Simulación de flujo turbulento dentro de un separador tipo ciclón usando Large Eddy Simulation

Autores
Petit, Andres; Barbosa, Mirta R.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los ciclones se utilizan en la industria con dos objetivos básicos: limpieza de aire y clasificación de material particulado. Son equipos constructivamente sencillos, de bajo costo y fácil mantenimiento. Sin embargo, el flujo en su interior es altamente turbulento, por lo que la fluidodinámica computacional (CFD) resulta el método ideal para abordar el problema desde el punto de vista numérico, a través de simulaciones del flujo. Para realizar las simulaciones se utilizan modelos de turbulencia, siendo uno de ellos el modelo “Large Eddy Simulation” (LES). El resultado de la simulación depende de diversos factores, entre ellos de la malla utilizada para el dominio. En este trabajo se simula el flujo dentro de un separador ciclónico de tipo Stairmand empleando un software comercial de volúmenes finitos.. Se utiliza una malla no estructurada y el modelo de turbulencia LES. Se analiza la calidad de las simulaciones comparándolas con datos experimentales de la bibliografía. Se considera que el ciclón opera en condiciones ambientales, con un numero de Reynolds a la entrada de 2.8 105. Los perfiles de velocidades tangenciales presentan un buen ajuste a los datos experimentales. El incremento en el número de volúmenes genera un importante aumento en el tiempo de cómputo que no se refleja notablemente en una mayor resolución de los perfiles de velocidad tangencial obtenidos. El perfil de velocidad axial muestra mayor dependencia de malla en la zona central del separador. Por otra parte, esta zona es la más afectada por las fluctuaciones en el flujo. Los valores de caída de presión obtenidos a partir de las simulaciones resultan razonablemente comparables con el valor experimental y el de los modelos empíricos.
Fil: Petit, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Centro de Investigaciones En Física E Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria Olavarria; Argentina
Fil: Barbosa, Mirta R.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria de Olavarria; Argentina
Materia
CICLONES
CFD
LES
TURBULENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7021

id CONICETDig_3cf0bb6342722e359c63feb745dc7273
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7021
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Simulación de flujo turbulento dentro de un separador tipo ciclón usando Large Eddy SimulationPetit, AndresBarbosa, Mirta R.CICLONESCFDLESTURBULENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Los ciclones se utilizan en la industria con dos objetivos básicos: limpieza de aire y clasificación de material particulado. Son equipos constructivamente sencillos, de bajo costo y fácil mantenimiento. Sin embargo, el flujo en su interior es altamente turbulento, por lo que la fluidodinámica computacional (CFD) resulta el método ideal para abordar el problema desde el punto de vista numérico, a través de simulaciones del flujo. Para realizar las simulaciones se utilizan modelos de turbulencia, siendo uno de ellos el modelo “Large Eddy Simulation” (LES). El resultado de la simulación depende de diversos factores, entre ellos de la malla utilizada para el dominio. En este trabajo se simula el flujo dentro de un separador ciclónico de tipo Stairmand empleando un software comercial de volúmenes finitos.. Se utiliza una malla no estructurada y el modelo de turbulencia LES. Se analiza la calidad de las simulaciones comparándolas con datos experimentales de la bibliografía. Se considera que el ciclón opera en condiciones ambientales, con un numero de Reynolds a la entrada de 2.8 105. Los perfiles de velocidades tangenciales presentan un buen ajuste a los datos experimentales. El incremento en el número de volúmenes genera un importante aumento en el tiempo de cómputo que no se refleja notablemente en una mayor resolución de los perfiles de velocidad tangencial obtenidos. El perfil de velocidad axial muestra mayor dependencia de malla en la zona central del separador. Por otra parte, esta zona es la más afectada por las fluctuaciones en el flujo. Los valores de caída de presión obtenidos a partir de las simulaciones resultan razonablemente comparables con el valor experimental y el de los modelos empíricos.Fil: Petit, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Centro de Investigaciones En Física E Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria Olavarria; ArgentinaFil: Barbosa, Mirta R.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria de Olavarria; ArgentinaAsociación Argentina de Mecanica Computacional2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7021Petit, Andres; Barbosa, Mirta R.; Simulación de flujo turbulento dentro de un separador tipo ciclón usando Large Eddy Simulation; Asociación Argentina de Mecanica Computacional; Mecanica Computacional; XXXII; 432; 11-2013; 3705-37141666-6070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4578info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7021instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:23.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación de flujo turbulento dentro de un separador tipo ciclón usando Large Eddy Simulation
title Simulación de flujo turbulento dentro de un separador tipo ciclón usando Large Eddy Simulation
spellingShingle Simulación de flujo turbulento dentro de un separador tipo ciclón usando Large Eddy Simulation
Petit, Andres
CICLONES
CFD
LES
TURBULENCIA
title_short Simulación de flujo turbulento dentro de un separador tipo ciclón usando Large Eddy Simulation
title_full Simulación de flujo turbulento dentro de un separador tipo ciclón usando Large Eddy Simulation
title_fullStr Simulación de flujo turbulento dentro de un separador tipo ciclón usando Large Eddy Simulation
title_full_unstemmed Simulación de flujo turbulento dentro de un separador tipo ciclón usando Large Eddy Simulation
title_sort Simulación de flujo turbulento dentro de un separador tipo ciclón usando Large Eddy Simulation
dc.creator.none.fl_str_mv Petit, Andres
Barbosa, Mirta R.
author Petit, Andres
author_facet Petit, Andres
Barbosa, Mirta R.
author_role author
author2 Barbosa, Mirta R.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CICLONES
CFD
LES
TURBULENCIA
topic CICLONES
CFD
LES
TURBULENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los ciclones se utilizan en la industria con dos objetivos básicos: limpieza de aire y clasificación de material particulado. Son equipos constructivamente sencillos, de bajo costo y fácil mantenimiento. Sin embargo, el flujo en su interior es altamente turbulento, por lo que la fluidodinámica computacional (CFD) resulta el método ideal para abordar el problema desde el punto de vista numérico, a través de simulaciones del flujo. Para realizar las simulaciones se utilizan modelos de turbulencia, siendo uno de ellos el modelo “Large Eddy Simulation” (LES). El resultado de la simulación depende de diversos factores, entre ellos de la malla utilizada para el dominio. En este trabajo se simula el flujo dentro de un separador ciclónico de tipo Stairmand empleando un software comercial de volúmenes finitos.. Se utiliza una malla no estructurada y el modelo de turbulencia LES. Se analiza la calidad de las simulaciones comparándolas con datos experimentales de la bibliografía. Se considera que el ciclón opera en condiciones ambientales, con un numero de Reynolds a la entrada de 2.8 105. Los perfiles de velocidades tangenciales presentan un buen ajuste a los datos experimentales. El incremento en el número de volúmenes genera un importante aumento en el tiempo de cómputo que no se refleja notablemente en una mayor resolución de los perfiles de velocidad tangencial obtenidos. El perfil de velocidad axial muestra mayor dependencia de malla en la zona central del separador. Por otra parte, esta zona es la más afectada por las fluctuaciones en el flujo. Los valores de caída de presión obtenidos a partir de las simulaciones resultan razonablemente comparables con el valor experimental y el de los modelos empíricos.
Fil: Petit, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Centro de Investigaciones En Física E Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria Olavarria; Argentina
Fil: Barbosa, Mirta R.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria de Olavarria; Argentina
description Los ciclones se utilizan en la industria con dos objetivos básicos: limpieza de aire y clasificación de material particulado. Son equipos constructivamente sencillos, de bajo costo y fácil mantenimiento. Sin embargo, el flujo en su interior es altamente turbulento, por lo que la fluidodinámica computacional (CFD) resulta el método ideal para abordar el problema desde el punto de vista numérico, a través de simulaciones del flujo. Para realizar las simulaciones se utilizan modelos de turbulencia, siendo uno de ellos el modelo “Large Eddy Simulation” (LES). El resultado de la simulación depende de diversos factores, entre ellos de la malla utilizada para el dominio. En este trabajo se simula el flujo dentro de un separador ciclónico de tipo Stairmand empleando un software comercial de volúmenes finitos.. Se utiliza una malla no estructurada y el modelo de turbulencia LES. Se analiza la calidad de las simulaciones comparándolas con datos experimentales de la bibliografía. Se considera que el ciclón opera en condiciones ambientales, con un numero de Reynolds a la entrada de 2.8 105. Los perfiles de velocidades tangenciales presentan un buen ajuste a los datos experimentales. El incremento en el número de volúmenes genera un importante aumento en el tiempo de cómputo que no se refleja notablemente en una mayor resolución de los perfiles de velocidad tangencial obtenidos. El perfil de velocidad axial muestra mayor dependencia de malla en la zona central del separador. Por otra parte, esta zona es la más afectada por las fluctuaciones en el flujo. Los valores de caída de presión obtenidos a partir de las simulaciones resultan razonablemente comparables con el valor experimental y el de los modelos empíricos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7021
Petit, Andres; Barbosa, Mirta R.; Simulación de flujo turbulento dentro de un separador tipo ciclón usando Large Eddy Simulation; Asociación Argentina de Mecanica Computacional; Mecanica Computacional; XXXII; 432; 11-2013; 3705-3714
1666-6070
url http://hdl.handle.net/11336/7021
identifier_str_mv Petit, Andres; Barbosa, Mirta R.; Simulación de flujo turbulento dentro de un separador tipo ciclón usando Large Eddy Simulation; Asociación Argentina de Mecanica Computacional; Mecanica Computacional; XXXII; 432; 11-2013; 3705-3714
1666-6070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4578
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecanica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecanica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269518361001984
score 13.13397