Matemática financiera : portafolios óptimos y Teoría de precios

Autores
Marino Lacunza, Carla Antonella
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lotito, Pablo A.
Degano, Iván
Descripción
A comienzos de la década del 50 comenzó a formularse la teoría moderna de portafolios donde el artículo de Harry Markowitz ”portfolio selection” [8] fue la exposición pionera de esta teoría. Un portafolio es un conjunto de activos financieros. Un activo financiero es un instrumento que otorga a su tenedor un derecho a percibir flujos de dinero en el futuro. Estos se clasifican en instrumentos de renta fija, cuyos rendimientos son deterministas como los bonos del tesoro, y activos financieros de renta variable, acciones y bienes de consumo cuyos rendimientos tienen incertidumbre. El mercado financiero en el que se negocian activos financieros a largo y mediano plazo es llamado mercado de capitales. Acuden agentes tanto para financiarse como para realizar inversiones. La economía financiera avanzó significativamente con Markowitz quien desarrolló un modelo para la elección de portafolios compuesto por activos a renta variable para un periodo de tiempo, el cual implicó la posterior unión entre la teoría económica y la capacidad práctica de obtener resultados observables mediante la matemática y la estadística. Al incorporar la media y la varianza de sumas ponderadas de variables aleatorias al estudio de activos, Markowitz no sólo propuso métodos de cuantificación del desempeño de portafolios, sino que también logró relacionar el rendimiento y el riesgo en la toma de decisiones económicamente racionales. Posteriormente, en 1958 James Tobin (véase [15]) extiende el análisis del modelo de Markowitz. Se preguntó, que sucede si todos los inversores pueden endeudarse o prestar a una misma tasa de interés libre de riesgo. La respuesta al interrogante fue sorprendente. Todos los inversores pueden elegir el mismo portafolio siendo indiferente su actitud hacia el riesgo. Tal solución llamada portafolio del mercado, fue de gran relevancia para el desarrollo de modelos de equilibrio económico, como el modelo de valoración de activos financieros (desarrollado por Sharpe [13], Lintner [3] y Mossin [11]) y posteriores. Los avances de Markowitz, Sharpe y Miller en la teoría financiera los hicieron acreedores del premio Nobel de economía en 1990. Este reconocimiento viene a significar la consolidación de una nueva zona científica dentro de la Economía en la que el concepto clave es el estudio económico de los mercados de capitales.
Fil: Marino Lacunza, Carla Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Degano, Iván. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Lotito, Pablo A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Matemática financiera
Portafolios óptimos
Economía financiera
Ciencias matemáticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3320

id RIDUNICEN_b40271e77a43b2ac3667cff5bcdcce6b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3320
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Matemática financiera : portafolios óptimos y Teoría de preciosMarino Lacunza, Carla AntonellaMatemática financieraPortafolios óptimosEconomía financieraCiencias matemáticasA comienzos de la década del 50 comenzó a formularse la teoría moderna de portafolios donde el artículo de Harry Markowitz ”portfolio selection” [8] fue la exposición pionera de esta teoría. Un portafolio es un conjunto de activos financieros. Un activo financiero es un instrumento que otorga a su tenedor un derecho a percibir flujos de dinero en el futuro. Estos se clasifican en instrumentos de renta fija, cuyos rendimientos son deterministas como los bonos del tesoro, y activos financieros de renta variable, acciones y bienes de consumo cuyos rendimientos tienen incertidumbre. El mercado financiero en el que se negocian activos financieros a largo y mediano plazo es llamado mercado de capitales. Acuden agentes tanto para financiarse como para realizar inversiones. La economía financiera avanzó significativamente con Markowitz quien desarrolló un modelo para la elección de portafolios compuesto por activos a renta variable para un periodo de tiempo, el cual implicó la posterior unión entre la teoría económica y la capacidad práctica de obtener resultados observables mediante la matemática y la estadística. Al incorporar la media y la varianza de sumas ponderadas de variables aleatorias al estudio de activos, Markowitz no sólo propuso métodos de cuantificación del desempeño de portafolios, sino que también logró relacionar el rendimiento y el riesgo en la toma de decisiones económicamente racionales. Posteriormente, en 1958 James Tobin (véase [15]) extiende el análisis del modelo de Markowitz. Se preguntó, que sucede si todos los inversores pueden endeudarse o prestar a una misma tasa de interés libre de riesgo. La respuesta al interrogante fue sorprendente. Todos los inversores pueden elegir el mismo portafolio siendo indiferente su actitud hacia el riesgo. Tal solución llamada portafolio del mercado, fue de gran relevancia para el desarrollo de modelos de equilibrio económico, como el modelo de valoración de activos financieros (desarrollado por Sharpe [13], Lintner [3] y Mossin [11]) y posteriores. Los avances de Markowitz, Sharpe y Miller en la teoría financiera los hicieron acreedores del premio Nobel de economía en 1990. Este reconocimiento viene a significar la consolidación de una nueva zona científica dentro de la Economía en la que el concepto clave es el estudio económico de los mercados de capitales.Fil: Marino Lacunza, Carla Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Degano, Iván. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Lotito, Pablo A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad de Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasLotito, Pablo A.Degano, Iván2022-072023-03-17T15:16:52Z2023-03-17T15:16:52Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMarino Lacunza, C. A. (2022). Matemática financiera : portafolios óptimos y teoría de precios [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3320spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3320instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:15.784RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Matemática financiera : portafolios óptimos y Teoría de precios
title Matemática financiera : portafolios óptimos y Teoría de precios
spellingShingle Matemática financiera : portafolios óptimos y Teoría de precios
Marino Lacunza, Carla Antonella
Matemática financiera
Portafolios óptimos
Economía financiera
Ciencias matemáticas
title_short Matemática financiera : portafolios óptimos y Teoría de precios
title_full Matemática financiera : portafolios óptimos y Teoría de precios
title_fullStr Matemática financiera : portafolios óptimos y Teoría de precios
title_full_unstemmed Matemática financiera : portafolios óptimos y Teoría de precios
title_sort Matemática financiera : portafolios óptimos y Teoría de precios
dc.creator.none.fl_str_mv Marino Lacunza, Carla Antonella
author Marino Lacunza, Carla Antonella
author_facet Marino Lacunza, Carla Antonella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lotito, Pablo A.
Degano, Iván
dc.subject.none.fl_str_mv Matemática financiera
Portafolios óptimos
Economía financiera
Ciencias matemáticas
topic Matemática financiera
Portafolios óptimos
Economía financiera
Ciencias matemáticas
dc.description.none.fl_txt_mv A comienzos de la década del 50 comenzó a formularse la teoría moderna de portafolios donde el artículo de Harry Markowitz ”portfolio selection” [8] fue la exposición pionera de esta teoría. Un portafolio es un conjunto de activos financieros. Un activo financiero es un instrumento que otorga a su tenedor un derecho a percibir flujos de dinero en el futuro. Estos se clasifican en instrumentos de renta fija, cuyos rendimientos son deterministas como los bonos del tesoro, y activos financieros de renta variable, acciones y bienes de consumo cuyos rendimientos tienen incertidumbre. El mercado financiero en el que se negocian activos financieros a largo y mediano plazo es llamado mercado de capitales. Acuden agentes tanto para financiarse como para realizar inversiones. La economía financiera avanzó significativamente con Markowitz quien desarrolló un modelo para la elección de portafolios compuesto por activos a renta variable para un periodo de tiempo, el cual implicó la posterior unión entre la teoría económica y la capacidad práctica de obtener resultados observables mediante la matemática y la estadística. Al incorporar la media y la varianza de sumas ponderadas de variables aleatorias al estudio de activos, Markowitz no sólo propuso métodos de cuantificación del desempeño de portafolios, sino que también logró relacionar el rendimiento y el riesgo en la toma de decisiones económicamente racionales. Posteriormente, en 1958 James Tobin (véase [15]) extiende el análisis del modelo de Markowitz. Se preguntó, que sucede si todos los inversores pueden endeudarse o prestar a una misma tasa de interés libre de riesgo. La respuesta al interrogante fue sorprendente. Todos los inversores pueden elegir el mismo portafolio siendo indiferente su actitud hacia el riesgo. Tal solución llamada portafolio del mercado, fue de gran relevancia para el desarrollo de modelos de equilibrio económico, como el modelo de valoración de activos financieros (desarrollado por Sharpe [13], Lintner [3] y Mossin [11]) y posteriores. Los avances de Markowitz, Sharpe y Miller en la teoría financiera los hicieron acreedores del premio Nobel de economía en 1990. Este reconocimiento viene a significar la consolidación de una nueva zona científica dentro de la Economía en la que el concepto clave es el estudio económico de los mercados de capitales.
Fil: Marino Lacunza, Carla Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Degano, Iván. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Lotito, Pablo A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description A comienzos de la década del 50 comenzó a formularse la teoría moderna de portafolios donde el artículo de Harry Markowitz ”portfolio selection” [8] fue la exposición pionera de esta teoría. Un portafolio es un conjunto de activos financieros. Un activo financiero es un instrumento que otorga a su tenedor un derecho a percibir flujos de dinero en el futuro. Estos se clasifican en instrumentos de renta fija, cuyos rendimientos son deterministas como los bonos del tesoro, y activos financieros de renta variable, acciones y bienes de consumo cuyos rendimientos tienen incertidumbre. El mercado financiero en el que se negocian activos financieros a largo y mediano plazo es llamado mercado de capitales. Acuden agentes tanto para financiarse como para realizar inversiones. La economía financiera avanzó significativamente con Markowitz quien desarrolló un modelo para la elección de portafolios compuesto por activos a renta variable para un periodo de tiempo, el cual implicó la posterior unión entre la teoría económica y la capacidad práctica de obtener resultados observables mediante la matemática y la estadística. Al incorporar la media y la varianza de sumas ponderadas de variables aleatorias al estudio de activos, Markowitz no sólo propuso métodos de cuantificación del desempeño de portafolios, sino que también logró relacionar el rendimiento y el riesgo en la toma de decisiones económicamente racionales. Posteriormente, en 1958 James Tobin (véase [15]) extiende el análisis del modelo de Markowitz. Se preguntó, que sucede si todos los inversores pueden endeudarse o prestar a una misma tasa de interés libre de riesgo. La respuesta al interrogante fue sorprendente. Todos los inversores pueden elegir el mismo portafolio siendo indiferente su actitud hacia el riesgo. Tal solución llamada portafolio del mercado, fue de gran relevancia para el desarrollo de modelos de equilibrio económico, como el modelo de valoración de activos financieros (desarrollado por Sharpe [13], Lintner [3] y Mossin [11]) y posteriores. Los avances de Markowitz, Sharpe y Miller en la teoría financiera los hicieron acreedores del premio Nobel de economía en 1990. Este reconocimiento viene a significar la consolidación de una nueva zona científica dentro de la Economía en la que el concepto clave es el estudio económico de los mercados de capitales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
2023-03-17T15:16:52Z
2023-03-17T15:16:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Marino Lacunza, C. A. (2022). Matemática financiera : portafolios óptimos y teoría de precios [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3320
identifier_str_mv Marino Lacunza, C. A. (2022). Matemática financiera : portafolios óptimos y teoría de precios [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143015936065536
score 12.712165