Hemoglobinuria bacilar en vacas de cría : una enfermedad centinela
- Autores
- Aguirre, Felipe
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Monteavaro, Cristina
Freije, Ernesto
García, Jorge P - Descripción
- La Hemoglobinuria bacilar es una enfermedad infecciosa de curso agudo o sobreagudo producida por Clostridium haemolyticum o novyi tipo D, que afecta principalmente a bovinos, caracterizada por producir muerte súbita en la mayoría de los casos. Por primera vez fue descripta en California en 1916, y luego informada en varios países del mundo. En Argentina fue diagnosticada en 1930, en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, Santa Fe y Neuquén. El presente trabajo desarrolla una breve descripción de la enfermedad basada en un caso clínico ocurrido en el partido de Gral. Madariaga, en el cual se llega al diagnóstico con un grado elevado de certeza mediante información obtenida en la anamnesis, indicios clínicos, hallazgos de necropsia, estudios histopatológicos y citológicos, ya que para confirmar el diagnóstico se debe aislar el agente, que por su característica de anaerobio estricto es un proceso complejo. Además, se discute la implementación de la vacunación en los planes sanitarios de campos endémicos, el criterio de diagnóstico, y las pérdidas económicas que ocasiona la presencia de la enfermedad. El objetivo de esta tesina es realizar un estudio retrospectivo de los casos de hemoglobinuria del INTA Balcarce entre los años 1969-2015, describir los factores predisponentes, y realizar el análisis costo-beneficio de un caso de mortandad por Hemoglobinuria bacilar.
Fil: Aguirre, Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Freije, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Monteavaro, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Jorge P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Bovinos
Buenos Aires
Argentina
Producción animal
Enfermedades infecciosas
Partido de General Madariaga
Medicina veterinaria
Siglo XXI-primera mitad
Siglo XX-segunda mitad
Hemoglobinuria bacilar
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
INTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3034
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_9e6eaf170340515a3c819d6f1aafc57b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3034 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Hemoglobinuria bacilar en vacas de cría : una enfermedad centinelaAguirre, FelipeBovinosBuenos AiresArgentinaProducción animalEnfermedades infecciosasPartido de General MadariagaMedicina veterinariaSiglo XXI-primera mitadSiglo XX-segunda mitadHemoglobinuria bacilarInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaINTALa Hemoglobinuria bacilar es una enfermedad infecciosa de curso agudo o sobreagudo producida por Clostridium haemolyticum o novyi tipo D, que afecta principalmente a bovinos, caracterizada por producir muerte súbita en la mayoría de los casos. Por primera vez fue descripta en California en 1916, y luego informada en varios países del mundo. En Argentina fue diagnosticada en 1930, en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, Santa Fe y Neuquén. El presente trabajo desarrolla una breve descripción de la enfermedad basada en un caso clínico ocurrido en el partido de Gral. Madariaga, en el cual se llega al diagnóstico con un grado elevado de certeza mediante información obtenida en la anamnesis, indicios clínicos, hallazgos de necropsia, estudios histopatológicos y citológicos, ya que para confirmar el diagnóstico se debe aislar el agente, que por su característica de anaerobio estricto es un proceso complejo. Además, se discute la implementación de la vacunación en los planes sanitarios de campos endémicos, el criterio de diagnóstico, y las pérdidas económicas que ocasiona la presencia de la enfermedad. El objetivo de esta tesina es realizar un estudio retrospectivo de los casos de hemoglobinuria del INTA Balcarce entre los años 1969-2015, describir los factores predisponentes, y realizar el análisis costo-beneficio de un caso de mortandad por Hemoglobinuria bacilar.Fil: Aguirre, Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Freije, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Monteavaro, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, Jorge P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMonteavaro, CristinaFreije, ErnestoGarcía, Jorge P2021-122022-04-13T17:45:17Z2022-04-13T17:45:17Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAguirre, F. (2021). Hemoglobinuria bacilar en vacas de cría: una enfermedad centinela [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3034spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:36Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3034instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:36.261RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hemoglobinuria bacilar en vacas de cría : una enfermedad centinela |
title |
Hemoglobinuria bacilar en vacas de cría : una enfermedad centinela |
spellingShingle |
Hemoglobinuria bacilar en vacas de cría : una enfermedad centinela Aguirre, Felipe Bovinos Buenos Aires Argentina Producción animal Enfermedades infecciosas Partido de General Madariaga Medicina veterinaria Siglo XXI-primera mitad Siglo XX-segunda mitad Hemoglobinuria bacilar Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA |
title_short |
Hemoglobinuria bacilar en vacas de cría : una enfermedad centinela |
title_full |
Hemoglobinuria bacilar en vacas de cría : una enfermedad centinela |
title_fullStr |
Hemoglobinuria bacilar en vacas de cría : una enfermedad centinela |
title_full_unstemmed |
Hemoglobinuria bacilar en vacas de cría : una enfermedad centinela |
title_sort |
Hemoglobinuria bacilar en vacas de cría : una enfermedad centinela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Felipe |
author |
Aguirre, Felipe |
author_facet |
Aguirre, Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Monteavaro, Cristina Freije, Ernesto García, Jorge P |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bovinos Buenos Aires Argentina Producción animal Enfermedades infecciosas Partido de General Madariaga Medicina veterinaria Siglo XXI-primera mitad Siglo XX-segunda mitad Hemoglobinuria bacilar Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA |
topic |
Bovinos Buenos Aires Argentina Producción animal Enfermedades infecciosas Partido de General Madariaga Medicina veterinaria Siglo XXI-primera mitad Siglo XX-segunda mitad Hemoglobinuria bacilar Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Hemoglobinuria bacilar es una enfermedad infecciosa de curso agudo o sobreagudo producida por Clostridium haemolyticum o novyi tipo D, que afecta principalmente a bovinos, caracterizada por producir muerte súbita en la mayoría de los casos. Por primera vez fue descripta en California en 1916, y luego informada en varios países del mundo. En Argentina fue diagnosticada en 1930, en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, Santa Fe y Neuquén. El presente trabajo desarrolla una breve descripción de la enfermedad basada en un caso clínico ocurrido en el partido de Gral. Madariaga, en el cual se llega al diagnóstico con un grado elevado de certeza mediante información obtenida en la anamnesis, indicios clínicos, hallazgos de necropsia, estudios histopatológicos y citológicos, ya que para confirmar el diagnóstico se debe aislar el agente, que por su característica de anaerobio estricto es un proceso complejo. Además, se discute la implementación de la vacunación en los planes sanitarios de campos endémicos, el criterio de diagnóstico, y las pérdidas económicas que ocasiona la presencia de la enfermedad. El objetivo de esta tesina es realizar un estudio retrospectivo de los casos de hemoglobinuria del INTA Balcarce entre los años 1969-2015, describir los factores predisponentes, y realizar el análisis costo-beneficio de un caso de mortandad por Hemoglobinuria bacilar. Fil: Aguirre, Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Freije, Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Monteavaro, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: García, Jorge P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La Hemoglobinuria bacilar es una enfermedad infecciosa de curso agudo o sobreagudo producida por Clostridium haemolyticum o novyi tipo D, que afecta principalmente a bovinos, caracterizada por producir muerte súbita en la mayoría de los casos. Por primera vez fue descripta en California en 1916, y luego informada en varios países del mundo. En Argentina fue diagnosticada en 1930, en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, Santa Fe y Neuquén. El presente trabajo desarrolla una breve descripción de la enfermedad basada en un caso clínico ocurrido en el partido de Gral. Madariaga, en el cual se llega al diagnóstico con un grado elevado de certeza mediante información obtenida en la anamnesis, indicios clínicos, hallazgos de necropsia, estudios histopatológicos y citológicos, ya que para confirmar el diagnóstico se debe aislar el agente, que por su característica de anaerobio estricto es un proceso complejo. Además, se discute la implementación de la vacunación en los planes sanitarios de campos endémicos, el criterio de diagnóstico, y las pérdidas económicas que ocasiona la presencia de la enfermedad. El objetivo de esta tesina es realizar un estudio retrospectivo de los casos de hemoglobinuria del INTA Balcarce entre los años 1969-2015, describir los factores predisponentes, y realizar el análisis costo-beneficio de un caso de mortandad por Hemoglobinuria bacilar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 2022-04-13T17:45:17Z 2022-04-13T17:45:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aguirre, F. (2021). Hemoglobinuria bacilar en vacas de cría: una enfermedad centinela [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3034 |
identifier_str_mv |
Aguirre, F. (2021). Hemoglobinuria bacilar en vacas de cría: una enfermedad centinela [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3034 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143034427703296 |
score |
12.712165 |