Observaciones tafonómicas naturalistas sobre restos de armadillos (Dasypodidae) en Patagonia meridional

Autores
Muñoz, Andres Sebastian
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan observaciones tafonómicas efectuadas sobre restos de armadillos patagónicos (Dasypodidae) depositados naturalmente en la localidad arqueológica de Punta Entrada, desembocadura del río Santa Cruz. Las observaciones se efectuaron de manera periódica y estuvieron guiadas por tres objetivos principales: a) investigar las particularidades que presenta la desarticulación natural de carcasas de estos armadillos, b) evaluar el aporte potencial de éstos últimos al registro fósil local y c) explorar el ritmo de meteorización de los elementos óseos expuestos. Los resultados muestran que la coraza dorsal condiciona el ritmo de exposición de los distintos elementos, así como su posterior distribución espacial. El aporte de huesos aislados es potencialmente variable, ya que al tratarse de partículas sedimentarías de pequeño tamaño, éstas están sometidas al enterramiento y exposición reiterados. Finalmente, la meteorización genera un descamado gradual de las superficies óseas, que llega a ser más importante que la generación de líneas de fractura. Se concluye que los resultados obtenidos presentan utilidad potencial al momento de evaluar la presencia de elementos óseos aislados de esta especie en conjuntos arqueológicos.
Taphonomic observations on naturally deposited bone remains of patagonic armadillos (Dasypodidae) from Punta Entrada, Santa Cruz river mouth, are presented. Field observations were periodically recorded addressing three main objectives: a) research on natural disarticulation process of armadillo carcasses, b) evaluation of the potential input of armadillo bones to the local fossil record, c) an exploration the rhythm of weathering on exposed bones. Results show that the dorsal shield of armadillos determines the exposure rhythm of the various bone elements and their spatial distribution. Bones can be buried and exposed several times potentially affecting their input to the fossil record. Finally, bone weathering displays a gradual slough off of cortical bone which becomes more important than fracture lines. These results may be of help when isolated armadillo bones are found in archaeological assemblages.
Fil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina
Materia
Dasypodidae
Tafonomía naturalista
Zooarqueología
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11165

id CONICETDig_f19898e94c868176da281a3eebf3876c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11165
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Observaciones tafonómicas naturalistas sobre restos de armadillos (Dasypodidae) en Patagonia meridionalMuñoz, Andres SebastianDasypodidaeTafonomía naturalistaZooarqueologíaPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan observaciones tafonómicas efectuadas sobre restos de armadillos patagónicos (Dasypodidae) depositados naturalmente en la localidad arqueológica de Punta Entrada, desembocadura del río Santa Cruz. Las observaciones se efectuaron de manera periódica y estuvieron guiadas por tres objetivos principales: a) investigar las particularidades que presenta la desarticulación natural de carcasas de estos armadillos, b) evaluar el aporte potencial de éstos últimos al registro fósil local y c) explorar el ritmo de meteorización de los elementos óseos expuestos. Los resultados muestran que la coraza dorsal condiciona el ritmo de exposición de los distintos elementos, así como su posterior distribución espacial. El aporte de huesos aislados es potencialmente variable, ya que al tratarse de partículas sedimentarías de pequeño tamaño, éstas están sometidas al enterramiento y exposición reiterados. Finalmente, la meteorización genera un descamado gradual de las superficies óseas, que llega a ser más importante que la generación de líneas de fractura. Se concluye que los resultados obtenidos presentan utilidad potencial al momento de evaluar la presencia de elementos óseos aislados de esta especie en conjuntos arqueológicos.Taphonomic observations on naturally deposited bone remains of patagonic armadillos (Dasypodidae) from Punta Entrada, Santa Cruz river mouth, are presented. Field observations were periodically recorded addressing three main objectives: a) research on natural disarticulation process of armadillo carcasses, b) evaluation of the potential input of armadillo bones to the local fossil record, c) an exploration the rhythm of weathering on exposed bones. Results show that the dorsal shield of armadillos determines the exposure rhythm of the various bone elements and their spatial distribution. Bones can be buried and exposed several times potentially affecting their input to the fossil record. Finally, bone weathering displays a gradual slough off of cortical bone which becomes more important than fracture lines. These results may be of help when isolated armadillo bones are found in archaeological assemblages.Fil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11165Muñoz, Andres Sebastian; Observaciones tafonómicas naturalistas sobre restos de armadillos (Dasypodidae) en Patagonia meridional; Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna International Journal of archaeozoology; 24; 6-2015; 239-2511132-6891spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:51.425CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Observaciones tafonómicas naturalistas sobre restos de armadillos (Dasypodidae) en Patagonia meridional
title Observaciones tafonómicas naturalistas sobre restos de armadillos (Dasypodidae) en Patagonia meridional
spellingShingle Observaciones tafonómicas naturalistas sobre restos de armadillos (Dasypodidae) en Patagonia meridional
Muñoz, Andres Sebastian
Dasypodidae
Tafonomía naturalista
Zooarqueología
Patagonia
title_short Observaciones tafonómicas naturalistas sobre restos de armadillos (Dasypodidae) en Patagonia meridional
title_full Observaciones tafonómicas naturalistas sobre restos de armadillos (Dasypodidae) en Patagonia meridional
title_fullStr Observaciones tafonómicas naturalistas sobre restos de armadillos (Dasypodidae) en Patagonia meridional
title_full_unstemmed Observaciones tafonómicas naturalistas sobre restos de armadillos (Dasypodidae) en Patagonia meridional
title_sort Observaciones tafonómicas naturalistas sobre restos de armadillos (Dasypodidae) en Patagonia meridional
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Andres Sebastian
author Muñoz, Andres Sebastian
author_facet Muñoz, Andres Sebastian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dasypodidae
Tafonomía naturalista
Zooarqueología
Patagonia
topic Dasypodidae
Tafonomía naturalista
Zooarqueología
Patagonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan observaciones tafonómicas efectuadas sobre restos de armadillos patagónicos (Dasypodidae) depositados naturalmente en la localidad arqueológica de Punta Entrada, desembocadura del río Santa Cruz. Las observaciones se efectuaron de manera periódica y estuvieron guiadas por tres objetivos principales: a) investigar las particularidades que presenta la desarticulación natural de carcasas de estos armadillos, b) evaluar el aporte potencial de éstos últimos al registro fósil local y c) explorar el ritmo de meteorización de los elementos óseos expuestos. Los resultados muestran que la coraza dorsal condiciona el ritmo de exposición de los distintos elementos, así como su posterior distribución espacial. El aporte de huesos aislados es potencialmente variable, ya que al tratarse de partículas sedimentarías de pequeño tamaño, éstas están sometidas al enterramiento y exposición reiterados. Finalmente, la meteorización genera un descamado gradual de las superficies óseas, que llega a ser más importante que la generación de líneas de fractura. Se concluye que los resultados obtenidos presentan utilidad potencial al momento de evaluar la presencia de elementos óseos aislados de esta especie en conjuntos arqueológicos.
Taphonomic observations on naturally deposited bone remains of patagonic armadillos (Dasypodidae) from Punta Entrada, Santa Cruz river mouth, are presented. Field observations were periodically recorded addressing three main objectives: a) research on natural disarticulation process of armadillo carcasses, b) evaluation of the potential input of armadillo bones to the local fossil record, c) an exploration the rhythm of weathering on exposed bones. Results show that the dorsal shield of armadillos determines the exposure rhythm of the various bone elements and their spatial distribution. Bones can be buried and exposed several times potentially affecting their input to the fossil record. Finally, bone weathering displays a gradual slough off of cortical bone which becomes more important than fracture lines. These results may be of help when isolated armadillo bones are found in archaeological assemblages.
Fil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina
description En este trabajo se presentan observaciones tafonómicas efectuadas sobre restos de armadillos patagónicos (Dasypodidae) depositados naturalmente en la localidad arqueológica de Punta Entrada, desembocadura del río Santa Cruz. Las observaciones se efectuaron de manera periódica y estuvieron guiadas por tres objetivos principales: a) investigar las particularidades que presenta la desarticulación natural de carcasas de estos armadillos, b) evaluar el aporte potencial de éstos últimos al registro fósil local y c) explorar el ritmo de meteorización de los elementos óseos expuestos. Los resultados muestran que la coraza dorsal condiciona el ritmo de exposición de los distintos elementos, así como su posterior distribución espacial. El aporte de huesos aislados es potencialmente variable, ya que al tratarse de partículas sedimentarías de pequeño tamaño, éstas están sometidas al enterramiento y exposición reiterados. Finalmente, la meteorización genera un descamado gradual de las superficies óseas, que llega a ser más importante que la generación de líneas de fractura. Se concluye que los resultados obtenidos presentan utilidad potencial al momento de evaluar la presencia de elementos óseos aislados de esta especie en conjuntos arqueológicos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11165
Muñoz, Andres Sebastian; Observaciones tafonómicas naturalistas sobre restos de armadillos (Dasypodidae) en Patagonia meridional; Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna International Journal of archaeozoology; 24; 6-2015; 239-251
1132-6891
url http://hdl.handle.net/11336/11165
identifier_str_mv Muñoz, Andres Sebastian; Observaciones tafonómicas naturalistas sobre restos de armadillos (Dasypodidae) en Patagonia meridional; Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna International Journal of archaeozoology; 24; 6-2015; 239-251
1132-6891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/issue/archive
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269879759011840
score 13.13397