La feria de economía social y solidaria en Tandil : aportes a la construcción de un diagnóstico sobre la situación de sus feriantes
- Autores
- Barrera, Analé
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El artículo se propone socializar los principales resultados que arrojó una encuesta a trabajadorxs de la Feria de Economía Social y Solidaria de Tandil realizada en 2015 en el marco de un Proyecto de Investigación Aplicada en la UNICEN. Los mismos fueron retomados para su sistematización y análisis en una tesis de maestría de la misma casa de estudios, la cual permitió reconocer perfiles sociodemográficos entre feriantes así como caracterizar posibilidades y limitaciones en el desarrollo de sus emprendimientos. Centralmente se destacaron la composición fuertemente feminizada del conjunto de feriantes, con una gran mayoría de emprendimientos de tipo individual o asociativo de hecho de dos integrantes y atravesados de forma generalizada por la precariedad en las condiciones de trabajo, entre otros aspectos. Estas características hacen a limitaciones objetivas que configuran la experiencia de la Feria. Sin embargo, se entiende que su significado social no se reduce por dichos condicionamientos: las mismas se definen también por las prácticas y subjetividades que movilizan.
O artigo tem como objetivo socializar os principais resultados de um levantamento de trabalhadores da Feira de Economia Social e Solidária em Tandil realizada em 2015 no âmbito de um Projeto de Pesquisa Aplicada na UNICEN. Esses foram retomados para sua sistematização e análise em dissertação de mestrado da mesma casa de estudos, o que permitiu reconhecer perfis sociodemográficos entre os trabalhadores da feria, bem como caracterizar possibilidades e limitações no desenvolvimento de seus empreendimentos. Centralmente destacou a composição fortemente feminilizada do conjunto de feirantes, com uma grande maioria de empreendimentos de tipo individual ou associativo de fato de dois membros e percorridos de maneira generalizada pela precariedade em condições de trabalho, entre outros aspectos. Essas características fazem limitações objetivas que moldam a experiência da Feira. No entanto, entende-se que seu significado social não reduz essas condições: elas também são definidas pelas práticas e subjetividades que mobilizam.
Fil: Barrera, Analé. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
Economía social
Feriantes
Investigación social
Extensión universitaria
Tandil
Argentina
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2165
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_ac63f9b1474f154570897c56a1bb2754 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2165 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
La feria de economía social y solidaria en Tandil : aportes a la construcción de un diagnóstico sobre la situación de sus feriantesBarrera, AnaléEconomía socialFeriantesInvestigación socialExtensión universitariaTandilArgentinaBuenos AiresEl artículo se propone socializar los principales resultados que arrojó una encuesta a trabajadorxs de la Feria de Economía Social y Solidaria de Tandil realizada en 2015 en el marco de un Proyecto de Investigación Aplicada en la UNICEN. Los mismos fueron retomados para su sistematización y análisis en una tesis de maestría de la misma casa de estudios, la cual permitió reconocer perfiles sociodemográficos entre feriantes así como caracterizar posibilidades y limitaciones en el desarrollo de sus emprendimientos. Centralmente se destacaron la composición fuertemente feminizada del conjunto de feriantes, con una gran mayoría de emprendimientos de tipo individual o asociativo de hecho de dos integrantes y atravesados de forma generalizada por la precariedad en las condiciones de trabajo, entre otros aspectos. Estas características hacen a limitaciones objetivas que configuran la experiencia de la Feria. Sin embargo, se entiende que su significado social no se reduce por dichos condicionamientos: las mismas se definen también por las prácticas y subjetividades que movilizan.O artigo tem como objetivo socializar os principais resultados de um levantamento de trabalhadores da Feira de Economia Social e Solidária em Tandil realizada em 2015 no âmbito de um Projeto de Pesquisa Aplicada na UNICEN. Esses foram retomados para sua sistematização e análise em dissertação de mestrado da mesma casa de estudos, o que permitiu reconhecer perfis sociodemográficos entre os trabalhadores da feria, bem como caracterizar possibilidades e limitações no desenvolvimento de seus empreendimentos. Centralmente destacou a composição fortemente feminilizada do conjunto de feirantes, com uma grande maioria de empreendimentos de tipo individual ou associativo de fato de dois membros e percorridos de maneira generalizada pela precariedade em condições de trabalho, entre outros aspectos. Essas características fazem limitações objetivas que moldam a experiência da Feira. No entanto, entende-se que seu significado social não reduz essas condições: elas também são definidas pelas práticas e subjetividades que mobilizam.Fil: Barrera, Analé. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión2019-022019-10-16T14:07:56Z2019-10-16T14:07:56Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2165spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2165instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:18.127RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La feria de economía social y solidaria en Tandil : aportes a la construcción de un diagnóstico sobre la situación de sus feriantes |
| title |
La feria de economía social y solidaria en Tandil : aportes a la construcción de un diagnóstico sobre la situación de sus feriantes |
| spellingShingle |
La feria de economía social y solidaria en Tandil : aportes a la construcción de un diagnóstico sobre la situación de sus feriantes Barrera, Analé Economía social Feriantes Investigación social Extensión universitaria Tandil Argentina Buenos Aires |
| title_short |
La feria de economía social y solidaria en Tandil : aportes a la construcción de un diagnóstico sobre la situación de sus feriantes |
| title_full |
La feria de economía social y solidaria en Tandil : aportes a la construcción de un diagnóstico sobre la situación de sus feriantes |
| title_fullStr |
La feria de economía social y solidaria en Tandil : aportes a la construcción de un diagnóstico sobre la situación de sus feriantes |
| title_full_unstemmed |
La feria de economía social y solidaria en Tandil : aportes a la construcción de un diagnóstico sobre la situación de sus feriantes |
| title_sort |
La feria de economía social y solidaria en Tandil : aportes a la construcción de un diagnóstico sobre la situación de sus feriantes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera, Analé |
| author |
Barrera, Analé |
| author_facet |
Barrera, Analé |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía social Feriantes Investigación social Extensión universitaria Tandil Argentina Buenos Aires |
| topic |
Economía social Feriantes Investigación social Extensión universitaria Tandil Argentina Buenos Aires |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se propone socializar los principales resultados que arrojó una encuesta a trabajadorxs de la Feria de Economía Social y Solidaria de Tandil realizada en 2015 en el marco de un Proyecto de Investigación Aplicada en la UNICEN. Los mismos fueron retomados para su sistematización y análisis en una tesis de maestría de la misma casa de estudios, la cual permitió reconocer perfiles sociodemográficos entre feriantes así como caracterizar posibilidades y limitaciones en el desarrollo de sus emprendimientos. Centralmente se destacaron la composición fuertemente feminizada del conjunto de feriantes, con una gran mayoría de emprendimientos de tipo individual o asociativo de hecho de dos integrantes y atravesados de forma generalizada por la precariedad en las condiciones de trabajo, entre otros aspectos. Estas características hacen a limitaciones objetivas que configuran la experiencia de la Feria. Sin embargo, se entiende que su significado social no se reduce por dichos condicionamientos: las mismas se definen también por las prácticas y subjetividades que movilizan. O artigo tem como objetivo socializar os principais resultados de um levantamento de trabalhadores da Feira de Economia Social e Solidária em Tandil realizada em 2015 no âmbito de um Projeto de Pesquisa Aplicada na UNICEN. Esses foram retomados para sua sistematização e análise em dissertação de mestrado da mesma casa de estudos, o que permitiu reconhecer perfis sociodemográficos entre os trabalhadores da feria, bem como caracterizar possibilidades e limitações no desenvolvimento de seus empreendimentos. Centralmente destacou a composição fortemente feminilizada do conjunto de feirantes, com uma grande maioria de empreendimentos de tipo individual ou associativo de fato de dois membros e percorridos de maneira generalizada pela precariedade em condições de trabalho, entre outros aspectos. Essas características fazem limitações objetivas que moldam a experiência da Feira. No entanto, entende-se que seu significado social não reduz essas condições: elas também são definidas pelas práticas e subjetividades que mobilizam. Fil: Barrera, Analé. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. |
| description |
El artículo se propone socializar los principales resultados que arrojó una encuesta a trabajadorxs de la Feria de Economía Social y Solidaria de Tandil realizada en 2015 en el marco de un Proyecto de Investigación Aplicada en la UNICEN. Los mismos fueron retomados para su sistematización y análisis en una tesis de maestría de la misma casa de estudios, la cual permitió reconocer perfiles sociodemográficos entre feriantes así como caracterizar posibilidades y limitaciones en el desarrollo de sus emprendimientos. Centralmente se destacaron la composición fuertemente feminizada del conjunto de feriantes, con una gran mayoría de emprendimientos de tipo individual o asociativo de hecho de dos integrantes y atravesados de forma generalizada por la precariedad en las condiciones de trabajo, entre otros aspectos. Estas características hacen a limitaciones objetivas que configuran la experiencia de la Feria. Sin embargo, se entiende que su significado social no se reduce por dichos condicionamientos: las mismas se definen también por las prácticas y subjetividades que movilizan. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02 2019-10-16T14:07:56Z 2019-10-16T14:07:56Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2165 |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2165 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
2469-2158 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785130863001600 |
| score |
12.982451 |