La dimensión territorial de la identidad campesina : una aproximación socioantropológica al ser campesino en el MOCASE - VC

Autores
Recabarren, Ana Pía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paz, Carlos Alberto
Adad, Ludmila Damiana
Descripción
El objetivo general de esta tesis es analizar, desde un enfoque socioantropológico, el rol que asume la territorialidad en la representación y definición del ser campesino de los miembros del Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina pertenecientes a la Comunidad General San Martín de la Central de Quimilí de dicha organización. Para esto fue necesario revelar fuentes documentales que refieren a la historia y organización del Movimiento Campesino de Santiago del estero – Vía Campesina y reconstruír la historia de la constitución de la Central de Quimilí perteneciente al MOCASE – VC. Particularmente se identificaron y caracterizaron los espacios de sociabilidad, activismo y trabajo constituídos por y desde el movimiento con el fin de identificar aquellos marcadores identitarios vinculados al territorio en las prácticas discursivas colectivas asociadas a demandas y proclamas públicas del movimiento. Por último se compararon analíticamente éstas con las narrativas personales recuperadas en el contexto de la entrevista en profundidad con la idea de dar cuenta de los entramados de relaciones, prácticas y discursos que configuran la “identidad campesina” entre las y los integrantes del MOCASE –VC. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Recavarren, Ana Pía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Paz, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Adad, Ludmila Damiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Santiago del Estero
Argentina
MOCASE - VC
Vía Campesina
Enfoque socioantropológico
Territorialidad
Movimiento Campesino de Santiago del Estero
Antropología social y cultural
Movimiento Nacional Campesino Indígena
Confederación Latinoamericana de Organizaciones del Campo
CLOC
Quimilí
Campesinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3040

id RIDUNICEN_a39c006b38e5eb98448f5d19adec5f99
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3040
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La dimensión territorial de la identidad campesina : una aproximación socioantropológica al ser campesino en el MOCASE - VCRecabarren, Ana PíaSantiago del EsteroArgentinaMOCASE - VCVía CampesinaEnfoque socioantropológicoTerritorialidadMovimiento Campesino de Santiago del EsteroAntropología social y culturalMovimiento Nacional Campesino IndígenaConfederación Latinoamericana de Organizaciones del CampoCLOCQuimilíCampesinosEl objetivo general de esta tesis es analizar, desde un enfoque socioantropológico, el rol que asume la territorialidad en la representación y definición del ser campesino de los miembros del Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina pertenecientes a la Comunidad General San Martín de la Central de Quimilí de dicha organización. Para esto fue necesario revelar fuentes documentales que refieren a la historia y organización del Movimiento Campesino de Santiago del estero – Vía Campesina y reconstruír la historia de la constitución de la Central de Quimilí perteneciente al MOCASE – VC. Particularmente se identificaron y caracterizaron los espacios de sociabilidad, activismo y trabajo constituídos por y desde el movimiento con el fin de identificar aquellos marcadores identitarios vinculados al territorio en las prácticas discursivas colectivas asociadas a demandas y proclamas públicas del movimiento. Por último se compararon analíticamente éstas con las narrativas personales recuperadas en el contexto de la entrevista en profundidad con la idea de dar cuenta de los entramados de relaciones, prácticas y discursos que configuran la “identidad campesina” entre las y los integrantes del MOCASE –VC. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Recavarren, Ana Pía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Paz, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Adad, Ludmila Damiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesPaz, Carlos AlbertoAdad, Ludmila Damiana20192022-04-18T15:43:28Z2022-04-18T15:43:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRecavarren, A. P. (2019). La dimensión territorial de la identidad campesina : una aproximación socioantropológica al ser campesino en el MOCASE -VC [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3040spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3040instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:06.031RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La dimensión territorial de la identidad campesina : una aproximación socioantropológica al ser campesino en el MOCASE - VC
title La dimensión territorial de la identidad campesina : una aproximación socioantropológica al ser campesino en el MOCASE - VC
spellingShingle La dimensión territorial de la identidad campesina : una aproximación socioantropológica al ser campesino en el MOCASE - VC
Recabarren, Ana Pía
Santiago del Estero
Argentina
MOCASE - VC
Vía Campesina
Enfoque socioantropológico
Territorialidad
Movimiento Campesino de Santiago del Estero
Antropología social y cultural
Movimiento Nacional Campesino Indígena
Confederación Latinoamericana de Organizaciones del Campo
CLOC
Quimilí
Campesinos
title_short La dimensión territorial de la identidad campesina : una aproximación socioantropológica al ser campesino en el MOCASE - VC
title_full La dimensión territorial de la identidad campesina : una aproximación socioantropológica al ser campesino en el MOCASE - VC
title_fullStr La dimensión territorial de la identidad campesina : una aproximación socioantropológica al ser campesino en el MOCASE - VC
title_full_unstemmed La dimensión territorial de la identidad campesina : una aproximación socioantropológica al ser campesino en el MOCASE - VC
title_sort La dimensión territorial de la identidad campesina : una aproximación socioantropológica al ser campesino en el MOCASE - VC
dc.creator.none.fl_str_mv Recabarren, Ana Pía
author Recabarren, Ana Pía
author_facet Recabarren, Ana Pía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paz, Carlos Alberto
Adad, Ludmila Damiana
dc.subject.none.fl_str_mv Santiago del Estero
Argentina
MOCASE - VC
Vía Campesina
Enfoque socioantropológico
Territorialidad
Movimiento Campesino de Santiago del Estero
Antropología social y cultural
Movimiento Nacional Campesino Indígena
Confederación Latinoamericana de Organizaciones del Campo
CLOC
Quimilí
Campesinos
topic Santiago del Estero
Argentina
MOCASE - VC
Vía Campesina
Enfoque socioantropológico
Territorialidad
Movimiento Campesino de Santiago del Estero
Antropología social y cultural
Movimiento Nacional Campesino Indígena
Confederación Latinoamericana de Organizaciones del Campo
CLOC
Quimilí
Campesinos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de esta tesis es analizar, desde un enfoque socioantropológico, el rol que asume la territorialidad en la representación y definición del ser campesino de los miembros del Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina pertenecientes a la Comunidad General San Martín de la Central de Quimilí de dicha organización. Para esto fue necesario revelar fuentes documentales que refieren a la historia y organización del Movimiento Campesino de Santiago del estero – Vía Campesina y reconstruír la historia de la constitución de la Central de Quimilí perteneciente al MOCASE – VC. Particularmente se identificaron y caracterizaron los espacios de sociabilidad, activismo y trabajo constituídos por y desde el movimiento con el fin de identificar aquellos marcadores identitarios vinculados al territorio en las prácticas discursivas colectivas asociadas a demandas y proclamas públicas del movimiento. Por último se compararon analíticamente éstas con las narrativas personales recuperadas en el contexto de la entrevista en profundidad con la idea de dar cuenta de los entramados de relaciones, prácticas y discursos que configuran la “identidad campesina” entre las y los integrantes del MOCASE –VC. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Recavarren, Ana Pía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Paz, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Adad, Ludmila Damiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description El objetivo general de esta tesis es analizar, desde un enfoque socioantropológico, el rol que asume la territorialidad en la representación y definición del ser campesino de los miembros del Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina pertenecientes a la Comunidad General San Martín de la Central de Quimilí de dicha organización. Para esto fue necesario revelar fuentes documentales que refieren a la historia y organización del Movimiento Campesino de Santiago del estero – Vía Campesina y reconstruír la historia de la constitución de la Central de Quimilí perteneciente al MOCASE – VC. Particularmente se identificaron y caracterizaron los espacios de sociabilidad, activismo y trabajo constituídos por y desde el movimiento con el fin de identificar aquellos marcadores identitarios vinculados al territorio en las prácticas discursivas colectivas asociadas a demandas y proclamas públicas del movimiento. Por último se compararon analíticamente éstas con las narrativas personales recuperadas en el contexto de la entrevista en profundidad con la idea de dar cuenta de los entramados de relaciones, prácticas y discursos que configuran la “identidad campesina” entre las y los integrantes del MOCASE –VC. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2022-04-18T15:43:28Z
2022-04-18T15:43:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Recavarren, A. P. (2019). La dimensión territorial de la identidad campesina : una aproximación socioantropológica al ser campesino en el MOCASE -VC [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3040
identifier_str_mv Recavarren, A. P. (2019). La dimensión territorial de la identidad campesina : una aproximación socioantropológica al ser campesino en el MOCASE -VC [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619012457103360
score 12.558318