Uso de geogebra en matemática financiera

Autores
Margaria, Oscar A.; Bravino, Laura S.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
La Matemática Financiera es una de las ramas de la Matemática Aplicada que estudia el valor del dinero en el tiempo combinando capitales, tasas y tiempo, solucionando problemas de naturaleza financiera y ayudando en la toma de decisiones de inversión y financiación, siendo las operaciones financieras su objeto de estudio analítico y sistemático. Constituye una asignatura relevante dentro de los planes de estudios de carreras del área de las Ciencias Económicas que aporta conocimientos que se aplican directamente en el ejercicio profesional así como base para asignaturas posteriores. Como toda Matemática aplicada requiere de definir conceptos, analizar desarrollos, obtener fórmulas, realizar cálculos e interpretar resultados. Por ello, una herramienta habitual en la enseñanza es el uso de la representación gráfica de las operaciones financieras a través de ejes temporales o sistemas de ejes cartesianos ya constituye una forma de visualizar la variación de los capitales involucrados y comprender los desarrollos teóricos, casos y ejercicios que se estudian en la asignatura: monto a interés compuesto, tasas de interés, tasas equivalentes y proporcionales, sistemas de amortización de deudas y los criterios de evaluación de proyectos de inversión. En la tarea de representar las operaciones financieras son útiles las prestaciones de Geogebra en cuanto a la gráfica de funciones, el uso de deslizadores, protocolos de construcción, barra de reproducción de pasos, entre otros. Son múltiples las formas de aprovechar los gráficos realizados con Geogebra. Entre ellas podemos mencionar: - Elaborarlos y/o reproducirlos en el aula de clases, aprovechando el dinamismo que el software permite. - Trabajarlos en el aula informática, proponiendo a los alumnos su construcción, tanto en computadoras personales como dispositivos portátiles (smartphones, tablets). - Utilizarlos en materiales de estudio impresos o multimediales y plataformas educativas. La posibilidad de exportarlos en formato HTML, permite que puedan ser visualizados y manipulados, incluso, sin necesidad de tener que descargar el software. Algunos de los alumnos que hoy ingresan a las aulas universitarias ya conocen y han trabajado con Geogebra, por lo tanto, además de ser útil en el estudio de diversas asignaturas, permite aprovechar una herramienta que ya han incorporado en instancias de estudio anteriores.
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Matemática financiera
Geogebra
Operaciones financieras
Representación gráfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28190

id RDUUNC_d22109497a3df08411c7ed178ec14da7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28190
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Uso de geogebra en matemática financieraMargaria, Oscar A.Bravino, Laura S.Matemática financieraGeogebraOperaciones financierasRepresentación gráficaFil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.La Matemática Financiera es una de las ramas de la Matemática Aplicada que estudia el valor del dinero en el tiempo combinando capitales, tasas y tiempo, solucionando problemas de naturaleza financiera y ayudando en la toma de decisiones de inversión y financiación, siendo las operaciones financieras su objeto de estudio analítico y sistemático. Constituye una asignatura relevante dentro de los planes de estudios de carreras del área de las Ciencias Económicas que aporta conocimientos que se aplican directamente en el ejercicio profesional así como base para asignaturas posteriores. Como toda Matemática aplicada requiere de definir conceptos, analizar desarrollos, obtener fórmulas, realizar cálculos e interpretar resultados. Por ello, una herramienta habitual en la enseñanza es el uso de la representación gráfica de las operaciones financieras a través de ejes temporales o sistemas de ejes cartesianos ya constituye una forma de visualizar la variación de los capitales involucrados y comprender los desarrollos teóricos, casos y ejercicios que se estudian en la asignatura: monto a interés compuesto, tasas de interés, tasas equivalentes y proporcionales, sistemas de amortización de deudas y los criterios de evaluación de proyectos de inversión. En la tarea de representar las operaciones financieras son útiles las prestaciones de Geogebra en cuanto a la gráfica de funciones, el uso de deslizadores, protocolos de construcción, barra de reproducción de pasos, entre otros. Son múltiples las formas de aprovechar los gráficos realizados con Geogebra. Entre ellas podemos mencionar: - Elaborarlos y/o reproducirlos en el aula de clases, aprovechando el dinamismo que el software permite. - Trabajarlos en el aula informática, proponiendo a los alumnos su construcción, tanto en computadoras personales como dispositivos portátiles (smartphones, tablets). - Utilizarlos en materiales de estudio impresos o multimediales y plataformas educativas. La posibilidad de exportarlos en formato HTML, permite que puedan ser visualizados y manipulados, incluso, sin necesidad de tener que descargar el software. Algunos de los alumnos que hoy ingresan a las aulas universitarias ya conocen y han trabajado con Geogebra, por lo tanto, además de ser útil en el estudio de diversas asignaturas, permite aprovechar una herramienta que ya han incorporado en instancias de estudio anteriores.Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Negocios y Administración2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-84-7666-210-6http://hdl.handle.net/11086/28190spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28190Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:42.517Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de geogebra en matemática financiera
title Uso de geogebra en matemática financiera
spellingShingle Uso de geogebra en matemática financiera
Margaria, Oscar A.
Matemática financiera
Geogebra
Operaciones financieras
Representación gráfica
title_short Uso de geogebra en matemática financiera
title_full Uso de geogebra en matemática financiera
title_fullStr Uso de geogebra en matemática financiera
title_full_unstemmed Uso de geogebra en matemática financiera
title_sort Uso de geogebra en matemática financiera
dc.creator.none.fl_str_mv Margaria, Oscar A.
Bravino, Laura S.
author Margaria, Oscar A.
author_facet Margaria, Oscar A.
Bravino, Laura S.
author_role author
author2 Bravino, Laura S.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Matemática financiera
Geogebra
Operaciones financieras
Representación gráfica
topic Matemática financiera
Geogebra
Operaciones financieras
Representación gráfica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
La Matemática Financiera es una de las ramas de la Matemática Aplicada que estudia el valor del dinero en el tiempo combinando capitales, tasas y tiempo, solucionando problemas de naturaleza financiera y ayudando en la toma de decisiones de inversión y financiación, siendo las operaciones financieras su objeto de estudio analítico y sistemático. Constituye una asignatura relevante dentro de los planes de estudios de carreras del área de las Ciencias Económicas que aporta conocimientos que se aplican directamente en el ejercicio profesional así como base para asignaturas posteriores. Como toda Matemática aplicada requiere de definir conceptos, analizar desarrollos, obtener fórmulas, realizar cálculos e interpretar resultados. Por ello, una herramienta habitual en la enseñanza es el uso de la representación gráfica de las operaciones financieras a través de ejes temporales o sistemas de ejes cartesianos ya constituye una forma de visualizar la variación de los capitales involucrados y comprender los desarrollos teóricos, casos y ejercicios que se estudian en la asignatura: monto a interés compuesto, tasas de interés, tasas equivalentes y proporcionales, sistemas de amortización de deudas y los criterios de evaluación de proyectos de inversión. En la tarea de representar las operaciones financieras son útiles las prestaciones de Geogebra en cuanto a la gráfica de funciones, el uso de deslizadores, protocolos de construcción, barra de reproducción de pasos, entre otros. Son múltiples las formas de aprovechar los gráficos realizados con Geogebra. Entre ellas podemos mencionar: - Elaborarlos y/o reproducirlos en el aula de clases, aprovechando el dinamismo que el software permite. - Trabajarlos en el aula informática, proponiendo a los alumnos su construcción, tanto en computadoras personales como dispositivos portátiles (smartphones, tablets). - Utilizarlos en materiales de estudio impresos o multimediales y plataformas educativas. La posibilidad de exportarlos en formato HTML, permite que puedan ser visualizados y manipulados, incluso, sin necesidad de tener que descargar el software. Algunos de los alumnos que hoy ingresan a las aulas universitarias ya conocen y han trabajado con Geogebra, por lo tanto, además de ser útil en el estudio de diversas asignaturas, permite aprovechar una herramienta que ya han incorporado en instancias de estudio anteriores.
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-84-7666-210-6
http://hdl.handle.net/11086/28190
identifier_str_mv 978-84-7666-210-6
url http://hdl.handle.net/11086/28190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046214942031872
score 12.576249