Análisis de elementos atómicos en la cuenca del arroyo Langueyú mediante la utilización de la técnica LIBS
- Autores
- Martino, Lucila
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- D’Angelo, Cristian
Díaz Pace, Diego - Descripción
- En este trabajo se implementó la técnica de espectroscopia LIBS (Laser Induced Breakdown Spectroscopy) para la caracterización de muestras de sedimentos y suelos. El análisis estuvo centrado en muestras tomadas en la Cuenca Alta del arroyo Langueyú. Estos puntos corresponden a lugares estratégicos de interés por su valor ambiental. En particular, además de los elementos habituales (Si, Al, Fe, Ca, Na, K y Mg) también se analizó la presencia de metales pesados (Cr, Cu, Cd, Zn, Pb, Ti, V). Por último, se cuantificaron el cromo y el cobre en todos los puntos de muestreo, ya que se consideran que desde el punto de vista ambiental son los más nocivos y sobre los cuales hay más información debido a las consecuencias del aumento de sus concentraciones. El trabajo abarcó todas las tareas comprendidas desde el entrenamiento en las mediciones de laboratorio, la recolección y preparación de muestras (tanto las de análisis como las de calibración), el diseño del arreglo experimental para llevar a cabo el análisis propuesto, culminando con el estudio y discusión de los resultados finales. Esta propuesta de trabajo final pretende ser un aporte al área de ambiente, debido a que la técnica LIBS es muy versátil y económica, pudiendo ser utilizada convenientemente en el área de gestión de residuos sólidos y vertidos líquidos, más precisamente en la identificación de presencia de elementos de interés en los mismos.
Fil: Martino, Lucila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: D’Angelo, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Díaz Pace, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina - Materia
-
Medio ambiente
Gestión ambiental
Residuos sólidos
Residuos líquidos
LIBS
Espectroscopía de plasma
Arroyo Langueyú
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Espectroscopía de emisión atómica
Técnica LIBS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/581
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_a43b2f8c66919982ddd9391277f2e8ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/581 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Análisis de elementos atómicos en la cuenca del arroyo Langueyú mediante la utilización de la técnica LIBSMartino, LucilaMedio ambienteGestión ambientalResiduos sólidosResiduos líquidosLIBSEspectroscopía de plasmaArroyo LangueyúTandilBuenos AiresArgentinaEspectroscopía de emisión atómicaTécnica LIBSEn este trabajo se implementó la técnica de espectroscopia LIBS (Laser Induced Breakdown Spectroscopy) para la caracterización de muestras de sedimentos y suelos. El análisis estuvo centrado en muestras tomadas en la Cuenca Alta del arroyo Langueyú. Estos puntos corresponden a lugares estratégicos de interés por su valor ambiental. En particular, además de los elementos habituales (Si, Al, Fe, Ca, Na, K y Mg) también se analizó la presencia de metales pesados (Cr, Cu, Cd, Zn, Pb, Ti, V). Por último, se cuantificaron el cromo y el cobre en todos los puntos de muestreo, ya que se consideran que desde el punto de vista ambiental son los más nocivos y sobre los cuales hay más información debido a las consecuencias del aumento de sus concentraciones. El trabajo abarcó todas las tareas comprendidas desde el entrenamiento en las mediciones de laboratorio, la recolección y preparación de muestras (tanto las de análisis como las de calibración), el diseño del arreglo experimental para llevar a cabo el análisis propuesto, culminando con el estudio y discusión de los resultados finales. Esta propuesta de trabajo final pretende ser un aporte al área de ambiente, debido a que la técnica LIBS es muy versátil y económica, pudiendo ser utilizada convenientemente en el área de gestión de residuos sólidos y vertidos líquidos, más precisamente en la identificación de presencia de elementos de interés en los mismos.Fil: Martino, Lucila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: D’Angelo, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Díaz Pace, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasD’Angelo, CristianDíaz Pace, Diego2015-112016-05-17T19:12:12Z2016-05-17T19:12:12Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/581https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/581spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:06Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/581instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:07.291RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de elementos atómicos en la cuenca del arroyo Langueyú mediante la utilización de la técnica LIBS |
title |
Análisis de elementos atómicos en la cuenca del arroyo Langueyú mediante la utilización de la técnica LIBS |
spellingShingle |
Análisis de elementos atómicos en la cuenca del arroyo Langueyú mediante la utilización de la técnica LIBS Martino, Lucila Medio ambiente Gestión ambiental Residuos sólidos Residuos líquidos LIBS Espectroscopía de plasma Arroyo Langueyú Tandil Buenos Aires Argentina Espectroscopía de emisión atómica Técnica LIBS |
title_short |
Análisis de elementos atómicos en la cuenca del arroyo Langueyú mediante la utilización de la técnica LIBS |
title_full |
Análisis de elementos atómicos en la cuenca del arroyo Langueyú mediante la utilización de la técnica LIBS |
title_fullStr |
Análisis de elementos atómicos en la cuenca del arroyo Langueyú mediante la utilización de la técnica LIBS |
title_full_unstemmed |
Análisis de elementos atómicos en la cuenca del arroyo Langueyú mediante la utilización de la técnica LIBS |
title_sort |
Análisis de elementos atómicos en la cuenca del arroyo Langueyú mediante la utilización de la técnica LIBS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martino, Lucila |
author |
Martino, Lucila |
author_facet |
Martino, Lucila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
D’Angelo, Cristian Díaz Pace, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medio ambiente Gestión ambiental Residuos sólidos Residuos líquidos LIBS Espectroscopía de plasma Arroyo Langueyú Tandil Buenos Aires Argentina Espectroscopía de emisión atómica Técnica LIBS |
topic |
Medio ambiente Gestión ambiental Residuos sólidos Residuos líquidos LIBS Espectroscopía de plasma Arroyo Langueyú Tandil Buenos Aires Argentina Espectroscopía de emisión atómica Técnica LIBS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se implementó la técnica de espectroscopia LIBS (Laser Induced Breakdown Spectroscopy) para la caracterización de muestras de sedimentos y suelos. El análisis estuvo centrado en muestras tomadas en la Cuenca Alta del arroyo Langueyú. Estos puntos corresponden a lugares estratégicos de interés por su valor ambiental. En particular, además de los elementos habituales (Si, Al, Fe, Ca, Na, K y Mg) también se analizó la presencia de metales pesados (Cr, Cu, Cd, Zn, Pb, Ti, V). Por último, se cuantificaron el cromo y el cobre en todos los puntos de muestreo, ya que se consideran que desde el punto de vista ambiental son los más nocivos y sobre los cuales hay más información debido a las consecuencias del aumento de sus concentraciones. El trabajo abarcó todas las tareas comprendidas desde el entrenamiento en las mediciones de laboratorio, la recolección y preparación de muestras (tanto las de análisis como las de calibración), el diseño del arreglo experimental para llevar a cabo el análisis propuesto, culminando con el estudio y discusión de los resultados finales. Esta propuesta de trabajo final pretende ser un aporte al área de ambiente, debido a que la técnica LIBS es muy versátil y económica, pudiendo ser utilizada convenientemente en el área de gestión de residuos sólidos y vertidos líquidos, más precisamente en la identificación de presencia de elementos de interés en los mismos. Fil: Martino, Lucila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina Fil: D’Angelo, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina Fil: Díaz Pace, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina |
description |
En este trabajo se implementó la técnica de espectroscopia LIBS (Laser Induced Breakdown Spectroscopy) para la caracterización de muestras de sedimentos y suelos. El análisis estuvo centrado en muestras tomadas en la Cuenca Alta del arroyo Langueyú. Estos puntos corresponden a lugares estratégicos de interés por su valor ambiental. En particular, además de los elementos habituales (Si, Al, Fe, Ca, Na, K y Mg) también se analizó la presencia de metales pesados (Cr, Cu, Cd, Zn, Pb, Ti, V). Por último, se cuantificaron el cromo y el cobre en todos los puntos de muestreo, ya que se consideran que desde el punto de vista ambiental son los más nocivos y sobre los cuales hay más información debido a las consecuencias del aumento de sus concentraciones. El trabajo abarcó todas las tareas comprendidas desde el entrenamiento en las mediciones de laboratorio, la recolección y preparación de muestras (tanto las de análisis como las de calibración), el diseño del arreglo experimental para llevar a cabo el análisis propuesto, culminando con el estudio y discusión de los resultados finales. Esta propuesta de trabajo final pretende ser un aporte al área de ambiente, debido a que la técnica LIBS es muy versátil y económica, pudiendo ser utilizada convenientemente en el área de gestión de residuos sólidos y vertidos líquidos, más precisamente en la identificación de presencia de elementos de interés en los mismos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 2016-05-17T19:12:12Z 2016-05-17T19:12:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/581 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/581 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/581 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619013811863552 |
score |
12.891075 |