Importancia de la alimentación forzada en gatos domésticos con anorexia prolongada
- Autores
- Vignola, Rocío Belén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paludi, Alejandro E
Gutiérrez, M. Verónica - Descripción
- Este trabajo pretende desarrollar y demostrar la importancia de la alimentación forzada en felinos. Explicar cuáles son los cambios metabólicos que se producen a causa de una anorexia prolongada (considerándose 3 o 4 días en adultos y 2 días en cachorros), los cuales podrían desencadenar en una lipidosis hepática, particularmente en esta especie. Además, intenta proponer diferentes técnicas de alimentación forzada que se pueden utilizar de acuerdo a la patología que le dio origen a la anorexia; y de este modo, adquirir un criterio adecuado de cuando estamos en la necesidad de establecer una alimentación forzada, teniendo conocimiento sobre los elementos nutricionales y calóricos más adecuados para esta especie. Entendemos que forzar la alimentación es una experiencia muy estresante para el gato y para la persona que la realiza, y puede resultar en aversiones al alimento, lesiones graves del manipulador y neumonía por aspiración. Para realizar la nutrición enteral se pueden utilizar sondas nasoesofágicas, de esofagostomía, de gastrostomía o de yeyunostomía Las complicaciones como la obstrucción de la sonda, retirada prematura o desplazamiento, son frecuentes en la nutrición enteral. El riesgo de obstrucción de la sonda puede reducirse al mínimo mediante dilución y homogeneización adecuada del alimento previa a su administración Es evidente que no hay que esperar a que el gato decida comer por sí mismo (y que pierda masa corporal) antes de instaurar el soporte nutricional. El gato en situación crítica presenta unas alteraciones que no sólo afectan al metabolismo nutricional, sino que también aumentan la morbilidad y la mortalidad. Uno de los pasos esenciales a la hora de implantar el soporte nutricional es reconocer precozmente a los pacientes que necesitan dicho soporte, administrarles las calorías y nutrientes correspondientes a su situación metabólica y realizar un seguimiento continuo que permita optimizar la prescripción y reducir al mínimo el riesgo de complicaciones. El soporte nutricional adecuado mejora las posibilidades de supervivencia del gato y favorece su recuperación. El objetivo de este trabajo es informar acerca de la importancia de la alimentación forzada en un felino doméstico, el cual presento una esofagitis como consecuencia de la administración de doxiciclina (Doxilina®, Mayors) por presentar una infección con Mycoplasma Haemofelis, requiriendo la colocación de una sonda de gastrostomía como parte de su tratamiento, para evitar una posible lipidosis hepática como consecuencia a la anorexia.
Fil: Vignola, Rocío Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paludi, Alejandro E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gutiérrez, M. verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Patología animal
Gatos
Pequeños animales
Nutrición animal
Sanidad animal
Anorexia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1783
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_b819bd6fc3566231422ac8d1bc698400 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1783 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Importancia de la alimentación forzada en gatos domésticos con anorexia prolongadaVignola, Rocío BelénMedicina veterinariaPatología animalGatosPequeños animalesNutrición animalSanidad animalAnorexiaEste trabajo pretende desarrollar y demostrar la importancia de la alimentación forzada en felinos. Explicar cuáles son los cambios metabólicos que se producen a causa de una anorexia prolongada (considerándose 3 o 4 días en adultos y 2 días en cachorros), los cuales podrían desencadenar en una lipidosis hepática, particularmente en esta especie. Además, intenta proponer diferentes técnicas de alimentación forzada que se pueden utilizar de acuerdo a la patología que le dio origen a la anorexia; y de este modo, adquirir un criterio adecuado de cuando estamos en la necesidad de establecer una alimentación forzada, teniendo conocimiento sobre los elementos nutricionales y calóricos más adecuados para esta especie. Entendemos que forzar la alimentación es una experiencia muy estresante para el gato y para la persona que la realiza, y puede resultar en aversiones al alimento, lesiones graves del manipulador y neumonía por aspiración. Para realizar la nutrición enteral se pueden utilizar sondas nasoesofágicas, de esofagostomía, de gastrostomía o de yeyunostomía Las complicaciones como la obstrucción de la sonda, retirada prematura o desplazamiento, son frecuentes en la nutrición enteral. El riesgo de obstrucción de la sonda puede reducirse al mínimo mediante dilución y homogeneización adecuada del alimento previa a su administración Es evidente que no hay que esperar a que el gato decida comer por sí mismo (y que pierda masa corporal) antes de instaurar el soporte nutricional. El gato en situación crítica presenta unas alteraciones que no sólo afectan al metabolismo nutricional, sino que también aumentan la morbilidad y la mortalidad. Uno de los pasos esenciales a la hora de implantar el soporte nutricional es reconocer precozmente a los pacientes que necesitan dicho soporte, administrarles las calorías y nutrientes correspondientes a su situación metabólica y realizar un seguimiento continuo que permita optimizar la prescripción y reducir al mínimo el riesgo de complicaciones. El soporte nutricional adecuado mejora las posibilidades de supervivencia del gato y favorece su recuperación. El objetivo de este trabajo es informar acerca de la importancia de la alimentación forzada en un felino doméstico, el cual presento una esofagitis como consecuencia de la administración de doxiciclina (Doxilina®, Mayors) por presentar una infección con Mycoplasma Haemofelis, requiriendo la colocación de una sonda de gastrostomía como parte de su tratamiento, para evitar una posible lipidosis hepática como consecuencia a la anorexia.Fil: Vignola, Rocío Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Paludi, Alejandro E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gutiérrez, M. verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPaludi, Alejandro EGutiérrez, M. Verónica2018-052018-09-27T16:41:44Z2018-09-27T16:41:44Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1783spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:47Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1783instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:47.953RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de la alimentación forzada en gatos domésticos con anorexia prolongada |
title |
Importancia de la alimentación forzada en gatos domésticos con anorexia prolongada |
spellingShingle |
Importancia de la alimentación forzada en gatos domésticos con anorexia prolongada Vignola, Rocío Belén Medicina veterinaria Patología animal Gatos Pequeños animales Nutrición animal Sanidad animal Anorexia |
title_short |
Importancia de la alimentación forzada en gatos domésticos con anorexia prolongada |
title_full |
Importancia de la alimentación forzada en gatos domésticos con anorexia prolongada |
title_fullStr |
Importancia de la alimentación forzada en gatos domésticos con anorexia prolongada |
title_full_unstemmed |
Importancia de la alimentación forzada en gatos domésticos con anorexia prolongada |
title_sort |
Importancia de la alimentación forzada en gatos domésticos con anorexia prolongada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vignola, Rocío Belén |
author |
Vignola, Rocío Belén |
author_facet |
Vignola, Rocío Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paludi, Alejandro E Gutiérrez, M. Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Patología animal Gatos Pequeños animales Nutrición animal Sanidad animal Anorexia |
topic |
Medicina veterinaria Patología animal Gatos Pequeños animales Nutrición animal Sanidad animal Anorexia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pretende desarrollar y demostrar la importancia de la alimentación forzada en felinos. Explicar cuáles son los cambios metabólicos que se producen a causa de una anorexia prolongada (considerándose 3 o 4 días en adultos y 2 días en cachorros), los cuales podrían desencadenar en una lipidosis hepática, particularmente en esta especie. Además, intenta proponer diferentes técnicas de alimentación forzada que se pueden utilizar de acuerdo a la patología que le dio origen a la anorexia; y de este modo, adquirir un criterio adecuado de cuando estamos en la necesidad de establecer una alimentación forzada, teniendo conocimiento sobre los elementos nutricionales y calóricos más adecuados para esta especie. Entendemos que forzar la alimentación es una experiencia muy estresante para el gato y para la persona que la realiza, y puede resultar en aversiones al alimento, lesiones graves del manipulador y neumonía por aspiración. Para realizar la nutrición enteral se pueden utilizar sondas nasoesofágicas, de esofagostomía, de gastrostomía o de yeyunostomía Las complicaciones como la obstrucción de la sonda, retirada prematura o desplazamiento, son frecuentes en la nutrición enteral. El riesgo de obstrucción de la sonda puede reducirse al mínimo mediante dilución y homogeneización adecuada del alimento previa a su administración Es evidente que no hay que esperar a que el gato decida comer por sí mismo (y que pierda masa corporal) antes de instaurar el soporte nutricional. El gato en situación crítica presenta unas alteraciones que no sólo afectan al metabolismo nutricional, sino que también aumentan la morbilidad y la mortalidad. Uno de los pasos esenciales a la hora de implantar el soporte nutricional es reconocer precozmente a los pacientes que necesitan dicho soporte, administrarles las calorías y nutrientes correspondientes a su situación metabólica y realizar un seguimiento continuo que permita optimizar la prescripción y reducir al mínimo el riesgo de complicaciones. El soporte nutricional adecuado mejora las posibilidades de supervivencia del gato y favorece su recuperación. El objetivo de este trabajo es informar acerca de la importancia de la alimentación forzada en un felino doméstico, el cual presento una esofagitis como consecuencia de la administración de doxiciclina (Doxilina®, Mayors) por presentar una infección con Mycoplasma Haemofelis, requiriendo la colocación de una sonda de gastrostomía como parte de su tratamiento, para evitar una posible lipidosis hepática como consecuencia a la anorexia. Fil: Vignola, Rocío Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Paludi, Alejandro E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gutiérrez, M. verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Este trabajo pretende desarrollar y demostrar la importancia de la alimentación forzada en felinos. Explicar cuáles son los cambios metabólicos que se producen a causa de una anorexia prolongada (considerándose 3 o 4 días en adultos y 2 días en cachorros), los cuales podrían desencadenar en una lipidosis hepática, particularmente en esta especie. Además, intenta proponer diferentes técnicas de alimentación forzada que se pueden utilizar de acuerdo a la patología que le dio origen a la anorexia; y de este modo, adquirir un criterio adecuado de cuando estamos en la necesidad de establecer una alimentación forzada, teniendo conocimiento sobre los elementos nutricionales y calóricos más adecuados para esta especie. Entendemos que forzar la alimentación es una experiencia muy estresante para el gato y para la persona que la realiza, y puede resultar en aversiones al alimento, lesiones graves del manipulador y neumonía por aspiración. Para realizar la nutrición enteral se pueden utilizar sondas nasoesofágicas, de esofagostomía, de gastrostomía o de yeyunostomía Las complicaciones como la obstrucción de la sonda, retirada prematura o desplazamiento, son frecuentes en la nutrición enteral. El riesgo de obstrucción de la sonda puede reducirse al mínimo mediante dilución y homogeneización adecuada del alimento previa a su administración Es evidente que no hay que esperar a que el gato decida comer por sí mismo (y que pierda masa corporal) antes de instaurar el soporte nutricional. El gato en situación crítica presenta unas alteraciones que no sólo afectan al metabolismo nutricional, sino que también aumentan la morbilidad y la mortalidad. Uno de los pasos esenciales a la hora de implantar el soporte nutricional es reconocer precozmente a los pacientes que necesitan dicho soporte, administrarles las calorías y nutrientes correspondientes a su situación metabólica y realizar un seguimiento continuo que permita optimizar la prescripción y reducir al mínimo el riesgo de complicaciones. El soporte nutricional adecuado mejora las posibilidades de supervivencia del gato y favorece su recuperación. El objetivo de este trabajo es informar acerca de la importancia de la alimentación forzada en un felino doméstico, el cual presento una esofagitis como consecuencia de la administración de doxiciclina (Doxilina®, Mayors) por presentar una infección con Mycoplasma Haemofelis, requiriendo la colocación de una sonda de gastrostomía como parte de su tratamiento, para evitar una posible lipidosis hepática como consecuencia a la anorexia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 2018-09-27T16:41:44Z 2018-09-27T16:41:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1783 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1783 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341494963306496 |
score |
12.623145 |