Insuficiencia renal aguda en un canino con obstrucción uretral

Autores
Navarro, Florencia Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pettigrosso, Gabriel
Descripción
El sistema urinario para su correcto funcionamiento requiere de la perfusión y flujo adecuados de sangre junto con un tejido renal estructural y funcionalmente sano. De esta forma el riñón puede realizar funciones vitales para mantener la regulación del medio interno. Podemos definir a la insuficiencia renal aguda (IRA) como un síndrome potencialmente reversible que se produce como consecuencia de una rápida alteración de la función renal por una enfermedad que cursa en horas a días. Dicha alteración da lugar a una falla en la producción de orina (oliguria o anuria), lo que se traduce en un aumento rápido y progresivo de los metabolitos tóxicos en sangre (azotemia) junto con desbalances hidroelectrolíticos y ácido-base. Existen tres tipos de causas de IRA, en primer lugar causas de IRA-Pre renal: Depleción de volumen intravascular, disminución del gasto cardiaco, vasoconstricción renal, fármacos que bloquean la autorregulación renal y filtración glomerular. En segundo lugar, causas renales de IRA: Isquemia, nefrotóxicos, enfermedades glomerulares y de la microcirculación, enfermedades túbulo intersticiales, enfermedades de grandes vasos. Por último, causas de IRA post-renal: Uropatía obstructiva, hipertrofia prostática, litiasis renal y vejiga neurogénica. Es importante lograr un diagnóstico precoz de la condición, ya que es potencialmente reversible y de mejor pronóstico si se trata con agresividad. La tasa de supervivencia tiene cifras muy variables, pero en la mayoría de los grandes estudios que incluyen múltiples patologías está entre un 20-60 %, siendo los valores más bajos para aquellos pacientes que sufren IRA por causas nefrotóxicas y los más altos para aquellos afectados por infecciones u obstrucciones.
Fil: Navarro, Florencia Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pettigrosso, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Perros
Medicina veterinaria
Patología animal
Pequeños animales
Enfermedades gastrointestinales
Insuficiencia renal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4308

id RIDUNICEN_244ac32c5400ea5ed00ef220f92c5f76
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4308
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Insuficiencia renal aguda en un canino con obstrucción uretralNavarro, Florencia BelénPerrosMedicina veterinariaPatología animalPequeños animalesEnfermedades gastrointestinalesInsuficiencia renalEl sistema urinario para su correcto funcionamiento requiere de la perfusión y flujo adecuados de sangre junto con un tejido renal estructural y funcionalmente sano. De esta forma el riñón puede realizar funciones vitales para mantener la regulación del medio interno. Podemos definir a la insuficiencia renal aguda (IRA) como un síndrome potencialmente reversible que se produce como consecuencia de una rápida alteración de la función renal por una enfermedad que cursa en horas a días. Dicha alteración da lugar a una falla en la producción de orina (oliguria o anuria), lo que se traduce en un aumento rápido y progresivo de los metabolitos tóxicos en sangre (azotemia) junto con desbalances hidroelectrolíticos y ácido-base. Existen tres tipos de causas de IRA, en primer lugar causas de IRA-Pre renal: Depleción de volumen intravascular, disminución del gasto cardiaco, vasoconstricción renal, fármacos que bloquean la autorregulación renal y filtración glomerular. En segundo lugar, causas renales de IRA: Isquemia, nefrotóxicos, enfermedades glomerulares y de la microcirculación, enfermedades túbulo intersticiales, enfermedades de grandes vasos. Por último, causas de IRA post-renal: Uropatía obstructiva, hipertrofia prostática, litiasis renal y vejiga neurogénica. Es importante lograr un diagnóstico precoz de la condición, ya que es potencialmente reversible y de mejor pronóstico si se trata con agresividad. La tasa de supervivencia tiene cifras muy variables, pero en la mayoría de los grandes estudios que incluyen múltiples patologías está entre un 20-60 %, siendo los valores más bajos para aquellos pacientes que sufren IRA por causas nefrotóxicas y los más altos para aquellos afectados por infecciones u obstrucciones.Fil: Navarro, Florencia Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pettigrosso, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Pettigrosso, Gabriel2024-072025-02-19T16:15:22Z2025-02-19T16:15:22Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfNavarro, F. B. (2024). Insuficiencia renal aguda en un canino con obstrucción uretral [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4308spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:18Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4308instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:19.126RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Insuficiencia renal aguda en un canino con obstrucción uretral
title Insuficiencia renal aguda en un canino con obstrucción uretral
spellingShingle Insuficiencia renal aguda en un canino con obstrucción uretral
Navarro, Florencia Belén
Perros
Medicina veterinaria
Patología animal
Pequeños animales
Enfermedades gastrointestinales
Insuficiencia renal
title_short Insuficiencia renal aguda en un canino con obstrucción uretral
title_full Insuficiencia renal aguda en un canino con obstrucción uretral
title_fullStr Insuficiencia renal aguda en un canino con obstrucción uretral
title_full_unstemmed Insuficiencia renal aguda en un canino con obstrucción uretral
title_sort Insuficiencia renal aguda en un canino con obstrucción uretral
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Florencia Belén
author Navarro, Florencia Belén
author_facet Navarro, Florencia Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pettigrosso, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Perros
Medicina veterinaria
Patología animal
Pequeños animales
Enfermedades gastrointestinales
Insuficiencia renal
topic Perros
Medicina veterinaria
Patología animal
Pequeños animales
Enfermedades gastrointestinales
Insuficiencia renal
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema urinario para su correcto funcionamiento requiere de la perfusión y flujo adecuados de sangre junto con un tejido renal estructural y funcionalmente sano. De esta forma el riñón puede realizar funciones vitales para mantener la regulación del medio interno. Podemos definir a la insuficiencia renal aguda (IRA) como un síndrome potencialmente reversible que se produce como consecuencia de una rápida alteración de la función renal por una enfermedad que cursa en horas a días. Dicha alteración da lugar a una falla en la producción de orina (oliguria o anuria), lo que se traduce en un aumento rápido y progresivo de los metabolitos tóxicos en sangre (azotemia) junto con desbalances hidroelectrolíticos y ácido-base. Existen tres tipos de causas de IRA, en primer lugar causas de IRA-Pre renal: Depleción de volumen intravascular, disminución del gasto cardiaco, vasoconstricción renal, fármacos que bloquean la autorregulación renal y filtración glomerular. En segundo lugar, causas renales de IRA: Isquemia, nefrotóxicos, enfermedades glomerulares y de la microcirculación, enfermedades túbulo intersticiales, enfermedades de grandes vasos. Por último, causas de IRA post-renal: Uropatía obstructiva, hipertrofia prostática, litiasis renal y vejiga neurogénica. Es importante lograr un diagnóstico precoz de la condición, ya que es potencialmente reversible y de mejor pronóstico si se trata con agresividad. La tasa de supervivencia tiene cifras muy variables, pero en la mayoría de los grandes estudios que incluyen múltiples patologías está entre un 20-60 %, siendo los valores más bajos para aquellos pacientes que sufren IRA por causas nefrotóxicas y los más altos para aquellos afectados por infecciones u obstrucciones.
Fil: Navarro, Florencia Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pettigrosso, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El sistema urinario para su correcto funcionamiento requiere de la perfusión y flujo adecuados de sangre junto con un tejido renal estructural y funcionalmente sano. De esta forma el riñón puede realizar funciones vitales para mantener la regulación del medio interno. Podemos definir a la insuficiencia renal aguda (IRA) como un síndrome potencialmente reversible que se produce como consecuencia de una rápida alteración de la función renal por una enfermedad que cursa en horas a días. Dicha alteración da lugar a una falla en la producción de orina (oliguria o anuria), lo que se traduce en un aumento rápido y progresivo de los metabolitos tóxicos en sangre (azotemia) junto con desbalances hidroelectrolíticos y ácido-base. Existen tres tipos de causas de IRA, en primer lugar causas de IRA-Pre renal: Depleción de volumen intravascular, disminución del gasto cardiaco, vasoconstricción renal, fármacos que bloquean la autorregulación renal y filtración glomerular. En segundo lugar, causas renales de IRA: Isquemia, nefrotóxicos, enfermedades glomerulares y de la microcirculación, enfermedades túbulo intersticiales, enfermedades de grandes vasos. Por último, causas de IRA post-renal: Uropatía obstructiva, hipertrofia prostática, litiasis renal y vejiga neurogénica. Es importante lograr un diagnóstico precoz de la condición, ya que es potencialmente reversible y de mejor pronóstico si se trata con agresividad. La tasa de supervivencia tiene cifras muy variables, pero en la mayoría de los grandes estudios que incluyen múltiples patologías está entre un 20-60 %, siendo los valores más bajos para aquellos pacientes que sufren IRA por causas nefrotóxicas y los más altos para aquellos afectados por infecciones u obstrucciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
2025-02-19T16:15:22Z
2025-02-19T16:15:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Navarro, F. B. (2024). Insuficiencia renal aguda en un canino con obstrucción uretral [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4308
identifier_str_mv Navarro, F. B. (2024). Insuficiencia renal aguda en un canino con obstrucción uretral [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341517437435904
score 12.623145