Organizaciones de migrantes y proyección internacional de los municipios : el caso de Pigüé ( Municipio de Saavedra, Provincia de Buenos Aires)
- Autores
- Piersanti, María Analuz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nicolao, Julieta
Araya, José María J. - Descripción
- La presente investigación se propone iniciar una indagación que se enmarca en los estudios dedicados a comprender, describir y explicar las relaciones que pueden establecer distintos actores locales con el mundo exterior. En ese sentido, se parte de comprender el avance que se ha alcanzado en los últimos años desde el ámbito académico para teorizar y también proporcionar evidencia empírica sobre la forma en que distintos actores diferentes al Estado central son capaces de llevar adelante estrategias para vincularse de modo bilateral/multilateral, y con distintos nivel de formalidad (convenios, acuerdos, programas, acciones) con otros actores del sistema internacional. Además del notable interés que hace décadas despertó el análisis de las relaciones internacionales en el ámbitos supra estatal, en los últimos años se destaca la evolución de investigaciones sobre las modalidades de relaciones internacionales que despliegan actores subestatales e incluso aquellos que no forman parte del apartado del Estado, incluyendo así a provincias, municipios, pero también, sector empresarial, el ámbito universitario y científico tecnológico e incluso algunas organizaciones de la sociedad civil, por mencionar los casos que mayor atención están recibiendo hasta la actualidad. Esta tesis, pretende ir un poco más allá en este trayecto, proponiendo centrar el estudio en un tipo específico de organizaciones de la sociedad civil, que son las que funcionan y están motorizadas e influenciadas por la inmigración internacional, para conocer las prácticas transnacionales que desarrollan y la eventual influencia que pueden ejercer en las posibilidades que los gobiernos municipales en los que se emplazan, se vean favorecidos en términos de contactos y vínculos para alcanzar algún tipo de proyección internacional. En Argentina, las migraciones internacionales representan uno de los procesos históricos más importantes que atravesó el país desde los inicios de su etapa independiente, alcanzando un impacto social, demográfico, cultural, económico y político que no tienen comparación con ningún otro caso en el contexto latinoamericano (en términos cuantitativos y cualitativos). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Piersanti, María Analuz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Nicolao, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Araya, José María J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Relaciones internacionales
Migrantes
Pigüé
Saavedra
Buenos Aires
Argentina
Organizaciones de migrantes
Migraciones internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2404
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_aefab89598e1d71e4075c6428fbeb43e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2404 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Organizaciones de migrantes y proyección internacional de los municipios : el caso de Pigüé ( Municipio de Saavedra, Provincia de Buenos Aires)Piersanti, María AnaluzRelaciones internacionalesMigrantesPigüéSaavedraBuenos AiresArgentinaOrganizaciones de migrantesMigraciones internacionalesLa presente investigación se propone iniciar una indagación que se enmarca en los estudios dedicados a comprender, describir y explicar las relaciones que pueden establecer distintos actores locales con el mundo exterior. En ese sentido, se parte de comprender el avance que se ha alcanzado en los últimos años desde el ámbito académico para teorizar y también proporcionar evidencia empírica sobre la forma en que distintos actores diferentes al Estado central son capaces de llevar adelante estrategias para vincularse de modo bilateral/multilateral, y con distintos nivel de formalidad (convenios, acuerdos, programas, acciones) con otros actores del sistema internacional. Además del notable interés que hace décadas despertó el análisis de las relaciones internacionales en el ámbitos supra estatal, en los últimos años se destaca la evolución de investigaciones sobre las modalidades de relaciones internacionales que despliegan actores subestatales e incluso aquellos que no forman parte del apartado del Estado, incluyendo así a provincias, municipios, pero también, sector empresarial, el ámbito universitario y científico tecnológico e incluso algunas organizaciones de la sociedad civil, por mencionar los casos que mayor atención están recibiendo hasta la actualidad. Esta tesis, pretende ir un poco más allá en este trayecto, proponiendo centrar el estudio en un tipo específico de organizaciones de la sociedad civil, que son las que funcionan y están motorizadas e influenciadas por la inmigración internacional, para conocer las prácticas transnacionales que desarrollan y la eventual influencia que pueden ejercer en las posibilidades que los gobiernos municipales en los que se emplazan, se vean favorecidos en términos de contactos y vínculos para alcanzar algún tipo de proyección internacional. En Argentina, las migraciones internacionales representan uno de los procesos históricos más importantes que atravesó el país desde los inicios de su etapa independiente, alcanzando un impacto social, demográfico, cultural, económico y político que no tienen comparación con ningún otro caso en el contexto latinoamericano (en términos cuantitativos y cualitativos). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Piersanti, María Analuz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Nicolao, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Araya, José María J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasNicolao, JulietaAraya, José María J.2019-112020-12-07T17:50:00Z2020-12-07T17:50:00Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2404spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:49Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2404instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:49.82RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organizaciones de migrantes y proyección internacional de los municipios : el caso de Pigüé ( Municipio de Saavedra, Provincia de Buenos Aires) |
title |
Organizaciones de migrantes y proyección internacional de los municipios : el caso de Pigüé ( Municipio de Saavedra, Provincia de Buenos Aires) |
spellingShingle |
Organizaciones de migrantes y proyección internacional de los municipios : el caso de Pigüé ( Municipio de Saavedra, Provincia de Buenos Aires) Piersanti, María Analuz Relaciones internacionales Migrantes Pigüé Saavedra Buenos Aires Argentina Organizaciones de migrantes Migraciones internacionales |
title_short |
Organizaciones de migrantes y proyección internacional de los municipios : el caso de Pigüé ( Municipio de Saavedra, Provincia de Buenos Aires) |
title_full |
Organizaciones de migrantes y proyección internacional de los municipios : el caso de Pigüé ( Municipio de Saavedra, Provincia de Buenos Aires) |
title_fullStr |
Organizaciones de migrantes y proyección internacional de los municipios : el caso de Pigüé ( Municipio de Saavedra, Provincia de Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
Organizaciones de migrantes y proyección internacional de los municipios : el caso de Pigüé ( Municipio de Saavedra, Provincia de Buenos Aires) |
title_sort |
Organizaciones de migrantes y proyección internacional de los municipios : el caso de Pigüé ( Municipio de Saavedra, Provincia de Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piersanti, María Analuz |
author |
Piersanti, María Analuz |
author_facet |
Piersanti, María Analuz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nicolao, Julieta Araya, José María J. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Migrantes Pigüé Saavedra Buenos Aires Argentina Organizaciones de migrantes Migraciones internacionales |
topic |
Relaciones internacionales Migrantes Pigüé Saavedra Buenos Aires Argentina Organizaciones de migrantes Migraciones internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se propone iniciar una indagación que se enmarca en los estudios dedicados a comprender, describir y explicar las relaciones que pueden establecer distintos actores locales con el mundo exterior. En ese sentido, se parte de comprender el avance que se ha alcanzado en los últimos años desde el ámbito académico para teorizar y también proporcionar evidencia empírica sobre la forma en que distintos actores diferentes al Estado central son capaces de llevar adelante estrategias para vincularse de modo bilateral/multilateral, y con distintos nivel de formalidad (convenios, acuerdos, programas, acciones) con otros actores del sistema internacional. Además del notable interés que hace décadas despertó el análisis de las relaciones internacionales en el ámbitos supra estatal, en los últimos años se destaca la evolución de investigaciones sobre las modalidades de relaciones internacionales que despliegan actores subestatales e incluso aquellos que no forman parte del apartado del Estado, incluyendo así a provincias, municipios, pero también, sector empresarial, el ámbito universitario y científico tecnológico e incluso algunas organizaciones de la sociedad civil, por mencionar los casos que mayor atención están recibiendo hasta la actualidad. Esta tesis, pretende ir un poco más allá en este trayecto, proponiendo centrar el estudio en un tipo específico de organizaciones de la sociedad civil, que son las que funcionan y están motorizadas e influenciadas por la inmigración internacional, para conocer las prácticas transnacionales que desarrollan y la eventual influencia que pueden ejercer en las posibilidades que los gobiernos municipales en los que se emplazan, se vean favorecidos en términos de contactos y vínculos para alcanzar algún tipo de proyección internacional. En Argentina, las migraciones internacionales representan uno de los procesos históricos más importantes que atravesó el país desde los inicios de su etapa independiente, alcanzando un impacto social, demográfico, cultural, económico y político que no tienen comparación con ningún otro caso en el contexto latinoamericano (en términos cuantitativos y cualitativos). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Piersanti, María Analuz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Nicolao, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Araya, José María J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
La presente investigación se propone iniciar una indagación que se enmarca en los estudios dedicados a comprender, describir y explicar las relaciones que pueden establecer distintos actores locales con el mundo exterior. En ese sentido, se parte de comprender el avance que se ha alcanzado en los últimos años desde el ámbito académico para teorizar y también proporcionar evidencia empírica sobre la forma en que distintos actores diferentes al Estado central son capaces de llevar adelante estrategias para vincularse de modo bilateral/multilateral, y con distintos nivel de formalidad (convenios, acuerdos, programas, acciones) con otros actores del sistema internacional. Además del notable interés que hace décadas despertó el análisis de las relaciones internacionales en el ámbitos supra estatal, en los últimos años se destaca la evolución de investigaciones sobre las modalidades de relaciones internacionales que despliegan actores subestatales e incluso aquellos que no forman parte del apartado del Estado, incluyendo así a provincias, municipios, pero también, sector empresarial, el ámbito universitario y científico tecnológico e incluso algunas organizaciones de la sociedad civil, por mencionar los casos que mayor atención están recibiendo hasta la actualidad. Esta tesis, pretende ir un poco más allá en este trayecto, proponiendo centrar el estudio en un tipo específico de organizaciones de la sociedad civil, que son las que funcionan y están motorizadas e influenciadas por la inmigración internacional, para conocer las prácticas transnacionales que desarrollan y la eventual influencia que pueden ejercer en las posibilidades que los gobiernos municipales en los que se emplazan, se vean favorecidos en términos de contactos y vínculos para alcanzar algún tipo de proyección internacional. En Argentina, las migraciones internacionales representan uno de los procesos históricos más importantes que atravesó el país desde los inicios de su etapa independiente, alcanzando un impacto social, demográfico, cultural, económico y político que no tienen comparación con ningún otro caso en el contexto latinoamericano (en términos cuantitativos y cualitativos). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 2020-12-07T17:50:00Z 2020-12-07T17:50:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2404 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2404 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341496248860672 |
score |
12.623145 |