Calicivirus felino en gatos vacunados

Autores
Dambolena, Inda Suyai
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paludi, Alejandro
Dolcini, Guillermina
Nieto Farias, María Victoria
Descripción
En la presente tesina se desarrollarán casos clínicos referidos a Calicivirosis felina, con una reseña previa sobre las características del virus, transmisión, patogenia, signología clínica, diagnóstico, tratamiento, prevención, pronóstico y control; viéndose afectados felinos que conviven en forma de hacinamiento así como también en felinos criados como única mascota. Este agente posee un alto poder de mutación viral lo cual provoca la aparición de cepas nuevas, afectando a felinos ya vacunados, provocando signología variable. El estrés y las enfermedades inmunosupresoras son factores predisponentes en animales clínicamente sanos, portadores de calicivirus, favoreciendo su presentación clínica. El objetivo de este trabajo es remarcar la importancia de incluir en los diagnósticos presuntivos al calicivirus felino, cuando estamos frente a una sospecha de éste, a pesar de que el animal haya sido vacunado
Fil: Dambolena, Inda Suyai. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paludi, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dolcini, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nieto Farias, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Sanidad animal
Vacunación
Gatos
Patología animal
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Calicivirosis felina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1580

id RIDUNICEN_28a5f032db6da36cedd8df18a05bb9ec
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1580
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Calicivirus felino en gatos vacunadosDambolena, Inda SuyaiSanidad animalVacunaciónGatosPatología animalMedicina veterinariaPequeños animalesCalicivirosis felinaEn la presente tesina se desarrollarán casos clínicos referidos a Calicivirosis felina, con una reseña previa sobre las características del virus, transmisión, patogenia, signología clínica, diagnóstico, tratamiento, prevención, pronóstico y control; viéndose afectados felinos que conviven en forma de hacinamiento así como también en felinos criados como única mascota. Este agente posee un alto poder de mutación viral lo cual provoca la aparición de cepas nuevas, afectando a felinos ya vacunados, provocando signología variable. El estrés y las enfermedades inmunosupresoras son factores predisponentes en animales clínicamente sanos, portadores de calicivirus, favoreciendo su presentación clínica. El objetivo de este trabajo es remarcar la importancia de incluir en los diagnósticos presuntivos al calicivirus felino, cuando estamos frente a una sospecha de éste, a pesar de que el animal haya sido vacunadoFil: Dambolena, Inda Suyai. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Paludi, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dolcini, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nieto Farias, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPaludi, AlejandroDolcini, GuillerminaNieto Farias, María Victoria2017-122018-03-26T18:21:19Z2018-03-26T18:21:19Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1580https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1580spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1580instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:25.805RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calicivirus felino en gatos vacunados
title Calicivirus felino en gatos vacunados
spellingShingle Calicivirus felino en gatos vacunados
Dambolena, Inda Suyai
Sanidad animal
Vacunación
Gatos
Patología animal
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Calicivirosis felina
title_short Calicivirus felino en gatos vacunados
title_full Calicivirus felino en gatos vacunados
title_fullStr Calicivirus felino en gatos vacunados
title_full_unstemmed Calicivirus felino en gatos vacunados
title_sort Calicivirus felino en gatos vacunados
dc.creator.none.fl_str_mv Dambolena, Inda Suyai
author Dambolena, Inda Suyai
author_facet Dambolena, Inda Suyai
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paludi, Alejandro
Dolcini, Guillermina
Nieto Farias, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Sanidad animal
Vacunación
Gatos
Patología animal
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Calicivirosis felina
topic Sanidad animal
Vacunación
Gatos
Patología animal
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Calicivirosis felina
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesina se desarrollarán casos clínicos referidos a Calicivirosis felina, con una reseña previa sobre las características del virus, transmisión, patogenia, signología clínica, diagnóstico, tratamiento, prevención, pronóstico y control; viéndose afectados felinos que conviven en forma de hacinamiento así como también en felinos criados como única mascota. Este agente posee un alto poder de mutación viral lo cual provoca la aparición de cepas nuevas, afectando a felinos ya vacunados, provocando signología variable. El estrés y las enfermedades inmunosupresoras son factores predisponentes en animales clínicamente sanos, portadores de calicivirus, favoreciendo su presentación clínica. El objetivo de este trabajo es remarcar la importancia de incluir en los diagnósticos presuntivos al calicivirus felino, cuando estamos frente a una sospecha de éste, a pesar de que el animal haya sido vacunado
Fil: Dambolena, Inda Suyai. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paludi, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dolcini, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nieto Farias, María Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En la presente tesina se desarrollarán casos clínicos referidos a Calicivirosis felina, con una reseña previa sobre las características del virus, transmisión, patogenia, signología clínica, diagnóstico, tratamiento, prevención, pronóstico y control; viéndose afectados felinos que conviven en forma de hacinamiento así como también en felinos criados como única mascota. Este agente posee un alto poder de mutación viral lo cual provoca la aparición de cepas nuevas, afectando a felinos ya vacunados, provocando signología variable. El estrés y las enfermedades inmunosupresoras son factores predisponentes en animales clínicamente sanos, portadores de calicivirus, favoreciendo su presentación clínica. El objetivo de este trabajo es remarcar la importancia de incluir en los diagnósticos presuntivos al calicivirus felino, cuando estamos frente a una sospecha de éste, a pesar de que el animal haya sido vacunado
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
2018-03-26T18:21:19Z
2018-03-26T18:21:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1580
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1580
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1580
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1580
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341522601672704
score 12.623145