spellingShingle Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales : análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, Argentina
Suby , Jorge Alejandro
Traumas cerebrales
Bioarqueología
Paleopatología
Mendoza
Holoceno tardío
Argentina
Poblaciones antiguas
Estudios radiográficos y densitométrico
Densidad mineral ósea
title_short Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales : análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, Argentina
title_full Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales : análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, Argentina
title_fullStr Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales : análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales : análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, Argentina
title_sort Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales : análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Suby , Jorge Alejandro
Guevara, Daniela
Zúñiga Thayer, Rodrigo
Novellino, Paula Silvana
author Suby , Jorge Alejandro
author_facet Suby , Jorge Alejandro
Guevara, Daniela
Zúñiga Thayer, Rodrigo
Novellino, Paula Silvana
author_role author
author2 Guevara, Daniela
Zúñiga Thayer, Rodrigo
Novellino, Paula Silvana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Traumas cerebrales
Bioarqueología
Paleopatología
Mendoza
Holoceno tardío
Argentina
Poblaciones antiguas
Estudios radiográficos y densitométrico
Densidad mineral ósea
topic Traumas cerebrales
Bioarqueología
Paleopatología
Mendoza
Holoceno tardío
Argentina
Poblaciones antiguas
Estudios radiográficos y densitométrico
Densidad mineral ósea
dc.description.none.fl_txt_mv Las fracturas compresivas de cuerpos vertebrales son algunas de las más frecuentes en poblaciones actuales. Aunque son identificadas en restos humanos, son escasos los estudios que incluyen muestras extensas, tanto en Argentina como en otras partes del mundo. Por consiguiente, este trabajo busca analizar la prevalencia, distribución y posibles causas de fracturas de cuerpos vertebrales en una muestra de esqueletos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, y su posible relación con los cambios poblacionales en la región. Se incluyeron 598 vértebras de 27 individuos (10 femeninos y 17 masculinos; un adulto joven, 20 adultos medios y seis adultos mayores), pertenecientes a seis sitios arqueológicos. Las fracturas fueron analizadas según la altura y las modificaciones de la morfología del cuerpo vertebral, considerando los métodos disponibles y su aplicación en paleopatología. El 1,5% de las vértebras presentaron fracturas, en cuatro de los 27 individuos incluidos (14,8%). Todos los esqueletos con fracturas son masculinos; la mayoría de ellos adultos medios, sin otras evidencias patológicas, por lo que se sugiere que la causa más probable de las fracturas sean traumatismos axiales agudos. Los restos del periodo 1500-1000 años AP fueron los más afectados, aunque esta tendencia deberá ser evaluada a partir de muestras de mayor extensión.
Vertebral compression fractures are one of the most frequent fractures in current populations. Although they are also identified in skeletonized human remains, detailed studies of extensive skeletal samples are scarce in Argentina, as well as other countries. Hence, the purpose of this paper is to analyze the prevalence, distribution, and possible causes of vertebral body fractures in a sample of human skeletons from populations that inhabited north-central Mendoza during the late Holocene. A sample of 598 vertebrae of 27 individuals (10 females and 17 males; one young adult, 20 middle adults and six old adults) from six archaeological sites was studied through the measurement of the height and morphology of vertebral bodies. Among the studied vertebrae, 1.5% showed compressive fractures, belonging to four out of the 27 skeletons (14.8%). All the fractured vertebrae corresponded to men, most of them middle adults, with no other pathological evidence, so the most likely cause in these cases is acute axial trauma. A higher frequency of fractures was identified in individuals from the 1500-1000 BP period, which is associated with significant cultural and economic changes in the region. Nonetheless, this hypothesis should be evaluated against larger samples in the future.
Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Guevara, Daniela. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano; Argentina.
Fil: Zúñiga Thayer, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Grupo de Investigación en Bioarqueología; Argentina.
Fil: Novellino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano; Argentina.
description Las fracturas compresivas de cuerpos vertebrales son algunas de las más frecuentes en poblaciones actuales. Aunque son identificadas en restos humanos, son escasos los estudios que incluyen muestras extensas, tanto en Argentina como en otras partes del mundo. Por consiguiente, este trabajo busca analizar la prevalencia, distribución y posibles causas de fracturas de cuerpos vertebrales en una muestra de esqueletos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, y su posible relación con los cambios poblacionales en la región. Se incluyeron 598 vértebras de 27 individuos (10 femeninos y 17 masculinos; un adulto joven, 20 adultos medios y seis adultos mayores), pertenecientes a seis sitios arqueológicos. Las fracturas fueron analizadas según la altura y las modificaciones de la morfología del cuerpo vertebral, considerando los métodos disponibles y su aplicación en paleopatología. El 1,5% de las vértebras presentaron fracturas, en cuatro de los 27 individuos incluidos (14,8%). Todos los esqueletos con fracturas son masculinos; la mayoría de ellos adultos medios, sin otras evidencias patológicas, por lo que se sugiere que la causa más probable de las fracturas sean traumatismos axiales agudos. Los restos del periodo 1500-1000 años AP fueron los más afectados, aunque esta tendencia deberá ser evaluada a partir de muestras de mayor extensión.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-01
2024-05-03T12:28:21Z
2024-05-03T12:28:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str acceptedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Suby, J. A., Guevara, D., Zuñiga Thayer, R. y Novellino, P. (2022). Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales : análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, Argentina. Intersecciones en Antropología, 23 (Especial1), 125-136.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3945
identifier_str_mv Suby, J. A., Guevara, D., Zuñiga Thayer, R. y Novellino, P. (2022). Fracturas compresivas de cuerpos vertebrales : análisis metodológicos e interpretativos en restos humanos del Holoceno tardío en el centro-norte de Mendoza, Argentina. Intersecciones en Antropología, 23 (Especial1), 125-136.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/dataset/doi.org/0.37176/iea.23.Especial1.2022.714
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv 1850-373X
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341507213819904
score 12.623145