Apps para matemática financiera
- Autores
- Margaria, Oscar A.; Bravino, Laura S.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
En la asignatura Matemática Financiera es habitual el uso de distintas herramientas que facilitan el análisis y estudio de las operaciones financieras. Los avances tecnológicos han permitido que, a través de calculadoras financieras y diferentes softwares, los cálculos se realicen con rapidez, exactitud y menor margen de error. Es posible incorporar en este proceso nuevos dispositivos como las tablets y los smartphones debido a que operan, en muchos aspectos, como una pequeña computadora portátil, con pantalla táctil e incorporada en la vida cotidiana de los docentes y alumnos. Estos aparatos, denominados generalmente "dispositivos móviles", no surgieron para ser utilizados en educación, pero son aptos para convertirlos en una potente y útil herramienta para el proceso de aprendizaje. La posibilidad de tomar notas, fotografías, compartir presentaciones y videos, comunicarse a través de redes sociales, entre otras, se agrega en nuestra disciplina el uso de aplicaciones específicas para la asignatura. Estas aplicaciones móviles, conocidas como apps, permiten convertir tablets y smartphones en planillas de cálculo y calculadoras financieras y resolver diferentes tipos de operaciones. El presente trabajo enumera y clasifica estas aplicaciones, seleccionándose algunas de ellas con el objetivo de mostrar los cálculos que son posibles realizar, a través de diferentes ejemplos. También se incluye la apreciación que los alumnos hacen de estas herramientas a través de relevamientos realizados en cursos donde se implementa el uso de estos dispositivos y aplicaciones.
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Matemática financiera
Apps
Dispositivos móviles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28549
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_1b5650817b148d131618bd071f360422 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28549 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Apps para matemática financieraMargaria, Oscar A.Bravino, Laura S.Matemática financieraAppsDispositivos móvilesFil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.En la asignatura Matemática Financiera es habitual el uso de distintas herramientas que facilitan el análisis y estudio de las operaciones financieras. Los avances tecnológicos han permitido que, a través de calculadoras financieras y diferentes softwares, los cálculos se realicen con rapidez, exactitud y menor margen de error. Es posible incorporar en este proceso nuevos dispositivos como las tablets y los smartphones debido a que operan, en muchos aspectos, como una pequeña computadora portátil, con pantalla táctil e incorporada en la vida cotidiana de los docentes y alumnos. Estos aparatos, denominados generalmente "dispositivos móviles", no surgieron para ser utilizados en educación, pero son aptos para convertirlos en una potente y útil herramienta para el proceso de aprendizaje. La posibilidad de tomar notas, fotografías, compartir presentaciones y videos, comunicarse a través de redes sociales, entre otras, se agrega en nuestra disciplina el uso de aplicaciones específicas para la asignatura. Estas aplicaciones móviles, conocidas como apps, permiten convertir tablets y smartphones en planillas de cálculo y calculadoras financieras y resolver diferentes tipos de operaciones. El presente trabajo enumera y clasifica estas aplicaciones, seleccionándose algunas de ellas con el objetivo de mostrar los cálculos que son posibles realizar, a través de diferentes ejemplos. También se incluye la apreciación que los alumnos hacen de estas herramientas a través de relevamientos realizados en cursos donde se implementa el uso de estos dispositivos y aplicaciones.Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Negocios y Administración2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-579-332-7http://hdl.handle.net/11086/28549spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28549Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:36.156Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Apps para matemática financiera |
| title |
Apps para matemática financiera |
| spellingShingle |
Apps para matemática financiera Margaria, Oscar A. Matemática financiera Apps Dispositivos móviles |
| title_short |
Apps para matemática financiera |
| title_full |
Apps para matemática financiera |
| title_fullStr |
Apps para matemática financiera |
| title_full_unstemmed |
Apps para matemática financiera |
| title_sort |
Apps para matemática financiera |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Margaria, Oscar A. Bravino, Laura S. |
| author |
Margaria, Oscar A. |
| author_facet |
Margaria, Oscar A. Bravino, Laura S. |
| author_role |
author |
| author2 |
Bravino, Laura S. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemática financiera Apps Dispositivos móviles |
| topic |
Matemática financiera Apps Dispositivos móviles |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. En la asignatura Matemática Financiera es habitual el uso de distintas herramientas que facilitan el análisis y estudio de las operaciones financieras. Los avances tecnológicos han permitido que, a través de calculadoras financieras y diferentes softwares, los cálculos se realicen con rapidez, exactitud y menor margen de error. Es posible incorporar en este proceso nuevos dispositivos como las tablets y los smartphones debido a que operan, en muchos aspectos, como una pequeña computadora portátil, con pantalla táctil e incorporada en la vida cotidiana de los docentes y alumnos. Estos aparatos, denominados generalmente "dispositivos móviles", no surgieron para ser utilizados en educación, pero son aptos para convertirlos en una potente y útil herramienta para el proceso de aprendizaje. La posibilidad de tomar notas, fotografías, compartir presentaciones y videos, comunicarse a través de redes sociales, entre otras, se agrega en nuestra disciplina el uso de aplicaciones específicas para la asignatura. Estas aplicaciones móviles, conocidas como apps, permiten convertir tablets y smartphones en planillas de cálculo y calculadoras financieras y resolver diferentes tipos de operaciones. El presente trabajo enumera y clasifica estas aplicaciones, seleccionándose algunas de ellas con el objetivo de mostrar los cálculos que son posibles realizar, a través de diferentes ejemplos. También se incluye la apreciación que los alumnos hacen de estas herramientas a través de relevamientos realizados en cursos donde se implementa el uso de estos dispositivos y aplicaciones. Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. Negocios y Administración |
| description |
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-579-332-7 http://hdl.handle.net/11086/28549 |
| identifier_str_mv |
978-950-579-332-7 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/28549 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046256734076928 |
| score |
12.576249 |