Análisis estadístico de las variables para la optimización de un ciclón de alta eficiencia

Autores
Cocconi, Miriam Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barbosa, Mirta Raquel
Rodriguez, Edgardo Mario
Descripción
En este trabajo de tesis se analizó la influencia conjunta de variables geométricas (diámetro del ciclón), de operación (temperatura y velocidad de entrada del fluido conteniendo polvo) y las que caracterizan el material a separar (diámetro y densidad de partícula), sobre la eficiencia fraccional de un separador ciclónico de partículas tipo Stairmand. Para obtener un diseño confiable y eficiente del dispositivo se utilizaron técnicas estadísticas de optimización. El análisis aportado por esta metodología abarca aspectos uni y multivariado, lo que constituye un procedimiento adecuado en el estudio del problema. Empleando el modelo de número de vórtices para el cálculo de la eficiencia fraccional, se realizó el análisis univariado. Este estudio mostró que la eficiencia de separación aumenta cuando lo hacen la velocidad de entrada al ciclón, el diámetro y la densidad de partícula y la temperatura. Por otra parte decrece con el incremento del diámetro del ciclón. Sin embargo, no es capaz de tener en cuenta la sinergia presente entre las variables. El análisis multivariado contempla la interacción entre las variables, con este objetivo se empleó el diseño de superficie de respuesta. Los resultados obtenidos, además de corroborar los del método univariado consideran el comportamiento conjunto de las variables. Se elaboró un modelo estadístico que proporciona la combinación de niveles de las variables. Se trata de un modelo predictivo capaz de obtener el conjunto de valores que conduce a la obtención de la máxima eficiencia de separación. La muy buena concordancia entre los valores óptimos obtenidos a partir del modelo de número de vórtices y el estadístico para la eficiencia fraccional de separación, indica que el método de superficie de respuesta es una herramienta potente y adecuada en el enfoque de este estudio. La metodología podría extenderse al diseño de otro tipo de ciclón empleando otros modelos físico-matemáticos como así también aplicarse al estudio de otras variables, tales como la caída de presión que ocurre en el interior del dispositivo o el tamaño de corte de partículas.
Fil: Cocconi, Miriam Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Barbosa, Mirta Raquel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rodriguez, Edgardo Mario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
In this thesis, the joint influence of geometric variables (diameter of the cyclone), operation (temperature and velocity of the fluid containing dust) and those that characterize the material to be separated (diameter and particle density), on the fractional efficiency of a Stairmand type cyclonic particle separator, was analyzed. Optimal statistical techniques were used to obtain a reliable and efficient device design. The analysis provided by this methodology covers uni and multivariate aspects, which constitutes an adequate procedure in the study of the problem. Using the vortex number model to calculate the fractional efficiency, the univariate analysis was performed. This study showed that the separation efficiency increases when the cyclone inlet velocity, diameter and density of the particle, and temperature increase. On the other hand it decreases with the increase of the cyclone diameter. However, it is not able to take into account the synergy present among the variables. The multivariate analysis contemplates the interaction between the variables, with this objective the response surface design was used. The results obtained, besides corroborating those of the univariate method, consider the joint behavior of the variables. A statistical model to obtainthe combination of levels of the variables was developed. It is a predictive model capable of calculate a values-set of variables to obtain the maximum separation efficiency. The very good agreement between the optimal values obtained from the vortex number modeland the statistic model for fractional separation efficiency, indicates that the surface response method is a powerful and adequate tool in this study. The methodology could be extended to the design of another type of cyclone, using other physic-mathematical models as well as being applied to the study of other variables, such as the pressure drop that occurs inside the device or the size of the particle cut.
Materia
Variables geométricas
Ciclón de alta eficiencia
modelos estadísticos
Análisis univariado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3106

id RIDUNICEN_9dcb4b4ef4260b073eba91b3f3f74f4f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3106
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis estadístico de las variables para la optimización de un ciclón de alta eficienciaCocconi, Miriam BeatrizVariables geométricasCiclón de alta eficienciamodelos estadísticosAnálisis univariadoEn este trabajo de tesis se analizó la influencia conjunta de variables geométricas (diámetro del ciclón), de operación (temperatura y velocidad de entrada del fluido conteniendo polvo) y las que caracterizan el material a separar (diámetro y densidad de partícula), sobre la eficiencia fraccional de un separador ciclónico de partículas tipo Stairmand. Para obtener un diseño confiable y eficiente del dispositivo se utilizaron técnicas estadísticas de optimización. El análisis aportado por esta metodología abarca aspectos uni y multivariado, lo que constituye un procedimiento adecuado en el estudio del problema. Empleando el modelo de número de vórtices para el cálculo de la eficiencia fraccional, se realizó el análisis univariado. Este estudio mostró que la eficiencia de separación aumenta cuando lo hacen la velocidad de entrada al ciclón, el diámetro y la densidad de partícula y la temperatura. Por otra parte decrece con el incremento del diámetro del ciclón. Sin embargo, no es capaz de tener en cuenta la sinergia presente entre las variables. El análisis multivariado contempla la interacción entre las variables, con este objetivo se empleó el diseño de superficie de respuesta. Los resultados obtenidos, además de corroborar los del método univariado consideran el comportamiento conjunto de las variables. Se elaboró un modelo estadístico que proporciona la combinación de niveles de las variables. Se trata de un modelo predictivo capaz de obtener el conjunto de valores que conduce a la obtención de la máxima eficiencia de separación. La muy buena concordancia entre los valores óptimos obtenidos a partir del modelo de número de vórtices y el estadístico para la eficiencia fraccional de separación, indica que el método de superficie de respuesta es una herramienta potente y adecuada en el enfoque de este estudio. La metodología podría extenderse al diseño de otro tipo de ciclón empleando otros modelos físico-matemáticos como así también aplicarse al estudio de otras variables, tales como la caída de presión que ocurre en el interior del dispositivo o el tamaño de corte de partículas.Fil: Cocconi, Miriam Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Barbosa, Mirta Raquel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rodriguez, Edgardo Mario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.In this thesis, the joint influence of geometric variables (diameter of the cyclone), operation (temperature and velocity of the fluid containing dust) and those that characterize the material to be separated (diameter and particle density), on the fractional efficiency of a Stairmand type cyclonic particle separator, was analyzed. Optimal statistical techniques were used to obtain a reliable and efficient device design. The analysis provided by this methodology covers uni and multivariate aspects, which constitutes an adequate procedure in the study of the problem. Using the vortex number model to calculate the fractional efficiency, the univariate analysis was performed. This study showed that the separation efficiency increases when the cyclone inlet velocity, diameter and density of the particle, and temperature increase. On the other hand it decreases with the increase of the cyclone diameter. However, it is not able to take into account the synergy present among the variables. The multivariate analysis contemplates the interaction between the variables, with this objective the response surface design was used. The results obtained, besides corroborating those of the univariate method, consider the joint behavior of the variables. A statistical model to obtainthe combination of levels of the variables was developed. It is a predictive model capable of calculate a values-set of variables to obtain the maximum separation efficiency. The very good agreement between the optimal values obtained from the vortex number modeland the statistic model for fractional separation efficiency, indicates that the surface response method is a powerful and adequate tool in this study. The methodology could be extended to the design of another type of cyclone, using other physic-mathematical models as well as being applied to the study of other variables, such as the pressure drop that occurs inside the device or the size of the particle cut.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaBarbosa, Mirta RaquelRodriguez, Edgardo Mario20172022-06-03T15:10:38Z2022-06-03T15:10:38Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfCocconi. M. B. (2017). Análisis estadístico de las variables para la optimización de un ciclón de alta eficiencia [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3106spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:02Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3106instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:02.772RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis estadístico de las variables para la optimización de un ciclón de alta eficiencia
title Análisis estadístico de las variables para la optimización de un ciclón de alta eficiencia
spellingShingle Análisis estadístico de las variables para la optimización de un ciclón de alta eficiencia
Cocconi, Miriam Beatriz
Variables geométricas
Ciclón de alta eficiencia
modelos estadísticos
Análisis univariado
title_short Análisis estadístico de las variables para la optimización de un ciclón de alta eficiencia
title_full Análisis estadístico de las variables para la optimización de un ciclón de alta eficiencia
title_fullStr Análisis estadístico de las variables para la optimización de un ciclón de alta eficiencia
title_full_unstemmed Análisis estadístico de las variables para la optimización de un ciclón de alta eficiencia
title_sort Análisis estadístico de las variables para la optimización de un ciclón de alta eficiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Cocconi, Miriam Beatriz
author Cocconi, Miriam Beatriz
author_facet Cocconi, Miriam Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barbosa, Mirta Raquel
Rodriguez, Edgardo Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Variables geométricas
Ciclón de alta eficiencia
modelos estadísticos
Análisis univariado
topic Variables geométricas
Ciclón de alta eficiencia
modelos estadísticos
Análisis univariado
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de tesis se analizó la influencia conjunta de variables geométricas (diámetro del ciclón), de operación (temperatura y velocidad de entrada del fluido conteniendo polvo) y las que caracterizan el material a separar (diámetro y densidad de partícula), sobre la eficiencia fraccional de un separador ciclónico de partículas tipo Stairmand. Para obtener un diseño confiable y eficiente del dispositivo se utilizaron técnicas estadísticas de optimización. El análisis aportado por esta metodología abarca aspectos uni y multivariado, lo que constituye un procedimiento adecuado en el estudio del problema. Empleando el modelo de número de vórtices para el cálculo de la eficiencia fraccional, se realizó el análisis univariado. Este estudio mostró que la eficiencia de separación aumenta cuando lo hacen la velocidad de entrada al ciclón, el diámetro y la densidad de partícula y la temperatura. Por otra parte decrece con el incremento del diámetro del ciclón. Sin embargo, no es capaz de tener en cuenta la sinergia presente entre las variables. El análisis multivariado contempla la interacción entre las variables, con este objetivo se empleó el diseño de superficie de respuesta. Los resultados obtenidos, además de corroborar los del método univariado consideran el comportamiento conjunto de las variables. Se elaboró un modelo estadístico que proporciona la combinación de niveles de las variables. Se trata de un modelo predictivo capaz de obtener el conjunto de valores que conduce a la obtención de la máxima eficiencia de separación. La muy buena concordancia entre los valores óptimos obtenidos a partir del modelo de número de vórtices y el estadístico para la eficiencia fraccional de separación, indica que el método de superficie de respuesta es una herramienta potente y adecuada en el enfoque de este estudio. La metodología podría extenderse al diseño de otro tipo de ciclón empleando otros modelos físico-matemáticos como así también aplicarse al estudio de otras variables, tales como la caída de presión que ocurre en el interior del dispositivo o el tamaño de corte de partículas.
Fil: Cocconi, Miriam Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Barbosa, Mirta Raquel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rodriguez, Edgardo Mario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
In this thesis, the joint influence of geometric variables (diameter of the cyclone), operation (temperature and velocity of the fluid containing dust) and those that characterize the material to be separated (diameter and particle density), on the fractional efficiency of a Stairmand type cyclonic particle separator, was analyzed. Optimal statistical techniques were used to obtain a reliable and efficient device design. The analysis provided by this methodology covers uni and multivariate aspects, which constitutes an adequate procedure in the study of the problem. Using the vortex number model to calculate the fractional efficiency, the univariate analysis was performed. This study showed that the separation efficiency increases when the cyclone inlet velocity, diameter and density of the particle, and temperature increase. On the other hand it decreases with the increase of the cyclone diameter. However, it is not able to take into account the synergy present among the variables. The multivariate analysis contemplates the interaction between the variables, with this objective the response surface design was used. The results obtained, besides corroborating those of the univariate method, consider the joint behavior of the variables. A statistical model to obtainthe combination of levels of the variables was developed. It is a predictive model capable of calculate a values-set of variables to obtain the maximum separation efficiency. The very good agreement between the optimal values obtained from the vortex number modeland the statistic model for fractional separation efficiency, indicates that the surface response method is a powerful and adequate tool in this study. The methodology could be extended to the design of another type of cyclone, using other physic-mathematical models as well as being applied to the study of other variables, such as the pressure drop that occurs inside the device or the size of the particle cut.
description En este trabajo de tesis se analizó la influencia conjunta de variables geométricas (diámetro del ciclón), de operación (temperatura y velocidad de entrada del fluido conteniendo polvo) y las que caracterizan el material a separar (diámetro y densidad de partícula), sobre la eficiencia fraccional de un separador ciclónico de partículas tipo Stairmand. Para obtener un diseño confiable y eficiente del dispositivo se utilizaron técnicas estadísticas de optimización. El análisis aportado por esta metodología abarca aspectos uni y multivariado, lo que constituye un procedimiento adecuado en el estudio del problema. Empleando el modelo de número de vórtices para el cálculo de la eficiencia fraccional, se realizó el análisis univariado. Este estudio mostró que la eficiencia de separación aumenta cuando lo hacen la velocidad de entrada al ciclón, el diámetro y la densidad de partícula y la temperatura. Por otra parte decrece con el incremento del diámetro del ciclón. Sin embargo, no es capaz de tener en cuenta la sinergia presente entre las variables. El análisis multivariado contempla la interacción entre las variables, con este objetivo se empleó el diseño de superficie de respuesta. Los resultados obtenidos, además de corroborar los del método univariado consideran el comportamiento conjunto de las variables. Se elaboró un modelo estadístico que proporciona la combinación de niveles de las variables. Se trata de un modelo predictivo capaz de obtener el conjunto de valores que conduce a la obtención de la máxima eficiencia de separación. La muy buena concordancia entre los valores óptimos obtenidos a partir del modelo de número de vórtices y el estadístico para la eficiencia fraccional de separación, indica que el método de superficie de respuesta es una herramienta potente y adecuada en el enfoque de este estudio. La metodología podría extenderse al diseño de otro tipo de ciclón empleando otros modelos físico-matemáticos como así también aplicarse al estudio de otras variables, tales como la caída de presión que ocurre en el interior del dispositivo o el tamaño de corte de partículas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2022-06-03T15:10:38Z
2022-06-03T15:10:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cocconi. M. B. (2017). Análisis estadístico de las variables para la optimización de un ciclón de alta eficiencia [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3106
identifier_str_mv Cocconi. M. B. (2017). Análisis estadístico de las variables para la optimización de un ciclón de alta eficiencia [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619009055522816
score 12.559606