"Las sanciones internacionales a Rusia por la crisis de Ucrania (2014 – 2017)"
- Autores
- Mendiburu Hueche, Rodolfo Francisco
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lopez, Rodolfo
- Descripción
- Este trabajo de investigación se concentrará en el estudio de las sanciones impuestas a Rusia entre los años 2014 y 2017, y su efecto sobre Rusia, pero fundamentalmente sobre su política rusa en el Este ucraniano y la península de Crimea. Si bien las sanciones fueron establecidas por 15 países y la UE, nos concentraremos en las medidas establecidas por los EE. UU y el bloque europeo, ya que son los actores más significativos del escenario internacional. La elección de Rusia como caso de estudio no carece de fundamento. Desde finales de la Guerra Fría y hasta 2014, los países que han sido sujetos de sanciones poseen entre ellos una serie de características similares: son económica, militar e institucionalmente más débiles que los Estados sancionadores. A diferencia de Irak, Corea del Norte, Irán, Siria o Myanmar; la Federación Rusa en 2013 era la novena economía más importante del globo, con un PBI que alcanzaba los 2.063.662,67 miles de millones de dólares, además de ser una potencia nuclear, poseer un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y hasta 2014, ser uno miembros del Grupo de los 8 (G8). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Mendiburu Hueche, Rodolfo Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Lopez, Rodolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Siglo XXI-Primera mitad
Crisis de Ucrania
Guerra Fría
Sanciones internacionales
Federación Rusa
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
G8
Grupo de los 8
Relaciones Internacionales
Rusia
Política internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2975
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_affcd3c3facb0cea823af513f793715b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2975 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
"Las sanciones internacionales a Rusia por la crisis de Ucrania (2014 – 2017)"Mendiburu Hueche, Rodolfo FranciscoSiglo XXI-Primera mitadCrisis de UcraniaGuerra FríaSanciones internacionalesFederación RusaConsejo de Seguridad de las Naciones UnidasG8Grupo de los 8Relaciones InternacionalesRusiaPolítica internacionalEste trabajo de investigación se concentrará en el estudio de las sanciones impuestas a Rusia entre los años 2014 y 2017, y su efecto sobre Rusia, pero fundamentalmente sobre su política rusa en el Este ucraniano y la península de Crimea. Si bien las sanciones fueron establecidas por 15 países y la UE, nos concentraremos en las medidas establecidas por los EE. UU y el bloque europeo, ya que son los actores más significativos del escenario internacional. La elección de Rusia como caso de estudio no carece de fundamento. Desde finales de la Guerra Fría y hasta 2014, los países que han sido sujetos de sanciones poseen entre ellos una serie de características similares: son económica, militar e institucionalmente más débiles que los Estados sancionadores. A diferencia de Irak, Corea del Norte, Irán, Siria o Myanmar; la Federación Rusa en 2013 era la novena economía más importante del globo, con un PBI que alcanzaba los 2.063.662,67 miles de millones de dólares, además de ser una potencia nuclear, poseer un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y hasta 2014, ser uno miembros del Grupo de los 8 (G8). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Mendiburu Hueche, Rodolfo Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Lopez, Rodolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasLopez, Rodolfo2021-112021-12-16T14:23:12Z2021-12-16T14:23:12Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMendiburu Hueche, R. F. (2021). "Las sanciones internacionales a Rusia por la crisis de Ucrania (2014 –2017)" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2975spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2975instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:24.932RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Las sanciones internacionales a Rusia por la crisis de Ucrania (2014 – 2017)" |
title |
"Las sanciones internacionales a Rusia por la crisis de Ucrania (2014 – 2017)" |
spellingShingle |
"Las sanciones internacionales a Rusia por la crisis de Ucrania (2014 – 2017)" Mendiburu Hueche, Rodolfo Francisco Siglo XXI-Primera mitad Crisis de Ucrania Guerra Fría Sanciones internacionales Federación Rusa Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas G8 Grupo de los 8 Relaciones Internacionales Rusia Política internacional |
title_short |
"Las sanciones internacionales a Rusia por la crisis de Ucrania (2014 – 2017)" |
title_full |
"Las sanciones internacionales a Rusia por la crisis de Ucrania (2014 – 2017)" |
title_fullStr |
"Las sanciones internacionales a Rusia por la crisis de Ucrania (2014 – 2017)" |
title_full_unstemmed |
"Las sanciones internacionales a Rusia por la crisis de Ucrania (2014 – 2017)" |
title_sort |
"Las sanciones internacionales a Rusia por la crisis de Ucrania (2014 – 2017)" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendiburu Hueche, Rodolfo Francisco |
author |
Mendiburu Hueche, Rodolfo Francisco |
author_facet |
Mendiburu Hueche, Rodolfo Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lopez, Rodolfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Siglo XXI-Primera mitad Crisis de Ucrania Guerra Fría Sanciones internacionales Federación Rusa Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas G8 Grupo de los 8 Relaciones Internacionales Rusia Política internacional |
topic |
Siglo XXI-Primera mitad Crisis de Ucrania Guerra Fría Sanciones internacionales Federación Rusa Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas G8 Grupo de los 8 Relaciones Internacionales Rusia Política internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de investigación se concentrará en el estudio de las sanciones impuestas a Rusia entre los años 2014 y 2017, y su efecto sobre Rusia, pero fundamentalmente sobre su política rusa en el Este ucraniano y la península de Crimea. Si bien las sanciones fueron establecidas por 15 países y la UE, nos concentraremos en las medidas establecidas por los EE. UU y el bloque europeo, ya que son los actores más significativos del escenario internacional. La elección de Rusia como caso de estudio no carece de fundamento. Desde finales de la Guerra Fría y hasta 2014, los países que han sido sujetos de sanciones poseen entre ellos una serie de características similares: son económica, militar e institucionalmente más débiles que los Estados sancionadores. A diferencia de Irak, Corea del Norte, Irán, Siria o Myanmar; la Federación Rusa en 2013 era la novena economía más importante del globo, con un PBI que alcanzaba los 2.063.662,67 miles de millones de dólares, además de ser una potencia nuclear, poseer un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y hasta 2014, ser uno miembros del Grupo de los 8 (G8). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Mendiburu Hueche, Rodolfo Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Lopez, Rodolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
Este trabajo de investigación se concentrará en el estudio de las sanciones impuestas a Rusia entre los años 2014 y 2017, y su efecto sobre Rusia, pero fundamentalmente sobre su política rusa en el Este ucraniano y la península de Crimea. Si bien las sanciones fueron establecidas por 15 países y la UE, nos concentraremos en las medidas establecidas por los EE. UU y el bloque europeo, ya que son los actores más significativos del escenario internacional. La elección de Rusia como caso de estudio no carece de fundamento. Desde finales de la Guerra Fría y hasta 2014, los países que han sido sujetos de sanciones poseen entre ellos una serie de características similares: son económica, militar e institucionalmente más débiles que los Estados sancionadores. A diferencia de Irak, Corea del Norte, Irán, Siria o Myanmar; la Federación Rusa en 2013 era la novena economía más importante del globo, con un PBI que alcanzaba los 2.063.662,67 miles de millones de dólares, además de ser una potencia nuclear, poseer un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y hasta 2014, ser uno miembros del Grupo de los 8 (G8). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 2021-12-16T14:23:12Z 2021-12-16T14:23:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mendiburu Hueche, R. F. (2021). "Las sanciones internacionales a Rusia por la crisis de Ucrania (2014 –2017)" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2975 |
identifier_str_mv |
Mendiburu Hueche, R. F. (2021). "Las sanciones internacionales a Rusia por la crisis de Ucrania (2014 –2017)" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2975 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619032154603520 |
score |
12.559606 |