Manejo clínico y tratamiento conservador de lesiones traumatológicas en potrillos Sangre Pura de Carrera menores a los 90 días de vida

Autores
Salafia, Sofía
Año de publicación
2021
Idioma
alemán
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosatti, Juan José
Alonso, Raúl María
Descripción
Las fracturas en potrillos representan una situación potencialmente mortal, y de alta frecuencia en la cría, que debe ser atendida como tal, desde que se sospecha en la evaluación a campo, con su posterior inmovilización, mientras se transporta el paciente, hasta que se decide el tratamiento ya sea conservador o quirúrgico. Se desarrollan en el presente trabajo las lesiones traumatológicas más comunes en potrillos, como brindar primeros auxilios a campo, transportar a este tipo de paciente y el tratamiento recomendado ya sea conservador o quirúrgico para cada lesión. Una evaluación ortopédica de un potrillo al pie de su madre, puede representar un desafío para el veterinario, no solo hay que tener en cuenta la respuesta comportamental del individuo sino también la claudicación más exagerada que suelen desplegar en comparación con el adulto. Las fracturas fisarias son lesiones exclusivas de los potros en crecimiento, el manejo de las mismas puede ser difícil ya que existe el riesgo de cierre prematuro de la fisis después de la lesión, que puede ocurrir en el momento de la fractura o durante la reparación de la misma, y complicaciones incluyendo deformaciones angulares de miembros y huesos cortos son secuelas potenciales. El objetivo de la presente tesina es describir dos casos clínicos ocurridos en potrillos durante mi periodo de residencia, el primer caso se observó en un potrillo de 75 días de vida, en el que se halló en ambos miembros torácicos una subluxación palmar de la articulación interfalángica proximal (AIP). El segundo caso ocurrió en un potrillo de 30 días de vida con fractura completa desplazada de la fisis tibial proximal en miembro pelviano derecho (fractura de Salter-Harris tipo 2). En ambos casos se llegó al diagnóstico definitivo mediante placas radiográficas y se decidió un método conservador para tratar la lesión. Se realiza un análisis de los tratamientos llevados a cabo y se propone la manera de proceder en casos similares.
Fil: Salafia, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alonso, Raúl María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Grandes animales
Equinos
Patología animal
Traumatología
Fracturas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2878

id RIDUNICEN_c15750c3dc2d82d9929ebeadcf9a5ca5
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2878
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Manejo clínico y tratamiento conservador de lesiones traumatológicas en potrillos Sangre Pura de Carrera menores a los 90 días de vidaSalafia, SofíaMedicina veterinariaGrandes animalesEquinosPatología animalTraumatologíaFracturasLas fracturas en potrillos representan una situación potencialmente mortal, y de alta frecuencia en la cría, que debe ser atendida como tal, desde que se sospecha en la evaluación a campo, con su posterior inmovilización, mientras se transporta el paciente, hasta que se decide el tratamiento ya sea conservador o quirúrgico. Se desarrollan en el presente trabajo las lesiones traumatológicas más comunes en potrillos, como brindar primeros auxilios a campo, transportar a este tipo de paciente y el tratamiento recomendado ya sea conservador o quirúrgico para cada lesión. Una evaluación ortopédica de un potrillo al pie de su madre, puede representar un desafío para el veterinario, no solo hay que tener en cuenta la respuesta comportamental del individuo sino también la claudicación más exagerada que suelen desplegar en comparación con el adulto. Las fracturas fisarias son lesiones exclusivas de los potros en crecimiento, el manejo de las mismas puede ser difícil ya que existe el riesgo de cierre prematuro de la fisis después de la lesión, que puede ocurrir en el momento de la fractura o durante la reparación de la misma, y complicaciones incluyendo deformaciones angulares de miembros y huesos cortos son secuelas potenciales. El objetivo de la presente tesina es describir dos casos clínicos ocurridos en potrillos durante mi periodo de residencia, el primer caso se observó en un potrillo de 75 días de vida, en el que se halló en ambos miembros torácicos una subluxación palmar de la articulación interfalángica proximal (AIP). El segundo caso ocurrió en un potrillo de 30 días de vida con fractura completa desplazada de la fisis tibial proximal en miembro pelviano derecho (fractura de Salter-Harris tipo 2). En ambos casos se llegó al diagnóstico definitivo mediante placas radiográficas y se decidió un método conservador para tratar la lesión. Se realiza un análisis de los tratamientos llevados a cabo y se propone la manera de proceder en casos similares.Fil: Salafia, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alonso, Raúl María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRosatti, Juan JoséAlonso, Raúl María2021-072021-10-12T17:35:35Z2021-10-12T17:35:35Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSalafia, S. (2021). Manejo clínico y tratamiento conservador de lesiones traumatológicas en potrillos Sangre Pura de Carrera menores a los 90 días de vida. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2878deuhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2878instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:23.211RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo clínico y tratamiento conservador de lesiones traumatológicas en potrillos Sangre Pura de Carrera menores a los 90 días de vida
title Manejo clínico y tratamiento conservador de lesiones traumatológicas en potrillos Sangre Pura de Carrera menores a los 90 días de vida
spellingShingle Manejo clínico y tratamiento conservador de lesiones traumatológicas en potrillos Sangre Pura de Carrera menores a los 90 días de vida
Salafia, Sofía
Medicina veterinaria
Grandes animales
Equinos
Patología animal
Traumatología
Fracturas
title_short Manejo clínico y tratamiento conservador de lesiones traumatológicas en potrillos Sangre Pura de Carrera menores a los 90 días de vida
title_full Manejo clínico y tratamiento conservador de lesiones traumatológicas en potrillos Sangre Pura de Carrera menores a los 90 días de vida
title_fullStr Manejo clínico y tratamiento conservador de lesiones traumatológicas en potrillos Sangre Pura de Carrera menores a los 90 días de vida
title_full_unstemmed Manejo clínico y tratamiento conservador de lesiones traumatológicas en potrillos Sangre Pura de Carrera menores a los 90 días de vida
title_sort Manejo clínico y tratamiento conservador de lesiones traumatológicas en potrillos Sangre Pura de Carrera menores a los 90 días de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Salafia, Sofía
author Salafia, Sofía
author_facet Salafia, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosatti, Juan José
Alonso, Raúl María
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Grandes animales
Equinos
Patología animal
Traumatología
Fracturas
topic Medicina veterinaria
Grandes animales
Equinos
Patología animal
Traumatología
Fracturas
dc.description.none.fl_txt_mv Las fracturas en potrillos representan una situación potencialmente mortal, y de alta frecuencia en la cría, que debe ser atendida como tal, desde que se sospecha en la evaluación a campo, con su posterior inmovilización, mientras se transporta el paciente, hasta que se decide el tratamiento ya sea conservador o quirúrgico. Se desarrollan en el presente trabajo las lesiones traumatológicas más comunes en potrillos, como brindar primeros auxilios a campo, transportar a este tipo de paciente y el tratamiento recomendado ya sea conservador o quirúrgico para cada lesión. Una evaluación ortopédica de un potrillo al pie de su madre, puede representar un desafío para el veterinario, no solo hay que tener en cuenta la respuesta comportamental del individuo sino también la claudicación más exagerada que suelen desplegar en comparación con el adulto. Las fracturas fisarias son lesiones exclusivas de los potros en crecimiento, el manejo de las mismas puede ser difícil ya que existe el riesgo de cierre prematuro de la fisis después de la lesión, que puede ocurrir en el momento de la fractura o durante la reparación de la misma, y complicaciones incluyendo deformaciones angulares de miembros y huesos cortos son secuelas potenciales. El objetivo de la presente tesina es describir dos casos clínicos ocurridos en potrillos durante mi periodo de residencia, el primer caso se observó en un potrillo de 75 días de vida, en el que se halló en ambos miembros torácicos una subluxación palmar de la articulación interfalángica proximal (AIP). El segundo caso ocurrió en un potrillo de 30 días de vida con fractura completa desplazada de la fisis tibial proximal en miembro pelviano derecho (fractura de Salter-Harris tipo 2). En ambos casos se llegó al diagnóstico definitivo mediante placas radiográficas y se decidió un método conservador para tratar la lesión. Se realiza un análisis de los tratamientos llevados a cabo y se propone la manera de proceder en casos similares.
Fil: Salafia, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alonso, Raúl María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Las fracturas en potrillos representan una situación potencialmente mortal, y de alta frecuencia en la cría, que debe ser atendida como tal, desde que se sospecha en la evaluación a campo, con su posterior inmovilización, mientras se transporta el paciente, hasta que se decide el tratamiento ya sea conservador o quirúrgico. Se desarrollan en el presente trabajo las lesiones traumatológicas más comunes en potrillos, como brindar primeros auxilios a campo, transportar a este tipo de paciente y el tratamiento recomendado ya sea conservador o quirúrgico para cada lesión. Una evaluación ortopédica de un potrillo al pie de su madre, puede representar un desafío para el veterinario, no solo hay que tener en cuenta la respuesta comportamental del individuo sino también la claudicación más exagerada que suelen desplegar en comparación con el adulto. Las fracturas fisarias son lesiones exclusivas de los potros en crecimiento, el manejo de las mismas puede ser difícil ya que existe el riesgo de cierre prematuro de la fisis después de la lesión, que puede ocurrir en el momento de la fractura o durante la reparación de la misma, y complicaciones incluyendo deformaciones angulares de miembros y huesos cortos son secuelas potenciales. El objetivo de la presente tesina es describir dos casos clínicos ocurridos en potrillos durante mi periodo de residencia, el primer caso se observó en un potrillo de 75 días de vida, en el que se halló en ambos miembros torácicos una subluxación palmar de la articulación interfalángica proximal (AIP). El segundo caso ocurrió en un potrillo de 30 días de vida con fractura completa desplazada de la fisis tibial proximal en miembro pelviano derecho (fractura de Salter-Harris tipo 2). En ambos casos se llegó al diagnóstico definitivo mediante placas radiográficas y se decidió un método conservador para tratar la lesión. Se realiza un análisis de los tratamientos llevados a cabo y se propone la manera de proceder en casos similares.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
2021-10-12T17:35:35Z
2021-10-12T17:35:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Salafia, S. (2021). Manejo clínico y tratamiento conservador de lesiones traumatológicas en potrillos Sangre Pura de Carrera menores a los 90 días de vida. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2878
identifier_str_mv Salafia, S. (2021). Manejo clínico y tratamiento conservador de lesiones traumatológicas en potrillos Sangre Pura de Carrera menores a los 90 días de vida. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2878
dc.language.none.fl_str_mv deu
language deu
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341520809656320
score 12.623145