Leishmania visceral canina: reporte de caso e implicancia en la salud pública

Autores
Christensen, Virginia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Roberto Fabián
Descripción
El presente trabajo se basa en el reporte de un caso clínico que involucra a un canino macho, setter inglés de 2 años de edad, el cual presentó signología inespecífica como pérdida de peso, alopecia periocular y conjuntivitis. Inicialmente se realizó un hemograma y bioquímica sérica en donde se observó que el paciente presentaba anemia, trombocitopenia e hipoalbuminemia. En el frotis realizado se observaron glóbulos rojos nucleados, policromatófilos y marcada hipocromía y se descartaron hemoparásitos. Durante la segunda consulta el tutor refiere que el paciente provenía de Italia y ya había presentado estos signos. Ante la sospecha de un posible caso de leishmaniasis, se remitió una muestra de suero al laboratorio, el cual resultó positivo a esta enfermedad mediante la técnica de inmunocromatografía. El tratamiento farmacológico humano está prohibido para uso veterinario y, la eutanasia es una medida de control recomendada, aunque de baja eficacia para reducir la incidencia y en la mayoría de los casos, denegada por los tutores. El tutor debe firmar un “Acta de Compromiso de Corresponsabilidad” donde se asegure el empleo de medidas que reduzcan el contacto del animal con los vectores y minimicen los lugares donde éstos puedan desarrollarse, además de aplicar medidas en el animal, como la castración. En este caso se realizó la denuncia, por tratarse de una ENO (Enfermedad de Notificación Obligatoria) y se recomendó la castración. Considerando que es una zoonosis, implica un gran compromiso para el tutor y para la población, por lo que los veterinarios, como actores de la salud, deben informar de esta enfermedad para lograr la correcta prevención y control.
Fil: Christensen, Virginia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Roberto Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Zoonosis
Salud pública
Perros
Pequeños animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4307

id RIDUNICEN_a5856ebb4214d23df8b50868b9b7b825
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4307
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Leishmania visceral canina: reporte de caso e implicancia en la salud públicaChristensen, VirginiaZoonosisSalud públicaPerrosPequeños animalesEl presente trabajo se basa en el reporte de un caso clínico que involucra a un canino macho, setter inglés de 2 años de edad, el cual presentó signología inespecífica como pérdida de peso, alopecia periocular y conjuntivitis. Inicialmente se realizó un hemograma y bioquímica sérica en donde se observó que el paciente presentaba anemia, trombocitopenia e hipoalbuminemia. En el frotis realizado se observaron glóbulos rojos nucleados, policromatófilos y marcada hipocromía y se descartaron hemoparásitos. Durante la segunda consulta el tutor refiere que el paciente provenía de Italia y ya había presentado estos signos. Ante la sospecha de un posible caso de leishmaniasis, se remitió una muestra de suero al laboratorio, el cual resultó positivo a esta enfermedad mediante la técnica de inmunocromatografía. El tratamiento farmacológico humano está prohibido para uso veterinario y, la eutanasia es una medida de control recomendada, aunque de baja eficacia para reducir la incidencia y en la mayoría de los casos, denegada por los tutores. El tutor debe firmar un “Acta de Compromiso de Corresponsabilidad” donde se asegure el empleo de medidas que reduzcan el contacto del animal con los vectores y minimicen los lugares donde éstos puedan desarrollarse, además de aplicar medidas en el animal, como la castración. En este caso se realizó la denuncia, por tratarse de una ENO (Enfermedad de Notificación Obligatoria) y se recomendó la castración. Considerando que es una zoonosis, implica un gran compromiso para el tutor y para la población, por lo que los veterinarios, como actores de la salud, deben informar de esta enfermedad para lograr la correcta prevención y control.Fil: Christensen, Virginia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gómez, Roberto Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Gómez, Roberto Fabián2024-072025-02-19T16:00:41Z2025-02-19T16:00:41Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfChristensen, V. (2024). Leishmania visceral canina: reporte de caso e implicancia en la salud pública [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4307spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:51Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4307instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:52.622RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Leishmania visceral canina: reporte de caso e implicancia en la salud pública
title Leishmania visceral canina: reporte de caso e implicancia en la salud pública
spellingShingle Leishmania visceral canina: reporte de caso e implicancia en la salud pública
Christensen, Virginia
Zoonosis
Salud pública
Perros
Pequeños animales
title_short Leishmania visceral canina: reporte de caso e implicancia en la salud pública
title_full Leishmania visceral canina: reporte de caso e implicancia en la salud pública
title_fullStr Leishmania visceral canina: reporte de caso e implicancia en la salud pública
title_full_unstemmed Leishmania visceral canina: reporte de caso e implicancia en la salud pública
title_sort Leishmania visceral canina: reporte de caso e implicancia en la salud pública
dc.creator.none.fl_str_mv Christensen, Virginia
author Christensen, Virginia
author_facet Christensen, Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Roberto Fabián
dc.subject.none.fl_str_mv Zoonosis
Salud pública
Perros
Pequeños animales
topic Zoonosis
Salud pública
Perros
Pequeños animales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se basa en el reporte de un caso clínico que involucra a un canino macho, setter inglés de 2 años de edad, el cual presentó signología inespecífica como pérdida de peso, alopecia periocular y conjuntivitis. Inicialmente se realizó un hemograma y bioquímica sérica en donde se observó que el paciente presentaba anemia, trombocitopenia e hipoalbuminemia. En el frotis realizado se observaron glóbulos rojos nucleados, policromatófilos y marcada hipocromía y se descartaron hemoparásitos. Durante la segunda consulta el tutor refiere que el paciente provenía de Italia y ya había presentado estos signos. Ante la sospecha de un posible caso de leishmaniasis, se remitió una muestra de suero al laboratorio, el cual resultó positivo a esta enfermedad mediante la técnica de inmunocromatografía. El tratamiento farmacológico humano está prohibido para uso veterinario y, la eutanasia es una medida de control recomendada, aunque de baja eficacia para reducir la incidencia y en la mayoría de los casos, denegada por los tutores. El tutor debe firmar un “Acta de Compromiso de Corresponsabilidad” donde se asegure el empleo de medidas que reduzcan el contacto del animal con los vectores y minimicen los lugares donde éstos puedan desarrollarse, además de aplicar medidas en el animal, como la castración. En este caso se realizó la denuncia, por tratarse de una ENO (Enfermedad de Notificación Obligatoria) y se recomendó la castración. Considerando que es una zoonosis, implica un gran compromiso para el tutor y para la población, por lo que los veterinarios, como actores de la salud, deben informar de esta enfermedad para lograr la correcta prevención y control.
Fil: Christensen, Virginia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Roberto Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El presente trabajo se basa en el reporte de un caso clínico que involucra a un canino macho, setter inglés de 2 años de edad, el cual presentó signología inespecífica como pérdida de peso, alopecia periocular y conjuntivitis. Inicialmente se realizó un hemograma y bioquímica sérica en donde se observó que el paciente presentaba anemia, trombocitopenia e hipoalbuminemia. En el frotis realizado se observaron glóbulos rojos nucleados, policromatófilos y marcada hipocromía y se descartaron hemoparásitos. Durante la segunda consulta el tutor refiere que el paciente provenía de Italia y ya había presentado estos signos. Ante la sospecha de un posible caso de leishmaniasis, se remitió una muestra de suero al laboratorio, el cual resultó positivo a esta enfermedad mediante la técnica de inmunocromatografía. El tratamiento farmacológico humano está prohibido para uso veterinario y, la eutanasia es una medida de control recomendada, aunque de baja eficacia para reducir la incidencia y en la mayoría de los casos, denegada por los tutores. El tutor debe firmar un “Acta de Compromiso de Corresponsabilidad” donde se asegure el empleo de medidas que reduzcan el contacto del animal con los vectores y minimicen los lugares donde éstos puedan desarrollarse, además de aplicar medidas en el animal, como la castración. En este caso se realizó la denuncia, por tratarse de una ENO (Enfermedad de Notificación Obligatoria) y se recomendó la castración. Considerando que es una zoonosis, implica un gran compromiso para el tutor y para la población, por lo que los veterinarios, como actores de la salud, deben informar de esta enfermedad para lograr la correcta prevención y control.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
2025-02-19T16:00:41Z
2025-02-19T16:00:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Christensen, V. (2024). Leishmania visceral canina: reporte de caso e implicancia en la salud pública [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4307
identifier_str_mv Christensen, V. (2024). Leishmania visceral canina: reporte de caso e implicancia en la salud pública [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341498277855232
score 12.623145