Centro Provincial de Atención de Ayacucho como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático

Autores
Leguizamón Laborde, Jorge Juan
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tomellini, Marisa
Descripción
En este documento académico se presenta el trabajo de investigación realizado en torno al Centro Provincial de Atención (CPA) de la ciudad de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático. La selección del tema surge a partir del interés de conocer sobre la problemática del consumo de sustancias psicoactivas en las y los jóvenes, y la intervención del Centro Provincial de Atención (CPA) Ayacucho como el dispositivo de tratamiento propuesto desde el estado provincial para atender la cuestión en la ciudad. Las preguntas iniciales que llevaron a problematizar dicha cuestión fueron: ¿Cuáles son los factores que llevan a las y los jóvenes al consumo? ¿La familia “toma conciencia” de la situación? ¿Cómo puede la familia “ayudar”? ¿Está obligada a asistir? ¿Se puede “salir” del consumo? ¿Por qué se dice que se enferma toda la familia? ¿Las y los “amigas/os” o las “juntas” los llevan a consumir? ¿Para conseguir la droga, tienen que robar? ¿Por qué se asocia el consumo con la delincuencia? ¿Qué debe hacer la justicia? ¿El Estado que políticas públicas lleva adelante para atender la problemática? ¿Alcanza solo con el CPA? ¿Puede el CPA resolverla situación? ¿Las familias delas y losjóvenes en consumo, acompañan el proceso del tratamiento? ¿Cuáles son los factores que llevan al consumo? ¿El tratamiento le genera cambios de hábitos con el consumo? ¿Las y los jóvenes necesitan un referente familiar para el tratamiento? ¿Qué otros organismos intervienen en la problemática? También interesaba conocer cómo se trabaja desde la propia organización en vinculación con las y los jóvenes y sus familias, las estrategias de intervención que se delinean, y particularmente el papel que desempeña el Trabajo Social en el CPA. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Leguizamón Laborde, Jorge Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Tomellini, Marisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Centro Provincial de Atención
Ayacucho
Buenos Aires
Argentina
CPA
Drogadicción
Sustancias psicoactivas
Jóvenes
Familia
Trabajo social
Delincuencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3336

id RIDUNICEN_bc022bbcbcef462fc5eab422cfb3b44f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3336
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Centro Provincial de Atención de Ayacucho como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemáticoLeguizamón Laborde, Jorge JuanCentro Provincial de AtenciónAyacuchoBuenos AiresArgentinaCPADrogadicciónSustancias psicoactivasJóvenesFamiliaTrabajo socialDelincuenciaEn este documento académico se presenta el trabajo de investigación realizado en torno al Centro Provincial de Atención (CPA) de la ciudad de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático. La selección del tema surge a partir del interés de conocer sobre la problemática del consumo de sustancias psicoactivas en las y los jóvenes, y la intervención del Centro Provincial de Atención (CPA) Ayacucho como el dispositivo de tratamiento propuesto desde el estado provincial para atender la cuestión en la ciudad. Las preguntas iniciales que llevaron a problematizar dicha cuestión fueron: ¿Cuáles son los factores que llevan a las y los jóvenes al consumo? ¿La familia “toma conciencia” de la situación? ¿Cómo puede la familia “ayudar”? ¿Está obligada a asistir? ¿Se puede “salir” del consumo? ¿Por qué se dice que se enferma toda la familia? ¿Las y los “amigas/os” o las “juntas” los llevan a consumir? ¿Para conseguir la droga, tienen que robar? ¿Por qué se asocia el consumo con la delincuencia? ¿Qué debe hacer la justicia? ¿El Estado que políticas públicas lleva adelante para atender la problemática? ¿Alcanza solo con el CPA? ¿Puede el CPA resolverla situación? ¿Las familias delas y losjóvenes en consumo, acompañan el proceso del tratamiento? ¿Cuáles son los factores que llevan al consumo? ¿El tratamiento le genera cambios de hábitos con el consumo? ¿Las y los jóvenes necesitan un referente familiar para el tratamiento? ¿Qué otros organismos intervienen en la problemática? También interesaba conocer cómo se trabaja desde la propia organización en vinculación con las y los jóvenes y sus familias, las estrategias de intervención que se delinean, y particularmente el papel que desempeña el Trabajo Social en el CPA. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Leguizamón Laborde, Jorge Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Tomellini, Marisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasTomellini, Marisa2022-112023-03-20T14:38:13Z2023-03-20T14:38:13Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLeguizamón Laborde, J. J. (2022). Centro Provincial de Atención de Ayacucho como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3336spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3336instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:23.029RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Centro Provincial de Atención de Ayacucho como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático
title Centro Provincial de Atención de Ayacucho como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático
spellingShingle Centro Provincial de Atención de Ayacucho como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático
Leguizamón Laborde, Jorge Juan
Centro Provincial de Atención
Ayacucho
Buenos Aires
Argentina
CPA
Drogadicción
Sustancias psicoactivas
Jóvenes
Familia
Trabajo social
Delincuencia
title_short Centro Provincial de Atención de Ayacucho como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático
title_full Centro Provincial de Atención de Ayacucho como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático
title_fullStr Centro Provincial de Atención de Ayacucho como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático
title_full_unstemmed Centro Provincial de Atención de Ayacucho como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático
title_sort Centro Provincial de Atención de Ayacucho como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático
dc.creator.none.fl_str_mv Leguizamón Laborde, Jorge Juan
author Leguizamón Laborde, Jorge Juan
author_facet Leguizamón Laborde, Jorge Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tomellini, Marisa
dc.subject.none.fl_str_mv Centro Provincial de Atención
Ayacucho
Buenos Aires
Argentina
CPA
Drogadicción
Sustancias psicoactivas
Jóvenes
Familia
Trabajo social
Delincuencia
topic Centro Provincial de Atención
Ayacucho
Buenos Aires
Argentina
CPA
Drogadicción
Sustancias psicoactivas
Jóvenes
Familia
Trabajo social
Delincuencia
dc.description.none.fl_txt_mv En este documento académico se presenta el trabajo de investigación realizado en torno al Centro Provincial de Atención (CPA) de la ciudad de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático. La selección del tema surge a partir del interés de conocer sobre la problemática del consumo de sustancias psicoactivas en las y los jóvenes, y la intervención del Centro Provincial de Atención (CPA) Ayacucho como el dispositivo de tratamiento propuesto desde el estado provincial para atender la cuestión en la ciudad. Las preguntas iniciales que llevaron a problematizar dicha cuestión fueron: ¿Cuáles son los factores que llevan a las y los jóvenes al consumo? ¿La familia “toma conciencia” de la situación? ¿Cómo puede la familia “ayudar”? ¿Está obligada a asistir? ¿Se puede “salir” del consumo? ¿Por qué se dice que se enferma toda la familia? ¿Las y los “amigas/os” o las “juntas” los llevan a consumir? ¿Para conseguir la droga, tienen que robar? ¿Por qué se asocia el consumo con la delincuencia? ¿Qué debe hacer la justicia? ¿El Estado que políticas públicas lleva adelante para atender la problemática? ¿Alcanza solo con el CPA? ¿Puede el CPA resolverla situación? ¿Las familias delas y losjóvenes en consumo, acompañan el proceso del tratamiento? ¿Cuáles son los factores que llevan al consumo? ¿El tratamiento le genera cambios de hábitos con el consumo? ¿Las y los jóvenes necesitan un referente familiar para el tratamiento? ¿Qué otros organismos intervienen en la problemática? También interesaba conocer cómo se trabaja desde la propia organización en vinculación con las y los jóvenes y sus familias, las estrategias de intervención que se delinean, y particularmente el papel que desempeña el Trabajo Social en el CPA. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Leguizamón Laborde, Jorge Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Tomellini, Marisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description En este documento académico se presenta el trabajo de investigación realizado en torno al Centro Provincial de Atención (CPA) de la ciudad de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático. La selección del tema surge a partir del interés de conocer sobre la problemática del consumo de sustancias psicoactivas en las y los jóvenes, y la intervención del Centro Provincial de Atención (CPA) Ayacucho como el dispositivo de tratamiento propuesto desde el estado provincial para atender la cuestión en la ciudad. Las preguntas iniciales que llevaron a problematizar dicha cuestión fueron: ¿Cuáles son los factores que llevan a las y los jóvenes al consumo? ¿La familia “toma conciencia” de la situación? ¿Cómo puede la familia “ayudar”? ¿Está obligada a asistir? ¿Se puede “salir” del consumo? ¿Por qué se dice que se enferma toda la familia? ¿Las y los “amigas/os” o las “juntas” los llevan a consumir? ¿Para conseguir la droga, tienen que robar? ¿Por qué se asocia el consumo con la delincuencia? ¿Qué debe hacer la justicia? ¿El Estado que políticas públicas lleva adelante para atender la problemática? ¿Alcanza solo con el CPA? ¿Puede el CPA resolverla situación? ¿Las familias delas y losjóvenes en consumo, acompañan el proceso del tratamiento? ¿Cuáles son los factores que llevan al consumo? ¿El tratamiento le genera cambios de hábitos con el consumo? ¿Las y los jóvenes necesitan un referente familiar para el tratamiento? ¿Qué otros organismos intervienen en la problemática? También interesaba conocer cómo se trabaja desde la propia organización en vinculación con las y los jóvenes y sus familias, las estrategias de intervención que se delinean, y particularmente el papel que desempeña el Trabajo Social en el CPA. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
2023-03-20T14:38:13Z
2023-03-20T14:38:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Leguizamón Laborde, J. J. (2022). Centro Provincial de Atención de Ayacucho como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3336
identifier_str_mv Leguizamón Laborde, J. J. (2022). Centro Provincial de Atención de Ayacucho como dispositivo de tratamiento para la atención de personas en situación de consumo problemático [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619030179086336
score 12.559606