Análisis económico y financiero de alternativas de engorde a corral : engorde tradicional vs. engorde a corral bajo cubierta, con pisos de hormigón y sistema scraper
- Autores
- Arévalo, Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Filgueira, Adrián
Irurtia, Román - Descripción
- A partir de la salida de la convertibilidad y ante un mundo con demanda sostenida de alimentos, la agricultura se posiciono por sobre otras actividades agro-extensivas y prácticamente desplazó a la ganadería en ciertas zonas del país; se generó un cambio en la estructura productiva principalmente en zonas de producción mixta (cría-recria invernada-agricultura). A razón de esto, el productor ganadero y mixto, buscó alguna alternativa que pudiera permitir la realización de la actividad ganadera complementaria a la agricultura. La producción en feedlot es interesante de analizar permitiendo que el productor, siembre la mayor superficie posible de su campo y parte de su cosecha se transforme en carne a través del encierre vacuno. Consecuentemente surge así, la idea proyecto de estudio del engorde a corral como modelo de producción intensivo en todas sus variantes. El feedlot o encierre a corral se realiza suministrando diariamente una ración balanceada de alimentos. De esta forma, los animales se encuentran bajo un estricto control sanitario y nutricional recibiendo dietas de alta concentración energética y digestibilidad, generalmente basadas en maíz (Chalkling, 2004; Gil, 2006). Instalado en la actividad agraria, los Feedlot, pertenecen a sistemas intensivos de alta inversión en infraestructura, recurso humano permanente, y capacitado, ocasionando estas variables en algunos productores sin escala o dinámica de empresa, los imposibilita sumarse a este esquema. Es así, que el mercado atento a ello, da origen a los llamados Feedlot Hotelerias. La hotelería es el servicio que permite a productores o inversionistas, no propietarios de establecimientos de engorde, que no cumplan escala, que no tienen el alcance organizacional de empresa u otro, pero que disponen de hacienda propia, sencillamente tercerizar el servicio. El presente trabajo pretende evaluar, mediante estudio empírico, dos modelos de Feedlot altamente intensivos bajo régimen de Hotelería, de una empresa en marcha, con 25 años en el sector. Se parte de un ENGORDE TRADICIONAL de producción existente, ampliando su oferta de servicio hotelero innovando con sistema de ENGORDE A CORRAL BAJO CUBIERTA, CON PISOS DE HORMIGÓN Y SISTEMA DE SCRAPER, conocido, pero de poca expansión, prácticamente insipiente en el mercado y en la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Arévalo, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Filgueira, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Irurtia, Roman. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Engorde a corral
Feedlot
Sistema Scraper
Análisis económico
Análisis financiero
Administración agraria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3663
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_b95c10da6eaa8f410a4579643a96bbd9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3663 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Análisis económico y financiero de alternativas de engorde a corral : engorde tradicional vs. engorde a corral bajo cubierta, con pisos de hormigón y sistema scraperArévalo, AlejandroEngorde a corralFeedlotSistema ScraperAnálisis económicoAnálisis financieroAdministración agrariaA partir de la salida de la convertibilidad y ante un mundo con demanda sostenida de alimentos, la agricultura se posiciono por sobre otras actividades agro-extensivas y prácticamente desplazó a la ganadería en ciertas zonas del país; se generó un cambio en la estructura productiva principalmente en zonas de producción mixta (cría-recria invernada-agricultura). A razón de esto, el productor ganadero y mixto, buscó alguna alternativa que pudiera permitir la realización de la actividad ganadera complementaria a la agricultura. La producción en feedlot es interesante de analizar permitiendo que el productor, siembre la mayor superficie posible de su campo y parte de su cosecha se transforme en carne a través del encierre vacuno. Consecuentemente surge así, la idea proyecto de estudio del engorde a corral como modelo de producción intensivo en todas sus variantes. El feedlot o encierre a corral se realiza suministrando diariamente una ración balanceada de alimentos. De esta forma, los animales se encuentran bajo un estricto control sanitario y nutricional recibiendo dietas de alta concentración energética y digestibilidad, generalmente basadas en maíz (Chalkling, 2004; Gil, 2006). Instalado en la actividad agraria, los Feedlot, pertenecen a sistemas intensivos de alta inversión en infraestructura, recurso humano permanente, y capacitado, ocasionando estas variables en algunos productores sin escala o dinámica de empresa, los imposibilita sumarse a este esquema. Es así, que el mercado atento a ello, da origen a los llamados Feedlot Hotelerias. La hotelería es el servicio que permite a productores o inversionistas, no propietarios de establecimientos de engorde, que no cumplan escala, que no tienen el alcance organizacional de empresa u otro, pero que disponen de hacienda propia, sencillamente tercerizar el servicio. El presente trabajo pretende evaluar, mediante estudio empírico, dos modelos de Feedlot altamente intensivos bajo régimen de Hotelería, de una empresa en marcha, con 25 años en el sector. Se parte de un ENGORDE TRADICIONAL de producción existente, ampliando su oferta de servicio hotelero innovando con sistema de ENGORDE A CORRAL BAJO CUBIERTA, CON PISOS DE HORMIGÓN Y SISTEMA DE SCRAPER, conocido, pero de poca expansión, prácticamente insipiente en el mercado y en la Provincia de Buenos Aires.Fil: Arévalo, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Filgueira, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Irurtia, Roman. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaFilgueira, AdriánIrurtia, Román2021-12-062023-11-17T15:25:31Z2023-11-17T15:25:31Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfArévalo, A. (2021). Análisis económico y financiero de alternativas de engorde a corra l: engorde tradicional vs. engorde a corral bajo cubierta, con pisos de hormigón y sistema de scraper [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3663spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3663instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:25.171RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis económico y financiero de alternativas de engorde a corral : engorde tradicional vs. engorde a corral bajo cubierta, con pisos de hormigón y sistema scraper |
| title |
Análisis económico y financiero de alternativas de engorde a corral : engorde tradicional vs. engorde a corral bajo cubierta, con pisos de hormigón y sistema scraper |
| spellingShingle |
Análisis económico y financiero de alternativas de engorde a corral : engorde tradicional vs. engorde a corral bajo cubierta, con pisos de hormigón y sistema scraper Arévalo, Alejandro Engorde a corral Feedlot Sistema Scraper Análisis económico Análisis financiero Administración agraria |
| title_short |
Análisis económico y financiero de alternativas de engorde a corral : engorde tradicional vs. engorde a corral bajo cubierta, con pisos de hormigón y sistema scraper |
| title_full |
Análisis económico y financiero de alternativas de engorde a corral : engorde tradicional vs. engorde a corral bajo cubierta, con pisos de hormigón y sistema scraper |
| title_fullStr |
Análisis económico y financiero de alternativas de engorde a corral : engorde tradicional vs. engorde a corral bajo cubierta, con pisos de hormigón y sistema scraper |
| title_full_unstemmed |
Análisis económico y financiero de alternativas de engorde a corral : engorde tradicional vs. engorde a corral bajo cubierta, con pisos de hormigón y sistema scraper |
| title_sort |
Análisis económico y financiero de alternativas de engorde a corral : engorde tradicional vs. engorde a corral bajo cubierta, con pisos de hormigón y sistema scraper |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arévalo, Alejandro |
| author |
Arévalo, Alejandro |
| author_facet |
Arévalo, Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Filgueira, Adrián Irurtia, Román |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Engorde a corral Feedlot Sistema Scraper Análisis económico Análisis financiero Administración agraria |
| topic |
Engorde a corral Feedlot Sistema Scraper Análisis económico Análisis financiero Administración agraria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la salida de la convertibilidad y ante un mundo con demanda sostenida de alimentos, la agricultura se posiciono por sobre otras actividades agro-extensivas y prácticamente desplazó a la ganadería en ciertas zonas del país; se generó un cambio en la estructura productiva principalmente en zonas de producción mixta (cría-recria invernada-agricultura). A razón de esto, el productor ganadero y mixto, buscó alguna alternativa que pudiera permitir la realización de la actividad ganadera complementaria a la agricultura. La producción en feedlot es interesante de analizar permitiendo que el productor, siembre la mayor superficie posible de su campo y parte de su cosecha se transforme en carne a través del encierre vacuno. Consecuentemente surge así, la idea proyecto de estudio del engorde a corral como modelo de producción intensivo en todas sus variantes. El feedlot o encierre a corral se realiza suministrando diariamente una ración balanceada de alimentos. De esta forma, los animales se encuentran bajo un estricto control sanitario y nutricional recibiendo dietas de alta concentración energética y digestibilidad, generalmente basadas en maíz (Chalkling, 2004; Gil, 2006). Instalado en la actividad agraria, los Feedlot, pertenecen a sistemas intensivos de alta inversión en infraestructura, recurso humano permanente, y capacitado, ocasionando estas variables en algunos productores sin escala o dinámica de empresa, los imposibilita sumarse a este esquema. Es así, que el mercado atento a ello, da origen a los llamados Feedlot Hotelerias. La hotelería es el servicio que permite a productores o inversionistas, no propietarios de establecimientos de engorde, que no cumplan escala, que no tienen el alcance organizacional de empresa u otro, pero que disponen de hacienda propia, sencillamente tercerizar el servicio. El presente trabajo pretende evaluar, mediante estudio empírico, dos modelos de Feedlot altamente intensivos bajo régimen de Hotelería, de una empresa en marcha, con 25 años en el sector. Se parte de un ENGORDE TRADICIONAL de producción existente, ampliando su oferta de servicio hotelero innovando con sistema de ENGORDE A CORRAL BAJO CUBIERTA, CON PISOS DE HORMIGÓN Y SISTEMA DE SCRAPER, conocido, pero de poca expansión, prácticamente insipiente en el mercado y en la Provincia de Buenos Aires. Fil: Arévalo, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Filgueira, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Irurtia, Roman. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
| description |
A partir de la salida de la convertibilidad y ante un mundo con demanda sostenida de alimentos, la agricultura se posiciono por sobre otras actividades agro-extensivas y prácticamente desplazó a la ganadería en ciertas zonas del país; se generó un cambio en la estructura productiva principalmente en zonas de producción mixta (cría-recria invernada-agricultura). A razón de esto, el productor ganadero y mixto, buscó alguna alternativa que pudiera permitir la realización de la actividad ganadera complementaria a la agricultura. La producción en feedlot es interesante de analizar permitiendo que el productor, siembre la mayor superficie posible de su campo y parte de su cosecha se transforme en carne a través del encierre vacuno. Consecuentemente surge así, la idea proyecto de estudio del engorde a corral como modelo de producción intensivo en todas sus variantes. El feedlot o encierre a corral se realiza suministrando diariamente una ración balanceada de alimentos. De esta forma, los animales se encuentran bajo un estricto control sanitario y nutricional recibiendo dietas de alta concentración energética y digestibilidad, generalmente basadas en maíz (Chalkling, 2004; Gil, 2006). Instalado en la actividad agraria, los Feedlot, pertenecen a sistemas intensivos de alta inversión en infraestructura, recurso humano permanente, y capacitado, ocasionando estas variables en algunos productores sin escala o dinámica de empresa, los imposibilita sumarse a este esquema. Es así, que el mercado atento a ello, da origen a los llamados Feedlot Hotelerias. La hotelería es el servicio que permite a productores o inversionistas, no propietarios de establecimientos de engorde, que no cumplan escala, que no tienen el alcance organizacional de empresa u otro, pero que disponen de hacienda propia, sencillamente tercerizar el servicio. El presente trabajo pretende evaluar, mediante estudio empírico, dos modelos de Feedlot altamente intensivos bajo régimen de Hotelería, de una empresa en marcha, con 25 años en el sector. Se parte de un ENGORDE TRADICIONAL de producción existente, ampliando su oferta de servicio hotelero innovando con sistema de ENGORDE A CORRAL BAJO CUBIERTA, CON PISOS DE HORMIGÓN Y SISTEMA DE SCRAPER, conocido, pero de poca expansión, prácticamente insipiente en el mercado y en la Provincia de Buenos Aires. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-06 2023-11-17T15:25:31Z 2023-11-17T15:25:31Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Arévalo, A. (2021). Análisis económico y financiero de alternativas de engorde a corra l: engorde tradicional vs. engorde a corral bajo cubierta, con pisos de hormigón y sistema de scraper [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3663 |
| identifier_str_mv |
Arévalo, A. (2021). Análisis económico y financiero de alternativas de engorde a corra l: engorde tradicional vs. engorde a corral bajo cubierta, con pisos de hormigón y sistema de scraper [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3663 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785137633656832 |
| score |
12.982451 |