El conflicto entre la Federación Rusa y la República de Ucrania (2014-2020)

Autores
Buscarolo, Manuel Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Luchetti, Javier Fernando
Descripción
La presente tesis de Relaciones Internacionales tiene como objetivo analizar el accionar de la Federación Rusa en su reciente conflicto con Ucrania, iniciado el 20 de febrero de 2014 a partir del despliegue de tropas rusas en la península de Crimea. Este conflicto engloba tanto a la crisis internacional generada por la anexión de Crimea a la Federación Rusa como a la posterior guerra civil en el Dombás. Esta región del este de Ucrania que abarca tanto al óblast (tipo de división administrativa utilizada por países eslavos y algunos países de la ex URSS) de Donetsk como al óblast de Lugansk se convirtió en el epicentro del conflicto luego de que las principales ciudades de la región se declaran independientes del gobierno con asiento en Kiev con el apoyo del gobierno de Rusia. De ahí que se estudiarán los antecedentes geopolíticos, sociales e históricos que llevaron a Rusia a intervenir; continuando luego con el desarrollo de la guerra centrándose en la estrategia desplegada desde Moscú y sus objetivos; a la par de los intentos de llevar paz a la región encarnados en el grupo de contacto de Normandía, el cual incluye a Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, y tiene como objetivo diseñar una salida pacífica al conflicto en su totalidad y los sucesivos protocolos de Minsk que buscan llegar a un alto al fuego entre las repúblicas separatistas y Ucrania. La situación de inestabilidad que se originó en todo el territorio ucraniano a finales de febrero de2014, luego de que el presidente Viktor Yanukovych escapara de Kiev a causa de las masivas protestas en su contra, marcó el comienzo del conflicto ruso ucraniano y determino los dos principales escenarios en donde se desarrollaría: El primero tiene su epicentro en la península de Crimea y abarca todo el proceso de ocupación, iniciado el 20 de febrero de 2014 con el despliegue de tropas rusas que pasaban como miembros de grupos de autodefensa, y la consiguiente aprobación de un referéndum independentista que fue utilizado como base para el posterior tratado de reunificación con la Federación Rusa. El segundo escenario es la región del Dombás donde, a principios de abril, varias demostraciones en contra del gobierno interino que remplazo a Yanukovych desembocaron en la toma de edificios gubernamentales en las ciudades más importantes de la zona; mientras que algunos fueron prontamente recuperados por las fuerzas de seguridad leales al gobierno de Kiev, en ciudades como Donetsk y Lugansk los grupos de manifestantes con la ayuda de agentes rusos comenzaron a crear milicias para oponerse a las fuerzas del gobierno. Estas milicias tuvieron un papel central en la creación de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk, las cuales han podido seguir existiendo gracias al apoyo militar, económico y diplomático otorgado por la Federación Rusa que a pesar de no reconocer su independencia ni aceptar sus pedidos de incorporarse a la federación ha desplegado tropas regulares para evitar que fueran reconquistadas por las tropas ucranianas y sus maniobras diplomáticas fueron fundamentales a la hora de alcanzar los altos al fuego de Minsk I y Minsk II. Esta separación de escenarios es necesaria para poder entender las razones detrás del accionar ruso ya que ante situaciones que a primera vista pueden parecer similares, la respuesta de Rusia fue diferente en cada escenario.
Fil: Buscarolo, Manuel Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Luchetti, Javier Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Relaciones internacionales
Federación Rusa
Ucrania
Guerra civil
Conflicto Rusia-Ucrania
Siglo XXI-Primera mitad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3680

id RIDUNICEN_d0d6ffc0604831c265f45a797e0add4c
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3680
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling El conflicto entre la Federación Rusa y la República de Ucrania (2014-2020)Buscarolo, Manuel IgnacioRelaciones internacionalesFederación RusaUcraniaGuerra civilConflicto Rusia-UcraniaSiglo XXI-Primera mitadLa presente tesis de Relaciones Internacionales tiene como objetivo analizar el accionar de la Federación Rusa en su reciente conflicto con Ucrania, iniciado el 20 de febrero de 2014 a partir del despliegue de tropas rusas en la península de Crimea. Este conflicto engloba tanto a la crisis internacional generada por la anexión de Crimea a la Federación Rusa como a la posterior guerra civil en el Dombás. Esta región del este de Ucrania que abarca tanto al óblast (tipo de división administrativa utilizada por países eslavos y algunos países de la ex URSS) de Donetsk como al óblast de Lugansk se convirtió en el epicentro del conflicto luego de que las principales ciudades de la región se declaran independientes del gobierno con asiento en Kiev con el apoyo del gobierno de Rusia. De ahí que se estudiarán los antecedentes geopolíticos, sociales e históricos que llevaron a Rusia a intervenir; continuando luego con el desarrollo de la guerra centrándose en la estrategia desplegada desde Moscú y sus objetivos; a la par de los intentos de llevar paz a la región encarnados en el grupo de contacto de Normandía, el cual incluye a Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, y tiene como objetivo diseñar una salida pacífica al conflicto en su totalidad y los sucesivos protocolos de Minsk que buscan llegar a un alto al fuego entre las repúblicas separatistas y Ucrania. La situación de inestabilidad que se originó en todo el territorio ucraniano a finales de febrero de2014, luego de que el presidente Viktor Yanukovych escapara de Kiev a causa de las masivas protestas en su contra, marcó el comienzo del conflicto ruso ucraniano y determino los dos principales escenarios en donde se desarrollaría: El primero tiene su epicentro en la península de Crimea y abarca todo el proceso de ocupación, iniciado el 20 de febrero de 2014 con el despliegue de tropas rusas que pasaban como miembros de grupos de autodefensa, y la consiguiente aprobación de un referéndum independentista que fue utilizado como base para el posterior tratado de reunificación con la Federación Rusa. El segundo escenario es la región del Dombás donde, a principios de abril, varias demostraciones en contra del gobierno interino que remplazo a Yanukovych desembocaron en la toma de edificios gubernamentales en las ciudades más importantes de la zona; mientras que algunos fueron prontamente recuperados por las fuerzas de seguridad leales al gobierno de Kiev, en ciudades como Donetsk y Lugansk los grupos de manifestantes con la ayuda de agentes rusos comenzaron a crear milicias para oponerse a las fuerzas del gobierno. Estas milicias tuvieron un papel central en la creación de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk, las cuales han podido seguir existiendo gracias al apoyo militar, económico y diplomático otorgado por la Federación Rusa que a pesar de no reconocer su independencia ni aceptar sus pedidos de incorporarse a la federación ha desplegado tropas regulares para evitar que fueran reconquistadas por las tropas ucranianas y sus maniobras diplomáticas fueron fundamentales a la hora de alcanzar los altos al fuego de Minsk I y Minsk II. Esta separación de escenarios es necesaria para poder entender las razones detrás del accionar ruso ya que ante situaciones que a primera vista pueden parecer similares, la respuesta de Rusia fue diferente en cada escenario.Fil: Buscarolo, Manuel Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Luchetti, Javier Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasLuchetti, Javier Fernando2022-112023-11-21T16:45:44Z2023-11-21T16:45:44Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBuscarolo, M. I. (2022). El conflicto entre la Federación Rusa y la República de Ucrania (2014-2020) [Tesis de grado] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3680spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:59Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3680instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:59.675RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El conflicto entre la Federación Rusa y la República de Ucrania (2014-2020)
title El conflicto entre la Federación Rusa y la República de Ucrania (2014-2020)
spellingShingle El conflicto entre la Federación Rusa y la República de Ucrania (2014-2020)
Buscarolo, Manuel Ignacio
Relaciones internacionales
Federación Rusa
Ucrania
Guerra civil
Conflicto Rusia-Ucrania
Siglo XXI-Primera mitad
title_short El conflicto entre la Federación Rusa y la República de Ucrania (2014-2020)
title_full El conflicto entre la Federación Rusa y la República de Ucrania (2014-2020)
title_fullStr El conflicto entre la Federación Rusa y la República de Ucrania (2014-2020)
title_full_unstemmed El conflicto entre la Federación Rusa y la República de Ucrania (2014-2020)
title_sort El conflicto entre la Federación Rusa y la República de Ucrania (2014-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Buscarolo, Manuel Ignacio
author Buscarolo, Manuel Ignacio
author_facet Buscarolo, Manuel Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Luchetti, Javier Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones internacionales
Federación Rusa
Ucrania
Guerra civil
Conflicto Rusia-Ucrania
Siglo XXI-Primera mitad
topic Relaciones internacionales
Federación Rusa
Ucrania
Guerra civil
Conflicto Rusia-Ucrania
Siglo XXI-Primera mitad
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis de Relaciones Internacionales tiene como objetivo analizar el accionar de la Federación Rusa en su reciente conflicto con Ucrania, iniciado el 20 de febrero de 2014 a partir del despliegue de tropas rusas en la península de Crimea. Este conflicto engloba tanto a la crisis internacional generada por la anexión de Crimea a la Federación Rusa como a la posterior guerra civil en el Dombás. Esta región del este de Ucrania que abarca tanto al óblast (tipo de división administrativa utilizada por países eslavos y algunos países de la ex URSS) de Donetsk como al óblast de Lugansk se convirtió en el epicentro del conflicto luego de que las principales ciudades de la región se declaran independientes del gobierno con asiento en Kiev con el apoyo del gobierno de Rusia. De ahí que se estudiarán los antecedentes geopolíticos, sociales e históricos que llevaron a Rusia a intervenir; continuando luego con el desarrollo de la guerra centrándose en la estrategia desplegada desde Moscú y sus objetivos; a la par de los intentos de llevar paz a la región encarnados en el grupo de contacto de Normandía, el cual incluye a Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, y tiene como objetivo diseñar una salida pacífica al conflicto en su totalidad y los sucesivos protocolos de Minsk que buscan llegar a un alto al fuego entre las repúblicas separatistas y Ucrania. La situación de inestabilidad que se originó en todo el territorio ucraniano a finales de febrero de2014, luego de que el presidente Viktor Yanukovych escapara de Kiev a causa de las masivas protestas en su contra, marcó el comienzo del conflicto ruso ucraniano y determino los dos principales escenarios en donde se desarrollaría: El primero tiene su epicentro en la península de Crimea y abarca todo el proceso de ocupación, iniciado el 20 de febrero de 2014 con el despliegue de tropas rusas que pasaban como miembros de grupos de autodefensa, y la consiguiente aprobación de un referéndum independentista que fue utilizado como base para el posterior tratado de reunificación con la Federación Rusa. El segundo escenario es la región del Dombás donde, a principios de abril, varias demostraciones en contra del gobierno interino que remplazo a Yanukovych desembocaron en la toma de edificios gubernamentales en las ciudades más importantes de la zona; mientras que algunos fueron prontamente recuperados por las fuerzas de seguridad leales al gobierno de Kiev, en ciudades como Donetsk y Lugansk los grupos de manifestantes con la ayuda de agentes rusos comenzaron a crear milicias para oponerse a las fuerzas del gobierno. Estas milicias tuvieron un papel central en la creación de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk, las cuales han podido seguir existiendo gracias al apoyo militar, económico y diplomático otorgado por la Federación Rusa que a pesar de no reconocer su independencia ni aceptar sus pedidos de incorporarse a la federación ha desplegado tropas regulares para evitar que fueran reconquistadas por las tropas ucranianas y sus maniobras diplomáticas fueron fundamentales a la hora de alcanzar los altos al fuego de Minsk I y Minsk II. Esta separación de escenarios es necesaria para poder entender las razones detrás del accionar ruso ya que ante situaciones que a primera vista pueden parecer similares, la respuesta de Rusia fue diferente en cada escenario.
Fil: Buscarolo, Manuel Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Luchetti, Javier Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description La presente tesis de Relaciones Internacionales tiene como objetivo analizar el accionar de la Federación Rusa en su reciente conflicto con Ucrania, iniciado el 20 de febrero de 2014 a partir del despliegue de tropas rusas en la península de Crimea. Este conflicto engloba tanto a la crisis internacional generada por la anexión de Crimea a la Federación Rusa como a la posterior guerra civil en el Dombás. Esta región del este de Ucrania que abarca tanto al óblast (tipo de división administrativa utilizada por países eslavos y algunos países de la ex URSS) de Donetsk como al óblast de Lugansk se convirtió en el epicentro del conflicto luego de que las principales ciudades de la región se declaran independientes del gobierno con asiento en Kiev con el apoyo del gobierno de Rusia. De ahí que se estudiarán los antecedentes geopolíticos, sociales e históricos que llevaron a Rusia a intervenir; continuando luego con el desarrollo de la guerra centrándose en la estrategia desplegada desde Moscú y sus objetivos; a la par de los intentos de llevar paz a la región encarnados en el grupo de contacto de Normandía, el cual incluye a Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, y tiene como objetivo diseñar una salida pacífica al conflicto en su totalidad y los sucesivos protocolos de Minsk que buscan llegar a un alto al fuego entre las repúblicas separatistas y Ucrania. La situación de inestabilidad que se originó en todo el territorio ucraniano a finales de febrero de2014, luego de que el presidente Viktor Yanukovych escapara de Kiev a causa de las masivas protestas en su contra, marcó el comienzo del conflicto ruso ucraniano y determino los dos principales escenarios en donde se desarrollaría: El primero tiene su epicentro en la península de Crimea y abarca todo el proceso de ocupación, iniciado el 20 de febrero de 2014 con el despliegue de tropas rusas que pasaban como miembros de grupos de autodefensa, y la consiguiente aprobación de un referéndum independentista que fue utilizado como base para el posterior tratado de reunificación con la Federación Rusa. El segundo escenario es la región del Dombás donde, a principios de abril, varias demostraciones en contra del gobierno interino que remplazo a Yanukovych desembocaron en la toma de edificios gubernamentales en las ciudades más importantes de la zona; mientras que algunos fueron prontamente recuperados por las fuerzas de seguridad leales al gobierno de Kiev, en ciudades como Donetsk y Lugansk los grupos de manifestantes con la ayuda de agentes rusos comenzaron a crear milicias para oponerse a las fuerzas del gobierno. Estas milicias tuvieron un papel central en la creación de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk, las cuales han podido seguir existiendo gracias al apoyo militar, económico y diplomático otorgado por la Federación Rusa que a pesar de no reconocer su independencia ni aceptar sus pedidos de incorporarse a la federación ha desplegado tropas regulares para evitar que fueran reconquistadas por las tropas ucranianas y sus maniobras diplomáticas fueron fundamentales a la hora de alcanzar los altos al fuego de Minsk I y Minsk II. Esta separación de escenarios es necesaria para poder entender las razones detrás del accionar ruso ya que ante situaciones que a primera vista pueden parecer similares, la respuesta de Rusia fue diferente en cada escenario.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
2023-11-21T16:45:44Z
2023-11-21T16:45:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Buscarolo, M. I. (2022). El conflicto entre la Federación Rusa y la República de Ucrania (2014-2020) [Tesis de grado] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3680
identifier_str_mv Buscarolo, M. I. (2022). El conflicto entre la Federación Rusa y la República de Ucrania (2014-2020) [Tesis de grado] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3680
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341504059703296
score 12.623145