Narrar las prácticas del pasado. El potencial narrativo de la estratigrafía arqueológica como representativa de prácticas sociales
- Autores
- D’Amore, Leandro
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo estará consagrado, en lo esencial, a examinar la importancia de la narración dentro de la interpretación arqueológica. Para ello, se mostrará cómo y porqué se puede a través del estudio de la estratigrafía arqueológica crear e imaginar una narrativa que de cuenta de cómo se desarrolló la historia social, cultural y natural de un sitio arqueológico, teniendo como eje las prácticas sociales. Normalmente, y particularmente en la arqueología argentina, la estratigrafía arqueológica es considerada tanto una forma de excavación de los sitios como una descripción e interpretación de la secuencia de deposición (procesos de formación). Pero, ¿en qué medida puede la estratigrafía arqueológica permitir una interpretación de las estructuras y prácticas de la vida social en los espacios de ocupación humana?, ¿es el registro estratigráfico representativo de las prácticas domésticas? A partir de ello se intenta repensar a la estratigrafía arqueológica desde sus aspectos socio-históricos y romper con las suposiciones que ven a una secuencia estratigráfica como una mera técnica de excavación y confirmar que detrás de toda secuencia de estratigrafía arqueológica hay una forma de interpretar el pasado diferente a otras.
Fil: D’Amore, Leandro. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
This paper aims to examine the importance of narration within archaeological interpretation. As such, on the basis of the study of archaeological stratigraphy it will be demonstrated how and why a narrative can be created and imagined that accounts for the development of the social, cultural and natural history of an archaeological site, focusing on social practices. Archaeological stratigraphy, particularly in Argentine archaeology is usually considered either a way to excavate sites or the description and interpretation of the depositional sequence (formation processes). But, can archaeological stratigraphy enable an interpretation of the structures and practices of social life in spaces occupied by human beings? Is the stratigraphic record representative of domestic practices? These questions lead to a rethinking of archaeological stratigraphy from the point of view of its socio-historical aspects, and to a break with suppositions which consider a stratigraphical sequence only as an excavation technique. It is argued that beyond every archaeological stratigraphic sequence there is a particular way of interpreting the past that differs from others. - Materia
-
Narrativa
Prácticas sociales
Estratigrafía arqueológica
Argentina
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/953
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_a4d3f2f747c4ab47321213738b36268d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/953 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Narrar las prácticas del pasado. El potencial narrativo de la estratigrafía arqueológica como representativa de prácticas socialesTo narrate practices of the past. The narrative potential of archaeological stratigraphy to represent social practicesD’Amore, LeandroNarrativaPrácticas socialesEstratigrafía arqueológicaArgentinaArqueologíaEl presente trabajo estará consagrado, en lo esencial, a examinar la importancia de la narración dentro de la interpretación arqueológica. Para ello, se mostrará cómo y porqué se puede a través del estudio de la estratigrafía arqueológica crear e imaginar una narrativa que de cuenta de cómo se desarrolló la historia social, cultural y natural de un sitio arqueológico, teniendo como eje las prácticas sociales. Normalmente, y particularmente en la arqueología argentina, la estratigrafía arqueológica es considerada tanto una forma de excavación de los sitios como una descripción e interpretación de la secuencia de deposición (procesos de formación). Pero, ¿en qué medida puede la estratigrafía arqueológica permitir una interpretación de las estructuras y prácticas de la vida social en los espacios de ocupación humana?, ¿es el registro estratigráfico representativo de las prácticas domésticas? A partir de ello se intenta repensar a la estratigrafía arqueológica desde sus aspectos socio-históricos y romper con las suposiciones que ven a una secuencia estratigráfica como una mera técnica de excavación y confirmar que detrás de toda secuencia de estratigrafía arqueológica hay una forma de interpretar el pasado diferente a otras.Fil: D’Amore, Leandro. Universidad Nacional de Catamarca; ArgentinaThis paper aims to examine the importance of narration within archaeological interpretation. As such, on the basis of the study of archaeological stratigraphy it will be demonstrated how and why a narrative can be created and imagined that accounts for the development of the social, cultural and natural history of an archaeological site, focusing on social practices. Archaeological stratigraphy, particularly in Argentine archaeology is usually considered either a way to excavate sites or the description and interpretation of the depositional sequence (formation processes). But, can archaeological stratigraphy enable an interpretation of the structures and practices of social life in spaces occupied by human beings? Is the stratigraphic record representative of domestic practices? These questions lead to a rethinking of archaeological stratigraphy from the point of view of its socio-historical aspects, and to a break with suppositions which consider a stratigraphical sequence only as an excavation technique. It is argued that beyond every archaeological stratigraphic sequence there is a particular way of interpreting the past that differs from others.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20072017-03-01T14:39:49Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/953https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/953spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/953instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:17.388RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrar las prácticas del pasado. El potencial narrativo de la estratigrafía arqueológica como representativa de prácticas sociales To narrate practices of the past. The narrative potential of archaeological stratigraphy to represent social practices |
title |
Narrar las prácticas del pasado. El potencial narrativo de la estratigrafía arqueológica como representativa de prácticas sociales |
spellingShingle |
Narrar las prácticas del pasado. El potencial narrativo de la estratigrafía arqueológica como representativa de prácticas sociales D’Amore, Leandro Narrativa Prácticas sociales Estratigrafía arqueológica Argentina Arqueología |
title_short |
Narrar las prácticas del pasado. El potencial narrativo de la estratigrafía arqueológica como representativa de prácticas sociales |
title_full |
Narrar las prácticas del pasado. El potencial narrativo de la estratigrafía arqueológica como representativa de prácticas sociales |
title_fullStr |
Narrar las prácticas del pasado. El potencial narrativo de la estratigrafía arqueológica como representativa de prácticas sociales |
title_full_unstemmed |
Narrar las prácticas del pasado. El potencial narrativo de la estratigrafía arqueológica como representativa de prácticas sociales |
title_sort |
Narrar las prácticas del pasado. El potencial narrativo de la estratigrafía arqueológica como representativa de prácticas sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D’Amore, Leandro |
author |
D’Amore, Leandro |
author_facet |
D’Amore, Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Narrativa Prácticas sociales Estratigrafía arqueológica Argentina Arqueología |
topic |
Narrativa Prácticas sociales Estratigrafía arqueológica Argentina Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo estará consagrado, en lo esencial, a examinar la importancia de la narración dentro de la interpretación arqueológica. Para ello, se mostrará cómo y porqué se puede a través del estudio de la estratigrafía arqueológica crear e imaginar una narrativa que de cuenta de cómo se desarrolló la historia social, cultural y natural de un sitio arqueológico, teniendo como eje las prácticas sociales. Normalmente, y particularmente en la arqueología argentina, la estratigrafía arqueológica es considerada tanto una forma de excavación de los sitios como una descripción e interpretación de la secuencia de deposición (procesos de formación). Pero, ¿en qué medida puede la estratigrafía arqueológica permitir una interpretación de las estructuras y prácticas de la vida social en los espacios de ocupación humana?, ¿es el registro estratigráfico representativo de las prácticas domésticas? A partir de ello se intenta repensar a la estratigrafía arqueológica desde sus aspectos socio-históricos y romper con las suposiciones que ven a una secuencia estratigráfica como una mera técnica de excavación y confirmar que detrás de toda secuencia de estratigrafía arqueológica hay una forma de interpretar el pasado diferente a otras. Fil: D’Amore, Leandro. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina This paper aims to examine the importance of narration within archaeological interpretation. As such, on the basis of the study of archaeological stratigraphy it will be demonstrated how and why a narrative can be created and imagined that accounts for the development of the social, cultural and natural history of an archaeological site, focusing on social practices. Archaeological stratigraphy, particularly in Argentine archaeology is usually considered either a way to excavate sites or the description and interpretation of the depositional sequence (formation processes). But, can archaeological stratigraphy enable an interpretation of the structures and practices of social life in spaces occupied by human beings? Is the stratigraphic record representative of domestic practices? These questions lead to a rethinking of archaeological stratigraphy from the point of view of its socio-historical aspects, and to a break with suppositions which consider a stratigraphical sequence only as an excavation technique. It is argued that beyond every archaeological stratigraphic sequence there is a particular way of interpreting the past that differs from others. |
description |
El presente trabajo estará consagrado, en lo esencial, a examinar la importancia de la narración dentro de la interpretación arqueológica. Para ello, se mostrará cómo y porqué se puede a través del estudio de la estratigrafía arqueológica crear e imaginar una narrativa que de cuenta de cómo se desarrolló la historia social, cultural y natural de un sitio arqueológico, teniendo como eje las prácticas sociales. Normalmente, y particularmente en la arqueología argentina, la estratigrafía arqueológica es considerada tanto una forma de excavación de los sitios como una descripción e interpretación de la secuencia de deposición (procesos de formación). Pero, ¿en qué medida puede la estratigrafía arqueológica permitir una interpretación de las estructuras y prácticas de la vida social en los espacios de ocupación humana?, ¿es el registro estratigráfico representativo de las prácticas domésticas? A partir de ello se intenta repensar a la estratigrafía arqueológica desde sus aspectos socio-históricos y romper con las suposiciones que ven a una secuencia estratigráfica como una mera técnica de excavación y confirmar que detrás de toda secuencia de estratigrafía arqueológica hay una forma de interpretar el pasado diferente a otras. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 2017-03-01T14:39:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/953 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/953 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/953 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/953 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619024646799360 |
score |
12.559606 |