Los restos de pingüinos (Spheniscidae) de los sitios de Cabo Blanco (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Análisis tafonómico y perspectivas arqueológicas

Autores
Cruz, Isabel
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Como presas potenciales de los cazadores patagónicos, los Spheniscidae reúnen características que permiten pensar una intensa explotación: son fáciles de cazar, tienen un rinde económico mayor que otras aves de la región y durante el período de nidificación y cría se encuentran en tierra un tiempo prolongado y en un lugar predecible. Sin embargo, los registros arqueológicos de la costa atlántica de Patagonia conocidos hasta el momento señalan una escasa o nula explotación de las colonias de nidificación de Spheniscidae durante el Holoceno. Por otro lado, las observaciones tafonómicas en la región han mostrado que son altas las posibilidades de mezcla de restos actuales de estas aves con materiales arqueológicos. Los restos de Spheniscidae de los sitios de Cabo Blanco (Santa Cruz; Argentina) constituyen uno de los pocos conjuntos de huesos de estas aves que han sido recuperados en Patagonia continental. A partir del análisis tafonómico, se evalúa el grado de integridad (sensu Binford 1981) de estos depósitos y se discute la necesidad de una rigurosa estimación de todos los agentes y procesos que intervinieron en la formación de este y otros depósitos de huesos de estas aves en la región, previo a toda interpretación que involucre la conducta humana del pasado.
Fil: Cruz, Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Some properties of Spheniscidae make them potentially very suitable for intensive exploitation by Patagonian hunters: they are easy to hunt, have a higher economic yield than other birds in the region, and are spatially predictable during the long breeding season, when they remain on land. However, the archaeological record of the Atlantic coast of Patagonia suggests little or no exploitation at all of Spheniscidae breeding colonies throughout the Holocene. Nonetheless, taphonomic observations in the region have provided indications that there is a high probability of archaeological materials found with modern bird remains. Spheniscidae remains at sites in Cabo Blanco (Santa Cruz, Argentina) are among the few bone assemblages of these birds that have been recovered in archaeological deposits from continental Patagonia. A taphonomic analysis is presented here, aimed at assessing the integrity (sensu Binford 1981) of these deposits. Furthermore, the need for a rigorous estimation of all the agents and processes taking part in the formation of penguin bone assemblages in the region before attempting interpretations of past human behavior is examined.
Materia
Spheniscidae
Tafonomía de vertebrados
Zooarqueología
Cabo Blanco
Santa Cruz
Argentina
Costa patagónica
Arqueología
Aves
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/912

id RIDUNICEN_b3ac8f2746fe0e17558f5efab2f3aa36
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/912
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Los restos de pingüinos (Spheniscidae) de los sitios de Cabo Blanco (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Análisis tafonómico y perspectivas arqueológicasCruz, IsabelSpheniscidaeTafonomía de vertebradosZooarqueologíaCabo BlancoSanta CruzArgentinaCosta patagónicaArqueologíaAvesComo presas potenciales de los cazadores patagónicos, los Spheniscidae reúnen características que permiten pensar una intensa explotación: son fáciles de cazar, tienen un rinde económico mayor que otras aves de la región y durante el período de nidificación y cría se encuentran en tierra un tiempo prolongado y en un lugar predecible. Sin embargo, los registros arqueológicos de la costa atlántica de Patagonia conocidos hasta el momento señalan una escasa o nula explotación de las colonias de nidificación de Spheniscidae durante el Holoceno. Por otro lado, las observaciones tafonómicas en la región han mostrado que son altas las posibilidades de mezcla de restos actuales de estas aves con materiales arqueológicos. Los restos de Spheniscidae de los sitios de Cabo Blanco (Santa Cruz; Argentina) constituyen uno de los pocos conjuntos de huesos de estas aves que han sido recuperados en Patagonia continental. A partir del análisis tafonómico, se evalúa el grado de integridad (sensu Binford 1981) de estos depósitos y se discute la necesidad de una rigurosa estimación de todos los agentes y procesos que intervinieron en la formación de este y otros depósitos de huesos de estas aves en la región, previo a toda interpretación que involucre la conducta humana del pasado.Fil: Cruz, Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Some properties of Spheniscidae make them potentially very suitable for intensive exploitation by Patagonian hunters: they are easy to hunt, have a higher economic yield than other birds in the region, and are spatially predictable during the long breeding season, when they remain on land. However, the archaeological record of the Atlantic coast of Patagonia suggests little or no exploitation at all of Spheniscidae breeding colonies throughout the Holocene. Nonetheless, taphonomic observations in the region have provided indications that there is a high probability of archaeological materials found with modern bird remains. Spheniscidae remains at sites in Cabo Blanco (Santa Cruz, Argentina) are among the few bone assemblages of these birds that have been recovered in archaeological deposits from continental Patagonia. A taphonomic analysis is presented here, aimed at assessing the integrity (sensu Binford 1981) of these deposits. Furthermore, the need for a rigorous estimation of all the agents and processes taking part in the formation of penguin bone assemblages in the region before attempting interpretations of past human behavior is examined.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20062017-02-21T15:46:22Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/912https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/912spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:34Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/912instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:35.016RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los restos de pingüinos (Spheniscidae) de los sitios de Cabo Blanco (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Análisis tafonómico y perspectivas arqueológicas
title Los restos de pingüinos (Spheniscidae) de los sitios de Cabo Blanco (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Análisis tafonómico y perspectivas arqueológicas
spellingShingle Los restos de pingüinos (Spheniscidae) de los sitios de Cabo Blanco (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Análisis tafonómico y perspectivas arqueológicas
Cruz, Isabel
Spheniscidae
Tafonomía de vertebrados
Zooarqueología
Cabo Blanco
Santa Cruz
Argentina
Costa patagónica
Arqueología
Aves
title_short Los restos de pingüinos (Spheniscidae) de los sitios de Cabo Blanco (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Análisis tafonómico y perspectivas arqueológicas
title_full Los restos de pingüinos (Spheniscidae) de los sitios de Cabo Blanco (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Análisis tafonómico y perspectivas arqueológicas
title_fullStr Los restos de pingüinos (Spheniscidae) de los sitios de Cabo Blanco (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Análisis tafonómico y perspectivas arqueológicas
title_full_unstemmed Los restos de pingüinos (Spheniscidae) de los sitios de Cabo Blanco (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Análisis tafonómico y perspectivas arqueológicas
title_sort Los restos de pingüinos (Spheniscidae) de los sitios de Cabo Blanco (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Análisis tafonómico y perspectivas arqueológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Isabel
author Cruz, Isabel
author_facet Cruz, Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Spheniscidae
Tafonomía de vertebrados
Zooarqueología
Cabo Blanco
Santa Cruz
Argentina
Costa patagónica
Arqueología
Aves
topic Spheniscidae
Tafonomía de vertebrados
Zooarqueología
Cabo Blanco
Santa Cruz
Argentina
Costa patagónica
Arqueología
Aves
dc.description.none.fl_txt_mv Como presas potenciales de los cazadores patagónicos, los Spheniscidae reúnen características que permiten pensar una intensa explotación: son fáciles de cazar, tienen un rinde económico mayor que otras aves de la región y durante el período de nidificación y cría se encuentran en tierra un tiempo prolongado y en un lugar predecible. Sin embargo, los registros arqueológicos de la costa atlántica de Patagonia conocidos hasta el momento señalan una escasa o nula explotación de las colonias de nidificación de Spheniscidae durante el Holoceno. Por otro lado, las observaciones tafonómicas en la región han mostrado que son altas las posibilidades de mezcla de restos actuales de estas aves con materiales arqueológicos. Los restos de Spheniscidae de los sitios de Cabo Blanco (Santa Cruz; Argentina) constituyen uno de los pocos conjuntos de huesos de estas aves que han sido recuperados en Patagonia continental. A partir del análisis tafonómico, se evalúa el grado de integridad (sensu Binford 1981) de estos depósitos y se discute la necesidad de una rigurosa estimación de todos los agentes y procesos que intervinieron en la formación de este y otros depósitos de huesos de estas aves en la región, previo a toda interpretación que involucre la conducta humana del pasado.
Fil: Cruz, Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Some properties of Spheniscidae make them potentially very suitable for intensive exploitation by Patagonian hunters: they are easy to hunt, have a higher economic yield than other birds in the region, and are spatially predictable during the long breeding season, when they remain on land. However, the archaeological record of the Atlantic coast of Patagonia suggests little or no exploitation at all of Spheniscidae breeding colonies throughout the Holocene. Nonetheless, taphonomic observations in the region have provided indications that there is a high probability of archaeological materials found with modern bird remains. Spheniscidae remains at sites in Cabo Blanco (Santa Cruz, Argentina) are among the few bone assemblages of these birds that have been recovered in archaeological deposits from continental Patagonia. A taphonomic analysis is presented here, aimed at assessing the integrity (sensu Binford 1981) of these deposits. Furthermore, the need for a rigorous estimation of all the agents and processes taking part in the formation of penguin bone assemblages in the region before attempting interpretations of past human behavior is examined.
description Como presas potenciales de los cazadores patagónicos, los Spheniscidae reúnen características que permiten pensar una intensa explotación: son fáciles de cazar, tienen un rinde económico mayor que otras aves de la región y durante el período de nidificación y cría se encuentran en tierra un tiempo prolongado y en un lugar predecible. Sin embargo, los registros arqueológicos de la costa atlántica de Patagonia conocidos hasta el momento señalan una escasa o nula explotación de las colonias de nidificación de Spheniscidae durante el Holoceno. Por otro lado, las observaciones tafonómicas en la región han mostrado que son altas las posibilidades de mezcla de restos actuales de estas aves con materiales arqueológicos. Los restos de Spheniscidae de los sitios de Cabo Blanco (Santa Cruz; Argentina) constituyen uno de los pocos conjuntos de huesos de estas aves que han sido recuperados en Patagonia continental. A partir del análisis tafonómico, se evalúa el grado de integridad (sensu Binford 1981) de estos depósitos y se discute la necesidad de una rigurosa estimación de todos los agentes y procesos que intervinieron en la formación de este y otros depósitos de huesos de estas aves en la región, previo a toda interpretación que involucre la conducta humana del pasado.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2017-02-21T15:46:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/912
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/912
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/912
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143033725157376
score 12.712165