Metodología de control ante un brote de Encefalomielitis Equina en un haras de cría de caballos de salto
- Autores
- Buide, Melina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ambrosius, Bárbara
- Descripción
- La encefalomielitis equina es una enfermedad zoonótica transmitida por mosquitos vectores cuyos agentes etiológicos son virus que pertenecen a la familia Togaviridae, del género Alphavirus. La enfermedad aparece de forma esporádica en los seres humanos y en los caballos desde mediados del verano hasta fines del otoño. Se trata de una enfermedad de denuncia obligatoria a SENASA. La EEV nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Salud Animal. La infección por Encefalomielitis Equina del Este en los caballos a menudo es fatal con un 90% de mortalidad, mientras que la del Oeste puede provocar enfermedad subclínica o moderada con menos de un 30% de mortalidad. Con respecto a la prevención existen vacunas para la inmunización de los equinos y antiparasitarios externos. En este informe se describe un brote de encefalomielitis en un haras ubicado en la provincia de Buenos Aires. Se mencionan los principales signos clínicos y tratamientos según la categoría animal ya que esta enfermedad no discrimina según sexo ni edad. Considerando que estos animales no tenían inmunidad frente a dicho agente, puede concluirse que las medidas aplicadas fueron efectivas para detener el brote en el establecimiento.
Fil: Buide, Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ambrosius, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Equinos
Buenos Aires
Argentina
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
Grandes animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4333
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_ae17278e66e23148d3f8ac26746bdf3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4333 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Metodología de control ante un brote de Encefalomielitis Equina en un haras de cría de caballos de saltoBuide, MelinaEquinosBuenos AiresArgentinaEnfermedades infecciosasMedicina veterinariaGrandes animalesLa encefalomielitis equina es una enfermedad zoonótica transmitida por mosquitos vectores cuyos agentes etiológicos son virus que pertenecen a la familia Togaviridae, del género Alphavirus. La enfermedad aparece de forma esporádica en los seres humanos y en los caballos desde mediados del verano hasta fines del otoño. Se trata de una enfermedad de denuncia obligatoria a SENASA. La EEV nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Salud Animal. La infección por Encefalomielitis Equina del Este en los caballos a menudo es fatal con un 90% de mortalidad, mientras que la del Oeste puede provocar enfermedad subclínica o moderada con menos de un 30% de mortalidad. Con respecto a la prevención existen vacunas para la inmunización de los equinos y antiparasitarios externos. En este informe se describe un brote de encefalomielitis en un haras ubicado en la provincia de Buenos Aires. Se mencionan los principales signos clínicos y tratamientos según la categoría animal ya que esta enfermedad no discrimina según sexo ni edad. Considerando que estos animales no tenían inmunidad frente a dicho agente, puede concluirse que las medidas aplicadas fueron efectivas para detener el brote en el establecimiento.Fil: Buide, Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ambrosius, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasAmbrosius, Bárbara2024-102025-03-07T11:56:04Z2025-03-07T11:56:04Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBuide, M. (2024). Metodología de control ante un brote de Encefalomielitis Equina en un haras de cría de caballos de salto [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4333spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:31Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4333instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:31.902RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología de control ante un brote de Encefalomielitis Equina en un haras de cría de caballos de salto |
title |
Metodología de control ante un brote de Encefalomielitis Equina en un haras de cría de caballos de salto |
spellingShingle |
Metodología de control ante un brote de Encefalomielitis Equina en un haras de cría de caballos de salto Buide, Melina Equinos Buenos Aires Argentina Enfermedades infecciosas Medicina veterinaria Grandes animales |
title_short |
Metodología de control ante un brote de Encefalomielitis Equina en un haras de cría de caballos de salto |
title_full |
Metodología de control ante un brote de Encefalomielitis Equina en un haras de cría de caballos de salto |
title_fullStr |
Metodología de control ante un brote de Encefalomielitis Equina en un haras de cría de caballos de salto |
title_full_unstemmed |
Metodología de control ante un brote de Encefalomielitis Equina en un haras de cría de caballos de salto |
title_sort |
Metodología de control ante un brote de Encefalomielitis Equina en un haras de cría de caballos de salto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buide, Melina |
author |
Buide, Melina |
author_facet |
Buide, Melina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ambrosius, Bárbara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Equinos Buenos Aires Argentina Enfermedades infecciosas Medicina veterinaria Grandes animales |
topic |
Equinos Buenos Aires Argentina Enfermedades infecciosas Medicina veterinaria Grandes animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La encefalomielitis equina es una enfermedad zoonótica transmitida por mosquitos vectores cuyos agentes etiológicos son virus que pertenecen a la familia Togaviridae, del género Alphavirus. La enfermedad aparece de forma esporádica en los seres humanos y en los caballos desde mediados del verano hasta fines del otoño. Se trata de una enfermedad de denuncia obligatoria a SENASA. La EEV nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Salud Animal. La infección por Encefalomielitis Equina del Este en los caballos a menudo es fatal con un 90% de mortalidad, mientras que la del Oeste puede provocar enfermedad subclínica o moderada con menos de un 30% de mortalidad. Con respecto a la prevención existen vacunas para la inmunización de los equinos y antiparasitarios externos. En este informe se describe un brote de encefalomielitis en un haras ubicado en la provincia de Buenos Aires. Se mencionan los principales signos clínicos y tratamientos según la categoría animal ya que esta enfermedad no discrimina según sexo ni edad. Considerando que estos animales no tenían inmunidad frente a dicho agente, puede concluirse que las medidas aplicadas fueron efectivas para detener el brote en el establecimiento. Fil: Buide, Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ambrosius, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La encefalomielitis equina es una enfermedad zoonótica transmitida por mosquitos vectores cuyos agentes etiológicos son virus que pertenecen a la familia Togaviridae, del género Alphavirus. La enfermedad aparece de forma esporádica en los seres humanos y en los caballos desde mediados del verano hasta fines del otoño. Se trata de una enfermedad de denuncia obligatoria a SENASA. La EEV nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Salud Animal. La infección por Encefalomielitis Equina del Este en los caballos a menudo es fatal con un 90% de mortalidad, mientras que la del Oeste puede provocar enfermedad subclínica o moderada con menos de un 30% de mortalidad. Con respecto a la prevención existen vacunas para la inmunización de los equinos y antiparasitarios externos. En este informe se describe un brote de encefalomielitis en un haras ubicado en la provincia de Buenos Aires. Se mencionan los principales signos clínicos y tratamientos según la categoría animal ya que esta enfermedad no discrimina según sexo ni edad. Considerando que estos animales no tenían inmunidad frente a dicho agente, puede concluirse que las medidas aplicadas fueron efectivas para detener el brote en el establecimiento. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 2025-03-07T11:56:04Z 2025-03-07T11:56:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Buide, M. (2024). Metodología de control ante un brote de Encefalomielitis Equina en un haras de cría de caballos de salto [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4333 |
identifier_str_mv |
Buide, M. (2024). Metodología de control ante un brote de Encefalomielitis Equina en un haras de cría de caballos de salto [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143031003054080 |
score |
12.712165 |